Comiccon 2022

Primer centro comercial en que incorpora el Metaverso

Como parte de su 30 aniversario, el centro comercial Céntrico en Guayama anunció la incorporación de nuevas tecnológicas Web3, como NFT y su entrada al Metaverso. De esta forma, se convierten en el primer centro comercial del mundo en entrar a estas plataformas digitales de innovación.

El anuncio se hizo durante la celebración del evento Puerto Rico ComicCon 2022 (PRCC) en el Centro de Convenciones de Puerto Rico. La empresa introdujo sus nuevas tecnologías creando el POAP (Proof of Attendance Protocol) oficial de la convención PRCC 2022. POAP es un token coleccionable disponible en pocas cantidades para añadir valor. Esto se convierte en una pieza de memorabilia y a su vez certifica a la persona como asistente de la actividad, enlazando la presencia física al evento a través de este token digital coleccionable. Las personas deberán registrar el POAP y guardarlo en una crypto wallet. Una vez adquieren esta pieza de colección, son elegibles para participar de eventos exclusivos futuros (Whitelist).

Céntrico es el primer centro comercial en Puerto Rico y el mundo en entrar al metaverso – Imagen Suministrada

Asimismo, la empresa desarrolla su presencia en el metaverso, y gracias a tecnología blockchain las personas podrán adquirir Tokens no fungible (NFT) y obtener beneficios y privilegios tanto en el espacio físico como digital.. Básicamente, blockchain es una tecnología que, sin la intermediación de terceros, nos permite llevar a cabo transacciones digitales de forma segura, rápida y descentralizada.

“Céntrico tiene como misión participar de la revolución del mundo digital y su impacto en la industria de los centros comerciales incorporando tecnología Web3, mientras seguimos creciendo y diversificando nuestra comunidad. Estamos comprometidos con el desarrollo cultural y artes digitales de nuestra isla, que pueden expandirse con los NFT. Creemos que el futuro pertenece a una comunidad descentralizada y esta nueva comunidad le hemos llamado DeCéntrico”, explicó el abogado César Vázquez Morales, representante autorizado y portavoz de Céntrico, sobre la incursión de la empresa en el mundo Web3.

La Web3 pretende recuperar la descentralización de los primeros tiempos de internet, reducir la dependencia de los usuarios de las grandes tecnológicas, devolverles el control de sus datos y que la red sea más segura, libre de ciberdelitos y caídas generalizadas del servicio. Basada en ‘blockchain’, es además la tecnología que da vida a los mundos inmersivos en 3D.

Céntrico busca auspiciar y promover artistas locales y proyectos nativos de NFTs como parte del compromiso con el desarrollo cultural y artes digitales. Además, creará una exhibición permanente de NFT’s en el centro comercial.

Los NFT, o token no fungible, es un activo criptográfico que tiene la capacidad de ser único e irrepetible. Gracias a la tecnología blockchain las propiedades de este tipo de token se pueden almacenar y, de esta manera, se vuelve posible certificar tanto la originalidad del activo como su propiedad.

Conoce más sobre los NFT en: Emerge el arte NFT entre la comunidad creativa

“Céntrico entra en el metaverso, con todas las posibilidades que esto representa. En un metaverso las personas pueden desde asistir a conciertos virtuales, viajar, interactuar con usuarios hasta ir de compras. Prácticamente todo lo que hacemos de manera física será posible hacerlo en este espacio virtual. Revolucionaremos la forma de hacer compras en Puerto Rico”, puntualizó Vázquez.

El Metaverso es un mundo virtual, al que nos conectaremos utilizando una serie de dispositivos que nos harán pensar que realmente estamos dentro de él, interactuando con todos sus elementos.

El centro comercial Céntrico, antes conocido como Plaza Guayama, lleva 30 años sirviendo directamente a los pueblos de Guayama, Salinas, Arroyo, Patillas, Maunabo y pueblos limítrofes. Céntrico, como destino comercial, reúne sobre 80 comercios de diversas categorías, en un ambiente seguro y familiar.

Infinidad de creativos en el Comic Con 2022

Arte, creatividad y color llenaron los espacios del Centro de Convenciones de Puerto Rico, el pasado fin de semana durante el Comic Con 2022

El mundo del entretenimiento fue una de las industrias más afectadas durante la pandemia del COVID-19. A pesar del golpe económico y social, muchos artistas buscaron la manera de desempeñarse y este fue el caso del ilustrador Amin Amat.

Ilustrador Amin Amat – Foto por Abdiel Martínez Morales

“Esto es un compendio de mi arte de Pandemia”, expresó el artista sobre la muestra de piezas artísticas que tenía en exhibición en su espacio en el Comic Con 2022. Los diseños fueron realizados durante el confinamiento social. 

Sus piezas conforman afiches, enmarcados y hasta libros con historias completamente ilustradas. El arte está mayormente inspirado en personajes de la cultura popular y la historia. Cada pieza es hecha a mano con lápiz y tinta china, en excepción de sus libros. 

El ilustrador estudió en la Universidad de Puerto Rico, recinto de Río Piedras y luego se trasladó a estudiar en la Escuela de Artes Visuales en Nueva York. Por más de 10 años trabajó como ilustrador en libros de cómic y ejerce actualmente como ingeniero de software. 

La convención sirvió como una oportunidad de exponer sus creaciones al mundo 

Otras disciplinas artísticas, que trascienden de la exposición física, hicieron su debut en la convención. El equipo de Jíbaros NFT estuvo presente con una exhibición virtual de piezas digitales a ser vistas a través de un auricular de realidad virtual. 

NFT se refiere a una Moneda No Fungible, por sus siglas en inglés y son certificados de propiedad almacenados en una cadena de bloques y respaldados por la tecnología blockchain. A menudo se asocian con activos difgitales  como las artes visuales, vídeos,  música o artículos de colección.
Stephanie López viendo exhibición virtual – Foto por Abdiel Martínez Morales

“Comenzamos esta serie de arte basado en la cultura porque hay muchas personas que quieren participar del ecosistema de los NFT pero la narrativa actual quizás no es la más positiva”, dijo Armando González, en representación a la colección. Explicó que algunas personas tienen una concepción errónea de lo que son y muchos lo utilizan como una manera de hacer dinero rápido, obviando el valor añadido que tiene fuera del aspecto económico. 

Conoce más sobre los NFT en: Emerge el arte NFT entre la comunidad creativa

“Esa narrativa no es beneficiosa porque la tecnología es oportuna y puede ayudar a muchos, pero las personas desconfían. Cuando hay personas que lo utilizan para demostrar que tienen el poder adquisitivo se pierde la credibilidad y lo que podríamos lograr con esta tecnología. Por eso creamos Jíbaros. Nuestro lema es ‘Adoption from the ground up’. Hay personas que están arriba y  se concentran en tener más y más dinero sin la necesidad de devolverlo, nuestro enfoque es lo opuesto”, explicó González. 

Jíbaros quiere crear una red de personas y negocios que se apoyen entre sí. Por esta razón, además de poseer el activo, los propietarios de los NFT tienen la oportunidad de obtener beneficios en diferentes lugares que estén aliados a Jíbaros. De esta manera, pueden apoyar al comercio local, iniciativas y organizaciones en diferentes panoramas. 

Por otro lado, siguen habiendo personas que se dedican a coleccionar artículos físicos. La sensación de los Funko Pops aparenta estar en crecimiento cada vez más, tanto en la industria como en las habitaciones de los coleccionistas. 

The Fun Box Shop Booth en Comic Con 2022- Foto por Abdiel Martínez Morales

Jonatan Cassagnol creó  The Fun Box Shop, un negocio dedicado a la creación de tableros diseñados para almacenar las figuras de los Funko Pops.

“Esta idea comenzó porque me empezaron a regalar Funko Pops y me di cuenta que la mayoría de las personas lo que hacen es encajonarlos. Siguen comprando y comprando y no saben dónde ponerlos”, dijo.  

The Fun Box Shop Booth en Comic Con 2022- Foto por Abdiel Martínez Morales

Cassagnol se vió en la necesidad de contrarrestar este problema en su propio espacio y creó su tablero. Pero, con el tiempo otras personas cercanas comenzaron a desearlos y es ahí cuando deciden convertirlo en un negocio, para ayudar a otros coleccionistas. 

Cada tablero está diseñado a la medida de las figuras y cuentan con una variedad de modelos predeterminados. No obstante, el cliente tiene la opción de pedirlo completamente personalizado, desde la cantidad de estantes hasta los tamaños y colores. 

The Fun Box Shop Booth en Comic Con 2022- Foto por Abdiel Martínez Morales

 “Si tienen un sofá color ladrillo, yo voy a hacer lo posible por buscar un color ladrillo que combine”, aseguró Cassagnol. 

El Comic Con 2022 culminó exitosamente, luego de dos años de hiato. Se presentaron los mismos fans entusiasmados, desde los que vienen con sus cosplays hasta los que llegan con sus cámaras para conmemorarlos, con la oportunidad de presenciar nuevos artistas e innovadores productos.