Centro de Innovación Educativa

Estudiantes de Bellas Artes podrán cursar en el MAPR

Con mucho entusiasmo, el nuevo artista residente en el Centro de Innovación Educativa del Museo de Arte de Puerto Rico, Gadiel Rivera se prepara para  fomentar el crecimiento artístico a través de una diversidad de talleres dirigidos a jóvenes creativos.

El Centro de Innovación Educativa del Museo de Arte de Puerto Rico abrió una convocatoria para estudiantes de nivel superior y estudiantes subgraduados en Bellas Artes a ser parte del programa que ofrecerá el artista. 

Gadiel Rivera se inspira, mayormente, en la cultura, historia y temas sociales en su obra – Foto por Valeria Falcón.

Bajo la mentoría de Gadiel Rivera, los participantes trabajarán con una variedad de técnicas que el artista titula “Historias Fragmentadas”. Entre ellas podrán explorar el collage, acuarela, tintas y otros medios mixtos. 

Para Rivera, trabajar con jóvenes viene casi naturalmente, pues tiene una vasta experiencia como profesor desde nivel elemental hasta universitario en una diversidad de instituciones educativas y académicas, así como a adultos en proyectos comunitarios.

Muestras de las piezas en Cerámica por Gadiel Rivera, en el centro de Innovación educativa del MAPR – Foto por Valeria Falcón

El programa inicia el 8 de septiembre y finaliza el 15 de diciembre del 2022. Los encuentros del programa serán jueves alternos de 4 p.m. a  7 p.m.  hasta cumplir un total de 24 horas de contacto.

El programa es libre de costo y los cupos son limitados. Los estudiantes interesados deberán tener disponibilidad para asistir a todas las reuniones así como comprometerse a participar de toda la sesión de mentorías. 

Esta convocatoria vence el próximo viernes 26 de agosto de 2022. Si desea solicitar acceda el formulario aquí. Para más información puede comunicarse al 787-977-6277 x 2257 o escribir a rtorres@mapr.org.

[des] aprender: arte y pedagogías creativas

Juan Sánchez, 1990 Enseñar a los niños. Colección de la Compañía de Turismo de Puerto Rico - Imagen Suministrada

El Centro de Innovación Educativa del Museo de Arte de Puerto Rico en colaboración con el Centro de Estudios Puertorriqueños de Hunter College en Nueva York les invitan a participar de manera virtual de las 2das Jornadas de Arte, Investigación y Creación Multidisciplinaria tituladas [des] aprender: arte y pedagogías creativas.

Las conferencias y paneles de esta 2da edición exploran críticamente cómo la creatividad reformula espacios de aprendizaje y experiencias de comunidad dentro y fuera de las disciplinas creativas tanto en Puerto Rico como en sus diásporas.

Museo de Arte de Puerto Rico- Imagen Suministrada

“Durante tres días consecutivos, artistas, educadoras del arte y pensadoras puertorriqueñas –tanto del archipiélago como de las diáspora–, coincidirán en una oportunidad única para presentarnos los retos educativos del arte desde el enfoque del “desaprendizaje”. Aunque la experiencia pedagógica de la diáspora tiene sus propios matices, veremos cómo hay una sincronía en los temas urgentes que enfrentan las puertorriqueñas de todas partes y descubriremos cómo estas gestoras culturales los enfrentan. Las Jornadas son una oportunidad interdisciplinaria y multinacional única para el encuentro con educadoras de todo tipo, como también para artistas, gestoras, académicas y público general.” -expresó Angel Antonio Ruiz-Laboy, Director Asociado de Arte y Cultura del Centro de Estudios Puertorriqueños en Hunter College, NYC.

Por su parte, Raquel Torres-Arzola, curadora pedagógica del MAPR afirmó: “En estas segundas jornadas, la colaboración con el Centro de Estudios Puertorriqueños de Hunter College en Nueva York nos permite trazar puentes y conectar mucho más aún esos quehaceres entre quienes habitan el archipiélago y quienes habitan las diásporas contribuyendo desde el arte y la educación a procesos importantes de [des]aprendizaje”.

Acceda aquí para el registro.

Itinerario

Jueves 16 de Junio

 

4:00PM

PRÓLOGO A LAS JORNADAS

Panel: Pedagogías Creativas: un manifiesto

Participantes: Eliani Parrilla, Zuleyka Alejandro y Margaret Mair

Modera: Imarelys Pérez

 

Viernes 17 de Junio

 

11:00AM – 12:30PM

CONFERENCIA INAUGURAL: AmeRican: Paintings/Collages/Videos

Juan Sánchez, artista y educador con base en Nueva York

Presenta: Yarimar Bonilla

1:00PM – 2:30PM

Panel: Creando desde cero

Participantes: Joseph Cáceres, Lois Elaine Griffith, Vallerie Matos

Modera: Angel Antonio Ruíz Laboy

4:00PM – 5:30PM

Panel: Paisaje y soberanía

Participantes:  Alexandra Meléndez, Marie Cruz Soto, Rafael Capó

Modera: Monxo López

 

Sábado 18 de junio

 

11:00AM – 12:30PM

Panel: Desplazamientos: huella y memoria

Participantes: Melanie Maldonado, Ángel Iván Rivera Morales, Perla de León, Wanda Benvenutti

Modera: Juan Carlos López Quintero

1:00PM – 2:30PM

Panel: Archivos del Caribe

Participantes: Natalia Gulik, Leticia Berdecia, Gabriel Torres

Modera: Dorilyn Morales

 

4:00PM – 5:30PM

CONFERENCIA DE CIERRE: Arts of Catastrophe

Frances Negrón Muntaner, artista, gestora, cineasta y educadora con base en Nueva York

Presenta: Raquel Torres-Arzola

Museo de Arte busca artista para Centro de Innovación Educativa

El Centro de Innovación Educativa (CIE) del Museo de Arte de Puerto Rico que abrirá sus puertas este año, anuncia la creación de su programa para residencia de artistas junto a la Darryl Chappell Foundation y abre una convocatoria que estará vigente hasta el 7 de mayo de 2022.

La iniciativa busca proveer apoyo a los artistas visuales afrodescendientes evidentemente negros y negras para alcanzar su mayor potencial, impactando a sus comunidades a través de las artes. El o la artista residente, recibirá apoyo y mentoría de parte de la Darryl Chappell Foundation para incentivar su desarrollo profesional.

Bajo el programa, el o la artista seleccionada tendrá a su haber la creación constante de obra así como el desarrollo y ofrecimiento de cursos y talleres para estudiantes de escuela superior que viven en comunidades vulnerables, y estudiantes universitarios.

“Los puertorriqueños que se identifican como negros, continúan experimentando resultados económicos y sociales adversos, de acuerdo a los estudios del Centro para la Nueva Economía, los resultados del Censo y las conversaciones informales que hemos sostenido”, dice Darryl Chappell, fundador, presidente y Principal Oficial Ejecutivo de la fundación que lleva su nombre.

“Existe un gran interés en expandir las oportunidades para los negros en Puerto Rico, por parte de activistas sociales locales, académicos y museos. Por eso la fundación se encuentra en una posición única para asociarse con el Museo de Arte de Puerto Rico que comparte nuestros valores fundamentales tanto como la apreciación y los valores de la estética”, añadió

Museo de Arte de Puerto Rico – Imagen Suministrada


Por su parte, Raquel Torres-Arzola, curadora pedagógica del Museo de Arte de Puerto Rico y directora del CIE, añade: “El logro de este proyecto es fundamental para el desarrollo de las artes en Puerto Rico. El o la artista contará con un espacio para la producción de su obra en el Centro de Innovación Educativa. De igual manera, brindará mentorías a estudiantes de escuela superior y bachillerato para auxiliar en sus procesos de maduración como futuros artistas. Contar con un o una artista afrodescendiente que pueda contribuir no sólo con su conocimiento, sino con su experiencia racial y cultural, será una gran aportación para el desarrollo de todos y todas”.

Además, el o la residente –con contrato de un año y opción de extenderlo a dos, según el desempeño- tendrá la oportunidad de ser parte de la comunidad extendida de artistas de todo el mundo de la Darryl Chappell Foundation que colaboran y comparten ideas a través de las Artists Talk Series y la participar en el Artists Marketplace en línea de la Fundación.

El establecimiento del Programa para residencia de artistas con la Darryl Chappell Foundation se apoya en una fructífera relación de años entre el Museo de Arte de Puerto Rico y la Fundación –con sede en Washington D.C. – y profundiza el compromiso del Museo con la investigación, el aprendizaje y con crear y apoyar oportunidades profesionales para grupos históricamente vulnerables. También, expandirá y fomentará la reinvención de las narrativas de la historia del arte y la reflexión sobre los retos contemporáneos de la sociedad.

Para solicitar, todo artista deberá presentar en un solo documento PDF su portafolio, acompañado de su curriculum vitae y su declaración de artista junto a una carta de intención en la que explique por qué desea ser parte de este programa, y cómo puede contribuir a la educación y desarrollo de artistas jóvenes. Este documento con toda la información deberá enviarse vía correo electrónico a rtorres@mapr.org con copi a artistaresidenteMAPR@darrylchappellfoundation.org en o antes del 7 de mayo de 2022.

Las solicitudes serán evaluadas por un jurado compuesto por personal de la Darryl Chappell Foundation y del Museo de Arte de Puerto Rico. La fecha límite para solicitar es el 7 de mayo de 2022. Para dudas, las y los artistas interesados pueden comunicarse con Raquel Torres-Arzola, curadora pedagógica, a rtorres@mapr.org o llamar al 787-977-6277, ext.2557.