Centro de Bellas Artes de Santurce

“Andanza Inédita” sube a escena con cuatro estrenos coreográficos

La compañía de danza contemporánea Andanza presenta su nueva producción ANDANZA INÉDITA, a llevarse a cabo del 5 al 7 de mayo en la Sala Experimental Carlos Marichal del Centro de Bellas Artes de Santurce. Las funciones serán el viernes y el sábado, a las 8:00 p.m., y el domingo, a las 5:00 p.m. El espectáculo incluirá cuatro estrenos coreográficos.

“Estamos deseosos de poder presentar estos estrenos que han sido cuidadosamente conceptualizados por sus coreógrafos. Todos han preparado unas piezas de gran complejidad que el elenco ha estado ensayando por los pasados meses. En esta ocasión, nos alegra anunciar que contaremos nuevamente con la colaboración de Jonas Örknér, coreógrafo invitado de Suecia, quien creó una pieza muy interesante para el grupo”, compartió Lolita Villanúa, directora ejecutiva y artística de Andanza.

Andanza Inédita. Imagen Suministrada

Ana Sánchez-Colberg presentará “Quincunx”, con música comisionada al compositor griego Lambros Pigounis. Jaime Maldonado estrenará “Rosa viejo”, con música original de Gabriel Rivera Vázquez, diseño escénico de Arturo Córdova, y vestuario de Vladimir Alvira. La función también incluirá una pieza nueva de Jonas Örknér, coreógrafo invitado de Suecia. Los bailarines de la compañía Andanza que interpretarán los estrenos son Luisa Domínguez, Natalia Fajardo, Aura González, Miriam López, Cristina Lugo, Jaime Maldonado, Karlo Martínez, Adriana Morales, Alberto Rivera y Maru Toro.

Explicó que para esta producción, Ana Sánchez-Colberg creó una pieza híbrida que cuestiona el concepto de realidad en un mundo cada vez más hiper-cibernético. Mientras que Jaime Maldonado metaforiza en su obra la productividad y el materialismo insaciable que predomina en la actualidad, partiendo de la realidad sociopolítica puertorriqueña. 

Los boletos para ANDANZA INÉDITA están a  la venta en el Centro de Bellas Artes y en Ticket Center a través de www.tcpr.com o llamando al (787) 792-5000 a un costo de $30 más cargos para público general y $20 más cargos para estudiantes.

CONTACTOS:

Mariela Fullana Acosta | mariela@rol-mktgstudio.com | (787) 379-8197 – Rosalía Ortiz Luquis | rosalia@rol-mktgstudio.com | (787) 607- 6269

 

Mauro Ballet fusiona el ballet y la ópera en “Carmen”

Mauro Ballet presenta Carmen una versión original, que combina la ópera “Carmen” de Georges Bizet y el ballet “Carmen”.  Bajo la dirección artística de Marena Pérez, cantantes de ópera y bailarines de ballet clásico darán vida a la pieza, cuya coreografía está basada en el montaje por el reconocido educador, bailarín y coreógrafo cubano, residente en la Florida, Peter La Fox.

“No contamos la historia del ballet clásico sino la historia de la ópera a través de ballet donde tanto los cantantes de ópera como los bailarines tienen un rol protagónico. Mauro Ballet se destaca por romper con los estándares del ballet clásico y en esta ocasión usamos pasajes de la ópera, que no son bailados en el Ballet, tales como el hecho de que Don José está comprometido con Micaela, personaje que añadimos en nuestra versión y que ayuda a explicar el conflicto de Don José. También añadimos a los contrabandistas a quienes se une Don José luego de perder sus medallas de guardia por apoyar a Carmen.” resaltó Marena Pérez, Bailarina Principal y Directora Artística del Mauro Ballet que en esta producción ”

Mauro Ballet – Imagen Suministrada

Carmen fue creada en 1949 donde las mujeres no tenían “su lugar” siendo uno de los primeros ballets donde la mujer es empoderada. “No muere por un hombre, ni su destino es decidido por un hombre, ella toma las decisiones de su vida. Sí hay un momento donde el destino toca la puerta, pero es su decisión, se marca el rol de la mujer dejando de ser una mujer débil para ser una mujer fuerte. Parte de esto lo podrán ver en escena.” enfatizó Marena.

La puesta en escena contara con la presencia de los primeros bailarines Marena Pérez y Betina Ojeda, intercambiando el rol de Carmen, Yenessis Marzán como el Destino, Daniel Ramirez Saez como Escamillo y Walter García Gutierrez (Bailarín Invitado) como Don José y Aureo Andino como Zuñiga. Además, estarán presentes los cantantes líricos Ana Deseda – mezzo-soprano, José Camuy – barítono, Elizabeth Rodríguez – soprano.

Podrán disfrutar de dos noches espectaculares, Carmen se presentará el sábado, 19 de noviembre a las 8:00 p.m.  y domingo, 20 de noviembre del 2022 a las 5:00 p.m.  en el Centro de Bellas Artes Luís A. Ferrer respectivamente.  Los boletos están a la venta en la boletería del Centro de Bellas Artes de Santurce o a través de tcpr.com. Para mayor información puede comunicarse al 787-310-5926.

Gran cierre de temporada de la Orquesta Sinfónica será dedicado a Quique y Vicky Rossi

La Orquesta Sinfónica de Puerto Rico (OSPR) dedicará póstumamente el gran cierre de su temporada actual al empresario José Enrique “Quique” Rossi Aponte y a su esposa Victoria Mae “Vicky” Coughlin Marín, con un concierto este sábado, 14 de mayo, a las 7 p.m. en la Sala Sinfónica Pablo Casals del Centro de Bellas Artes de Santurce (CBA). El concierto dirigido por el director titular de la OSPR, Maximiano Valdés, contará con la clarinetista Kathleen Jones y el flautista Josué Casillas, como los solistas invitados.

Kathleen Jones en el clarinete – Imagen Suministrada

“Invitamos al público a disfrutar de un gran cierre de temporada, el cual dedicaremos con mucho afecto a Quique y Vicky Rossi, por sus grandes aportaciones a la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico. Fueron muy especiales para nosotros y a través de los años se convirtieron en importantes mecenas de la Orquesta y todos sus proyectos. Siempre recordaremos el apoyo constante que brindaron a nuestros conciertos, al que asistían junto a toda la familia. Como parte del programa incluiremos grandes obras musicales como lo son el Don Juan de Strauss, la séptima Sinfonía de Dvořák y el Divertimento del Sur de Héctor Campos Parsi, del cual celebramos 100 años de su natalicio”, expresó el maestro Valdés.

Josué Casillas en la fauta – Imagen Suministrada

Quique y Vicky, como cariñosamente se les conocían, fueron fueron fieles seguidores de la OSPR por más de 30 años. En vida, apoyaron la gestión artística cultural de la Orquesta y ayudaron a perpetuar su legado.

La velada dará comienzo con la icónica pieza Divertimento del Sur de Héctor Campos Parsi. Esto servirá como un homenaje al centenario del respetado compositor ponceño. Asimismo, la OSPR interpretará Don Juan, op.20, de Richard Strauss y la Sinfonía núm. 7, en re menor, op.70, de Antonín Dvořák.

Para disfrutar del gran cierre de temporada de la OSPR, puede adquirir boletos en Ticketera.com y en la boletería del CBA.

Planea tu #Jangueo90

¿Buscando actividades para el fin de semana? Agárrate porque aquí en #Jangueo90° te brindamos opciones.

VIERNES

Travesía Musical en el Viejo San Juan – A través de la página de Facebook del Instituto de Cultura Puertorriqueño (ICP) se presentará el evento dirigido por Josy Latorre a las 7 p.m.

SÁBADO

Taller de Yoga Vinyasa – Como parte de la programación en vivo ”ConectArte” del Museo de arte de Ponce, el sábado ofrecerán un taller de yoga a las 10 a.m. a través de sus redes sociales. Puede donar al museo a través de ATH móvil o PayPal al nombre de usuario “Museoarteponce”. El donativo ayudará a costear necesidades para seguir ofreciendo talleres semanales.

Facebook – Museo de Arte de Ponce



Ave sin rumbo – Una obra teatral inspirada en la vida de la compositora puertorriqueña Sylvia Rexach, se estará presentando, libre de costo, este próximo sábado11 de septiembre a las 8:30 p.m. y domingo 12 de septiembre  a las 4:30 p.m. en la Sala Experimental del Centro de Bellas Artes.



Ice Cream and Art– Disfruta del evento Ice Cream & Art en Plaza del caribe. Participa de un taller de arte gratuito inspirado en la colección de arte puertorriqueño del Museo mientras saboreas un delicioso mantecado de Soft & Creamy. Este sábado, 11 de septiembre a las.  2 p.m. y 4 p.m . El cupo  es limitado. Reserva en la aplicación de PLAZA App.

Fotos Suministradas


Jazz en la Sede – El concierto gratuito y al aire libre se llevará a cabo el sábado, 11 de septiembre, a las 4 p.m. en la azotea de la sede del ICP, también conocida como el Antiguo Asilo de la Beneficencia, ubicada en el Barrio Ballajá en el Viejo San Juan



Exposición Placeres– El próximo sábado 11 de septiembre de 7pm-10pm en Pública Espacio en la Avenida Juan Ponce de León #1057 tendrá una noche llena de actividades. De 7:30p.m. a 8p.m. se presentará Andrea cruz con un concierto en vivo. A las 8pm Larissa Pagán & Claudia Carbonell inauguran la exposición “Placeres” y a las 8:30 se presentará un DJ set. El evento es completamente gratuito y es requerido el uso de mascarillas en todo momento.


El Recuerdo – La Orquesta Sinfónica de Puerto Rico (OSPR) honrará a los héroes y víctimas de los actos terroristas en las torres gemelas de Nueva York este sábado, 11 de septiembre, a las 7 p.m. en la Sala Sinfónica Pablo Casals en Santurce. Este año se conmemoran 20 años de los sucesos ocurridos el 11 de septiembre de 2001 y que marcaron a toda una generación.Los boletos están disponibles en la boletería del Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré en Santurce y a través de Ticket Center.


Sara Jarque, dime la pura verdad

/

Me quedé mirándola, como cuando te dejas caer sin ruido por la perseverancia de un pensamiento. No tenía demasiado tiempo en escena. Sin embargo, me pareció que llevaba toda la obra allí. La composición de la pieza me permitía observarla mientras esperaba tras una columna el tiempo de su entrada. Era como una escultura sintiente. Continuar Leyendo

La Orquesta Sinfónica de Puerto Rico presenta «Así en la Tierra como en el Cielo» en la Semana Mayor

Como parte de la Serie Feriados con la Sinfónica de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico presenta el concierto Así en la Tierra como en el Cielo, en este tiempo de reflexión de la Semana Mayor. Continuar Leyendo