Carlos Santiago

Feria de arte en Nueva York contó con representación de Puerto Rico

En días recientes, el artista plástico puertorriqueño, oriundo del pueblo de Peñuelas, Carlos Santiago, presentó su perspectiva artística, en el Affordable Art Fair NYC (AAF), una feria de arte enfocada en el ideal que el arte es para todos, ofreciendo obras originales con precios de entre $100 a $10,000.  Durante la 20ma edición del AAF, celebrada en el  Metropolitan Pavilion en New York, y donde Santiago presentó “The Naked Eye: Evidence of the Matter by Transmuting the Form”, nombre de agrupa el colectivo de piezas de su autoría durante la feria, participaron sobre 70 expositores nacionales e internacionales que mostraron obras diversas de más de 300 artistas contemporáneos, entre los que figuraron artistas hispanos y de herencia hispana como lo es Santiago.

 

“Es un honor y privilegio ser parte de este evento sin igual. Al igual que los creadores del Affordable Art Fair NYC, soy fiel creyente en que el arte debe ser para el disfrute de todos. La expresión creativa, el disfrute de las artes y la democratización de la cultura son valores que siempre  he tenido como pilar, tanto como artista como persona. Definitivamente el acceso al buen arte enriquece y educa nuestra calidad de vida colectiva siendo un tema que, a mi criterio, nada tiene que ver con lujo u opulencia”, expresó Santiago, quien es egresado de la Escuela de Artes Plásticas y Diseño de Puerto Rico.

 

“The Naked Eye: Evidence of the Matter by Transmuting the Form” es el resultado de un conjunto de investigaciones estéticas y fermentos creativos que tienen un denominador común: la apuesta por superar la antigua antítesis respecto a la forma como imagen eidética. Las obras conforman una red de formas laberínticas que se proponen como fenómenos visuales. En cada pieza en un campo ampliado, pintura, dibujo, objetos puntuales a su entorno, se puede apreciar una nueva instancia; es decir, un punto de convergencia, con las investigaciones más relevantes. El artista demuestra un comportamiento creativo y crítico propio de esta actual crisis de desarrollo, como la nuestra.

Suministrada

Acerca del Affordable Art Fair NYC: La feria exhibe arte contemporáneo en todo el espectro de los medios, que van desde la pintura a las impresiones y el arte digital. Con su enfoque en hacer que el arte contemporáneo sea accesible al público, la feria también ofrece guías para compradores de arte por primera vez, desde consejos para asistentes a la feria de arte a la creación de una colección de arte. La feria es, por lo tanto, un excelente lugar para sumergirse en el lado comercial del arte; al mismo tiempo, con la plétora de artistas contemporáneos a la vista, el evento es también una excelente oportunidad para ver las últimas tendencias e innovaciones en el mundo del arte contemporáneo. Desde su lanzamiento en 1999, más de 1.2 millones de personas han visitado una feria de arte asequible, y se han vendido más de $275 millones en arte en las ferias. Una marca global, la AAF ahora se lleva a cabo en Ámsterdam, Bristol, Bruselas, Hamburgo, Hong Kong, Londres, Los Ángeles, Ciudad de México, Milán, Nueva York, Seattle, Singapur y Estocolmo.

Suministrada

Acerca del artista: Carlos Santiago nació en 1978 en Peñuelas. Se graduó de la Escuela de Artes Plásticas en el 2001. Después de graduarse fue galardonado con la beca Arana, otorgándole el privilegio de vivir en París por un año. Allí se matriculó en el Teophile Gautier Institute, De la Marie Fine Arts Workshop y Daniel Fisher Studio. En adición, tuvo la oportunidad de trabajar en el atelier de Alfonso Arana y en su propio atelier en Gabetta. Con el propósito de mejorar su técnica y aumentar su conocimiento, Santiago se unió a “Le Rats Du Champs”, un grupo de artistas itinerantes que viajan a los Alpes franceses para pintar exclusivamente con acuarelas. En el 2015, Santiago completó una Maestría en Pintura y Dibujo de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico, Recinto de Ponce. Desde el 2001, Santiago ha participado de once exposiciones individuales en Puerto Rico y el extranjero. De igual forma, ha participado en exhibiciones colectivas en los Estados Unidos, Canadá, Perú y Puerto Rico. En el 2015, participó en una exposición en la Casa Unesco de la República Dominicana. En el 2021 fue seleccionado para exhibir sus obras en la Fortaleza. Sus piezas representan su expresionismo y nos hablan sobre resistencia, humanidad y desafío.

Carlos Santiago hechiza a los espectadores en su primera exhibición privada

El reconocido pintor y artista plástico puertorriqueño Carlos Santiago, celebró, en días recientes, su primera exhibición en una actividad íntima en el condominio Cosmopolitan en Miramar, en donde decenas de amantes del arte disfrutaron de su nueva colección de 17 obras inéditas. La velada íntima fue organizada por el propio Santiago, su representante Beatriz Pumarejo, y los esposos Carlos Valle y Emanuel Quirós.

Imagen Sumninbistrada

“Esta fue una actividad de promoción para coleccionistas, amantes del arte. También fue el lanzamiento de mi nombre como marca, bajo un nuevo grupo de trabajo. El apoyo y la acogida que he experimentado durante mi proceso me llena de nuevos bríos, una energía que renueva la musa y motiva a continuar expandiendo horizontes y retar los convencionalismos. Agradezco es respaldo y la confianza depositada en mi trabajo”, expresó Santiago.

Los anfitriones de la velada exclusiva, Carlos Valle y Emanuel Quirós, comentaron además que “como entusiastas y coleccionistas, opinamos que Carlos es uno de esos artistas que merece esa exposición. Es un diamante en bruto que rápidamente se está convirtiendo en un diamante perfecto”.

Imagen Suministrada

El artista ponceño describe las 17 piezas de su propuesta como una explosión y vorágine. En cada obra se afirma la hipótesis de partida que la pintura abstracta rompe los vínculos con la teoría del arte moderno. Así, la colección plantea la crítica y superación de los dogmatismos formales a los que fue reducido el Expresionismo Abstracto y sus secuelas. De este modo, la pintura abstracta de Santiago se puede recontextualizar como un tipo de abstracción redefinida ya que atraviesa las corrientes minimalista y conceptual.

Imagen Suministrada

Vista con la perspectiva de las obras que Carlos ha creado a través de los años, esta nueva colección propone un nuevo orden abstracto en el que se advierte una voluntad representativa que utiliza los estilos del arte moderno como medio y no como fin.

El evento, que estuvo repleto de emoción y elogios para el artista, es el primero de muchos que él y su representante Beatriz Pumarejo tienen planificados. “A raíz de esto hay varias personas que se han acercado para invitar a Carlos y tener este tipo de encuentro personal, que lo aprecian y les fascina. El arte de Carlos es maravilloso”, comentó Pumarejo.

Para más información, puede visitar las plataformas de redes sociales del artista en Instagram bajo: Carlos Alberto Santiago Art.