Canadá

Conoce los diseños para el Festival Internacional del Jardín

El Festival Internacional de Jardines anunció los diseñadores seleccionados para su 23ª edición, con el tema ADAPTACIÓN, festival de jardines contemporáneo más grande de América del Norte.

La actividad se llevará a cabo del 25 de junio al 2 de octubre de 2022 en  Reford Gardens en Quebec, Canadá,

Las cinco nuevas instalaciones que se construirán en mayo-junio son:

Lichen

Lichen – Diseño por la diseñadora de productos y espacio Marie-Pier Gauthier-Manes, la diseñadora gráfica y ceramista Chloé Isaac, y el artista 3D Víctor Roussel. París, Francia / Montréal (Québec)


Lichen es un organismo perceptivo, maleable y mutable. Se metamorfosea en contacto con la topografía, la humedad y la temperatura ambiente. Compuesta por elementos pequeños y delicados, es sin embargo una estructura cohesionada y resistente que sirve para preparar el terreno para otras especies vegetales.

Fortresses

Fortresses- Diseño por el urbanista Eadeh Attarzadeh y el arquitecto Lorenzo Saroli Palumbo de Montreal Quebec

Forteresses es una intervención dentro del bosque, que simboliza una forma agresiva de proteger nuestra flora de su mayor depredador: nosotros mismos.

Concretamente, cada sistema se ensambla y apila en el sitio, alrededor de tres o cuatro árboles en el eje este-oeste del Festival. La geometría de cada sistema modular se adapta al árbol protegido, dependiendo de su tipo, tamaño y edad.

Forêt finie, espace infini?

Forêt finie, espace infini? – Diseño por el arquitecto Antonin Boulanger-Cartier, la urbanista y arquitecta Melaine Niget y el arquitecto Pierre-Olivier Demeule. Quebec


Forêt finie, espace infini? adquiere la apariencia de una pila de madera aserrada y seca arraigada en medio de un camino que cruza el bosque boreal. Al acercarse, se desengancha una sección de la lona y se le invita a meterse en ella. En el interior, una estructura de listones de madera finamente ensamblados revela un recorrido modulado por un juego de llenos y vacíos. Rodeado de espejos, el espacio con sus esquivos límites ofrece mil reflejos. ¿Qué son todos estos listones inteligentemente dispuestos y por qué buscan alcanzar el infinito? ¿No están limitados por esta lona que se puede ver desde el exterior?

Gravity Field

Gravity field – Diseño por , el arquitecto paisajista Theodore Hoerr, la paisajista Kelly Waters y la paisajista Rebecca Shen. Neva york, Estados Unidos


Gravity Field demuestra la robusta adaptación de las plantas incluso en condiciones extremadamente extenuantes. Una nube flotante de girasoles se transformará durante el transcurso de la instalación. Los girasoles inicialmente se cultivan al revés, pero se doblarán a medida que crecen hacia el sol, desafiando la gravedad.

Si bien el futuro es incierto, Gravity Field ve optimismo en la capacidad de las plantas y de todos los organismos para adaptarse y prosperar.

Les huit collines

Les Huit Collines Diseño por el arquitecto Noël Picaper. Levallois-Perret, Francia

Se trata de un paisaje montañoso, capaz de ofrecer diversas experiencias tanto a los humanos como a los no humanos (las aves en particular). Sirviendo como área de descanso, micro jardín, espacio contemplativo y reservorio ecológico, este proyecto, por su modularidad, se adaptará a los diferentes eventos del Festival. También ofrecerá a los visitantes una multitud de secuencias espaciales para practicar, asientos, escondites y anfiteatro y más.

Presentado en Les Jardins de Métis, a la entrada de la península de Gaspé, el Festival se lleva a cabo en un sitio adyacente a los jardines históricos creados por Elsie Reford. Esto establece un puente entre la historia y la modernidad, y un diálogo entre la conservación, la tradición y la innovación. Ubicados en la confluencia de los ríos St. Lawrence y Mitis, fueron diseñados por la aventurera horticultora Elsie Reford entre 1926 y 1958 y figuran como uno de los jardines más famosos de América del Norte y uno de los 150 mejores jardines del mundo.

El Festival Internacional de Jardines convoca candidatos

El Festival Internacional de Jardines lanza su convocatoria para que arquitectos paisajistas, artistas y equipos multidisciplinarios canadienses e internacionales participen en su 23ª edición, con el tema ADAPTACIÓN. El Festival tendrá lugar del 25 de junio al 2 de octubre de 2022.

La 23ª edición busca proyectos innovadores que contribuyan a la necesidad de cambio. Los eventos de cambio climático en los climas del norte afectan a Reford Gardens, el sitio del festival, más que otros. Solo en 2021, tuvieron entre muy poca lluvia y mucha lluvia. Su bosque de abetos ha sido diezmado por el gusano de las yemas de los abetos. Las temperaturas frescas y la fuerte capa de nieve que han permitido que el sitio albergue una de las colecciones más grandes de plantas ornamentales en Quebec ahora se ven amenazadas por el clima caluroso del verano y la ausencia de nieve.

El jardín, como muchos otros paisajes costeros a lo largo del río San Lorenzo, está golpeado por la erosión. COVID-19 está forzando la adaptación, en los hábitos, los parques y patios de recreo. Los caminos se han cambiado: un camino es ahora un indicador tan común para los humanos como lo fue antes para sus vehículos. ¿Pueden adaptarse los jardines? ¿O son el último bastión de la libertad?

Reford Gardens asegura que se están adaptando, ¿y los demás? ¿Cómo se puede liderar la adaptación? ¿Cómo pueden responder las instalaciones del jardín al cambio?

Cada año, el Festival Internacional de Jardines recibe más de 150 presentaciones de diseñadores de todo el mundo. El jurado tendrá la difícil tarea de seleccionar solo cinco de los trabajos.

Le podría interesar: Fusión mágica entre diseño gráfico y arquitectura paisajista en Mount Royal en Montreal

¿Eres diseñador con un proyecto relacionado con la temática? Descargue las pautas y envíe su proyecto antes del martes 11 de enero de 2022 a las 5 p.m. en projets.festivalinternationaldejardins.ca

El Festival Internacional de Jardines es el festival de jardines contemporáneo más grande de América del Norte. Desde su creación en el año 2000, se han presentado casi 200 jardines in situ en Grand-Métis y en ubicaciones extramuros en Canadá y en el extranjero. El Festival se lleva a cabo en un sitio adyacente a los jardines históricos, lo que permite un diálogo entre la historia y la modernidad, entre la conservación, la tradición y la innovación. Cada año, el evento presenta veinte creaciones de aproximadamente setenta arquitectos, paisajistas y diseñadores de diversas disciplinas. El evento se presenta con el apoyo financiero del Consejo de las Artes de Canadá, el Conseil des arts et des lettres du Québec y Canadian Heritage.

Maximizan espacios comunes universitarios

El Collège Notre-Dame hizo usó de la experiencia de Taktik Design para remodelar un espacio lleno de desafíos dada su forma poco convencional. Como un gran corredor, este espacio luminoso estaba en desuso. Desprovisto de divisiones, el local está bordea

do por ventanales que dan a un magnífico jardín. Por tanto, era natural recordar el espíritu del jardín en el espacio interior, convirtiéndolo en un lugar de contemplación, encuentro y trabajo en grupo.

Fotos – Maxime Brouillet



Anteriormente un corredor de paso, La Rocaille es ahora un nuevo tercer lugar agradable y acogedor favorecido por los estudiantes. Fomentando la socialización, el intercambio y la colaboración, el diseño ofrece diferentes zonas de adaptación. Los cubículos en estructura de álamo, las mesas altas y las mesitas de mostrador facilitan el trabajo individual o en pequeños equipos.

Fotos – Maxime Brouillet
Fotos – Maxime Brouillet

La sección que alberga el escenario sirve como un espacio dereunión o como un aula flexible para grupos más grandes. Las reuniones especiales pueden tener lugar en la sala de conferencias, mientras que el salón y la terraza de madera son puntos focales para comer o simplemente para relajarse y discutir.


El proyecto fue diseñado por Cynthia Papineau junto a Nicola Tardif-Bourdages , Quentin Veron , François Leandre e Isabelle Boucher

Fotos – Maxime Brouillet
Fotos – Maxime Brouillet



La Rocaille pone en evidencia la riqueza de la vegetación de su jardín anexo por la presencia de numerosas plantas y por la integración de farolas que recuerdan a las que se encuentran en el exterior. Con una rica historia, varias fotos de archivo de la universidad se han incorporado al diseño para perpetuar las huellas del pasado.

Fotos – Maxime Brouillet



Acerca del diseño Taktik

Fotos – Maxime Brouillet


Taktik Design es una empresa con sede en Montreal cercana a las personas y atenta a sus clientes y sus necesidades. La comprensión de los lugares y sus funcionalidades está en el corazón de su enfoque y sus conceptos. Compuesto por un equipo creativo y apasionado, Taktik Design innova constantemente para mejorar el uso de los espacios y crear mundos únicos.

“Para nosotros, un espacio exitoso no se puede resumir solo en su estética, sino también en su capacidad para crear un vínculo entre sus usuarios y el entorno creado”

Quartier des Spectacles promueve infraestructura segura y creativa

//

La cuidad de Montreal en Canadá presenta una planificación urbana renovada por los estándares del Covid-19. Conocida por ser la capital mundial del arte y la creatividad digital, Montreal vitaliza la economía y su entorno cultural con más de 150 músicos, actores y artistas del patio. La organización sin ánimos de lucro, Quartier des Spectacles es responsable de promover una infraestructura segura y creativa en un territorio de 9km2 en el centro de la cuidad.

Urban Science Brass Band and The Real SNap Boogie – Kick-start the summer initiative, Montréal, 2020 Crédito: Eva Blue

A medida que las ciudades de todo el mundo continúan lidiando con los efectos de la pandemia, la iniciativa de Montreal provisiona atractivos turísticos y culturales para incentivar de manera segura el arte. Por tal motivo, Quartier des Spectacles y la Cámara de Comercio del Metropolitano y Turismo de Montreal crearon zonas peatonales animadas, nuevos espacios públicos, presentaciones especiales , exhibiciones artísticas e instalaciones para infundir una oferta cultural.

Iceberg – Luminothérapie | Coeur battant, Montréal, Canada, 2021 Crédito Ulysse Lemerise – OSA Images

“Teníamos que tomar una decisión: podíamos quedarnos quietos y ver el declive de nuestro centro de la ciudad, o podíamos poner manos a la obra”, dijo  Monique Simard, presidenta de Quartier des Spectacles Partnership.

Loop – Luminothérapie | Coeur battant, Montréal, Canada, 2021 Crédito: Ulysse Lemerise – OSA Images

El programa de verano de la iniciativa, de julio a octubre, se centró en una infraestructura de plazas públicas seguras y socialmente distanciadas que respaldaban a las empresas y restaurantes locales, inspiradas en artistas, diseñadores, artistas y colectivos con sede en Montreal.

Como resultado, y teniendo en cuenta el éxito de la iniciativa, el programa de invierno incluye Luminothérapie, la competencia más grande de Quebec para instalaciones temporales de arte público. Lanzado el 3 de diciembre, el viaje inmersivo de luz y sonido interactivos ha convertido la oscuridad de un invierno inolvidable en un paraíso invernal mágico que mantiene a las personas conectadas con la ciudad. Cada noche a las 6 de la tarde, el espectáculo de luz y sonido Moment cœur battant comienza a iluminar las fachadas de los edificios, dando vida a las calles del Quartier des Spectacles con una mezcla de luces danzantes y música original que encarna el espíritu y el corazón palpitante de la comunidad cultural de la ciudad.

Luminothérapie incluye cinco instalaciones creativas y estimulantes, comenzando con Loop, una aventura en sonido y luz en Place des Festivals que lleva a los visitantes a un viaje cultural a través de la literatura de Quebec. Crédito: Ulysse Lemerise – OSA Images

En Place des Arts Esplanade, se rinde homenaje a los campos invernales de trigo de las tierras ancentrales de  Quebec. Crédito: JF Savaria

 

 

 

Plácida caseta de botes

Esta caseta para botes privada ilustra un modernismo tan tranquilo y preciso como su paisaje. Localizada en una de las muchas islas del Archipiélago en la Bahía de Georgia en Ontario, Canadá, la caseta para botes e instalaciones de atraque fue diseñada por Kevin Weiss de Weiss Architecture & Urbanism Limited. El proyecto responde gentilmente al contexto natural y cultural del área con el uso de materiales rústicos y su forma cuidadosamente labrada. Aquí, las construcciones históricas ceden al poder del paisaje con su granito expuesto tallado por glaciares y pinos altos peinados por la brisa. Continuar Leyendo

Estos son los ganadores de LAMP

L A M P inicia su tercera competencia anual internacional de diseño de iluminación en Vancouver, Canadá.

El evento celebra los mejores diseñadores establecidos, emergentes y estudiantes del mundo del 12 al 15 de noviembre. Continuar Leyendo