Cambio Climático

Justicia climática VS patrimonio cultural

Opinión

¿Es peor la profanación de un cuadro que la destrucción deliberada del planeta? 

Esto se cuestionaron los jóvenes del grupo Just Stop Oil luego de tirar sopa de tomate en la reconocida pieza “Sunflowers” de Vincent Van Gogh en Londres. El grupo argumentó que mientras la pintura está protegida por un cristal, la población no lo está. El evento fue parte de una ola de protestas en el Reino Unido tras el anuncio de que el gobierno está dando luz verde a nuevas licencias para la exploración petrolera,

Sin embargo, esta no ha sido la única intervención realizada en la industria del arte en los últimos meses. 

Activistas ambientales han adoptado una nueva estrategia para abogar por la conservación del ambiente mediante la destrucción de obras de arte. En julio, miembros de una organización italiana de activistas climáticos llamada Ultima Generazione, se pegaron a una pintura de Botticelli en Florencia, Italia. Por otro lado, la “Mona Lisa” fue objeto de un intento de vandalismo en mayo cuando un visitante lanzó un pastel en el vidrio protector de la pintura. 

La estrategia propone llamar la atención para que las personas se cuestionen si una pintura vale más que sus vidas y aboguen por la protección climática. Aunque la acción sin duda llama la atención, no creo que sea la atención que más les beneficie a estos grupos ambientales.  Al desfigurar una obra de arte universalmente querida, es posible que hayan hecho más daño que bien a su propósito. 

Existe un término llamado Eco-Ansiedad que se define como el temor crónico a un cataclismo ambiental y el estrés causado por observar los impactos aparentemente irrevocables del cambio climático, según la Asociación Americana de Psicología. Investigadores de psicología han descubierto que tratar de asustar a las personas para que actúen suele ser contraproducente. Debido a que las probabilidades de supervivencia parecen estar en nuestra contra, la mayoría opta por huir y despreocuparse del asunto. 

Sin duda la crisis climática cada día es más alarmante y no hay otro ser responsable que los propios seres humanos. No obstante, este tipo de discurso de culpabilidad con acciones tan arbitrarias como la intervención de una pintura en un lugar público, sobre un artista que no hizo más que elogiar a la naturaleza en su obra, que no tiene nada que ver con el movimiento político, simplemente me parece un acto de odio. La estrategia de la salsa de tomate, ha causado más conversación sobre la destrucción de la pieza que la supuesta razón del acto. 

Más que nada, La Galería Nacional de Londres, donde exhibe la pieza, ha demostrado estar comprometida con la conservación del ambiente por los ultimos años. Su objetivo de sostenibilidad es “ahorrar energía y reducir nuestra huella de carbono”, según destacan en su reporte anual 2020-2021. Durante ese año logró reducir sus emisiones de carbon un 12%. Por otro lado aspira reducir los residuos y garantizar que se reutilice o recicle la mayor cantidad posible de residuos. Además, detalló un plan para 2025-2030, que se centrará en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero mediante la instalación de plantas y equipos energéticamente eficientes.

Creo fielmente que la educación es uno de los agentes fundamentales más importantes para abordar el problema del cambio climático, sino el más importante. La Organización de las Naciones Unidas incluso destaca cómo la educación puede alentar a las personas a cambiar sus comportamientos y ayudarlos a tomar decisiones informadas.

Claro está que, aunque muchos hacen su parte por educar y concientizar sobre el asunto, perpetúan las acciones poco conscientes con el planeta. Sin embargo, no creo que la destrucción se combate con más destrucción, aunque para algunos parezca irrelevante el artículo que se interviene, en este caso el arte y cultura. 

The Miracle Basket: Realidad virtual que presenta los errores del pasado y la esperanza del futuro

En la experiencia de realidad virtual, The Miracle Basket, se puede echar un vistazo al pasado reciente de la humanidad, contado a través de una historia íntima de la infancia. Es una historia con textura y capas que transmite un mensaje serio en imágenes y diseños aparentemente inocentes. Al describir la llegada del oeste como la caída de la inocencia, la experiencia de realidad virtual se relaciona con los problemas ambientales de hoy y los levantamientos políticos a través de la narración de historias. La producción holandesa de VR ha sido seleccionada para Lo mejor de VR en el 79no Festival Internacional de Cine de Venecia.

The Miracle Basket Trailer from Institute of Time on Vimeo.

La historia

Mientras acampa, un abuelo le cuenta una historia a su nieto y lleva al niño a un pueblo en un bosque del pasado. Allí, los indígenas viven en armonía con la naturaleza y entre ellos. El usuario de la experiencia VR camina a través de un mundo colorido y animado, con niños jugando, varios animales y pájaros e insectos volando por el aire. El idilio se ve interrumpido por la llegada de Occidente, representado como una nave espacial cargada de simbolismo contemporáneo: nombres icónicos de marcas, como un basurero de logos y luces. Los aldeanos están impresionados y dan la bienvenida a los pasajeros a bordo del Oeste a su mundo. Bailan al ritmo de la música moderna, proclamando el mensaje “más, más” y están fascinados por todo lo que Occidente tiene para ofrecer.

No mucho después, su mundo se convierte en un desierto de casas quemadas, plantas marchitas y ningún rastro de animales. Además, no hay comida. Durante su búsqueda desesperada de comida, se topan con The Miracle Basket. Contiene suficientes semillas para empezar de nuevo. La llegada de la lluvia finalmente lava los últimos restos de sus errores, y vemos emerger un mundo donde el hombre, la naturaleza y la tecnología van de la mano. Los pobladores se dan cuenta que sin los errores del pasado, no sabrían el valor de su paradisíaco bosque. The Miracle Basket entrega un mensaje que es tan cauteloso como esperanzador, alentando al espectador a pensar en nuestro impacto en el mundo.

Director Abner Preis – Foto por The Institute of Time

Abner Preis

El artista visual y narrador, Abner Preis, cuenta historias aparentemente simples con una capa social más profunda. Se inspira en la antigua estructura de los cuentos de hadas y las leyendas para abordar temas actuales y pesados. Su trabajo está arraigado en las aspiraciones personales, brindando esperanza en una situación que parece desesperada, transfiriendo la capacidad de reírse de la tristeza y seducir a los espectadores para que vean la belleza en objetos sombríos al ofrecer composiciones que juegan con la emoción antes que con la estética. En su trabajo, utiliza dibujos simples y fondos alegres, tipo collage, que a menudo contienen referencias a los temas de la historia. Por ejemplo, las plantas y flores de The Miracle Basket están hechas de imágenes de especies extintas.

The Miracle Basket es una coproducción de Institute of Time y Valk Productions, una compañía interdisciplinaria de cine y nuevos medios con sede en Ámsterdam.

Conoce más sobre The Miracle Basket en Themiraclebasket.com

Fuente: V2Newswire

Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico anuncia su Expo Convención 2022

El Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico (CIAPR) invita a la comunidad de colegiados y no colegiados a la edición anual de la “Expo Convención“, a llevarse a cabo del 12 al 14 de agosto en el Hotel El Conquistador en Fajardo.

Para este nuevo encuentro se han organizado distintos foros en los que se abordarán temas, como la Infraestructura, Cambio Climático y Ambiental, Manufactura, Seguridad y Salud Ocupacional, Energía e Innovación en Aplicaciones Tecnológicas.

Nuestra convención de este año se enfoca en la importancia de nuestras profesiones, el rol de los ingenieros y agrimensores, la tecnología y la visión de futuro. La elección de un nuevo presidente y la continuidad de nuestro plan estratégico es parte de esta expo convención por lo que es importante que nos acompañen“, exhortó el ingeniero Juan F. Alicea, presidente del CIAPR.

Como parte de la agenda educativa se ofrecerá un amplio programa de conferencias en torno a, “¿Cómo estamos viviendo la cuarta revolución industrial?”, “Impacto del cambio climático sobre la infraestructura de agua potable y aguas usadas de Puerto Rico”, “Transición energética”, “Efecto de los fenómenos climáticos extremos en las infraestructuras / Impacto de los eventos meteorológicos extremos sobre la infraestructura urbana”, “Drones, la nueva era de las inspecciones técnicas” y “Cursos de acción para la protección de costas y el impacto en la infraestructura costera de Puerto Rico”.

La charla magistral del experimentado ingeniero Carl Soderberg, abordará un tema vital en la actualidad en nuestra isla “¿Cómo posicionamos estratégicamente a Puerto Rico para afrontar el cambio climático y promover el desarrollo?”.

En este momento histórico para la infraestructura en Puerto Rico, la expo-convención anual del Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico es de suma importancia en lo que será la “Década de la Ingeniería y la Agrimensura” que ha adaptado la institución como parte de su compromiso con el futuro del país.

Para más información, favor llamar al 787-639-9331, escribir al correo electrónico: expoconvencion@ciapr.org, o acceder al portal del CIAPR: https://expo.ciapr.org.

Colegio de arquitectos comprometido con la conservación ambiental a través del diseño

Con el tema Arquitectura y el aumento del nivel del mar, el Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico (CAAPPR) llevó con exito su 44ta convención anual el pasado 4 y 5 de junio en el Conquistador Resort en Fajardo.

A raíz de los efectos del cambio climático, el colegio integró charlas y conferencias dirigidas a la construcción sostenible para asegurar edificaciones duraderas y afines con los cambios naturales. Como archipiélago, Puerto Rico sufre de los efectos de la erosión y meteorización en las costas, por lo que la consideración de la zona costanera y conocer la manera adecuada de diseñar siempre será pertinente.

Uno de los ofrecimientos más importantes del evento fue la conferencia magistral ” Designing for 100 years of sea level rise”, disponible en nuestra página de Facebook, en la que el oceanógrafo Dr. John Englander explicó en profundidad las causas del aumento del nivel del mar y cómo manejarlo. Su visita le dio la oportunidad, a los arquitectos presentes, a entender la importancia del asunto. El oceanógrafo enfatizó en el diseño tomando en consideracion 100 años del aumento del nivel del mar, como un número adecuado para contrarrestar los efectos del cambio climático y asegurar viviendas duraderas.

Mientras antes se consideraban 50 años, el oceanógrafo expresó, en entrevista con 90 Grados, que a través del tiempo los efectos del cambio climático se han vuelto mas preocupantes.

“Desde mi primer viaje a Groenlandia en 2007, me quedó muy claro que la gente no entendía que menos hielo en Groenlandia y la Antártida significaría que los océanos se elevarían más de forma permanente y que las costas se moverían”, dijo al respecto. “Descubrí que los arquitectos eran una oportunidad especial, por razones obvias, construyen estructuras y diseñan el aspecto de las comunidades. Es de beneficio a los arquitectos que planifiquen para 50 a 100 años”, anadió explicando que, aunque tal vez no estén vivos para verlo 100 años más tarde, su aportación será grandemente apreciada.

Libro Moving to Higher Ground por el oceanógrafo John Englander – Foto por Valeria Falcón

Respecto a la inclusión del tema en la convención, la presidenta actual Arq. Margarita Frontera, expresó que “el tema no es un tema nuevo pero es un tema que hay que hablarlo continuamente para que los  diseños realmente se transformen en una representación consciente de que estamos trabajando para incluir ese concepto del aumento del nivel del mar”.

Ante la gran problemática recurrente de construcciones costeras ilegales, que han surgido en los medios noticiosos y que comunidades han protestado ante ellas, la presidenta aseguró que el Colegio estará continuamente orientando a sus miembros sobre las leyes y medidas necesarias a tomar. “Lo que queremos es trabajar con nuestra matrícula y asegurar que estén preparados para que los clientes confíen en los profesionales”, dijo.

En general, la convención contó con un sinnúmero de exhibidores y participantes. También contó con la presencia de integrantes del Arqui Bazar con sus diseños artísticos. El eventó sirvió como una oportunidad de reconectar y aprender sobre las nuevas tendencias, especialmente afines con la conservación de los recursos naturales.

Nuevas metas sustentables de Jaguar Land Rover

Jaguar Land Rover se ha comprometido a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en todas sus operaciones en un 46 % para 2030. Además, la compañía reducirá las emisiones promedio de los vehículos en sus cadenas de valor en un 54 %, incluida una reducción del 60 % durante la fase de uso de sus vehículos.

Los objetivos, que están aprobados por la iniciativa Science Based Targets (SBTi), confirman el camino de la compañía hacia una reducción de emisiones de 1.5 °C en línea con el Acuerdo de París. La apuesta de Jaguar Land Rover cumple el objetivo más ambicioso fijado en París.

Para finales de la década, Jaguar Land Rover reducirá sus emisiones directas de gases de efecto invernadero en la fabricación y operación de vehículos en un 46 por ciento en valor absoluto en comparación con la línea de base de 2019. La compañía también se ha comprometido a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero por vehículo en un promedio del 54 % en toda la cadena de valor, incluida una reducción del 60 % en la fase de uso del vehículo.

Estos objetivos representan el compromiso de Jaguar Land Rover para 2030, seguido de una ambición de cero emisiones netas en la cadena de suministro, productos y operaciones para 2039 en la segunda década, como parte de su estrategia Reimagine. Para lograrlo, la empresa descarbonizará el diseño y los materiales, las operaciones de fabricación, la cadena de suministro, la electrificación, la estrategia de baterías, los procesos de economía circular y hasta el tratamiento al final de su vida útil.

Para respaldar su misión, Jaguar Land Rover ha presentado el nuevo cargo de Director de Sostenibilidad, nombrando a Rossella Cardone para impulsar su transformación y apoyar a François Dossa, Director Ejecutivo de Estrategia y Sostenibilidad.

Rossella Cardone, Directora y Jefa de la Oficina de Sostenibilidad de Jaguar Land Rover, dijo: “La sostenibilidad se encuentra en el centro de nuestra estrategia Reimagine, con el objetivo de lograr cero emisiones netas de carbono para 2039, como creador de los vehículos de lujo modernos más deseables del mundo. A medida que pasamos de la ambición climática a la acción, ahora estamos integrando la sostenibilidad en el ADN de Jaguar Land Rover para minimizar nuestra huella de carbono en toda nuestra cadena de valor. Los objetivos basados ​​en la ciencia nos dicen cuánto y con qué rapidez necesitamos reducir nuestras emisiones de gases de efecto invernadero, además de mantener a las partes interesadas informadas sobre nuestro progreso”.

Alberto Carrillo Pineda, director general de Science Based Targets en CDP, uno de los socios de la iniciativa Science Based Targets, dijo: “Felicitamos a Jaguar Land Rover por establecer objetivos basados ​​en la ciencia consistentes con limitar el calentamiento a 1.5°C, la meta más ambiciosa de la Acuerdo de París. Al establecer ambiciosos objetivos basados ​​en la ciencia basados ​​en la ciencia del clima, Jaguar Land Rover está tomando medidas para prevenir los efectos más dañinos del cambio climático”.

Jaguar Land Rover anunció por primera vez su compromiso con SBTi como parte de su apoyo a la COP26, la cumbre sobre el cambio climático que se celebrará en noviembre de 2021.

Arte interactivo inicia conversación sobre el aumento del nivel del mar

Los efectos del cambio climático se sienten en todo el mundo y la comunidad de Shore Acres en St. Petersburg, FL, no es una excepción. El vecindario de Shore Acres ya está experimentando impactos significativos por el aumento del nivel del mar y correrá un riesgo aún mayor de experimentar sus efectos a medida que pase el tiempo. Si nos mantenemos en nuestra trayectoria actual, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica predice que el aumento del nivel del mar en el área podría alcanzar más de 9 pies para el 2100.


TIDAL fue diseñado por The Urban Conga como una atractiva instalación de arte, utilizando puntos de datos clave de NOAA para provocar un diálogo abierto sobre el cambio climático a través del juego. El diseño utiliza metodologías de juego como herramientas críticas para derribar barreras y crear una oportunidad para la reflexión y el debate.

La pieza se encuentra en la entrada del nuevo Centro Recreativo Comunitario Shore Acres en St. Petersburg, FL. El espacio es un centro comunitario donde las personas del vecindario se reúnen regularmente para conectarse y relacionarse entre sí.

 

 

 


El diseño de TIDAL utiliza los datos de la NOAA, junto con los patrones de marea promedio del área, para crear una serie de pilares que fluyen y reflejan y refractan el contexto circundante. Los pilares actúan como olas rompientes a lo largo del camino principal que conduce a las personas dentro y fuera del edificio. Estos pilares están diseñados para actuar de manera similar a las columnas de un muelle al convertirse en indicadores de los datos de cambio de marea y el aumento del agua con el tiempo.

Está hecho de policarbonato reciclable y aluminio fabricado localmente en St. Petersburg, FL para ayudar a mitigar la huella de carbono de la obra de arte. El trabajo contiene iluminación de baja potencia y se asienta dentro de una jardinera permeable para ayudar con la recolección de agua de lluvia.

Foto por Maria Flanagan


A medida que las personas caminan por cada unidad, se iluminan desde dentro, revelando puntos de datos perforados generados a partir de los patrones de mareas locales promedio. Los pilares permanecen iluminados brevemente y luego se desvanecen, al igual que las marcas de agua del océano que quedan en los muelles a medida que las mareas cambian con el tiempo.

Esta naturaleza receptiva del trabajo muestra cómo nuestras acciones pueden crear una reacción inmediata. A medida que la gente sigue pasando, empieza a verse reflejada en la propia obra, y cómo el ángulo desde el que mira la obra empieza a cambiar de color. Estas experiencias evocan una reflexión interna a través de las interacciones lúdicas de la obra. TIDAL usa su diseño lúdico para iniciar conversaciones con los usuarios, la arquitectura, el paisaje.