Baile

Esta Navidad regresan al MAC la feria de arte Timbiriche y Andanza

El Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico (MAC) celebra este próximo fin de semana la 11ma edición de la tradicional Feria de Arte y Diseño Timbiriche. Uno de los esfuerzos de autogestión económica que realiza la institución en el cual se ofrecen productos únicos de mérito artístico hechos en el País por más de 80 artistas y diseñadores. Desde el viernes 16 hasta el domingo 18 de diciembre la sede histórica del museo recibe público diverso y presenta una actividad cultural variada, en esta ocasión junto a la compañía de danza contemporánea, Andanza.

En Timbiriche el público tendrá la oportunidad de adquirir regalos para Navidad además de enriquecerse de una oferta cultural diversa y apreciar de la mejor forma las creaciones de decenas de artistas y diseñadores. La Tienda MAC junto a otres artistas y diseñadores estarán presentes con sus trabajos originales en un lugar amplio y al aire libre donde intercambiar conversaciones sobre la labor creativa y conocer de primera mano a les productores artísticos del país.


La oferta artística del fin de semana se engalana con la presentación de Andanza que presentará varias de sus coreografías más recientes en los horarios: viernes 16, 7:00pm; sábado 17 estará la escuela Andanza en el periodo de 10:00am a 3:30pm y cerrando con espectáculo a las 7:00pm; y domingo 18, a las 7:00pm en el patio interior del museo.

Además, el domingo 18, a las 2:00pm, el MAC invita a toda la comunidad a la presentación del catálogo de la exhibición En tierra estéril convertida el domingo 18 a las 2:00pm. La presentación estará a cargo de Beatriz Llenín Figueroa y la curadora de la exhibición, Emilia Quiñones Otal. El catálogo incluye un ensayo de la curadora en que analiza las obras incluidas en la exhibición y sus contextos. Vistas en conjunto, las obras son una reflexión a lo largo de casi 50 años sobre asuntos que se debaten hoy día en relación con los derechos humanos, feminismos y los movimientos anti racistas. La publicación fue diseñada por Luis Vázquez O’Neill, y contó con el trabajo de edición y traducción de Sabrina Ramos Rubén, quienes también participarán de la presentación del libro.

La entrada a Timbiriche es gratis. El horario el viernes 16 es de 6:00 a 9:00 pm; y sábado 17 y domingo 18 de 11:00 am a 9:00 pm. Invitamos a disfrutar de la diversidad de creaciones artísticas de joyería, arte contemporáneo, cerámica, indumentaria, objetos utilitarios, complementos de vestir y mucho más.

Para la entrada a las salas del museo y la exhibición (Re)conocer el futuro se solicita un donativo de $6 por adulto, $3 por menores y personas mayores de 75 años entran gratis. Hay alternativas de estacionamiento en las afueras del Museo. Para información detallada puede llamar al 787-977-4030.

El Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico está ubicado en el Edificio Histórico Rafael M. de Labra, Avenida Juan Ponce de León, esquina con Avenida Roberto H. Todd, Parada 18 en Santurce.

Andanza se une a la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico en el concierto “Un mundo de fábulas”

La compañía puertorriqueña de danza contemporánea Andanza se unirá nuevamente a la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico (OSPR), esta vez en el concierto “Un mundo de fábulas”, que se llevará a cabo en una única función el próximo sábado, 8 de octubre, a las 7:00 de la noche, en la Sala Sinfónica Pablo Casals del Centro de Bellas Artes de Santurce.

Andanza, que cuenta con la dirección artística y ejecutiva de Lolita Villanúa, formará parte de este concierto de la OSPR, el cual será dirigido por su director titular, el maestro Maximiano Valdés. La participación de la compañía de danza será en la pieza “Ma mère l’oye” (“Mi madre la Oca”), del compositor francés Maurice Ravel. La obra que fue compuesta originalmente para piano, posteriormente fue orquestada y adaptada para ballet por el mismo compositor. En esta ocasión será interpretada por la OSPR con una coreografía original ideada por Ana Sánchez-Colberg, reconocida artista internacional y coreógrafa residente de Andanza. La pieza de Ravel –que incluye siete movimientos— se compone de cuentos clásicos como “Pavane de la Bella Durmiente”, “La Bella y la Bestia”, “Pulgarcito”, “La emperatriz de las pagodas” y “El jardín encantado”. Estos serán reinterpretados de una manera actual y madura por Andanza.

Varios elementos se destacarán en esta nueva puesta, comenzando con el vestuario que estará a cargo del reconocido diseñador Gustavo Arango, quien colabora por primera con Andanza, y quien le dará un toque majestuoso y moderno a los personajes. Estos serán interpretados por los diez bailarines de Andanza: Natalia Fajardo, Aura González, Miriam López, Cristina Lugo, Jaime Maldonado, Karlo Martínez, Adriana Morales, Alberto Rivera, Steven Rodríguez y Maru Toro. El diseñador de luces Luis Felipe Rivera estará a cargo de la iluminación.

Andanza – Imagen Suministrada

“Compartir el escenario con los músicos de la Orquesta Sinfónica tocando en vivo siempre es muy emocionante. Hemos colaborado anteriormente con la Orquesta en la producción “Muerte y vida” de Andanza, en dos ediciones del Festival Casals y en óperas, pero no habíamos bailado aún en la Sala Sinfónica. Este estreno coreográfico será muy interesante y hermoso”, compartió Lolita Villanúa, directora artística y ejecutiva de Andanza, quien resaltó la importancia de esta unión cultural. “Somos entidades dedicadas a la danza y la música, disciplinas que son aliadas y casi inseparables. Nuestra unión es de gran beneficio para nosotros como artistas, pero también para el público que vivirá una nueva experiencia. En este caso, unos descubrirán la danza contemporánea y otros verán a la Orquesta Sinfónica por primera vez y sentirán la emoción de la música en vivo. Todos presenciarán la magia de la combinación de ambos en un mismo escenario”, agregó Villanúa.

El director titular de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico, el maestro Maximiano Valdés, por su parte, explicó que este concierto lo llevaba imaginando desde hacía un tiempo, pues quería combinar “Ma mère l’oye” de Maurice Ravel y la Sinfonía núm. 4 en Sol mayor de Gustav Mahler, ya que ambas obras “reflejan una inocencia que es propia de niños y niñas”. Cuando lo ideó pensó de inmediato en una colaboración con Andanza, así como en la soprano Laura Rey, quien participará en la pieza de Mahler.

“Mi madre la Oca” fue escrita para los niños y está formada por cinco piezas basadas en fábulas, además de un preludio. Y la sinfonía de Mahler gira toda entorno a un canto que escribió, ‘La vida Celestial’, que describe escenas y personajes del cielo, según los imagina un niño. Pensé en Andaza porque ya habíamos hecho un programa juntos en un Festival Casals. Los bailarines de Andanza son los indicados para describirnos el mundo de fábula que define este programa. Todo lo que hacen es de gran calidad y belleza. Estamos felices de contar con ellos en un programa de temporada y que el público vea y escuche esta maravillosa música”, expresó el maestro Valdés.

Para la reconocida coreógrafa, Ana Sánchez-Colberg, idear la pieza que interpretará Andanza ha sido un deleite porque le ha ofrecido la oportunidad de explorar un tipo diferente de enfoque coreográfico con la danza y la música colaborando en vivo. “A diferencia de la música de los ballets románticos, la partitura de Ravel no ofrece una narrativa específica, sino que trata los cuentos como alegorías, elaborados poéticamente, con un toque de caracterización en la instrumentalización. Como coreógrafa, me reto a adoptar e investigar esa metodología en el proceso creativo –en la medida en que uno debe respetar y comprender la intención de la obra original y trabajar a partir de ahí, no ignorarla– y adaptarla a un enfoque coreográfico contemporáneo”, compartió Ana Sánchez Colberg, quien elaborará un evento escénico completo, donde los músicos y los bailarines habitarán un espacio sonoro y físico compartido, en una conjunción única y orgánica.

Los boletos para asistir a este concierto de temporada de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico están disponibles en la boletería del Centro de Bellas Artes de Santurce, (787) 620-4444, o en Ticketera.com.

Los proyectos de Andanza son posibles en parte gracias a los fondos proporcionados por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos “American Rescue Plan”, “State and local Recovery Funds”, a través de AAFAF, Fondos Estatales y Locales de recuperación Fiscal (Coronavirus SLFRF).

Mauro Ballet celebra 16 años de trayectoria

Con el objetivo de promover las artes escénicas, la compañía sin fines de lucro, especializada en ballet clásico, Mauro Ballet, celebra sus 16 años de trayectoria artística formando artistas puertorriqueños.

Imagen Suministrada

“A nuestro estilo celebramos estos 16 años de trayectoria, con la integración de grandes actores y bailarines junto a los miembros de la compañía Mauro Ballet y Youth Company. Los pasados años la escuela se ha destacado por integrar en las presentaciones, en las principales salas del país, a actores profesionales como Tita Guerrero, Julio Ramos, Carlos Camacho, Wanda Sais, Marcos Carlos Cintrón, Linette Torres, Cristina Sesto entre otros”, expresó la primera bailarina y directora, Marena Pérez.

Imagen Suministrada

Mauro Ballet es una de las pocas escuelas y compañías en Puerto Rico que se ha dedicado a desarrollar y crear una carrera para bailarines profesionales en la Isla. Actualmente son la única compañía en Puerto Rico con una compañía de ballet juvenil conocida como Mauro Youth Ballet Company y otra profesional.

Algunas de las puestas en escena de Mauro Ballet han sido La Fille Mal Garde, Coppelia, Don Quijote, Carmen, La Bella Durmiente, Cenicienta, y su auténtico Cascanueces, La Venganza del Rey Ratón, entre muchas otras.


“Celebramos con una recopilación de piezas de los pasados años presentadas en un solo espectáculo lleno danza, música, teatro y canto que contó con la participación de Tita Guerreo, Marcos Carlos Cintrón y la soprano Elizabeth Rodríguez”, indicó el bailarín y cofundador de Mauro Ballet, Aureo Andino.

 

Imagen Suministrada

Como misión Mauro Ballet tiene presente el impulsar el desarrollo del arte del ballet clásico, la danza, el arte, la música y el teatro y fomentar la calidad de vida necesaria y adecuada para las comunidades. No solo a través de presentaciones de calidad profesional, sino proporcionando y asegurando las oportunidades a jóvenes de desarrollarse a través de programas de educación de excelencia que sensibilizan y permiten adquirir cultura general.

Con la celebración de su aniversario Mauro Ballet abre convocatoria de matrícula a nuevos jóvenes, niños y adultos de todas las edades que deseen incursionar en el mundo de la danza y las bellas artes. Aquellos interesados en pertenecer a Mauro Ballet pueden comunicarse al 787-310-5926 o través de la página web www.mauroballet.com bajo la pestaña de matrícula.