Existe un popular dicho que dice: “las reglas se hicieron para romperlas”. Y si decides hacerlo, asegúrate de romperlas bien. El escrito original de Amanda Lauren en Forbes destaca cinco reglas para romper en el diseño de interiores. Prepárate para evaluar tu percepción e inspirarte para tu próximo proyecto.
Regla: Todo debe combinar
En los últimos años ha incrementado el diseño homogéneo. Por eso Roxy Te Owens, fundadora y directora creativa de Society Social opina que, “combinar y combinar está bien, pero la verdadera magia del diseño esta en la mezcla. No sientas miedo en combinar metales, colores neutrales, texturas y piezas nuevas y viejas”.

Regla: Pintar todas las paredes blancas
El uso del color no tiene por qué ser demasiado atrevido. La terracota arenosa, la salvia polvorienta o un amarillo alegre bañado por el sol son excelentes alternativas. “Como resultado, estos colores infunden una calidez serena pero enérgica en un interior”, explica Andre DeRosa, principal de Avenue Interior Design.
Sin embargo, DeRosa insiste en que es importante resistir la tentación de pintar cada habitación de un color tremendamente diferente. “Seleccione dos o tres tonos con tonos que se complementen entre sí para crear una sensación de unidad”.

Regla: Arte únicamente para las paredes
El arte se trata de romper las reglas, entonces, ¿por qué no romper las reglas del arte y dejar de limitar su uso a las paredes? “No solo puedes colgar marcos en la parte frontal de una estantería, la puerta de un armario o incluso en un tablero de anuncios, sino que puedes y debes colocarlos prácticamente en cualquier lugar que quepan”, le dijo Tessa Wolf, directora creativa de Framebridge a Lauren.
“Nos gusta colocar marcos enormes en una pared larga y vacía como un pasillo o al lado de una silla o mueble único en una alcoba. Se pueden colocar pequeños marcos en estanterías, repisas o tocadores para un detalle realmente personal. Esta es nuestra forma favorita de introducir pequeñas fotos familiares en una habitación. Los marcos inclinados tienen una cualidad informal que puede evitar que un espacio se sienta demasiado formal o acabado”.

Regla: En los cuartos pequeños solo colores claros
El instinto de pintar los cuartos pequeños con colores claros es común porque se tiende a pensar que los colores oscuros dan la ilusión de reducir espacios, pero según Barbara Karpf, directora ejecutiva y fundadora de DecoratorsBest, esto es simplemente falso. “Un color oscuro puede ocultar los límites y las esquinas para que la habitación parezca más grande. El color profundo camufla la pequeñez y crea la percepción de profundidad. Agregue una tela de césped de color oscuro para darle textura y la pequeña habitación se convertirá en una joya”, dice ella.
Beth Diana Smith, diseñadora de interiores y experta en estilo de HomeGoods también propone romper esta regla. “Pintar una habitación de un color oscuro en realidad puede darle más profundidad a la habitación, creando el telón de fondo perfecto, dramático y sofisticado para aplicar capas de color, textura y patrón a través de los muebles y la decoración”.

Regla: Pintar el techo con colores neutrales
Los techos blancos y de cáscara de huevo son aburridos, así que ¿por qué no usar este espacio como una oportunidad para hacer algo audaz? “A menudo se hace referencia a los techos como la quinta dimensión y pueden ser una parte integral del diseño”, explica Karpf. “El papel pintado a rayas, por ejemplo, crea una apariencia de tienda de campaña y un patrón fuerte en toda la superficie agrega carácter. También puedes mejorar visualmente las proporciones de una habitación con papel tapiz metálico y ocultar ángulos incómodos con un diseño escénico”.

¿Cuál es la próxima regla que romperás?