Artes culinarias

Se acerca Puerto Rico Cocktail Week 2021

El evento más esperado por los amantes de la coctelería está a la vuelta de la esquina para presentar una semana repleta de seminarios y actividades abiertas a todo el público.

Puerto Rico Cocktail Week comenzará el domingo 14 de noviembre a partir de las 11 a.m.  en el hotel La Concha Resort, en Condado. Esta tercera  edición contará con una decena de talleres educativos para el disfrute y beneficio de los profesionales de la industria de la hospitalidad y amantes de la coctelería, además de actividades sociales con el fin de presentar nuevos productos del mercado y exponer la coctelería del país.

Imagen Suministrada


Los eventos de esta edición contarán con recursos internacionales como Carlos Mejías, quien nos visita desde República Dominicana y es el propietario de El Bar de las 5’Rs ubicado en Santo Domingo. Desde la ciudad de New York llegan Niel Flores y Bryan Cortés del bar Employees Only, uno de los 50’s best bars del 2020. En sus seminarios tocarán temas sobre sostenibilidad y entretenimiento en la coctelería. Además, las personas podrán disfrutar de degustaciones exclusivas de nuevos productos y eventos al aire libre. Recursos locales como los reconocidos mixólogos, Michael Norat y Ariel Rosario, abundarán en temas como la tendencia de Low ABV Cocktails (Cocteles de bajo volumen de alcohol) y la evolución e innovación de los licores destilados.

Imagen Suministrada


“Nos llena de mucha satisfacción celebrar la semana de la coctelería por tercer año consecutivo con actividades diferentes y seminarios a la vanguardia para los amantes de la coctelería y profesionales. Nuestra misión es continuar educando a los profesionales de la industria de la hospitalidad y el servicio a la vez que exponemos a Puerto Rico como uno de los mejores destinos turísticos y cocteleros del caribe”, expresó el trio de socios fundadores Roberto Berdecia, Alexandra Rivera y Deliana Olmo.

Imagen Suministrada


Para disfrutar de las actividades que presenta Puerto Rico Cocktail Week, durante la semana del 14 al 20 de noviembre, el público puede seleccionar entre varios paquetes que incluyen:

• Industry Package – Acceso a todos los seminarios, eventos y amenidades del hotel durante el día.
• Seminars– Acceso a los 10 seminarios educativos que se ofrecerán durante la semana.
• Events – Acceso a los tres eventos sociales de la semana.

Por tercer año consecutivo se une como sede oficial del evento, el hotel La Concha Resort, desde donde se ofrecerán los talleres, seminarios y degustaciones de nuevos productos con el debido distanciamiento social y las requeridas precauciones para beneficio de los presentes. La hospedería contará con un menú de cocteles especiales en su Lobby Bar durante toda la semana como parte del evento. Además, los participantes registrados en el Puerto Rico Cocktail Week podrán acceder a una oferta de estadía exclusiva. Para reservar comunicarse al 787-977-3399 o mediante correo electrónico a reservations@laconcharesort.com.

“Nos enorgullece ser anfitriones de la tercera edición del Puerto Rico Cocktail Week, que vuelve a presentarse en La Concha Resort para continuar elevando la cultura y la industria coctelera local. Estamos deseosos de recibirlos para que disfruten de esta experiencia en el ambiente vibrante que nos caracteriza, con estrictas medidas de salud y seguridad en función”, expresó José C. Padín, gerente general de La Concha Resort.

 

Imagen Suministrada


Las marcas que presentan esta tercera edición son: Bacardi, Makers Mark y Skyy Vodka y se unen diferentes destilados de los principales distribuidores locales para destacar lo mejor de la coctelería local. Puerto Rico Cocktail Week también cuenta con la colaboración y apoyo de B Media Group y Bar Clandestino.

Los interesados en reservar su espacio a los diferentes eventos o seminarios deben realizar acceder el website: prcocktailweek.com , en el que encontrarán la agenda completa de los seminarios y eventos y otras iniciativas. Para más información conecta con PRCW a través de Facebook e Instagram.

 Tradición de la abuela en la cocina del nieto

La cultura culinaria puertorriqueña se caracteriza por tener un sabor y sazón especial. En las cocinas de las abuelas, se generan experiencias gastronómicas irrepetibles. Seguramente, en el intento mil y uno de preparar algún plato parecido al de la abuela, aún no se logra con precisión ese sabor único. De hecho, decir que ha quedado como el de la abuela sería un elogio vacilante.

Sofrito con o sin sazón del Chef Edgardo Noel
Productos del Chef Edgardo Noel

La comida típica puertorriqueña tiene una variedad de platos que combinan el arroz, granos y carnes. Puesto que, por generaciones, los sabores han sido balanceados entre porciones y colores.  Es el arte de preparar y cocinar los alimentos con las costumbres culturales.  En Puerto Rico, el secreto está en la mezcla de especias, hierbas; y por supuesto, del sofrito. También, del pilón.

El pilón ha sido utilizado para moler especias, maíz, ajo, granos secos, granos de café y triturar galletas.  De igual forma, el pilón, comúnmente hecho de madera, ha tenido protagonismo en la elaboración del sofrito.

En otras palabras, la cocina tradicional es un arte fundamentalmente social. Por esta razón, el Chef Edgardo Noel lanza su nuevo producto Sofrito del Chef Edgardo Noel refrigerado, con o sin sazón, para evocar la mezcla de colores, texturas y sabores.  El diseño del logo tiene el propósito de ser fácil de reconocer, recordar y conservar la tradición culinaria y su proceso. Es por ello, que ha añadido el pilón a la imagen del producto.

“El logo es sencillo y me representa. El logo es como un plato terminado, representa la unión de muchos ingredientes, que incluye mis metas, y mi personalidad empresarial”, dijo Edgardo Noel.

Asimismo, para apoyar el consumo y elaboración de productos locales, y la creación de empleos en la isla se ha incorporado el sello de la Asociación de Productos de Puerto Rico, Hecho en Puerto Rico. El propósito es proteger y promover la manufactura y los servicios hechos localmente.  De esta manera, se apoya la agricultura, a la industria y a la economía local.

“Es un condimento criollo que se usa para obtener el sabor de los vegetales naturales y de las hierbas que se combinan para confeccionarlo. Utilizamos ingredientes esenciales de la cocina local para garantizar el mejor sabor, como pimientos cubanel, cebolla, ajo, cilantro, recao y ajíes; orégano y comino para darle vida a los platos”, abunda Edgardo Noel sobre el producto.

El Sofrito del Chef Edgardo Noel al igual que sus demás productos, se pueden conseguir en Hecho en Puerto Rico y los supermercados de preferencia.

Sofrito con o sin sazón del Chef Edgardo Noel