
El arquitecto y diseñador industrial puertorriqueño, José Fernando Vázquez- Pérez fue invitado a exhibir en dos muestras conmemorativas de la Octava Bienal Iberoamericana de Diseño (BID2022) en la Central de Diseño de Matadero Madrid, donde se presenta los mejores proyectos de todas las áreas del diseño de América Latina, España y Portugal.
Vázquez- Pérez, de hacedor:maker/arquitectos, formará parte de la exposición histórica titulada, “2007 – 2022: 15 Años de Diseño Iberoamericano de la BID”, a presentare en el Museo Nacional de Artes Decorativas de Madrid, desde el lunes 21 de noviembre de 2022 hasta febrero 2023, con su proyecto de lámpara “Tres Patas”.

La pieza “Tres Patas”, es una lámpara de araña (tipo chandelier de techo) en configuración tubular y tripódica, para bombillas fluorescentes T5 o diodos emisores de luz (leds). Su forma mínima y simple emula al arquetipo del abanico de techo, muy común en los espacios habitables de los trópicos. Los brazos cilíndricos son análogos a las aspas del abanico mientras que sus cables eléctricos rojos, que ondulan libremente, evocan la idea del calor tropical. La lámpara fue originalmente diseñada para una exhibición con la temática de diseño tropical y bajo la premisa de que fuera una pieza económica en manufactura, con potencial de producción a gran escala. Su cuerpo está hecho con tubos de PVC blanco, laminados exteriormente con chapilla de roble.
La emisión de luz aparece de modo mayoritario hacia arriba, para lograr un efecto indirecto, con una pequeña ranura en la parte inferior que cuela luz de acento. Los tubos están soportados por láminas de acero inoxidable y suspendidos de su base por filamentos transparentes logrando una apariencia de levitación. Actualmente se encuentra en desarrollo para producción comercial por una empresa de mobiliario norteamericano.
También fue invitado por el Comité Asesor de la BID, a exhibir en la muestra “Iberoamérica Diseña” en Casa de América Madrid, con la propuesta “The Spíritree” como único representante del diseño de Puerto Rico.

La exhibición reúne obras emblemáticas o hito del diseño de cada país iberoamericano, un total 44 piezas de 22 países brindando un recorrido por la historia de más de un siglo del diseño iberoamericano reflejando la realidad y sobre todo la riqueza e innovación del mismo.
La pieza “The Spíritree” es una urna fúnebre que se transforma en recuerdo vivo. Es un contenedor en forma de semilla con dos partes: un fondo biodegradable de compost orgánico y una tapa porosa de cerámica inerte. Tiene una cavidad central que puede acoger semillas o arbustos y, cuando se planta con las cenizas del difunto (ricas en calcio y fosfato), su fondo biodegradable alimenta a la planta naciente. A partir de ese momento, el tallo creciente rompe la cerámica protectora y se convierte en memorial vivo, mudando la tristeza morbosa del rito fúnebre en esperanza y concienciación ambiental.
Ambas exhibiciones son parte de la Bienal Iberoamericana de Diseño en la cual el arquitecto y diseñador industrial ha participado anteriormente.