arquitectura sostenible

Una intervención afín con la naturaleza

Como una firma de arquitectura que cree que los méritos estéticos pueden formular una nueva calidad de vida,  Atrium creó un puente peatonal en Almaty, en la República de Kazajistán, para unir dos áreas verdes.

Este proyecto reinventa la tipología del puente como espacio tanto de transición como de recreo. Su ideología y diseño simbolizan el desarrollo de Almaty como una ciudad verde innovadora respetando sus tradiciones y ciudadanos.

Diseño por Atrium – Imagen Suministrada

El puente se convierte en un enlace entre el jardín botánico y el Parque Sunkar, que cuenta con un salto de esquí. Junto con una ruta directa y utilitaria, se ha trazado un camino sinuoso a lo largo del puente, una variabilidad que permite a los peatones diversificar sus experiencias espaciales.

Diseño por Atrium – Imagen Suministrada

El lenguaje visual está inspirado en la identidad nacional. La silueta del puente hace referencia a los ornamentos kazajos: su carácter ornamentado se materializa en el trazado de los caminos principales y las rampas adicionales.

A ambos lados, frente al puente, el paisajismo se plantea como transición de una zona verde a otra. Desde el jardín botánico, los visitantes ingresan a una colina con una plataforma de observación y espacios para eventos. Esta es una composición espacial de varios niveles, cuidadosamente integrada en el relieve. En esta parte del proyecto, el concepto de dos caminos continúa con una escalera que se puede subir rápidamente y una rampa larga con una inclinación de 5 grados. La elevación total a lo largo de la ruta es de 30 metros.

El proyecto implica una mínima interferencia con el paisaje. Este principio no solo permite que el puente se integre con delicadeza en las zonas verdes, sino que también hace más práctica su implementación. Los soportes se utilizan como tina para las plantas y juntos imitan varias zonas naturales de Kazajstán. La profundidad del suelo permite la plantación de árboles con extensos sistemas de raíces. Debido a la vegetación, en combinación con las plataformas de observación, el puente adquiere una silueta expresiva y se transforma en un lugar simbólico.

Conoce más sobre la firma de arquitectura Atrium en atriumarchitecture.com

Fuente: V2Newswire

Casa Venecia: Un eterno santuario

La Casa Venecia crea un santuario de jardín en la ciudad. Ubicada en un lote largo y angosto en el vecindario Venice de Los Ángeles, la casa comprende una serie dramática de planos de techo plegados y un collage de superficies exteriores de madera y metal texturizado. El grueso de la casa se ha colocado en el lado este del lote, formando un jardín lineal en el lado oeste. El pabellón de vida de madera se proyecta hacia el espacio del jardín, con un techo paraboloide hiperbólico formado por vigas de abeto Douglas expuestas. Se ha colocado una piscina directamente fuera de la sala de estar, lo que permite que esta parte prominente de la casa se refleje en el agua.

Finne Architects – Preston Way Venice – Foto por Tom Bonner


El ala de dormitorios de la casa enmarca el pabellón triangular, que se proyecta hacia el largo espacio del jardín en el lado oeste de la propiedad.

Finne Architects – Preston Way Venice – Foto por Tom Bonner


La sala de estar está rodeada por una pared de vidrio continua, protegida por un voladizo de techo de 6 pies. Las puertas corredizas de paneles de vidrio de gran tamaño de 8 pies por 10 pies se abren directamente a la piscina, creando un ambiente interior y exterior perfecto.

Finne Architects – Preston Way Venice – Foto por Tom Bonner

El pabellón de vida en sí está construido con madera, tanto en el exterior como en el interior, estableciendo un contraste de madera cálida con el frío revestimiento de metal que envuelve el ala de los dormitorios. El techo vivo es un paraboloide hiperbólico compuesto por vigas de abeto Douglas estrechamente espaciadas. Las vigas invierten gradualmente su pendiente de un extremo de la sala de estar al otro extremo, creando una línea interior curva donde las vigas se enmarcan en la pared del ala de los dormitorios. La curvatura del paraboloide hiperbólico se realiza íntegramente con vigas rectas.

La simplicidad gobierna la elección de los acabados interiores. Los gabinetes y pisos de roble blanco aserrado blanqueado blanco se combinan con paredes de yeso blancas y tranquilas.

Finne Architects – Preston Way Venice – Foto por Tom Bonner


El trabajo de diseño personalizado de la firma de arquitectos FINNE, se puede ver en una delicada lámpara de acero personalizada que cuelga sobre la escultural isla de cocina de cuarzo y el mostrador de desayuno de vidrio fundido.

Finne Architects – Preston Way Venice – Foto por Tom Bonner

Otros elementos de diseño de FINNE incluyen un tocador de tocador de cuarzo escultural, la escalera principal de acero y madera de repuesto, y la pared de pantalla de madera densa ubicada fuera del baño principal del segundo piso. El enfoque artesanal continúa en el exterior con un exclusivo ladrillo danés hecho a mano, creando paredes decorativas en la entrada principal y la chimenea de la sala de estar.

Finne Architects – Preston Way Venice – Foto por Tom Bonner



La casa fue diseñada para ser una estructura sostenible desde el principio, con valores de aislamiento un 40 % más altos que los requeridos por el código, ventilación natural eficiente, gran cantidad de iluminación natural, accesorios de plomería que conservan el agua, iluminación LED, materiales de origen local y resistencia paisaje tolerante a la sequía. Las ventanas tienen un acristalamiento aislante Low-E de alto rendimiento y están equipadas con persianas ocultas. La cubierta de la casa está prevista para futuros paneles fotovoltaicos y paneles solares de agua caliente.

Finne Architects – Preston Way Venice – Foto por Tom Bonner


Los voladizos profundos del techo, las persianas integradas y las claraboyas de alto funcionamiento se utilizan para reducir la ganancia de calor en los meses de verano. Durante el invierno, el ángulo del sol más bajo puede penetrar en los espacios habitables y calentar pasivamente el suelo. Se han utilizado pinturas y tintes bajos en VOC (Componentes orgánicos volátiles, por sus siglas en inglés) en toda la casa. El alto nivel de artesanía evidente en la casa refleja otro principio clave del diseño sostenible: ¡Evita la tendencia de desechar y haz que la casa dure muchos años!

6 R’s para una arquitectura sostenible

Probablemente has escuchado sobre las 3 R ‘s eco ambientales, que componen Reducir, Reusar y Reciclar. Pero, ¿alguna vez has escuchado sobre las 6 R ‘s de la sustentabilidad?

Las mismas se definen como prácticas sugeridas para disminuir la huella ecológica tomando medidas más conscientes. Dentro del mundo del diseño, la plataforma educativa UGREEN, ofreció el pasado seis de enero un taller virtual llamado “Mejorar viviendas con materiales sostenibles”. La organización se dedica a impulsar el crecimiento sostenible de las empresas con información práctica y transparente, y en el curso destacaron seis principios para la sustentabilidad arquitectónica.


Estos son los pasos que puedes seguir para construir y decorar más consciente:

Rechazar y Reducir

¿Realmente necesitas todos estos materiales y decoraciones? Este es el primer paso para determinar qué objetos se pueden obviar a la hora de construir o remodelar algún espacio. El minimalismo es sinónimo de ordenar las cosas y, por lo tanto, funciona bien para establecer un importante campo de respiración en el espacio.

Por otro lado, menos es más. En cuanto al diseño del espacio, el minimalismo puede ser una buena opción para un diseño elegante con menos presupuesto.

Rechaza materiales tóxicos o insostenibles. Aquí entra la tercera medida, que se trata de Repensar.

Repensar

Diseña utilizando materiales alternos sustituyendo materiales como el concreto, por ejemplo. Entre ellos existen  la madera, corcho, bamboo, pacas de paja y concreto de cáñamo, por mencionar algunos.


No todos los sustitutos son aptos para todas las áreas geográficas, por lo que es importante investigar cuál es el adecuado para su localización.

Además, hay compañías de concreto que han adaptado materiales más eco conscientes y han reducido su huella ecológica en otras áreas como el consumo de agua y energía, que pueden ser una alternativa a empresas de concreto tradicional.

Reutilizar, Reciclar y Reparar

Extiende el ciclo de vida de materiales de construcción. Antes de demoler, reconstruir o reemplazar algún elemento, piensa si es posible repararlo. En muchas ocasiones resulta más costo efectivo que reemplazar las cosas. En el caso de que no tenga otra opción, considere reutilizar los mismos materiales o conseguir reciclados.


Los residuos se pueden utilizar en la industria de la construcción de dos maneras: mediante la reutilización (reutilización de componentes) y el reciclaje (procesamiento de residuos en materias primas utilizadas en la producción de materiales de construcción)

En arquitectura, la reutilización se puede encontrar desde la reutilización de materiales y elementos de construcción hasta la reutilización de estructuras, como por ejemplo con la reutilización adaptativa.

El reciclaje es una alternativa para los materiales desechados que no califican para su reutilización en la forma en que se encuentran. Usualmente tienen una buena relación costo-beneficio con el uso de materiales habituales.

Un futuro más sustentable

Los programas de certificación de sostenibilidad con visión de futuro también fomentan la construcción de edificios que utilizan materiales reciclables o que tienen en cuenta el final de su vida útil. Por ejemplo, el esquema de certificación LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental) otorga un punto extra por “Diseño para la Flexibilidad” y facilidad de adaptación futura

Las 6 R ‘s de la sustentabilidad no se limitan a la arquitectura y el diseño, sino que se puede aplicar al estilo de vida. El objetivo es reducir el impacto ecológico sobre el planeta y educar sobre el valor que tiene como rol en nuestras vidas.

Superficies imaginadas en las nubes

/

El entorno en el que vivimos es cada vez más digital, más conectado. Las interacciones globales, el mundo de las nubes, la transparencia y la exposición extrema son parte del contexto contemporáneo. En paralelo, la casa figura como el lugar vital en donde se busca la esencia y comodidad propia. Es así como, la colección UNLTD Experience de Portobello revoluciona los revestimientos en las nubes de la tecnología para crear hogares atemporales y modernos.

La presentación de la colección fue realizada virtualmente durante el evento Oficial de Abertura Revestir 2021.  Al mismo tiempo, la firma moderna de  Brasil aprovechó la oportunidad para adaptar su showroom y mostrar sus lanzamientos Portobello 2021 en un tour de 360 grados por la fábrica de lastras.

Los slabs multiusos de UNLTD Experience son resultado de la composición entre técnica, arte y diseño. Entre la infinidad de posibilidades están: el revestir fachadas, ambientes internos, superficies continuas y pisos y paredes. La posibilidad de mobiliar mesas, y bancas de cocina y baños. Además de decorar mosaicos, boiserie y accesorios. Todo para conseguir una arquitectura sostenible, colaborativa y plural.

Para que eleves la imaginación, te compartimos diez de los diferentes slabs en porcelánico de UNLTD Experience.

Bianco Covelano

Mont Blac Caramel

Mont Blanc

Beige Versailles

Palissandro

Araxá

Bianco di Lucca

Michelangelo

Onyx Unique

Bianco di Lucca

https://www.portobello.com.br/

https://www.thetileshoppr.com 

Los productos de Portobello son distribuidos en Puerto Rico por The Tile Shop.  

Arquitecto Fernando Abruña: más allá del pensamiento verde, una reflexión sobre el universo

/

Nuestra conversación tuvo varios intentos que fueron infructuosos por las condiciones mediáticas a las que nos exponíamos: recién acababa de pasar por Puerto Rico el Huracán Irma y las conexiones telefónicas y cibernéticas no eran posibles. No obstante, eso dio pie — cuando al fin logramos la comunicación — de hablar precisamente acerca de los temas que le apasionan y por los que ha trabajado durante toda su carrera profesional: la sostenibilidad en la arquitectura y la resiliencia.  Continuar Leyendo