arquitecto

Refugio para una nueva generación

“El Refugio” fue concebido en Salamanca, España como respuesta a las nuevas tendencias de estilo de vida y vivienda alternativa como un proyecto cada vez más demandado. El proyecto se ha adaptado al nuevo contexto de una nueva generación de habitantes en la sociedad actual, en la que las personas buscan alternativas más sencillas y realistas a vivir en microespacios hipotecados (habituales en las ciudades españolas) en una gran metrópoli, rodeada por una gentrificación concreta y controvertida.

Foto por Alvaro Sánchez de Miguel Arquitectos

El objetivo era crear una casa elegante, eficiente, moderna y contemporánea, adornada con materiales nobles, y al mismo tiempo garantizar que sea sostenible, consciente del presupuesto y rodeada de naturaleza y espacios verdes ilimitados.

El establecimiento ofrece refugio a una nueva generación de ciudadanos del mundo interconectados global y digitalmente que están abiertos a nuevas formas de vida. El proyecto unifamiliar minimalista se sitúa en el entorno natural de Cuatro Calzadas (Buenavista, Salamanca, España), en una zona de 84 habitantes con presupuestos ajustados. Para muchos, el programa elimina las barreras existentes para acceder a casas bonitas. Siguiendo la esencia del proyecto, se han utilizado materiales de construcción de la Sierra de Salamanca y del propio municipio, entre ellos acero, cerámica y madera de la zona. Los métodos de construcción y el mobiliario, diseñado in situ, también recogen la esencia del proyecto ayudando a apoyar la economía local en una zona con baja densidad de población.

Foto por Alvaro Sánchez de Miguel Arquitectos

El arquitecto y su visión

El joven arquitecto Álvaro Sánchez de Miguel, nacido en Salamanca en 1979, está acreditado a nivel nacional e internacional por los Colegios de Arquitectos de Castilla y León y, junto a su equipo, ha sido recientemente galardonado con prestigiosos premios internacionales, entre ellos el Master Prize de Arquitectura 2021 en la categoría de pequeña arquitectura. Durante la última década, Álvaro Sánchez de Miguel ha sido testigo de la evolución de la arquitectura en el respeto de las necesidades y el contexto social de los habitantes, y ha asumido el sentido de la responsabilidad de aportar soluciones a la convulsión urbana, económica y social provocada por el estallido de la burbuja inmobiliaria española a finales de los 2000, seguida de la crisis económica iniciada en 2008. Su obra aborda la conciencia social de una nueva generación en busca de formas alternativas de vida más respetuosas con el medio ambiente, más sostenibles, mejor alineadas con la naturaleza y el planeta, y más humanos, humildes y consecuentes con su búsqueda de una mayor libertad y un sinfín de posibilidades.

Foto por Alvaro Sánchez de Miguel Arquitectos

Diseño

El Refugio presenta una geometría rotunda que emula la escala y naturaleza de la Meseta Castellana, y se divide en dos espacios; la construcción se integra en el entorno y respeta la vegetación existente, conservando el terreno en su estado natural y utilizando áridos locales para su acabado final. Está ubicada en una parcela rodeada de encinas, y la casa sirve como homenaje visual a los hermosos árboles que inspiraron el proyecto desde el inicio. Construido muy cerca de los robles, el proyecto da crédito al hecho de que la arquitectura actual se puede construir en el medio ambiente sin destruirlo, y que debemos detenernos y repensar la forma en que diseñamos y construimos nuevos proyectos.

Foto por Alvaro Sánchez de Miguel Arquitectos

El espacio es maximizado y altamente versátil, dependiendo de los usos previstos, horarios y habitantes. Rinde homenaje a la cultura #Vanlife, #RVers y Tiny Houses, donde se requiere una mayor versatilidad espacial e ingenio de diseño para reflejar un estilo de vida más consciente y menos consumista/capitalista. “El Refugio” ofrece una vida nómada, con un exterior de grandeza natural.

“El Refugio” no ofrece pretensiones. Simplemente propone nuevas soluciones, desde una nueva generación de arquitectos, a una nueva generación de habitantes, en el contexto de un nuevo mundo.

Conoce más sobre El Refugio, aquí.

Manual de dibujo a mano alzada integra nuevas lecciones

/

El manual arquitectónico de dibujo a mano alzada “The art of city sketching” ahora cuenta con una segunda edición con lecciones nuevas como las técnicas del Claroscuro y los Storyboards.

El libro presenta cientos de dibujos de edificios históricos y espacios urbanos, ejemplos y ejercicios que ayudan a los lectores a desarrollar sus habilidades de dibujo y a emplear el dibujo como herramienta analítica.

El arquitecto y autor del libro, Michael C. abrams presentó la segunda edición de su libro, el pasado jueves 2 de septiembre,a través de Facebook Live en la página de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Puerto Rico (UPR) , recinto de Río Piedras.

Michael C. Abrams – Suministrada

Michael C. Abrams es un arquitecto registrado y profesor clínico asociado en la Universidad de Maryland – College Park. Tiene experiencia enseñando diseño y dibujo en varios colegios y universidades de los Estados Unidos. Abrams obtuvo su maestría en Arquitectura de la Universidad de Michigan – Ann Arbor y un bachillerato en Diseño Ambiental de la UPR, recinto de Río Piedras.


El manual surgió para enseñar a sus estudiantes las técnicas de dibujo en uno de sus cursos. Mientras trabajaba en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica de América, en el 2009, lo contrataron para llevar a sus estudiantes a Italia un verano y decidió crear lecciones para educar a sus alumnos. Entre los años 2009 y 2011 el arquitecto contaba con más de mil dibujos propios y de sus estudiantes, por lo que decidió convertir sus lecciones en un libro.

Fotos Suministradas


Routledge fue la primera casa publicadora que se interesó por el libro, debido a que existen muy pocos manuales de dibujo a mano alzada. Abrams tenía el interés principal de utilizarlo en sus clases sin imaginar el éxito que tendría el libro. “A lo mejor vendo como 10 copias”,dijo que solía pensar el arquitecto, y  actualmente ha vendido más de 4 mil textos.

Una de las ventajas del manual es que se divide en tres partes por categorías desde el nivel principiante hasta el nivel avanzado. La nueva edición de The Art of City Sketching amplía las técnicas de dibujo de la versión anterior al agregar nuevos ejemplos de dibujo, ejercicios y dos nuevos capítulos: Claroscuro y Storyboard.

Los nuevos consejos de dibujo, demostraciones y composición sobre lo que se debe y no se debe hacer ayudarán a los lectores a ilustrar su punto de vista de la ciudad mediante el uso de herramientas de dibujo simples. Las lecciones de este libro permitirán a los lectores mezclar el método con la imaginación y la sensibilidad.

El libro cuenta con una extensión de 400 páginas y el arquitecto estima que a modo de estudio le debería tomar a una persona un año y medio para completar, especulando que estudiaría una parte por semestre.

El libro está disponible en formato digital e impreso con versiones en carpeta blanda y dura. Puede obtenerlo a través de la página de Routledge o Amazon. Para los estudiantes de arquitectura estará disponible en la biblioteca Santiago Iglesias de la UPR, recinto de Río Piedras.

Fallece el arquitecto Thomas S. Marvel

Please go to your post editor > Post Settings > Post Formats tab below your editor to enter video URL.

El martes 3 de noviembre falleció Thomas S. Marvel, FAIA, uno de los más prominentes arquitectos de Puerto Rico, informó el Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico (CAAPPR). Entre sus construcciones más emblemáticas figuran la Plaza de la Rogativa en el Viejo San Juan, la Casa Alcaldía de Bayamón, el Estadio Juan Ramón Loubriel, el Convento de las Carmelitas en Trujillo Alto, el edificio Centro Europa de Santurce, los edificios de Educación y Ciencias Naturales de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras y el Hipódromo El Comandante. Sus obras forman parte de la historia de la arquitectura moderna tropical puertorriqueña.  Continuar Leyendo

A través del espejo: Carlos Betancourt

///
Please go to your post editor > Post Settings > Post Formats tab below your editor to enter video URL.

Carlos Betancourt se rige por sus pasiones. En la poesía de espacios que crea se infiltran vestigios de arquitectura verncular puertorriqueña. Este destacado arquitecto, quien funge como Decano de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Puerto Rico, trabaja para la gente inspirado por “el mar, la brisa y la risa de un niño”.

Continuar Leyendo

A través del espejo: Nataniel Fúster

///

La belleza enciende a Nataniel Fúster. Amante de la música clásica y las cosas bien hechas, este reconocido arquitecto puertorriqueño odia la mediocridad. Su sensibilidad se palpa en cada una de sus obras. 90 Grados conversó con él en su primera serie de entrevistas, A través del espejo.

Continuar Leyendo

Jugando al arquitecto

/

Con casi 1,000 preguntas, el Modern Architecture Game provee una base para una tarde llena de conocimientos sobre los arquitectos más famosos del mundo, sus edificios y las tendencias de la arquitectura occidental con tan sólo lanzar los dados. El objetivo es ser el primero en llegar al centro del tablero, que se logra al moverse por medio de preguntas en seis categorías: Visuales, Arquitecto, Proyecto, Estilo, Influencia y Citas. Para sentirse más como un arquitecto, NEXT Architects, creadores del juego, prestaron especial atención al diseño.

Continuar Leyendo