Arq. Psj. Edmundo Colón Izquierdo

CAAPPR invita a la charla magistral “El río está vivo… y nadie lo sabe”

/

El Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico (CAAPPR) invita a participar el próximo jueves, 22 de abril, de 6:00 a 8:00 p.m., de una interesante charla magistral a cargo del Arq. Psj. Edmundo Colón Izquierdo, titulada “El río está vivo… y nadie lo sabe”, proyecto por el cual fue recipiente de la codiciada Beca de Innovación y Liderato de la Landscape Architecture Foundation (LAF).

Durante la charla el Arq. Psj. Colón Izquierdo, presentará las experiencias de la beca, y el camino recorrido en la abogacía por un mejor proyecto de manejo de escorrentías para la Cuenca del Río Piedras, la cual consta de aproximadamente 17,000 cuerdas, es hogar de cientos de especies que componen nuestra flora y fauna y forma parte integral del Estuario de la Bahía de San Juan. Su investigación, “El río está vivo… y nadie lo sabe”, se enfoca en el proyecto de control de inundaciones del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos (USACE) y como éste, planificado en la década de los 1980, impacta irreversiblemente el ecosistema del Río Piedras.

Explicó el arquitecto paisajista, que dicho proyecto surgió a raíz de las oportunidades que se vislumbraban a principios del año 2018, tras el paso del Huracán María. Entonces, se embarcó en una misión personal para que el proceso de recuperación fuese sostenible, equitativo, resiliente y, sobre todo, transformador.

“A través de la academia, esfuerzos personales de acercamiento a diferentes niveles de gobierno, instituciones y colegas locales y extranjeros, el Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas, en fin, de quien quisiera escuchar, me di la tarea de abogar por que los procesos de reconstrucción, particularmente en lo que a infraestructura y planificación se refiere, incluyeran infraestructura polifuncional, colaboraciones transdiciplinarias, y mejor integración de la naturaleza y los servicios ecosistémicos,” dijo Colón Izquierdo, sobre el proceso para lograr ser nombrado LAF Fellow.

Durante la actividad, también se presentarán los resultados de un ejercicio corto de diseño, el Charrette de Infraestructura Urbana, que se llevó a cabo como parte de la celebración del Mes de la Arquitectura Paisajista y en coordinación con los miembros de la Alianza por la Cuenca del Río Piedras, ECo, y el Instituto de Arquitectos Paisajistas. Con esta actividad concluye el Mes de la Arquitectura Paisajista, celebración que realiza anualmente el CAAPPR.

La charla magistral se llevará a cabo en formato virtual. Para información y registro puede llamar al teléfono: 787-724-1213, y/o acceder a la página web del Colegio: www.caappr.org.

 

Comienza el Mes de la Arquitectura Paisajista 2021 en el CAAPPR

/

El Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico por conducto de su Instituto de Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico comienza a celebrar el mes de la Arquitectura Paisajista desde el  8 al 26 de abril, el cual contará con un variado calendario de conferencias, un charrete de diseño y una charla magistral. Bajo el título Arquitectura del Paisaje: Educación + Profesión + Industria, la celebración estará dedicada a la arquitecta paisajista Virginia Pennock Englebright.

La Arq. Teresita del Valle Beltrán, presidenta del Instituto, dijo que este año el Mes de la Arquitectura Paisajista cuenta con una un significado especial al estar dirigido a reconocer la importancia de la educación, la contribución de la profesión y el aporte del arquitecto paisajista en la industria.

Las actividades darán inicio el jueves, 8 de abril, a partir de las 5:00 p.m., en formato virtual, con la lectura de una proclama del Departamento del Estado declarando el inicio formal del Mes de la Arquitectura Paisajista, tras lo cual se pasará a una dedicatoria a la Arq. Psj. Virginia Pennock y un conversatorio entre educadores, profesionales y afiliados de la industria, quienes conocieron a la destacada profesional. Esta actividad llevará por título “Educación y Profesión de la Arquitectura del Paisaje”.

Como parte del calendario de actividades también se llevará a cabo el charette de diseño: “Infraestructura Urbana Canalización del Río Piedras”, para el cual es necesario registrarse el 8 de abril.

Mientras que el sábado, 10 de abril, de 9:00 a.m. a 12:00 p.m., se ofrecerá un taller virtual de dibujo a mano alzada y representación del paisaje, cultura y comunidad con el arquitecto paisajista Richard Alomar, quien es el presidente del Departamento de Arquitectura Paisajistas de la Universidad de Rutgers.

El jueves, 15 de abril, a partir de las 6:00 p.m., el Arq. Juan Gallisá presentará la charla virtual “Agricultura Integrada a los edificios”, en la que hablará sobre el potencial de la agricultura urbana y cómo integrar esta a los edificios en techos, balcones, terrazas, paredes y patios.

“Restaurando la ecología del paisaje de los patios urbanos” es el título de la charla virtual que se llevará a cabo el lunes, 19 de abril, de 6:00 p.m. a 7:30 p.m., a cargo de la botánica Elvia Meléndez Ackerman.

El martes, 20 de abril, a las 6:00 p.m. se ofrecerá la charla virtual “Educando a nuestros futuros clientes: la educación K-12 en Arquitectura Paisajista” a cargo del Arq. Psj. Arnaldo Cardona, quien hablará de su experiencia como arquitecto paisajista y educador en las escuelas del sistema público de la Ciudad de Nueva York. Mientras, que el miércoles, 21 de abril, de 4:00 a 8:00 p.m. se llevará a cabo el conversatorio virtual titulado “La industria de los viveros”.

El Mes de la Arquitectura Paisajista concluye el jueves, 22 de abril, de 6:00 a 8:00 p.m. con una charla magistral a cargo del Arq. Psj. Edmundo Colón Izquierdo, titulada “El Río Vive… y nadie lo sabe”, proyecto por el cual recibió el codiciado Olmsted Fellow de la Landscape Architecture Foundation. Esta actividad se llevará a cabo en formato híbrido, y cuenta con un cupo presencial limitado, por lo que requiere registro previo.

Calendario de eventos del Mes de la Arquitectura del Paisaje 2021

Para información sobre costos y créditos de educación continua, puede llamar al teléfono: 787-724-1213, y/o acceder a la página web del Colegio: www.caappr.org.