
Con el propósito de servir como un espacio programable abierto para la comunidad de Chapel Hill y el Museo de Arte Ackland, The Urban Conga creó pARC ubicado en la Universidad de Carolina del Norte. El estudio diseñó la intervención espacial a través de una serie de talleres de diseño participativos con partes interesadas de la comunidad y representantes del museo.

The Urban Conga es un estudio de diseño multidisciplinario galardonado internacionalmente con sede en Brooklyn, Nueva York, que comprende un grupo diverso de creativos enfocados en estimular la actividad social y la interacción comunitaria a través del juego abierto.
Conoce sobre otros proyectos por de Urban Conga en: Arte interactivo inicia conversación sobre el aumento del nivel del mar

Los comentarios, las aportaciones de la comunidad y los representantes del museo condujeron al diseño final del espacio, así como a las aportaciones sobre la futura programación pública. El Museo de Arte Ackland es un museo gratuito en Chapel Hill que alberga un excedente de programación diversa dentro de sus puertas, pero parecía que muchos miembros de la comunidad desconocían el museo y lo que tenía para ofrecer.

pARC fue diseñado para sentarse en la terraza abierta del museo, sirviendo como un puente para conectarlo a la calle como una extensión programable de las conversaciones, eventos, enseñanzas y otra programación que existe actualmente dentro de las puertas de Ackland. El diseño muestra cómo el juego puede utilizarse como una herramienta en la democratización de las instituciones artísticas, eliminando efectivamente el arte del pedestal para permitir que las personas se apropien del trabajo y el espacio. Invita a la gente de la calle al museo, atrayendo a personas que antes se sentían incómodas al ingresar al espacio. La instalación se convierte en una plataforma comunal transformadora, que permite a todos los usuarios interactuar con el museo, la universidad y entre ellos de nuevas maneras.

pARC se convierte en un hito transformador para todo tipo de juegos, desde los físicos hasta los de fantasía, y destaca cómo se puede utilizar el juego como una herramienta fundamental para evocar espacios comunitarios más inclusivos y equitativos.
Conoce más sobre la instalación en ackland.org