ambiente

El poder del material en manos humanas

Para Naturedesign, el corazón de cada proyecto es el material utilizado y su potencial expresivo. La marca histórica de Cerea, cerca de Verona, ahora en su tercera generación y dirigida por Thomas Franco, ha sido líder en sostenibilidad desde el principio. El legado continuó en Milano Design Week 2022 con colecciones presentadas en el Salone del Mobile.Milano. El código ético y estético de Naturedesign siempre se ha arraigado en la reutilización de materiales y la recuperación de maderas raras, que luego se combinan con piedra, vidrio, cuero y metal en obras de diseño únicas y ultracontemporáneas. Esto también refleja un acto de redescubrimiento de las extraordinarias y inusuales tradiciones artesanales de la región, un patrimonio que debe preservarse y protegerse, incluidas, por ejemplo, las artes tradicionales de fabricación de vidrio de Murano.

Mesa ILL Murano, Silla Bay Metal, Aparador River, Espejo Eclipse, Librería Graft Murano

La mesa ILL simboliza la filosofía de la marca. La parte superior está hecha de madera recuperada derivada de una arquitectura centenaria y ha sido restaurada por expertos con un trabajo de la madera meticuloso y experto. Tratado con pinturas 100% no tóxicas y sostenibles, conserva la pátina del tiempo. La veta de la madera revela la historia de su pasado, mientras se destaca para contar la historia de su futuro. La base está hecha de vidrio fundido sobre moldes de hierro fundido, un proceso típico de Murano que le da a este material sostenible por excelencia la solidez estructural requerida.

Mesa Waterfall, Silla Origin, Aparador River, Espejo Eclipse – Foto por Naturedesign

Las formas se vuelven esenciales en extremo, dado que el papel del diseño es dejar aflorar las vibraciones sensoriales de la materia. Esta pureza de formas regresa en la mesa Waterfall, realizada íntegramente en vidrio, que celebra la transparencia y la ligereza del material. La poesía del material también reinventa una pieza de acento clásica: el aparador River, moderno y atemporal, combina madera recuperada, vidrio y cuero. La conexión entre los espacios domésticos y el hogar que caracteriza todo el trabajo de Naturedesign también es evidente en la mesa Lymph, cuya superficie sinuosa y orgánica evoca formas biomórficas para introducir un nuevo concepto de convivencia.

Mesa Lymph, Silla Pebble, Aparador Dusk – Foto de Naturedesign

Naturedesign adopta procesos artesanales, materiales naturales y una cadena de suministro de bajo impacto ambiental que se extiende al transporte, diseñada específicamente para frenar el consumo de CO2. Las piezas de las últimas colecciones están diseñadas para viajar “sin aire”, lo que significa que se desmontan y encuadernan en un embalaje muy compacto y sin plástico. Quien elige una mesa, un aparador, una silla o una estantería de Naturedesign abraza la naturaleza con amor y respeto.

La cadena de suministro de bajo impacto ambiental del estudio se extiende al transporte, diseñado específicamente para reducir el consumo de CO2. Las piezas de las últimas colecciones están diseñadas para viajes “sin aire”, encuadernadas en envases muy compactos y sin plástico. Conoce más sobre el estudio de diseño en naturedesign.com.

Fuente: V2Newswire

 

The Miracle Basket: Realidad virtual que presenta los errores del pasado y la esperanza del futuro

En la experiencia de realidad virtual, The Miracle Basket, se puede echar un vistazo al pasado reciente de la humanidad, contado a través de una historia íntima de la infancia. Es una historia con textura y capas que transmite un mensaje serio en imágenes y diseños aparentemente inocentes. Al describir la llegada del oeste como la caída de la inocencia, la experiencia de realidad virtual se relaciona con los problemas ambientales de hoy y los levantamientos políticos a través de la narración de historias. La producción holandesa de VR ha sido seleccionada para Lo mejor de VR en el 79no Festival Internacional de Cine de Venecia.

The Miracle Basket Trailer from Institute of Time on Vimeo.

La historia

Mientras acampa, un abuelo le cuenta una historia a su nieto y lleva al niño a un pueblo en un bosque del pasado. Allí, los indígenas viven en armonía con la naturaleza y entre ellos. El usuario de la experiencia VR camina a través de un mundo colorido y animado, con niños jugando, varios animales y pájaros e insectos volando por el aire. El idilio se ve interrumpido por la llegada de Occidente, representado como una nave espacial cargada de simbolismo contemporáneo: nombres icónicos de marcas, como un basurero de logos y luces. Los aldeanos están impresionados y dan la bienvenida a los pasajeros a bordo del Oeste a su mundo. Bailan al ritmo de la música moderna, proclamando el mensaje “más, más” y están fascinados por todo lo que Occidente tiene para ofrecer.

No mucho después, su mundo se convierte en un desierto de casas quemadas, plantas marchitas y ningún rastro de animales. Además, no hay comida. Durante su búsqueda desesperada de comida, se topan con The Miracle Basket. Contiene suficientes semillas para empezar de nuevo. La llegada de la lluvia finalmente lava los últimos restos de sus errores, y vemos emerger un mundo donde el hombre, la naturaleza y la tecnología van de la mano. Los pobladores se dan cuenta que sin los errores del pasado, no sabrían el valor de su paradisíaco bosque. The Miracle Basket entrega un mensaje que es tan cauteloso como esperanzador, alentando al espectador a pensar en nuestro impacto en el mundo.

Director Abner Preis – Foto por The Institute of Time

Abner Preis

El artista visual y narrador, Abner Preis, cuenta historias aparentemente simples con una capa social más profunda. Se inspira en la antigua estructura de los cuentos de hadas y las leyendas para abordar temas actuales y pesados. Su trabajo está arraigado en las aspiraciones personales, brindando esperanza en una situación que parece desesperada, transfiriendo la capacidad de reírse de la tristeza y seducir a los espectadores para que vean la belleza en objetos sombríos al ofrecer composiciones que juegan con la emoción antes que con la estética. En su trabajo, utiliza dibujos simples y fondos alegres, tipo collage, que a menudo contienen referencias a los temas de la historia. Por ejemplo, las plantas y flores de The Miracle Basket están hechas de imágenes de especies extintas.

The Miracle Basket es una coproducción de Institute of Time y Valk Productions, una compañía interdisciplinaria de cine y nuevos medios con sede en Ámsterdam.

Conoce más sobre The Miracle Basket en Themiraclebasket.com

Fuente: V2Newswire

Ecoprints: Una alternativa sustentable para tu marca

La invención del papel ha sido una de las mayores contribuciones al ser humano, pero uno de los mayores agravantes de los problemas ambientales a nivel mundial. Con el fin de contrarrestar las consecuencias nació Ecoprints, un negocio local de  Imprenta Artesanal Ecológica. 

 

Patricia Belén – Imagen Suministrada

“Ecoprints nace en la pandemia luego de que me quedé sin trabajo. Vi que había una problemática en torno a las impresiones que se regalan o se dan en eventos y en empaques. Muchos tienen plástico y las tintas que se utilizan no los hacen compostables. No son productos que se reciclan tampoco y por lo tanto terminan en la basura” , expresó Patricia Belén, propietaria del negocio. 

El problema de residuos en Puerto Rico es cada vez más serio, y no aparentan implementarse medidas preventivas. Según datos de la EPA, de los 29 vertederos en Puerto Rico, apenas 10 se encuentran en cumplimiento. De acuerdo a múltiples estudios, cada persona en Puerto Rico genera 5.19 libras de desperdicios sólidos todos los días, lo que representa una de las tasas más alta en el mundo, y eleva el dato total de la isla a 8.290 toneladas de basura diario, según un artículo por la Agencia EFE. 

Unas amistades de Belén le expresaron sus deseos de poder tener tarjetas de presentación eco amigables que se alinearan a sus valores ambientales. Para la artista de fotograbado, se convirtió en una misión buscar alternativas para crear contenido de branding de una manera más consciente.

Tras una investigación extensa de productos, encontró un artista que confecciona papel reciclado para la base de sus impresiones. Entre sus propiedades, son completamente hechos a mano, 50% del contenido es reciclado y también usa arbustos que se regeneran de 3 a 5 años, sin extirparlos por completo. Uno de los papeles generados es el papel de semilla silvestre que puede tanto comportarse como sembrarse. 

Los servicios en papel incluyen tarjetas de presentación, tarjetas de agradecimiento, etiquetas de productos, e impresiones artísticas. 

“Todas las impresiones que trabajamos son bajas en tinta para que puedan ser compostables y así la tierra no sufre. Es super importante tomar en consideración el nivel de PH ( grado de acidez de una solución acuosa) en la composta y en los papeles”, explicó. Si el cliente desea lo contrario, el producto podría ser reciclado pero no compostado. 

Por otro lado, destacó las estampas de fotopolímero como su producto más sustentable. 

Estampas de fotopolímero – Imagen Suministrada

Estas se pueden personalizar con el logo o información del negocio y utilizarse para identificar bolsas, tarjetas, stickers, documentos, paquetes y muchos más, en vez de añadir etiquetas y tarjetas al producto. Además, “es un proceso súper eco amigable. Solo se utiliza agua y luz ultravioleta para hacerlos”, dijo Belén.

Ecoprints tiene otros productos como camisas hechas con  50% algodón y 50% poliéster, de plástico reciclado, y un 25% de energía renovable en el proceso.También tiene tote bags hechas de algodón reciclado y promueven la venta de ropa de segunda mano. 

“He sido más consciente desde que estoy en EcoPrints”, aseguró Belén.  Explicó que aunque nunca ha sido una persona de consumir desmedidamente,ahora trata de reciclar todo lo que pueda en su taller.

A pesar de sus esfuerzos, contó que se ha topado con personas que “no creen en lo ecológico y que piensan que en el mundo no hay nada a base de plantas por ejemplo. Es impactante porque estamos en un momento del planeta en el que tenemos que verdaderamente creer en eso y tomar las medidas necesarias”. 

Tote Bag hecho con algodón reciclado – Imagen Suministrada

Sin duda la  presentación de marca es importante y negocios como Ecoprints demuestran la posibilidad de implementar medidas más sostenibles sin perder la esencia. Para más información acceda a ecoprintspr.com

“Los únicos que pueden cambiar el mundo y el cambio climático somos nosotros mismos”, concluyó. 

 

Más allá de la estética, una reflexión ecológica a través del arte

Lionel Cruet - Imagen Suministrada

Desde temprana edad, al artista Lionel Cruet le nació un interés por los temas ecológicos y la relación humana con la tierra, un tema que se convertiría en el diálogo de sus piezas. 

Lionel Cruet en la exhibición “As Far as the Eyes Can See” – Imagen Suministrada

Cuando era niño, a Cruet lo impactó un documental sobre peces voladores y con el tiempo comenzó a reconocer que el mar lo rodea y a entender la importancia de tener una relación con estos espacios. 

En su exhibición actual, As Far as The Eyes can see las obras imponen una marcada diferencia al referente tradicional con el que se vincula el océano, desplazando el tradicional azul por colores calidos como el rojo, naranja y amarillo. Las piezas son un referente de la situación actual de aumento de temperatura en el agua, fenómeno documentado que cada vez está más presente por investigaciones y datos científicos.

Arte que educa 

“Desde mi rol como educador yo creo que el arte tiene el potencial de abrirse a una audiencia y a un tipo de educación alterna”, expresó Cruet. 

Las piezas de la exhibición nacieron de un proyecto que estaba haciendo con sus estudiantes de la escuela Ellis Preparatory Academy en la Ciudad de Nueva York. Los alumnos tenían como tarea preparar un trabajo final sobre los efectos del dióxido de carbono (CO2) en el planeta, proveyendo alternativas sobre cómo podían mitigarlo.

En el proceso de evaluación, Cruet comenzó a notar la repetición de gráficos de referencia de la NASA y NOAA y esto le llamó la atención.

Lionel Cruet – Imagen Suministrada

Recopiló varias imágenes y comenzó a hacer detalles y vistas de los gráficos, sobreponiendo unas sobre otras, casi aludiendo a diferentes pantallas que se abren en una computadora. Esto compone las piezas, que se exhiben actualmente en la Galería Space en San Patricio

Las piezas se componen por capas de imágenes aéreas de diferentes océanos del mundo que históricamente se han entendido en cinco regiones: Atlántico, Pacfico, índico, ártico y Antártico. Esta concepción ha venido a redefinirse para concebirse como un único cuerpo de agua que está siendo amenazado por la contaminación y el calentamiento global, como consecuencia del cambio climático, puntualizó el artista. 

“Mediante estas imágenes, Cruet nos confirma la seriedad apremiante del incremento en la temperatura de los océanos, las consecuencias alarmantes de esta situación y la urgencia social que trasciende zonas geográficas y políticas”, expresó Manuel Vázquez, director de la galería, en el catálogo de la exhibición disponible aquí.

Alerta Roja 

El aura que predomina en el espacio es uno cálido y que llama la atención enfatizado por la luz roja que ilumina cada pieza. Sin embargo, también juega otros roles dentro de la exhibición. 

“As Far as the Eyes Can See” en Galería San Patricio – Imagen Suministrada

“Es un color rojo que puede provocar una preocupación o una alerta pero , por otro lado provee protección dentro de unos parámetros”, explicó el artista debido a que es más cómoda para los ojos. También, hace referencia a la fotografía análoga que está presente en  una serie de imágenes contextuales que tomó Cruet y se presentan al inicio de la exhibición. 

Por otro lado, el artista explicó que la comunidad científica ha identificado que en zonas costeras se recomienda que usen la luz roja para beneficios de las tortugas marinas y evitar la contaminación lumínica. “Hay un límite donde se cruzan actividades y quise traer esa atmósfera dentro de la galería”, dijo. 

Dentro de sus diversas significaciones, la luz siempre evoca una seriedad ante el asunto. 

Un relato contínuo

“Todas mis obras las presento y hablo sobre ellas como si fuesen capítulos de una historia. Yo estoy contando una historia de todas estas perspectivas que tenemos con relación con el mar, el cielo, los espacios que habitamos, las pistas que tenemos sobre las transiciones de la luz, las problemáticas de la contaminación y del cambio climático”, explicó Cruet. 

El patrón temático es evidente, pues en su exhibición anterior abordó un análisis ambiental por los efectos de la huella ecológica. Esta sirvió como su primera muestra individual titulada Retóricas de un Futuro Incierto

“El cambio climático dejó de ser un asunto que debemos prevenir, es una realidad con la que ya estamos lidiando y debemos buscar maneras de detener su avance e incluso intentar revertirlo”, expresó Carlos Ortiz burgos ,historiador y crítico de arte, en el catálogo de la exhibición.

Cruet espera que sus exhibiciones generen cuestionamientos y diálogos entre sus espectadores más allá de la apreciación estética, ya que  “Al final del día es bello pero detrás de esa belleza también hay una realidad de la cual no nos podemos escapar”, concluyó. 

La exhibición estará disponible hasta el sábado, 23 de abril de 2022. La Galería SPACE está localizada en el edificio Galeria San Patricio en Guaynabo, Puerto Rico. El horario de visita es de martes a sábado de 12 p.m. a 6:30 p.m. Para más información pueden comunicarse al 787-397-6395, escribir a manuel@spacepr.com o seguir las redes sociales de la galera en Facebook @SanPatricioArtCenter e Instagram @spacePR

 

Simbiosis con la naturaleza

Forestias es uno de los proyectos de desarrollo inmobiliario más grandes de Tailandia.

Imagen Suministrada – Mr. Rungkit Charoenwat

 

Un bosque urbano de 48 mil  metros cuadrados, proyectado por TK Studio Co. en Bangkok Tailandia, es lo más destacado en el centro de The Forestias. El mismo conecta todos los desarrollos dentro del sitio para crear una vida más saludable y feliz para todos los residentes. 

El pavillón boscoso está ubicado en lo que se convertirá como The Forestias Ecosystem Learning Center para compartir conocimientos sobre el ecosistema forestal y ser un centro de la sociedad de residencia para momentos felices. 

Imagen Suministrada – Mr. Rungkit Charoenwat
Imagen Suministrada – Mr. Rungkit Charoenwat

Su compromiso es apoyar la felicidad y el bienestar de los usuarios y crear una experiencia inmersiva de convivencia con la naturaleza, que se logró utilizando la investigación como estrategias de diseño. A partir de esos hallazgos, decidieron dedicar la mayor parte del área como espacio verde que se puede ver desde todos los ángulos del Forest Pavilion, y demuestra los beneficios potenciales de la naturaleza que integra y alienta a los usuarios a acceder a la naturaleza para apoyar la interacción humana con la naturaleza.

Imagen Suministrada – Mr. Rungkit Charoenwat

El concepto de paisaje es “Simbiosis con la naturaleza”, que abarca tres objetivos: plantar el futuro de la simbiosis con la naturaleza, sumergir el desierto y equilibrar las actividades humanas y el crecimiento del bosque urbano, transformando la forma rígida del pabellón en la forma libre natural del bosque central. , maximizan la privacidad para todos los usuarios y residentes, brindan la auténtica experiencia de vivir en el bosque y brindan la felicidad de vivir con la naturaleza.

Imagen Suministrada – TK Studio


El Forest Pavilion está destinado a ser un laboratorio de pruebas para la simbiosis con la naturaleza, por lo que las esencias de la naturaleza se han integrado con el diseño del paisaje en el Forest Pavilion, donde los usuarios pueden tener una experiencia única de la naturaleza en una forma urbanizada. Además, las encantadoras pasarelas y pasarelas están diseñadas para atraer a la gente a salir al aire libre y disfrutar de la calidad del entorno natural con un paisaje pintoresco y tranquilo.

 

Imagen Suministrada – TK Studio


Se implementaron estándares internacionales de SITES, WELL y LEED. Los residentes disfrutarán de una experiencia de vida refrescante con la naturaleza entre el tejido urbano, que integró un diseño sostenible con un estilo de vida moderno de alta calidad.

 

Más información en tkstudio.co.th

Colores tierra enaltecen el interior

La tierra es la metáfora de la materia, sus colores cálidos nos conectan con la arcilla, la arena y el barro. Los tonos cálidos  transmiten energía y nos permiten restablecer un vínculo ancestral con una naturaleza que debemos respetar, poderosa y frágil al mismo tiempo.

Lea Walnutt Bacco



Hay rumores de que los colores tierra invadieron el diseño de interiores en los años 70 para reemplazar los colores pasteles de los años 50’s y los psicodélicos de los años 60′ s. No obstante, no se deben percibir como colores aburridos y neutrales.

 

Opinion Ciatti Loomi
Le podría interesar: Color: Tendencias europeas en el interiorismo
Lea Oak Natural

La inspiración natural de los colores tierra crea interiores cálidos y agradables.

Unicom Starker Essence
Fast Ria Armchair



Los colores tierra se mueven en una amplísima gama de tonalidades que van desde los tonos más suaves como el beige, el arena y el siena, hasta los marrones más oscuros, pasando por tonalidades amarillas, grises y rojizas, como el terracota.

Ceramica Fioranese Fio Clorofilla Autunno

 

Opinion Ziatti Zenzero

 

Las marcas y colecciones de recubrimientos de pisos y paredes destacadas en las imágenes son distribuidas en Puerto Rico por  TheTileShopPR.com

Retóricas de un futuro incierto: Un análisis ambiental

El artista Lionel Cruet inauguró su primera exposición individual en Puerto Rico el pasado  sábado, 16 de octubre,la cual representa una muestra de análisis ambiental tras los efectos de la huella ecológica. La exhibición se presenta en El Lobi, espacio independiente ubicado en el 621 de la calle Ernesto Cerra en Santurce.

Suministrada

La muestra, titulada “Retóricas de un futuro incierto”, aborda la problemática en torno a los cambios que ha sufrido el medio ambiente a causa de la actividad humana, planteando argumentos que generan un análisis sobre las relaciones entre el ser humano y su entorno bajo el sistema económico actual. Según la doctora Dianne Brás Feliciano, curadora de esta exposición: “Con este proyecto nos proponemos ayudar a concienciar e inspirar la toma de acciones necesarias para el cambio radical que debe realizarse para preservar la humanidad y el resto de les habitantes de nuestro planeta”.

Suministrada


“Esta muestra es la segunda presentación de un proyecto transmediático que consta de tres partes, y que incluirá intervenciones a través de las redes sociales y de múltiples formatos audiovisuales. Las personas que visiten la muestra podrán apreciar obras en medios como la instalación, acuarela, escultura y videoarte, y hacer conexiones visuales y conceptuales mediante una narrativa que nos hacen entender las relaciones existentes y futuras entre las formas de vida que se encuentran en el litoral de la isla, pero que a su vez son un espejo de los ecosistemas tropicales de todo el planeta”, expresó el artista.

Suministrada


Cruet nació en San Juan, Puerto Rico. Vive y trabaja en Nueva York y San Juan. Realizó su bachillerato en Bellas Artes en la Escuela de Artes Plásticas y Diseño de Puerto Rico y obtuvo una maestría en Bellas Artes en CUNY – The City College of New York, y una maestría en Educación en el College of Saint Rose. En el 2013 recibió el Premio Audiovisual Juan Downey en la 11ª Bienal de Artes Mediáticas en el Museo Nacional de Bellas Artes de Santiago de Chile, y en 2018 fue becado para el Socrates Sculpture Park en la ciudad de Nueva York. También fue becado por The Laundromat Project, una organización que se centra en las artes y el compromiso social en la ciudad de Nueva York.

Le podría interesar: Revolución ecológica en la arquitectura

El Lobi es una organización cultural sin fines de lucro, gestionada por artistas, que promueve la práctica artística, el pensamiento crítico y las colaboraciones con agentes culturales tanto locales como internacionales mediante talleres, encuentros, conferencias, residencias y exposiciones.

Suministrada



“Lionel Cruet: Retóricas de un futuro incierto” estará abierta de jueves a sábado entre 5 p.m. a 7 p.m. hasta el sábado 6 de noviembre. Para más información pueden comunicarse al (787) 393-2488 o seguir el perfil de El Lobi en Instagram:

 

Design China Beijing se destaca este año en temas de naturaleza, crianza y belleza sostenible

Design China Beijing, que reúne a la concentración más grande de la industria de líderes de pensamiento en arquitectura y diseño para compartir ideas e intercambiar perspectivas globales, regresó ayer para un evento de cuatro días con nombres icónicos del diseño internacional y talentos del diseño local. Teniendo lugar del 24 al 27 de septiembre de 2021, como parte de la Semana Internacional del Diseño de Beijing, la 4a edición de Design China Beijing se centrará en el tema de ‘Naturaleza, Nutrición y Belleza Sostenible‘, que se expresará a través de materiales de diseño sostenible e investigación industrial. 

 

Suministrada

 

Design China Beijing juega un papel fundamental en el calendario de diseño global de este año, como uno de los principales eventos internacionales de comercio de diseño con presencia física después de la pandemia.

Como parte de la cartera de Design Shanghai, que ahora cubre tres centros culturales y comerciales clave en China, Design China Beijing será seguida por Design Shenzhen, que se lanzará por primera vez del 9 al 12 de diciembre de 2021. Estos son eventos imperdibles en el diseño internacional. El paisaje fortalece aún más la posición de China como el mercado de diseño más grande del mundo. Con proyectos innovadores que se están desarrollando en Beijing y Shanghai, liderados por los actores clave del mundo en diseño y arquitectura, se establece aún más la importancia de China para la comunidad de diseño global.

Ubicado en 12.000 metros cuadrados del notable Centro Nacional de Exposiciones Agrícolas, uno de los centros de exposición más grandes de Beijing, el evento exhibe a más de 100 diseñadores, incluidas algunas de las marcas más interesantes de China, tanto establecidas como emergentes, así como los últimos productos de los principales líderes mundiales y marcas de diseño que muestran su compromiso con el diseño regenerativo.

 

Sustainable Hutong – Suministrada


La feria se centrará en el tema de la naturaleza, la crianza y la belleza sostenible, que se expresa con materiales de diseño sostenible e investigación industrial, que incluirá no solo la innovación arquitectónica y urbana, sino también nuevos modos de interacción cultural y social a través del diseño. Design China La ambición de Beijing es involucrar no solo al diseñador y la industria, sino también a un público más amplio y generar conciencia sobre el campo tecnológico, cultural, social y económico expandido de la sostenibilidad.

 

 

El director de la exposición de Design China Beijing, Zhuo Tan, comenta: “Después de todos los desafíos que hemos atravesado durante los últimos tres años, Design China Beijing se ha convertido en un centro de innovación arquitectónica y de diseño y se ha ganado una sólida reputación en la industria del diseño. En la cuarta edición de Design China Beijing, nos gustaría ir más allá de los diseños originales y la investigación industrial, y profundizar nuestra comprensión de la ‘sostenibilidad’ a través de diseños de nuestros emocionantes expositores y características “.

Un punto culminante que no debe perderse es el programa de charlas de renombre mundial, que este año presenta charlas de más de 30 íconos del diseño y líderes de opinión mundiales, incluidos Amanda Levete, Morag Myerscough, Teresa van Dongen, Satyendra Pakhalé, Dayong Sun y Shanshan Qi, por nombrar pero unos pocos.

Implementan un diseño sostenible en casas para pájaros

El diseñador industrial Pablo Díaz diseñó Birdie!, la casa-nido para pájaros construida mayormente de materiales de scrap (descartes) y reciclables, como una alternativa sostenible.

Desarrollada con el asesoramiento de Aves Argentinas (ONG dedicada a la protección de aves silvestres), la casa-nido permite dar refugio a pájaros nativos que han perdido su hábitat y están necesitados de un hogar, alejado de los depredadores.

Fotos Suministradas

Según un informe de Bird Life Internacional, las dos principales amenazas son la destrucción y degradación del hábitat,  mayormente por las prácticas agrícolas, y el impacto de las especies invasoras.

De diseño sobrio, racionalista, compacto (17x17x17cm) y funcional, esta casa-nido es apta para instalarse tanto en pequeños jardines hogareños como en grandes superficies de campo, pudiendo ser colgadas de las lengüetas situadas en su techo (anillas recicladas de latas de aluminio), o fijadas a pared desde su parte posterior.

El techo puede ser total o parcialmente desmontable para una limpieza interior  efectiva, una vez cumplido el ciclo de pernocte o anidación de los pájaros que la ocupen. El material que utiliza es zinc, que es un material reciclable completamente sin perder sus propiedades físicas y químicas. Mientras tanto, la madera  es de pino, de scrap. Significa que son sobrantes de otras fabricaciones, principalmente muebles. 

 

Fotos Suministradas

 

La ausencia del clásico palito para perchar, es reemplazado aquí por un sútil zócalo de apoyo y entrada al nido, ubicado debajo del boquete de entrada, de modo de impedir que aves depredadoras de mayor porte se posen a la espera de su presa. Combinada en varios colores, se la presenta embalada en un práctico bolso marinero  en tela de puro algodón, totalmente reutilizable para no ser botado a la basura.

Mientras Birdie! es distribuida solo en Argentina, sirve como modelo a seguir para implementar materiales sostenibles en proyectos similares. Inclusive, “sería ideal si alguien pudiera comprar la patente y fabricarlo a gran escala”. expresó el  diseñador Díaz a 90 Grados.

 

Para más información puede visitar la página

https://birdie-numnum.wixsite.com/haus

IG: @birdie_haus