Alianza Puertorriqueña por las Artes

La Alianza Puertorriqueña por las Artes respalda el proyecto del Senado 1142

La Alianza Puertorriqueña por las Artes (APPA) —entidad que agrupa a una treintena de artistas y organizaciones culturales en el país— mostró este lunes su “respaldo absoluto” al Proyecto del Senado 1142, que crearía la “Ley para el desarrollo integral del estudiantado a través de las bellas artes en la educación pública en Puerto Rico”. 

“La presidenta de la Junta de Directores de la organización, María del Carmen Gil Venzal, destacóque esta medida es trascendental para fortalecer la educación en las artes en Puerto Rico”.

En una vista pública de la Comisión de Educación, Turismo y Cultura del Senado, celebrada en la Sala de Audiencias Luis Negrón López, la presidenta de la Junta de Directores de la organización, María del Carmen Gil Venzal, señaló que la entidad que dirige está comprometida con el acceso a la educación en las bellas artes, la cual enfatizó, no debe ser privilegio de unos pocos, sino un derecho de nuestra niñez y juventud. 

“Consideramos que las propuestas que promulga la medida son un paso trascendental para fortalecer la educación en las artes en Puerto Rico. Estaremos apoyando el Proyecto del Senado 1142 en todas las fases del proceso hasta su eventual aprobación legislativa final y la esperada firma del honorable Gobernador”, expresó.

Alianza Puertorriqueña por las Artes (APPA) Foto: Suministrada

La presidenta de la Junta de Directores de la APPA —quien es músico y pianista profesional— destacó cómo su vida cambió gracias a que recibió desde muy pequeña una enseñanza artística que le abrió un mundo de posibilidades. Explicó que en la actualidad a los estudiantes del sistema público se les exige  tomar solo 1.5 créditos, o tres semestres de bellas artes, en sus 13 años de estudio, lo que no permite su pleno desarrollo en estas materias. Señaló que una educación que solo refuerza los conocimientos relacionados con “las competencias que definen los perfiles laborales, provoca que “la razón fundamental para la elección de una profesión en nuestros tiempos no sea la educación integral del estudiante, sino asegurar que obtenga un empleo para el futuro”. Dicha postura, observó, refuerza  que exista un rechazo generalizado hacia las inclinaciones profesionales que tienen que ver con las artes. 

La Alianza Puertorriqueña por las Artes – Foto: Suministrada

Por todas estas razones, Gil Venzal, a nombre de la APPA, ofreció su espaldarazo al proyecto de la autoría de la senadora Ana García Montes, presidenta de la Comisión de Educación, Turismo y Cultura del Senado. La reconocida compositora y educadora, se mostró esperanzada en que la Asamblea Legislativa apoye nuevamente este proyecto, como lo hizo en el pasado con el Proyecto del Senado 704, predecesor del actual Proyecto del Senado 1142, el cual fue vetado sorpresivamente por el gobernador Pedro Pierluisi el pasado mes de enero.

“Me gustaría que cada escuela en Puerto Rico fuese un pequeño nido para soñar y despertar la imaginación y la creatividad de cada niño y joven de nuestro país. Un lugar lleno de buenas energías donde les demos la libertad de soñar buenos sueños. Un lugar de creación, alegría y disfrute, donde florecen las ideas y los deseos de vivir en paz, amor, armonía y comunidad. Quiero soñar que ese Puerto Rico es posible”, concluyó.

La Alianza Puertorriqueña por las Artes es una red de organizaciones y artistas que aboga por el valor de las artes como un pilar fundamental de la sociedad y trabaja unida por su fortalecimiento y desarrollo para beneficio de Puerto Rico. Incluye organizaciones y artistas en ocho disciplinas: arquitectura, artes visuales, artesanía, cine, danza, literatura, música y teatro. Si deseas sumarte a este esfuerzo y/o conocer más información del proyecto, puedes acceder a la página https://alianzaprartes.org/ o seguirnos en las redes sociales como @Alianzaprartes en Facebook e Instagram.

CONTACTOS:

Mariela Fullana Acosta – mariela@rol-mktgstudio.com  (787) 379-8197 / Rosalía Ortiz Luquis – rosalia@rol-mktgstudio.com  (787) 607- 6269

Acuerdo colaborativo fortalece la educación en las artes

Conscientes de la importancia de fortalecer la educación en las artes en el país, la Alianza Puertorriqueña por las Artes (APPA) firmó recientemente un acuerdo colaborativo de cinco años con el Departamento de Educación (DE). El convenio busca ampliar y fortalecer los ofrecimientos de educación en las artes dentro del currículo escolar general y de las escuelas especializadas, así como fomentar la creación de proyectos de capacitación profesional para maestros y maestras en el sistema público de enseñanza.

Esta colaboración articula un importante espacio de consulta y diálogo entre ambas entidades, mediante la creación del Consejo Asesor Educación en las Artes, adscrito al Programa de Bellas Artes del Departamento de Educación, que permite a la APPA brindar apoyo y asesoría al DE en los temas de educación en las artes. “Nos sentimos sumamente contentos por este importante logro para el beneficio de la educación en las artes en el país. Es hora que la educación en las artes no sea el privilegio de unos pocos y se convierta en el derecho para todos los niños y jóvenes en Puerto Rico”, expresó María del Carmen Gil, presidenta de la Junta de Directores de la APPA.

Conoce más sobre la APPA en: Alianza Puertorriqueña por la Artes: Una iniciativa para impulsar la creatividad isleña

El Departamento de Educación informará a las escuelas los objetivos del acuerdo con el propósito de facilitar la coordinación e implantación de los programas de educación en las artes que desarrolla la APPA actualmente, así como de promover el fortalecimiento y la expansión de esas colaboraciones.

Acuerdo Colaborativo – Imagen Suministrada

“Nos complace este acuerdo de colaboración que fortalecerá la educación de las artes en nuestras escuelas. Está evidenciado el beneficio que tiene en el proceso de aprendizaje la incorporación de las artes. Además de que contribuye a desarrollar el pensamiento crítico de los alumnos al tiempo que los humaniza y amplía sus conocimientos. Aspiramos a extender a la mayor cantidad de comunidades escolares los beneficioso de este acuerdo” expresó el secretario del DE, Eliezer Ramos Parés.

Como parte de esta alianza, la APPA se comprometió a desarrollar proyectos de integración curricular de las bellas artes con las materias básicas. Esto no solo incluirá las disciplinas que actualmente forman parte del programa de Bellas Artes del DE, sino que incorporará las expresiones artísticas que actualmente no están, tales como arquitectura, literatura, artesanía y cine. De igual forma, trabajará en la creación de proyectos de capacitación para que maestros y maestras utilicen las bellas artes como una herramienta para la integración curricular. La APPA, según el acuerdo y a tenor con las disposiciones de la Carta Circular 026-2021-22, podrá utilizar libre de costo las instalaciones de las escuelas públicas del país para establecer Centros Comunitarios de Educación en las Artes ya sea en o fuera del horario escolar, para beneficio de las comunidades escolares y la comunidad en general. La educación en las artes promueve la vinculación de las comunidades y familias con la escuela. Esta iniciativa fortalece grandemente la relación entre la escuela y la comunidad, a la vez que posibilita el acceso a la educación en las artes para todos.

“Un niño que encuentra en la escuela el vehículo para descubrir y desarrollar su creatividad y sus talentos, no solamente se queda en la escuela y progresa, sino que luego será un adulto que aportará ideas creativas y soluciones al país. Éste es un primer e importante paso que nos permitirá abrir un diálogo real entre el sistema de educación pública y el sector de las artes y la cultura con el fin de encaminar cambios sistémicos dentro del Departamento de Educación que trasformen la educación en las artes en Puerto Rico”, concluyó María del Carmen Gil.

 

Alianza Puertorriqueña por la Artes: Una iniciativa para impulsar la creatividad isleña

Con el fin de impulsar las artes como un elemento esencial y transformador en las comunidades, nació la Alianza Puertorriqueña por las Artes (APPA), un nuevo conjunto de organizaciones artísticas que desea expandir su impacto alrededor de la isla.

Junta de directores de APPA – Foto Suministrdaa por Robert Villanúa

“La visión de la Alianza Puertorriqueña por las Artes es crear una red de organizaciones y artistas de todas las disciplinas que abogue por el valor de las artes como un pilar fundamental de la sociedad”, expresó su presidenta, María del Carmen Gil en conferencia de prensa.

La misma nació como una expansión de La Alianza Arte Santurce, fundada en el 2009, quienes a raíz de la pandemia del COVID-19 decidieron llevar su misión a todo Puerto Rico.

Conferencia de Prensa – Foto Suministrdaa por Robert Villanúa

La nueva alianza sin fines de lucro, cuenta con 12 organizaciones y artistas que se desempeñan en ocho disciplinas.

Las entidades fundadoras componen: Andanza, Ballet Concierto de Puerto Rico, Coro de Niños de San Juan, Fundación Música y País, Mauro Ballet & Mauro Youth Ballet, Museo de Arte Contemporáneo y Museo de Arte de Puerto Rico, quienes representan las artes visuales, la danza y la música dentro de la Junta de Directores de la APPA. Completan las disciplinas cinco entidades adicionales: la Academia Puertorriqueña de la Lengua, Agua, Sol y Sereno, la Fundación por la Arquitectura, Zulma Santiago y Asociados, y Asociación de Documentalistas de PR, en representación de la literatura, el teatro, la arquitectura, la artesanía y el cine, respectivamente.

El sector de las artes y cultura no logra superar las contínuas crisis que nos ha tocado afrontar. Sin embargo, siempre somos los trabajadores en las artes y la cultura los primeros en salir a la calle para llevar alivio a nuestros hermanos…No obstante, nuestro sector suele ser olvidado y obviado durante momentos de crisis” , expresó Del Carmen Gil ante la dificultad de conseguir el apoyo para fomentar el arte y cultura en el país. Para contrarrestar este obstáculo, la fundación Ángel Ramos y la Fundación Banco Popular se han afiliado como auspiciadores principales de la Alianza, asegurando así su crecimiento.

Compromiso Social

Una de las metas principales de la Alianza es fomentar la educación artística dentro y fuera de las instituciones educativas. Expresaron su interés de colaborar como asesores al Departamento de Educación de Puerto Rico, y confirmaron ya haberse reunido en dos ocasiones con diferentes representantes del departamento para fortalecer el programa de educación de las artes.

Marianne Ramírez Aponte, María D. Villanúan, María del carmen Gil y Marena Pérez – Suministrada por Robert Villanúa

A pesar de su disposición, recibieron con “tremenda sorpresa” la reciente noticia sobre la propuesta de cierre de cinco escuelas especializadas en arte, que reconocen como “cinco de las escuelas pilares” para la industria.

Del Carmen Gil explicó que a la gente le encanta ir y disfrutar de los conciertos pero a menudo olvidan o desconocen que muchos de ellos son egresados de las escuelas especializadas, como la Libre de Música en San Juan.

Por otro lado, la directora del Museo de Arte Contemporáneo, Marianne Ramírez Aponte, destacó la importancia de preservar esas escuelas por su valor arquitectónico e histórico que forman parte del patrimonio cultural.

Por su parte, seguirán abogando por la preservación y crecimiento educativo a través de una de sus primeras iniciativas, “Las Artes Hablan”, un programa virtual a difundirse en su página en facebook. Ofrecerá charlas educativas, talleres, y entrevistas con los diferentes artistas invitados en las diferentes disciplinas en las artes.

“La alianza quiere contar con el apoyo de todos nuestros colegas de organizaciones e invita a los artistas a formar parte de nuestros programas de aliados. Para que hombro con hombro, unidos por las artes y la cultura, podamos adelantar esta causa” , concluyó Del Carmen Gil.

Los interesados en conocer o formar parte de los esfuerzos de la Alianza Puertorriqueña por las Artes, pueden entrar a su página en Facebook, bajo @alianzaprartes o escribir a alianzaprartes@gmail.com.