AIA

Conoce los Ganadores de los Premios Honor AIAPR

Arq. Andrés Mignucci - Imagen Suministrada

El capítulo de Puerto Rico del Instituto Americano de Arquitectos (AIAPR) anunció los nombres de los ganadores de sus prestigiosos Premios de Honor 2022, evento que constituye el reconocimiento de la obra arquitectónica más importante de Puerto Rico por los pasados 47 años. Los premios fueron en la actividad de clausura de la Conferencia Anual sobre la Arquitectura 2022, celebrada en días recientes en el Centro de Convenciones, en Miramar.

El Arq. Andrés Mignucci, FAIA, resultó ser reconocido con el Gold Medal Award del AIA Puerto Rico, en una distinción que por primera vez se celebra en el capítulo.  Al evaluar la solicitud del arquitecto Mignucci, el Jurado acordó unánimemente reconocer su carrera “la cual ejemplifica los valores del AIA: una vida de logros sobresalientes al servicio a la comunidad, mentoría a la próxima generación y trabajo para la divulgación de la arquitectura a través de la educación y la carrera.”

Criias por ERB Arquitectos – Imagen Suministrada

El Jurado otorgó el Premio de Excelencia a Obra Construida al proyecto “Historic Bungalow Expansion and Rehabilitation” del arquitecto José Javier Toro, FAIA de Toro Arquitectos CSP. Además, se otorgó Premio de Excelencia a Obra Construida a los proyectos: “Breeze Block/Lantern Poolhouse” del Arq. Miguel del Río, AIA; y “CRiiAS”, proyecto del Arq. Eugenio Ramírez, AIA, de ERB Architects PSC. La Mención de Honor para Obra Construida la recibieron los proyectos “Gustos Coffee Company” del Arq. Carlos Vigo Torres, AIA, de MV Studio LLC, y “Cuartel de Ballajá Green Roof” del Arq. Psj. Edmundo Colón Izquierdo de la firma ECo.En la categoría de Obra No-construida, el Premio de Honor fue para el “Centro de Operaciones de Emergencia del Municipio de Villalba”, mientras que la Mención de Honor fue para “Plaza del Veterano Municipio de Villalba”, ambos de Architectural Studio PSC, liderada por los arquitectos Brenda García Sosa, AIA, y Jorge Ramírez-Buxeda, AIA.

En la categoría de Teoría e Investigación Categoría Estudiantil, el Jurado otorgó el Premio de Honor a “De Vestigios a Memorias: Redesignación del sistema de casillas de los peones camineros” de la Arq. Ent. Zairiangely García Planas. El jurado destacó este proyecto ya que combina la preservación y la infraestructura histórica para imaginar un futuro útil para estas casillas históricas donde cada propuesta responde a su contexto y comunidad circundante, sugiriendo variados usos programáticos para esta red de casillas de los peones camineros.

Mercado Salado por Claudia Crespo Castro – Imagen Suministrada

La categoría de diseño de Trabajo Estudiantil, el Premio de Honor fue para “Mercado Salado” de la estudiante Claudia Crespo Castro. Mientras que el Jurado decidió otorgar Mención de Honor a los proyectos: “The Healing Pahtway” de Agnes Rodríguez Collazo, y “The Resciprocity of Urban Architecture and Rewilding” de Orlando Echevarría García.

Igualmente, se otorgó el People’s Choice Award, donde el público general tuvo la oportunidad a través de las redes sociales de seleccionar el proyecto de su preferencia.  En esta edición el Edificio Comercial BLOOM en Santo Domingo, República Dominicana, realizado por Integra, fue reconocido.

The Resciprocity of Urban Architecture and Rewilding por Orlando Echevarría García.- Imagen Suministrada

Este año, el Jurado, de dichos premios, quienes estuvieron a cargo de evaluar unas 46 participaciones en diversas categorías, estuvo compuesto por los arquitectos Jacqueline González Touzet, AIA, LEED AP, de Touzet Studio, en Coral Gables; Jason Pugh, AIA, actual presidente de NOMA y principal arquitecto y diseñador urbano de la firma Gensler, en Chicago, Juan Gabriel Moreno, presidente y fundador de la firma JGMA de Chicago y Kim Yao, FAIA, principal de la firma Architectural Research Office, en la ciudad de Nueva York.

Para información adicional sobre los premios de honor, puede acceder a la página www.aiapr.com o escribir un correo electrónico a admin@aiapr.com.

Anuncian la mejor arquitectura del mundo 2022

Cubitos de hielo de Zone of Utopia + Mathieu Forest Architecte, Xinxiang, China, ganador del jurado de los premios A+ y elección popular en la categoría de arquitectura + vidrio, ganador de la elección popular en la categoría de centros culturales y de exposiciones- Foto: ArchExist

Architizer, la plataforma de arquitectura en línea líder en el mundo, anunció a los ganadores de la 10ma edición anual de los Architizer A+Awards. Fundado en la premisa de democratizar la arquitectura, los A+Awards son el programa de premios más grande e internacional de la industria y honran la mejor arquitectura y espacios de todo el mundo.

Wild Mile de Skidmore, Owings & Merrill (SOM), galardonada como la mejor firma de arquitectura sostenible (ganadora de la elección popular)
– Foto: Dave Burk

Para celebrar su décimo aniversario, el programa de esta temporada se amplió para incluir los nuevos premios A+ “Firma del año”, además de presentar una diversa gama de nuevos jurados para ayudar a seleccionar la arquitectura contemporánea más innovadora e impactante del mundo. Después de que el jurado y el público mundial revisaran un número sin precedentes de presentaciones, la última colección de ganadores forma una celebración vibrante del diseño sobresaliente de la última década.

 

“Los ganadores de los A+Awards de este año no solo forman una maravillosa exhibición de innovación en el diseño, sino que también demuestran poderosamente el valor perdurable de los arquitectos para la sociedad. Durante estos tiempos sin precedentes, las empresas de todo el mundo están respondiendo a grandes desafíos con grandes ideas, esforzándose continuamente por reinventar el diseño sostenible, la arquitectura consciente de la salud y la construcción socialmente responsable”, dijo Paul Keskeys, editor en jefe de Architizer.

Fyrgani de AKA Architects, isla de Sifnos, Grecia, ganador del jurado de los premios A+ en la categoría Arquitectura + Color
– Foto: Cathy Cunliffe

De regreso en su octava edición, el compendio anual Architizer: The World’s Best Architecture, publicado por Architizer por primera vez, presentará a todos los ganadores de arquitectura de 2022. Este impresionante libro de tapa dura se publicará en el otoño de 2022 y es la guía definitiva de los mejores edificios y espacios del año.

Visite architzerawards.com para más información.

Premios de Honor: AIAPR anuncia ganadores para el 2021

Celebrada hace 46 años y catalogada como la competencia de Arquitectura más importante que se celebra en la Isla, el capítulo de Puerto Rico del Instituto Americano de Arquitectos (AIAPR) anunció, en una concurrida ceremonia, los nombres de los distinguidos ganadores de sus Premios de Honor 2021.

AIA Honor Awards – Imagen Suministrada


A leer el Laudo, el presidente saliente del AIAPR, Arq. Héctor Ralat Sotomayor, destacó que “los Premios de Honor tienen como objetivo fomentar la excelencia en la arquitectura y aumentar el conocimiento del público sobre la importancia del buen diseño, así como reconocer aquellos profesionales cuya obra enriquece nuestro espacio construido y nuestras vidas.” En esta ocasión e Jurado estuvo compuesto por los arquitectos de renombre internacional: Glenda Puente, AIA, Benjamín Cadenas, AIA, y Trina Sandschafer, AIA, LEED AP.

Arq. Fernando Lugo, AIA, y María Rossi, AIA – Imagen Suministrada


Tras evaluar una treintena de proyectos sometidos para participar en diversas categorías, el Jurado decidió otorgar el Premio de Honor en la categoría de Excelencia en el Diseño/Obra Construida a los arquitectos Fernando Lugo, AIA, y María Rossi, AIA, por el proyecto “Affordable Housing in Historic District”, en San Juan”. Según el Laudo, este proyecto “se reconoce por la cuidadosa inserción de un edificio moderno de unidades de vivienda asequible en el contexto histórico del Viejo San Juan. Su fachada neutral, permite a los edificios a su alrededor mantener su presencia y su carácter, con una nueva interpretación del estilo vernáculo del área.”

Arq. Nathaniel Fúster – Imagen Suministrada


La Mención de Honor en la misma categoría fue otorgada al Arq. Nathaniel Fúster, AIA, por “Hurricane Resistant PreFab Home”, en Toa Baja. El cual fue “reconocido por su estilo minimalista y moderno, que consiste de un pequeño modulo prefabricado que integra paneles solares y ventilación cruzada a un diseño con fachada recesada y al cual se le pueden añadir otras unidades y ser instalado sobre diversos terrenos.”

 

Arq. Nathaniel Fúster – Imagen Suministrada


En la categoría de Obra No-construida, el Premio de Honor fue para el proyecto “Re-use of the Control Center Building of Roosevelt Roads”, obra del Arq. Nathaniel Fuster, AIA. El mismo fue distinguido por “buscar una solución bien pensada a un edificio abandonado en la antigua base naval. Una malla monolítica cubre a manera de envoltura el edificio existente creando un mensaje completamente nuevo y distintivo, ofreciendo una solución transformativa.”

Arq. Victor Diaz Paunetto – Imagen Suministrada


Mientras que la Mención de Honor recayó en el proyecto “Bayamón Infill Housing”, obra del Arq. Víctor Díaz Paunetto, AIA. Este proyecto fue reconocido por “su excelente integración al contexto existente a la vez que provee vivienda de interes social. La utilización de mallas de madera reusable y una altura doble, crean un interesante patrón de luz y sombra”, comentó el jurado.

En la categoría de Teoría e Investigación de Diseño, el Premio de Honor recayó en el trabajo titulado “Un-Heard, A Continous Research about Inclusion of the Deaf in Architecture”, de la Arq. Shellar M. García, “por constituir un meticuloso estudio sobre la importancia de la accesibilidad en la arquitectura, ya que al estar dirigido a la comunidad sorda establece que el diseño debe ir más allá de las necesidades de las personas en sillas de rueda.”

Mientras, que la Mención de Honor en la misma categoría fue adjudicada a “Estudios de Restauración Capilla del Cristo: Pórtico y Rescate de Esgrafiados Ornamentales” de la Arq. Astrid Díaz, al reconocer su meticuloso trabajo de documentación y restauración de los ornamentos de esta legendaria capilla.

Además, como parte de la competencia, el público tuvo la oportunidad de evaluar los proyectos participantes a través de la página electrónica del AIAPR y seleccionar al ganador del “People’s Choice Award”, el cual recayó en el proyecto “Private Residence Renovation”, en Dorado, de la Arq. María Gabriela Flores Kearns.

Todos los miembros del AIAPR eran elegibles de participar sin importar el tamaño del proyecto presentado, su presupuesto, estilo o localización, ya fueran estos miembros de oficinas grandes o pequeñas, prácticas individuales o estudiantes.

Para información adicional, los interesados pueden visitar la página aiapr.com.


Jurado Internacional evaluará arquitectura local

Un destacado Jurado internacional tendrá a cargo la evaluación de los proyectos sometidos para la próxima edición de los Premios de Honor, que otorga el capítulo de Puerto Rico de Instituto Americano de Arquitectos (AIAPR).

Este evento, el cual se celebra desde hace 46 años, constituye la competencia de Arquitectura más importante que se lleva a cabo anualmente en Puerto Rico. Los miembros interesados en participar lo pueden hacer en una de las siguientes categorías: Obra Construida; Obra No-construida; Teoría e Investigación y Diseño Sostenible, siendo la fecha límite de inscripción el 15 de noviembre.

El Arq. Héctor Ralat Sotomayor presidente saliente del AIAPR, informó que el Jurado estará compuesto por los arquitectos Glenda Puente, AIA, Benjamín Cadena, AIA, y Trina Sandschafer, AIA, LEED AP.

Glenda Puente – Suministrada


Natural de Ecuador, Glenda Puente, AIA, es una educadora y arquitecta premiada con practica privada en Miami desde el 2018. Cuenta con una maestría de la Universidad de Florida, donde su proyecto de investigación se enfocó en el Modernismo latinoamericano. En 2015, fue nombrada presidenta del capítulo de Docomomo US/Florida, una entidad sin fines de lucro encargada de documentar y conservar los edificios que pertenecen al movimiento moderno. Es profesora adjunta de Florida International University School of Architecture y de la University of Miami School of Architecture. Es también coordinadora para Estados Unidos de la Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito.

Benjamín Cadena – Suministrada


Por su parte, el Arq. Benjamín Cadena, AIA, LEED AP, NCARB, principal de Studio Cadena, cuenta con un bachillerato en Economía y una Maestría en Arquitectura, ambos de la Universidad de Pensilvania. Antes de fundar su estudio, el cual se destaca por la relación que establece al diseñar sus proyectos entre la vida contemporánea, la ciudad y su gente para crear espacios cautivadores y experiencias únicas para sus usuarios, Cadena, natural de Colombia, trabajó para Rice+Lipka Architects, Stan Allen Architect, WORKac y Atelier Bow-Wow, en Nueva York y Tokio. Ha sido profesor en la Escuela de Arquitectura, Planificación y Preservación de la Universidad de Columbia, la Universidad de Pensilvania, Pratt y Parsons. Sus trabajos incluyen desde planificación de ciudades hasta proyectos residenciales, culturales y cívicos.

Trina Sanschafer – Suministrada


Mientras que la arquitecta Trina Sandschafer, AIA, LEED AP, es vicepresidenta y diseñadora principal de Kahler Slater, en Chicago fue Profesora Visitante Distinguida durante los años 2020-2021 en la Escuela de Arquitectura de Illinois, dirigiendo el Estudio de Chicago y abordando el cambio de paradigma en la vivienda urbana. Es una crítica invitada frecuente y oradora en universidades de todo el país. En 2019, tuvo el honor de pronunciar el discurso de Convocación de la Escuela de Arquitectura de Illinois. Trina es conocida por su increíble destreza como diseñadora y por su habilidad de establecer relaciones. Dirige todos sus proyectos con el cliente como foco de atención, lo que la lleva a lograr un análisis conceptual claro y grandes resultados. Sus trabajos incluyen una amplia variedad de escalas, habiendo trabajado proyectos que van desde hoteles hasta residencias.

Los nombres de los ganadores de los Premios de Honor 2021 del AIAPR se darán a conocer en una ceremonia especial el día 10 de diciembre de este año en curso.

Para información adicional y detalles de inscripción, los interesados pueden visitar la página www.aiapr.com.

Convención AIAPR 2021 visibiliza proyectos de restauración estructural para Puerto Rico

El capítulo de Puerto Rico del Instituto Americano de Arquitectos (AIAPR) celebró exitosamente su Convención Anual, AIAPR ‘21- Rebuild/Restore: Crafting for a new normal, que se dedicó a visibilizar e impulsar proyectos de restauración en la isla.

Arquitectos en la convención – Fotos por Valeria Falcón

Desde el 2017, tras los huracanes Irma y María, Puerto Rico se encuentra en un estado estructural frágil, sin mencionar que, los terremotos del 2019 y la pandemia del COVID-19 han empeorado y paralizado el progreso de infraestructura. La convención del AIA se dedicó a presentar las actualizaciones en la industria de la construcción y los planes de restauración,  tanto gubernamentales como independientes.

Alfredo Martínez Álvarez, Jr., presidente de la Asociación de Constructores de Puerto Rico – Fotos por Valeria Falcón

Comenzó con la presentación del panel “Planning, Design and Construction for Puerto Rico”, moderado por el Arq. Eugenio Ramírez Ballagas, AIA, y contó con la participación de Manuel Laboy, director ejecutivo de la Oficina Central para Restauración, Reconstrucción y Resiliencia; Amanda Silva, directora de Habitat for Humanity; Alfredo Martínez Álvarez, Jr., presidente de la Asociación de Constructores de Puerto Rico; Deepak Lamba-Nieves, planificador y economista del Centro para una Nueva Economía y Mariangie Rosas, fundadora de co.co. haus.

Panelistas en “Planning, Design and Construction for Puerto Rico” – Suministrada

Según Laboy, su oficina está encaminada a trabajar en la reconstrucción de Puerto Rico bajo varias metas estratégicas dirigidas a que los proyectos de recuperación se puedan lograr de ágilmente y con el sentido de urgencia que la situación requiere, pero al mismo tiempo bajo un marco de transparencia, así como cumpliendo con todas las reglamentaciones de las agencias federales, como FEMA. Aseguró que en los próximos años el sector de la construcción estará creando unos 30 mil empleos, por lo cual hay que adiestrar a nuestros obreros para que puedan cumplir con las exigencias que va a conllevar el desarrollo de los mismos.

Héctor Ralat Presidente 2021 – Suministrada

“Contamos con temas bien relevantes y mensajes de personas que se sienten energizados para seguir desarrollándose en la profesión, que es la meta”, dijo Héctor Ralat ,presidente saliente de la Junta, sobre la convención a 90 Grados. Contó con varias conferencias desde la presentación de productos resilientes y costo efectivos como lo hizo la compañía Ecológica Carmelo hasta charlas sobre el efecto de las infraestructuras sociales en la salud mental, ofrecida por Eric Klinenberg titulada On Social Infrastructure. 

Conoce sobre Ecológica Carmelo en la convención en: Paneles estructurales substituyen los bloques de construcción

Entre los exhibidores de productos también se presentó la artista Lourdes Rivera, interconectando la arquitectura y la construcción con el arte ilustrativo que complementa los espacios sociales.

Conoce sobre la artista en: La interconección del arte visual y la arquitectura
Obra por Lourdes Rivera – Fotos por Valeria Falcón

La convención también contó con la asamblea anual del AIA PR en la que se hizo la elección de su nueva Junta de Directores para el 2022, cuya presidencia recayó en el Arq. Monique Lugo López, AIA.

Fellows – Fotos por Valeria Falcón

Tras un año lleno de retos y limitaciones, el AIA logró ofrecer varias actividades como lo fueron las charlas de Jorge Rigau y Nathaniel Fúster hace unos meses. Además, Ralat explicó que para maximizar sus oportunidades decidieron enfocar su mayor esfuerzo en la convención, para ofrecer de una manera más amplia y completa los temas pertinentes para sus miembros. La misma, resultó exitosa con la participación de más de 80 miembros durante los dos días.

Presentación de los Fellows- Fotos por Valeria Falcón

“Para mi ha sido un honor y un privilegio estar entre estos colegas porque son un ejemplo de lo que es la práctica. Me siento muy honrado de poder tener esta oportunidad y servirles y traerles actividades que los entusiasmen a ellos “, expresó Ralat, a 90 Grados. Desde su entrada a la Junta en el 2017 ha presenciado un aumento significativo de miembros, de 265 a 313 en cuatro años. “Son cosas que estimulan y validan que hay un deber cumplido satisfactoria y exitosamente”, concluyó.

AIAPR anuncia Convención Anual: “Rebuild/Restore: Crafting for a new normal”

Bajo el título “AIAPR ‘21- Rebuild/Restore: Crafting for a new normal”, el capítulo de Puerto Rico del Instituto Americano de Arquitectos (AIAPR) llevará a cabo su Convención Anual los días 15 y 16 de octubre, en el Centro de Convenciones de Miramar. La misma contará con varios invitados especiales, entre los que se destaca la participación secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio, Hon. Manuel Cidre, así como de un grupo de importantes ponentes.



Así lo anunció el presidente de la AIAPR, Arq. Héctor Ralat Sotomayor, quien informó que las actividades comenzarán el viernes 15 de octubre a las 9:00 a.m. con el panel de discusión “Planificación, Diseño y Construcción para la Reconstrucción de Puerto Rico”, el cual contará con la participación del Hon. Manuel Cidre, secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio de Puerto Rico; Amanda Silva, directora ejecutiva de Habitat for Humanity; Alfredo Martínez Álvarez, Jr., presidente de la Asociación de Constructores de Puerto Rico, y Deepak Lamba-Nieves, director de investigación y Churchill G. Carey, Jr. Chair del Centro para una Nueva Economía, y Mariangie Rosas, fundadora de co.co.haus.

Los trabajos de la mañana continúan el viernes a las 10:30 a.m., con la participación del Arq. Santiago Gala, de la Oficina Estatal de Conservación Histórica. A la 1:00 p.m., Eric Klinenberg, profesor de sociología pública y director del Institute for Public Knowledge de la Universidad de Nueva York, ofrecerá una charla virtual con el tema “On Social Infrastructure”, seguido a las 2:00 p.m. por la presentación “Design Considerations for the Reconstruction of Mayagüez Industrial Waterfront” a cargo de Manuel Ray PE, de 3GM. Mientras que a las 4:00 p.m., Bloques Carmelo ofrecerá una charla técnica dirigida a todos los participantes.

La noche del viernes cierra a las 6:30 p.m. con un coctel en el Club Lounge Terrace, del Hotel Sheraton del Centro de Convenciones, para celebrar a los pasados presidentes y Fellows AIA de 2020. El mismo es por invitación.

 

Suministrada


La Convención AIAPR ‘21- Rebuild/Restore: Crafting for a new normal” continua el sábado 16 de octubre a las 9:00 a.m. con el panel “Journey to Fellowship”, a cargo de los arquitectos distinguidos en el 2020 como Fellows del AIA: José Toro, FAIA, Jaime Sobrino, FAIA, y Yanel del Ángel, FAIA. El panel estará moderado por la Arq. Beatriz del Cueto, FAIA.

A las 10:30 a.m., será la intervención del Arq. Héctor Berdecía Hernández, AIA, con el tema “Preserving our heritage and building resiliency: traditional trades as a tool for disaster recovery and economic development in Puerto Rico”. Berdecía Hernández es conservador arquitectónico y fundador y director general de Escuela Taller de Conservación del Patrimonio Histórico de Puerto Rico. Además, es profesor conjunto en tecnología de preservación de edificios y materiales de construcción en el Laboratorio de Conservación y Rehabilitación de la Universidad Politécnica de Puerto Rico

Mientras, que a las 12:30 el guest speaker Steve Samesnski PE, CxA, LEED AP BC+C, 3GM, ofrecerá una charla virtual bajo el título “Ready for Anything: Building Response in a Post Covid World.”. La charla explorará las necesidades que debe cubrir un plan de respuesta para ayudar a responder a cualquier circunstancia imprevista. Además, examinará estrategias específicas para salvaguardar la salud de sus ocupantes al momento de reocupar los mismos bajo el concepto de “la nueva normalidad”.

La Asamblea Anual del capítulo de Puerto Rico del AIA se llevará a cabo de 1:00 p.m. a 3:30 p.m., tras lo cual a las 3:30 p.m. habrá una charla técnica a cargo de la marca Dyson, para concluir con un coctel a partir de las 4:30 p.m. en el Q Lounge.

Para información adicional y detalles, los interesados pueden visitar la página del AIAPR

AIAPR anuncia convocatoria para los Premios de Honor 2021

El capítulo de Puerto Rico de Instituto Americano de Arquitectos (AIAPR) anunció que la fecha límite de inscripción para participar de los Premios de Honor 2021 será el lunes, 4 de octubre. Este evento, el cual se celebra desde hace 46 años, constituye la competencia de Arquitectura más importante que se lleva a cabo en Puerto Rico.


Todos los miembros del AIAPR son elegibles de participar sin importar el tamaño del proyecto presentado, su presupuesto, estilo o localización, y ya sean estos miembros de oficinas grandes o pequeñas, practicas individuales o estudiantes. Los interesados pueden participar en las siguientes categorías: Obra Construida; Obra No-construida; Teoría e Investigación, Diseño Sostenible y Test of Time.

“Además, el público podrá evaluar los proyectos participantes en la categoría de Obra Construida a través de la página electrónica www.aiapr.com, y tener la oportunidad de votar por el “Built Work People’s Choice Award”, informó el Arq. Héctor Ralat Sotomayor, presidente del AIAPR, quien agregó que este año el Jurado de los Premios de Honor estará compuestos por los renombrados arquitectos Glenda Puente, AIA, Benjamín Cadenas, AIA, y Trina Sandschafer, AIA, LEED AP.

Los nombres de los ganadores de los Premios de Honor 2020 del AIAPR se darán a conocer durante una ceremonia como parte de su Convención Anual, pautada en el Centro de Convención de Miramar los días 15 y 16 de octubre. Más adelante se informarán los detalles de la plataforma a través de la cual el público podrá acceder a la misma.

Para información adicional y detalles de inscripción, los interesados pueden visitar la página www.aiapr.com.

Los Premios de Honor 2016 de la AIA Puerto Rico galardonan lo mejor de la arquitectura puertorriqueña

Los Premios de Honor 2016 del Instituto Americano de Arquitectos (AIA), Capítulo de Puerto Rico celebra lo mejor de la arquitectura, el diseño urbano y la sostenibilidad en Puerto Rico.

El Instituto Americano de Arquitectos (AIA por sus siglas en inglés), Capítulo de Puerto Rico, celebró una de sus actividades más importantes del año, Los Premios de Honor 2016, el pasado 18 de noviembre de 2016. El programa celebra lo mejor de la arquitectura, el diseño urbano y la sostenibilidad en Puerto Rico reconociendo el éxito en una amplia gama de obras realizada por arquitectos que contribuyen a mejorar la calidad de vida de nuestros conciudadanos y el progreso de la profesión. También sirve para informar al público sobre la amplitud y el valor de la práctica para el país.

En dicho evento se exhibieron los proyectos de mayor relevancia en la arquitectura contemporánea del país con el objetivo de destacar aquellos proyectos sobresalientes por su aportación al entorno edificado y/o a nuestra calidad de vida.  Continuar Leyendo

Casa MU77 galardonada con el AIA|LA Design Award 2016

/

La residencia MU77 diseñada por Arshia Architects recibió el Premio al Diseño 2016 del Instituto Americano de Arquitectos, Capítulo de Los Ángeles (AIA|LA).

Localizada en Mulholland Drive, esta residencia unifamiliar fue moldeada por estrictas regulaciones del plan del corredor Mulholland Scenic junto con extremas limitaciones del terreno. Continuar Leyendo

Open City Puerto Rico abre al público residencias de valor histórico

Open City Puerto Rico abre las puertas de 29 residencias y edificios privados de valor histórico al público en el sector Sagrado Corazón de Santurce en San Juan este sábado, 30 de abril a las 9:00 a. m. El punto de encuentro e inscripción será la antigua Quinta Arzuaga (1904 – 1905), localizada en la Calle Sagrado Corazón #521, esquina calle San Antonio. El evento es libre de costo.

Continuar Leyendo