AIA PR

Rendirán homenaje a la vida y el legado del arquitecto Andrés Mignucci Giannoni

Arq. Andrés Mignucci - Imagen Suministrada

La vida y el legado del fallecido arquitecto Andrés Mignucci Giannoni, FAIA, serán conmemorados mañana, miércoles en el Centro para Puerto Rico Sila M. Calderón.

El acto es organizado en colaboración con su familia, el Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico (CAAPPR) y el Instituto Americano de Arquitectos (AIA), Capítulo de Puerto Rico. 

“Andrés fue un visionario de profunda sensibilidad histórica, humanista y social”, comentó Sila M. Calderón, presidenta de la Junta de Directores del Centro para Puerto Rico. “Su legado vive, no solamente en las estructuras físicas que nos deja, sino en sus estudiantes y colegas con quienes siempre compartió su pasión por la arquitectura y amor a Puerto Rico. Es un honor reunirnos para recordar su vida y su obra”.

Mignucci Giannoni fue historiador, urbanista, músico, pintor, educador y pensador comprometido con Puerto Rico y la creación de espacios públicos. Se le conoce por varios proyectos emblemáticos, como la Ventana al Mar y el Parque de los Niños en el Parque Central. Fue un colaborador de la Gobernadora Calderón y diseñó la sede del Centro para Puerto Rico en Río Piedras

Recibió varios reconocimientos durante su carrera, entre ellos el primer Gold Medal Award del AIA en Puerto Rico, el Premio Nacional de Arquitectura y el Premio Henry Klumb del CAAPPR. También participó en la prestigiosa residencia de arte y literatura en el Centro Bellagio en Italia de la Fundación Rockefeller.

La actividad será de 4:00 p.m. a 7:00 p.m. en el atrio del Centro para Puerto Rico. Habrá una exhibición de la obra de Mignucci Giannoni y mensajes de recordación de familiares y colegas. 

AIAPR ofrece primer BootCamp como parte del Christopher Kelley Leadership Development Program

Con el fin de ofrecer oportunidades de desarrollo de liderazgo para los profesionales emergentes en la Arquitectura, el capítulo de Puerto Rico del Instituto Americano de Arquitectos (AIAPR) celebró con gran éxito en días recientes su primer BootCamp como parte del Christopher Kelley Leadership Development Program (CKLDP), en el que participaron los 16 jóvenes que este año tuvieron la oportunidad de ser seleccionados competitivamente para formar parte de esta novel iniciativa.

El interesante programa de un año consta de nueve sesiones individuales de medio día y está enfocado en exponer a los jóvenes a temas y destrezas profesionales que con frecuencia son postergadas en la academia, tales como el empresarismo; la colaboración; la gerencia y administración de la práctica; desarrollo de negocios y liderazgo comunitario.

La Clase 2022-2023 de CKLDP está compuesta por: Estefanía Alejandro, AIA; Kish Báez, Assoc. AIA; Verónica Castro, AIA; Edwin de la Cruz, AIA; Juan Feliciano, AIA. LEED GA; Lata Ibarra, AIA; Saritza Martínez, AIA; José D. Mejías. NCARB, LEED AP BD+C, CCCA; Joan Monge, Assoc. AIA; Adriana Ostolaza, AIT; Geraldine Pérez, AIT; Christian F. Reyes, AIT, LEED GA, Tomás Santiago, AIT, Assoc. AIA, Amalia Valentín, AIA; Edgardo Vela, Assoc. AIA y Natasha Yordán, AIA, LEED GA.

Primeros en disfrutar de esta iniciativa de desarrollo de liderazgo y tras escuchar un mensaje de bienvenida de parte de la Arq. Monique Lugo López, presidenta del AIA, los jóvenes fueron recibidos por la Arq. Raquel Marrero, quien enfatizó en la importancia del lanzamiento del programa en Puerto Rico.  Mientras, que el Arq. Raphael Osuna, Chair del Comité local del Christopher Kelley Leadership Development Program presentó el programa en detalle, los temas que se abordarán durante el año de trabajo y cuáles son las expectativas que se tienen de los scholars una vez concluya el mismo en mayo del 2023.

Como parte de la actividad, el AIAPR invitó al Arq. Ricardo Rodríguez, pasado presidente del programa en Washington, D.C, quien rememoró que Christopher Kelley, AIA, fue un miembro activo de la comunidad de arquitectos de Washington, D.C., quien se destacó por su voluntariado, contribuyendo con la creación de programas de impacto en las diversas etapas de desarrollo de los jóvenes profesionales de la arquitectura.

Igualmente, como líder y mentor de la diáspora, Rodríguez ofreció una motivadora charla, titulada “A history of Failure”, en la que narró su propia experiencia profesional, y describió cómo los fracasos pueden ser herramientas de progreso personal y profesional para desarrollar destrezas, abrir puertas y tener éxito en el futuro.

El BootCamp contó con un entretenido Pecha Kucha, en el que cada uno de los 16 jóvenes participantes contó con varios minutos para presentarse como individuos, y como profesionales. Luego, los jóvenes fueron divididos en grupos para comenzar con sus sesiones de trabajo, las cuales se llevarán a cabo de manera mensual.

Los aspirantes a participar del Christopher Kelley Leadership Development Program (CKLDP) debían ser graduados de un programa profesional de Arquitectura, tener menos de 10 años de licenciatura o estar activamente trabajando hacia la licenciatura. Los solicitantes fueron evaluados por un comité de profesionales establecidos, quienes consideraron aspectos de liderazgo en su carrera, logros profesionales y apoyo de la firma donde trabajan.

En Puerto Rico está iniciativa cuenta con el auspicio de cuatro firmas de arquitectura locales: Álvarez-Díaz & Villalón, Marvel Architects, Integra Design Group, y V Architecture, así como con una subvención del “AIA College of Fellows” de $3,500. para el desarrollo del módulo enfocado en impacto comunitario.

Mujeres Arquitectas: construyendo a Puerto Rico y definiendo la profesión

El capítulo de Puerto Rico del Instituto Americano de Arquitectos (AIAPR) invita el próximo jueves, 17 de marzo a las 6 p.m. al conversatorio titulado “Mujeres Arquitectas; construyendo a Puerto Rico y definiendo la profesión”, en el que participarán tres mujeres que actualmente dirigen las asociaciones más importantes en el área de la construcción en Puerto Rico. Se trata de Arq. Monique Lugo López, presidenta del AIA; Arq. Margarita Frontera, presidenta del Colegio de Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico y Arq. Vanessa de Mari Monserrate, presidenta de la Asociación de Constructores de Puerto Rico.

El mismo forma parte de las actividades relacionadas con la exposición titulada “La Mujer en la Arquitectura, El impacto de las arquitectas de Puerto Rico”, que está abierta al público en el segundo nivel de Plaza las Américas, y que presenta un colectivo de trabajo de un grupo de destacadas profesionales, quienes han contribuido a la Arquitectura como profesión, así como al desarrollo del país desde diversos ámbitos como lo son el diseño; el liderazgo; la práctica profesional; la educación; la investigación; el servicio público y el voluntariado.

Arq. Monique Lugo López – Imagen Suministrada


Monique Lugo López , es la séptima mujer en ocupar el puesto de presidenta desde que el AIAPR se estableció hace 55 años. Además, es actualmente presidenta y directora de Operaciones de la firma Álvarez-Díaz & Villalón. Graduada con una maestría en Arquitectura de la Universidad de Michigan en Ann Arbor, la arquitecta forma parte hace más de dos décadas del capítulo de Puerto Rico del AIA, la organización cuya misión es inspirar y empoderar a los arquitectos a mejorar la sociedad y transformar profunda y positivamente el mundo mediante el diseño, la colaboración y la inclusión.

Margarita Frontera – Imagen Suministrada


Por su parte, la Arq. Margarita Frontera Muñoz, Esq., presidenta del Colegio de Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico, es licenciada en Derecho de la Universidad de Puerto Rico y cuenta con una maestría en Arquitectura de la Universidad de Columbia, en Nueva York. Ha sido profesora en la Escuela de Arquitectura de la U.P.R., institución de la que también obtuvo su bachillerato en Diseño Ambiental. Actualmente, combina su práctica privada de arquitectura con la abogacía.

Vanessa de Mari – Imagen Suministrada


Mientras que la Arq. Vanessa de Mari Monserrate, primera presidenta de la Asociación de Constructores de Puerto Rico, es arquitecta licenciada y corredora de bienes raíces. Obtuvo su Maestría en Arquitectura y su Maestría en Gerencia de Construcción en Washington University, St. Louis, Missouri. Desde 1996, labora en F&R Construction Group, Inc., donde hoy se desempeña como Gerente de Desarrollo. También funge como presidenta de F&R Management Services, LLC, y como vicepresidenta de Urbanus Development, Inc.

Para información sobre la muestra “La Mujer en la Arquitectura | El impacto de las arquitectas de Puerto Rico” puede escribir un correo electrónico a: aiapr.womenarch2022@gmail.com. También puedes visitar en Instagram  o en facebook

AIAPR instaura nueva Junta para el 2022

El capítulo de Puerto Rico del Instituto Americano de Arquitectos (AIAPR) anunció la instauración de su nueva Junta de directores para el 2022, la cual será presidida por la Arq. Monique Lugo López, AIA. El plan de trabajo se enfocará en el tema de la equidad y comenzará el año dando luz a un importante proyecto: dar a conocer el impacto de la Arquitecta en el desarrollo de Puerto Rico, por medio de una exposición que se llevará a cabo en marzo de este año.

Arq. Monique Lugo López

Además de la Arq. Lugo, cuyas funciones dieron comienzo este mes de enero, la Junta está compuesta por los siguientes miembros del AIAPR: los arquitectos Emma Colón, presidente electa; Mari Carmen Conaway, secretaria; Roberto Guadalupe, tesorero; Raquel Marrero, directora de tres años; Antonio Garate, director a dos años; Ligia Saldaña, directora a un año, y Raphael Osuna, director de asociados.

Séptima mujer en ocupar el puesto de presidenta desde que el AIAPR se estableció hace 55 años, la Arq. Monique Lugo López es actualmente presidenta y COO de la firma de arquitectura y diseño de interiores Álvarez-Díaz & Villalón. Graduada con una maestría en Arquitectura de la Universidad de Michigan, la Arq. Lugo forma parte del capítulo de Puerto Rico del AIA, la organización norteamericana más importante que aboga por los profesionales de la arquitectura, hace más de dos décadas.

Con una trayectoria profesional de más de 25 años que incluye experiencia significativa en el diseño de proyectos residenciales, comerciales e institucionales, Lugo López dijo que como nueva presidenta del AIAPR espera poder “abogar por el valor de la arquitectura en Puerto Rico, así como proveer a nuestros arquitectos los recursos necesarios para apoyar su trabajo. Dirigiré mis esfuerzos para lograr un cambio positivo a través del poder del diseño, con el fin de crear un impacto comunitario que vaya más allá de nuestras intervenciones individuales y que tenga como fin hacer justicia para las generaciones futuras, mejorando la calidad de vida y asegurando un futuro sostenible.”


Como parte de su plan de trabajo para el 2022, informó que uno de sus proyectos puntuales será la inauguración de la exhibición “Women in Architecture” a celebrarse en Plaza Las Américas en marzo, Mes de la Mujer. La misma presentará un colectivo de trabajos que responderán a la contribución de la mujer arquitecta no solo en el ambiente construido, sino también en la academia, el diseño y la sociedad a partir del 1966, año de fundación del AIAPR.

Le podría interesar: Convención AIAPR 2021 visibiliza proyectos de restauración estructural para Puerto Rico

La arquitecta Lugo López, quien es además LEED Green Associate y NCARB certified, añadió que en conjunto con el equipo de los miembros de la Junta y con el apoyo de toda la membresía “desarrollaremos un plan de trabajo de impacto transformativo para el 2022 bajo el lema: “EQUITY MATTERS”, ya que los retos que hemos enfrentado hacen del tema de la equidad uno muy relevante y oportuno.”

Más información en aiapr.com o escribir a info@aiapr.com. En relación con la exposición, pueden escribir al correo electronico: aiapr.womenarch2022@gmail.com

Jurado Internacional evaluará arquitectura local

Un destacado Jurado internacional tendrá a cargo la evaluación de los proyectos sometidos para la próxima edición de los Premios de Honor, que otorga el capítulo de Puerto Rico de Instituto Americano de Arquitectos (AIAPR).

Este evento, el cual se celebra desde hace 46 años, constituye la competencia de Arquitectura más importante que se lleva a cabo anualmente en Puerto Rico. Los miembros interesados en participar lo pueden hacer en una de las siguientes categorías: Obra Construida; Obra No-construida; Teoría e Investigación y Diseño Sostenible, siendo la fecha límite de inscripción el 15 de noviembre.

El Arq. Héctor Ralat Sotomayor presidente saliente del AIAPR, informó que el Jurado estará compuesto por los arquitectos Glenda Puente, AIA, Benjamín Cadena, AIA, y Trina Sandschafer, AIA, LEED AP.

Glenda Puente – Suministrada


Natural de Ecuador, Glenda Puente, AIA, es una educadora y arquitecta premiada con practica privada en Miami desde el 2018. Cuenta con una maestría de la Universidad de Florida, donde su proyecto de investigación se enfocó en el Modernismo latinoamericano. En 2015, fue nombrada presidenta del capítulo de Docomomo US/Florida, una entidad sin fines de lucro encargada de documentar y conservar los edificios que pertenecen al movimiento moderno. Es profesora adjunta de Florida International University School of Architecture y de la University of Miami School of Architecture. Es también coordinadora para Estados Unidos de la Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito.

Benjamín Cadena – Suministrada


Por su parte, el Arq. Benjamín Cadena, AIA, LEED AP, NCARB, principal de Studio Cadena, cuenta con un bachillerato en Economía y una Maestría en Arquitectura, ambos de la Universidad de Pensilvania. Antes de fundar su estudio, el cual se destaca por la relación que establece al diseñar sus proyectos entre la vida contemporánea, la ciudad y su gente para crear espacios cautivadores y experiencias únicas para sus usuarios, Cadena, natural de Colombia, trabajó para Rice+Lipka Architects, Stan Allen Architect, WORKac y Atelier Bow-Wow, en Nueva York y Tokio. Ha sido profesor en la Escuela de Arquitectura, Planificación y Preservación de la Universidad de Columbia, la Universidad de Pensilvania, Pratt y Parsons. Sus trabajos incluyen desde planificación de ciudades hasta proyectos residenciales, culturales y cívicos.

Trina Sanschafer – Suministrada


Mientras que la arquitecta Trina Sandschafer, AIA, LEED AP, es vicepresidenta y diseñadora principal de Kahler Slater, en Chicago fue Profesora Visitante Distinguida durante los años 2020-2021 en la Escuela de Arquitectura de Illinois, dirigiendo el Estudio de Chicago y abordando el cambio de paradigma en la vivienda urbana. Es una crítica invitada frecuente y oradora en universidades de todo el país. En 2019, tuvo el honor de pronunciar el discurso de Convocación de la Escuela de Arquitectura de Illinois. Trina es conocida por su increíble destreza como diseñadora y por su habilidad de establecer relaciones. Dirige todos sus proyectos con el cliente como foco de atención, lo que la lleva a lograr un análisis conceptual claro y grandes resultados. Sus trabajos incluyen una amplia variedad de escalas, habiendo trabajado proyectos que van desde hoteles hasta residencias.

Los nombres de los ganadores de los Premios de Honor 2021 del AIAPR se darán a conocer en una ceremonia especial el día 10 de diciembre de este año en curso.

Para información adicional y detalles de inscripción, los interesados pueden visitar la página www.aiapr.com.

El arquitecto Segundo Cardona habla sobre proyectos urbanos en el Ciclo de Conferencias de la AIA Puerto Rico

El arquitecto Segundo Cardona, FAIA presenta la historia de dos proyectos urbanos: el Paseo Puerta de Tierra y el Popular Center Urban Hub como parte del ciclo de conferencias del American Institute of Architects, Capítulo de Puerto Rico.

Si algún proyecto urbano creó controversia recientemente, fue el Paseo Puerta de Tierra. Múltiples protestas llamaron la atención tanto por conservar la erosionada costa a la entrada del Viejo San Juan y los árboles existentes como por cuestionar el gasto incurrido por efectos de construcción de parte del gobierno. No obstante, el uso que se le da a esta explanada por los ciclistas y peatones pedía a gritos que se definiera el frente al agua desde El Escambrón hasta la Plaza Colón. Tanto turistas como residentes de San Juan recorren esta ruta para correr, pasear y correr bicicleta pero la pobre iluminación y las aceras rotas creaban un ambiente inseguro para disfrutar de la caminata y la vista al mar.

Continuar Leyendo

El arquitecto Jorge Rigau inicia el Ciclo de Conferencias 2017 del AIA Puerto Rico

El Instituto Americano de Arquitectos (AIA por sus siglas en inglés), Capítulo de Puerto Rico anuncia un nuevo Ciclo de Conferencias para el año 2017. Las charlas serán ofrecidas por los arquitectos más destacados del país y del extranjero, libre de costo y contarán con créditos de educación continua.

Continuar Leyendo

Se otorgan los Premios de Honor del Instituto Americano de Arquitectos, Capítulo de Puerto Rico

San Juan, Puerto Rico — La ceremonia de los Premios de Honor del Capítulo de Puerto Rico del Instituto Americano de Arquitectos (AIA Puerto Rico), en su edición número 40, tendrá como sede el Edificio de la Compañía de Fomento Industrial, en la Ave. F. D. Roosevelt en Hato Rey. Los premios se otorgarán en un evento a llevarse a cabo el viernes, 18 de noviembre desde las 6:00 pm. Esta ceremonia es la culminación de la competencia anual de arquitectura más importante en la Isla y una de las actividades principales del AIA.   Continuar Leyendo

Altera a los arquitectos la Convención Anual del American Institute of Architects, Capítulo de Puerto Rico 2016

El Capítulo de Puerto Rico del Instituto Americano de Arquitectos (AIA PR) celebra su Convención Anual el 21 y 22 de octubre en el Hotel La Concha en San Juan con el tema Disrupting Architecture. Continuar Leyendo