ACirc

ACirc TV llega a la pantalla chica por Hack TV

A partir del próximo lunes transmitirán su programación de arte, comedia y circo en televisión.

La Asociación de Circo y Artes de Calle de Puerto Rico (ACirc) llega a la pantalla chica con su programación de ACirc TV. Desde inicios de la cuarentena, esta asociación se ha reinventado, llevando a cada familia una programación de calidad y entretenimiento fresco para el disfrute de todos sus seguidores. A partir del lunes, 8 de junio los episodios se transmitirán a través del canal de televisión Hack Tv de Liberty todos los lunes a las 9:00 de la noche.  Continuar Leyendo

ACirc TV: El circo virtual llega a tu casa

Luego del éxito de la celebración virtual de Circo Fest 2020, a causa del distanciamiento social para evitar la propagación del COVID-19, la Asociación ACirc lanza ACirc TV, un programa de contenido artístico y circense a través de YouTube que emitirá una cápsula cada tres días. Continuar Leyendo

Circo Fest celebra su 7ma edición en formato virtual

La Asociación ACirc anunció que la 7ma edición del Festival Internacional de Circo y Artes de Calle de Puerto Rico se llevará a cabo este fin de semana, en formato virtual debido a las recomendaciones de aislamiento que se debe seguir como protocolo antes las medidas para controlar el coronavirus. Teniendo en cuenta la seguridad, bienestar y salud de su público decidieron modificar la versión presencial del festival, llevándolo a un innovador espectáculo digital en el que sus fanáticos podrán continuar disfrutándolo. Continuar Leyendo

Todos somos el PUEBLO: Reseña de una comilona circense

Decidí vivir la experiencia completa y eso incluía el popcorn. La bolsita que lo contenía me representaba mucho más que un simple aperitivo; fue cierta memoria de momentos alegres. 

Donde se mostraba la utilería era un espacio bastante despejado, aunque una puerta llamativa, un espejo de cuerpo entero y una enorme mesa de madera determinaban un tipo de proscenio. No recuerdo haber asistido a un circo; si lo hice, mi mente lo borró. Pero, indudablemente, podía tener cierta idea clara; aunque el subtítulo de Banquete: un espectáculo de circo contemporáneo aseguraba ya una función apartada -de algún modo- de los ofrecimientos circenses tradicionales.  Continuar Leyendo

Donde comen dos, comen tres 

Comilona, festín, ágape. Todas hablan de lo mismo. Aunque ninguna se iguala a “banquete”. Claro, uno podría pensar que algo tiene que ver con la obra de Platón, pero la realidad es que sabemos poco de la trama que presentará ACirc -creadora de Circo Fest y tantos otros magníficos espectáculos- este próximo sábado, 7 de diciembre y el domingo, 8.  Continuar Leyendo

Continúa Circo Fest en su Mini Gira 2019 alrededor de la Isla

La alegría y diversión llegarán a varios municipios de la Isla hasta el 17 de marzo.

Miles de personas se dieron cita el pasado fin de semana para disfrutar del exitoso espectáculo de Circo Fest 2019, y ahora el colectivo se prepara para llevar la alegría a otros municipios de la Isla. La Asociación ACirc (Asociación de Artistas de Circo y Artes de Calle de Puerto Rico) anunció las fechas y municipios que visitará en la sexta edición de su Mini Gira Circo Fest, como parte del programa de Circo Fest 2019 que se celebra hasta el 17 de marzo. Un total de ocho compañías internacionales visitan la isla para presentarse en este festival junto a artistas y compañías locales. Este evento es único en Puerto Rico y lleva a cabo de manera gratuita para el disfrute de tanto puertorriqueños como visitantes. Continuar Leyendo

Regresa Circo Fest en su sexta edición

La Asociación ACirc (Asociación de Artistas de Circo y Artes de Calle de Puerto Rico) anuncia las fechas para la sexta edición del Festival Internacional de Circo y Artes de Calle de Puerto Rico, Circo Fest 2019, a celebrarse del 7 al 17 de marzo.   Continuar Leyendo

Todos somos migrantes: Vaivén y la exploración de la partida

Nos hemos tenido que ir en cierto momento de algún lugar; quizás para nunca volver o tal vez ha sido un asunto temporal. Lo cierto es que irse conlleva siempre una especie de pérdida. La carencia, aun cuando suponga una transformación sana, es un punto de partida catártico que resquebraja el ser que éramos para convertirnos en proceso nuevo. 

De modo que todos somos migrantes. No hay quien pueda huir del llamado nómada que es la propia existencia. Y así transcurrimos; volviéndonos olvido en el espacio que hemos dejado, siendo una pieza de (re)construcción en el sitio que habitamos recién. 

Ciertamente, esta breve reflexión fue provocada. Mientras escuchaba a Maximiliano Rivas, uno de los miembros fundadores de ACirc (Asociación de Artistas de Circo y Artes de Calle de Puerto Rico), reconocí que la nueva propuesta de dicha organización sin fines de lucro se acerca inevitablemente al sentido del arte que ha venido desarrollando desde el 2013. No son piezas al azar con la aspiración de cubrir una cuota de presentaciones públicas; la creación aquí es una cuestión desmenuzada que sirve como un tipo de exploratorio sobre lo social. 

Aniversario de El Bastión. Foto: Alex Antonio Ortega

Así, Vaivén — concepto artístico multidisciplinario — fue seleccionado por convocatoria para el proyecto del Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico nombrado el MAC en el Barrio. La pieza no subirá a la escena tradicional; la intención es que la audiencia se dirija al Barrio Amelia para junto a los artistas vivir el vecindario. De manera que una vez más ACirc invita a los espectadores-actuantes a ser parte creadora de lo que allí sucederá. Pautado para octubre, el performance investiga los temas de la migración y la reutilización de espacios en desuso. 

Sin duda, el junte de aproximadamente veinte artistas estimulará una actividad reflexiva a la que todos somos invitados. De acuerdo a Rivas, la mencionada pieza, que parte de una experimentación y que continúa creándose, posibilita pensar no sólo en las razones de la migración sino en — por ejemplo — cómo son tratados los migrantes según el país de origen. Argentino, radicado en Puerto Rico, el entrevistado reconoce también la necesidad de seguir concienciando y educando acerca de la rehabilitación de espacios como lo ha sido el centro cultural El Bastión, recuperado por ACirc luego de lograr un acuerdo con el Instituto de Cultura Puertorriqueña y el que este mes cumplió su primer aniversario de la apertura oficial. Indiscutiblemente, esto es la mejor muestra de que ACirc ejecuta lo que promueve en el arte: no es un discurso, es acción.

Nos despedimos de la conversación. Ahí también hubo algo de partida. 

Nota: En la pieza Vaivén se utilizarán maletas de diversos tamaños y colores. Se solicitan donaciones o préstamos de maletas. Interesados en colaborar pueden escribir a acircpr@gmail.com.

www.facebook.com/AsociacionACirc

www.facebook.com/MuseoMACPR

 

El Bastión celebra su primer aniversario

Este sábado 1 de septiembre desde las 8:oo pm, se celebra el primer aniversario de El Bastión, centro cultural multidisciplinar ubicado en Viejo San Juan, en un ala del Museo de Casa Blanca, en la calle San Sebastián #1.

El proyecto es una iniciativa de la Asociación ACirc, encargados entre otras cosas de crear el Festival Internacional Circo Fest, y cuenta desde un principio con el apoyo del Instituto de Cultura Puertorriqueña.

La actividad será libre de costo y abierta para todo público. Continuar Leyendo

El Bastión ofrece el Taller Rituales de Cierre de Año

El Bastión, nuevo centro cultural multidisciplinario ubicado en el Museo Casa Blanca en la calle San Sebastián del Viejo San Juan, brinda talleres y espectáculos para ampliar la oferta cultural. Para culminar el año, El Bastión invita a su Taller: Rituales de cierre de año este sábado, 23 de diciembre de 2017 a las 8:30 am. Continuar Leyendo