90grados

Mazda por las nubes

/

En sus marcas. Listos. ¡Fuera! A toda velocidad parecen arrancar hacia el cielo dos autos de carrera Mazda en esta espectacular escultura e instalación de Gerry Judah para celebrar el Festival de la Velocidad Goodwood. El dinamismo y tamaño de la estructura de acero crea un dramático efecto al coronarse con un 787B Le Mans y un LM55 Vison Gran Turismo a 40 metros de altura.

Continuar Leyendo

Casa Venecia: Un eterno santuario

La Casa Venecia crea un santuario de jardín en la ciudad. Ubicada en un lote largo y angosto en el vecindario Venice de Los Ángeles, la casa comprende una serie dramática de planos de techo plegados y un collage de superficies exteriores de madera y metal texturizado. El grueso de la casa se ha colocado en el lado este del lote, formando un jardín lineal en el lado oeste. El pabellón de vida de madera se proyecta hacia el espacio del jardín, con un techo paraboloide hiperbólico formado por vigas de abeto Douglas expuestas. Se ha colocado una piscina directamente fuera de la sala de estar, lo que permite que esta parte prominente de la casa se refleje en el agua.

Finne Architects – Preston Way Venice – Foto por Tom Bonner


El ala de dormitorios de la casa enmarca el pabellón triangular, que se proyecta hacia el largo espacio del jardín en el lado oeste de la propiedad.

Finne Architects – Preston Way Venice – Foto por Tom Bonner


La sala de estar está rodeada por una pared de vidrio continua, protegida por un voladizo de techo de 6 pies. Las puertas corredizas de paneles de vidrio de gran tamaño de 8 pies por 10 pies se abren directamente a la piscina, creando un ambiente interior y exterior perfecto.

Finne Architects – Preston Way Venice – Foto por Tom Bonner

El pabellón de vida en sí está construido con madera, tanto en el exterior como en el interior, estableciendo un contraste de madera cálida con el frío revestimiento de metal que envuelve el ala de los dormitorios. El techo vivo es un paraboloide hiperbólico compuesto por vigas de abeto Douglas estrechamente espaciadas. Las vigas invierten gradualmente su pendiente de un extremo de la sala de estar al otro extremo, creando una línea interior curva donde las vigas se enmarcan en la pared del ala de los dormitorios. La curvatura del paraboloide hiperbólico se realiza íntegramente con vigas rectas.

La simplicidad gobierna la elección de los acabados interiores. Los gabinetes y pisos de roble blanco aserrado blanqueado blanco se combinan con paredes de yeso blancas y tranquilas.

Finne Architects – Preston Way Venice – Foto por Tom Bonner


El trabajo de diseño personalizado de la firma de arquitectos FINNE, se puede ver en una delicada lámpara de acero personalizada que cuelga sobre la escultural isla de cocina de cuarzo y el mostrador de desayuno de vidrio fundido.

Finne Architects – Preston Way Venice – Foto por Tom Bonner

Otros elementos de diseño de FINNE incluyen un tocador de tocador de cuarzo escultural, la escalera principal de acero y madera de repuesto, y la pared de pantalla de madera densa ubicada fuera del baño principal del segundo piso. El enfoque artesanal continúa en el exterior con un exclusivo ladrillo danés hecho a mano, creando paredes decorativas en la entrada principal y la chimenea de la sala de estar.

Finne Architects – Preston Way Venice – Foto por Tom Bonner



La casa fue diseñada para ser una estructura sostenible desde el principio, con valores de aislamiento un 40 % más altos que los requeridos por el código, ventilación natural eficiente, gran cantidad de iluminación natural, accesorios de plomería que conservan el agua, iluminación LED, materiales de origen local y resistencia paisaje tolerante a la sequía. Las ventanas tienen un acristalamiento aislante Low-E de alto rendimiento y están equipadas con persianas ocultas. La cubierta de la casa está prevista para futuros paneles fotovoltaicos y paneles solares de agua caliente.

Finne Architects – Preston Way Venice – Foto por Tom Bonner


Los voladizos profundos del techo, las persianas integradas y las claraboyas de alto funcionamiento se utilizan para reducir la ganancia de calor en los meses de verano. Durante el invierno, el ángulo del sol más bajo puede penetrar en los espacios habitables y calentar pasivamente el suelo. Se han utilizado pinturas y tintes bajos en VOC (Componentes orgánicos volátiles, por sus siglas en inglés) en toda la casa. El alto nivel de artesanía evidente en la casa refleja otro principio clave del diseño sostenible: ¡Evita la tendencia de desechar y haz que la casa dure muchos años!

Maximizan espacios comunes universitarios

El Collège Notre-Dame hizo usó de la experiencia de Taktik Design para remodelar un espacio lleno de desafíos dada su forma poco convencional. Como un gran corredor, este espacio luminoso estaba en desuso. Desprovisto de divisiones, el local está bordea

do por ventanales que dan a un magnífico jardín. Por tanto, era natural recordar el espíritu del jardín en el espacio interior, convirtiéndolo en un lugar de contemplación, encuentro y trabajo en grupo.

Fotos – Maxime Brouillet



Anteriormente un corredor de paso, La Rocaille es ahora un nuevo tercer lugar agradable y acogedor favorecido por los estudiantes. Fomentando la socialización, el intercambio y la colaboración, el diseño ofrece diferentes zonas de adaptación. Los cubículos en estructura de álamo, las mesas altas y las mesitas de mostrador facilitan el trabajo individual o en pequeños equipos.

Fotos – Maxime Brouillet
Fotos – Maxime Brouillet

La sección que alberga el escenario sirve como un espacio dereunión o como un aula flexible para grupos más grandes. Las reuniones especiales pueden tener lugar en la sala de conferencias, mientras que el salón y la terraza de madera son puntos focales para comer o simplemente para relajarse y discutir.


El proyecto fue diseñado por Cynthia Papineau junto a Nicola Tardif-Bourdages , Quentin Veron , François Leandre e Isabelle Boucher

Fotos – Maxime Brouillet
Fotos – Maxime Brouillet



La Rocaille pone en evidencia la riqueza de la vegetación de su jardín anexo por la presencia de numerosas plantas y por la integración de farolas que recuerdan a las que se encuentran en el exterior. Con una rica historia, varias fotos de archivo de la universidad se han incorporado al diseño para perpetuar las huellas del pasado.

Fotos – Maxime Brouillet



Acerca del diseño Taktik

Fotos – Maxime Brouillet


Taktik Design es una empresa con sede en Montreal cercana a las personas y atenta a sus clientes y sus necesidades. La comprensión de los lugares y sus funcionalidades está en el corazón de su enfoque y sus conceptos. Compuesto por un equipo creativo y apasionado, Taktik Design innova constantemente para mejorar el uso de los espacios y crear mundos únicos.

“Para nosotros, un espacio exitoso no se puede resumir solo en su estética, sino también en su capacidad para crear un vínculo entre sus usuarios y el entorno creado”

co.co.haus adopta un diseño “acogedor” en sus nuevas facilidades

/

El diseño de las nuevas instalaciones de trabajo co.co.haus representa un ambiente cómodo para los trabajadores que utilizan sus facilidades, con el motivo de brindar un sentimiento hogareño en el ámbito laboral.

Fotos – Valeria Falcón

Acogedor, es la descripción que le dan los integrantes de Eugenio Ramírez Ballagas arquitectos (ERBa), quienes estuvieron a cargo  del diseño y construcción del junto a la directora ejecutiva de co.co.haus, Mariangie Rosas. Se trata de un centro de trabajo compartido. Las facilidades cuentan con la suma total de 9,000 pies cuadrados contando con 18 oficinas privadas, para una persona y equipos de hasta 12 personas, espacio compartido para 30 personas, cinco cabinas telefónicas, tres salones de conferencias, estudios de fotografía, video y audio, baños, duchas y áreas de descanso.

Según  la arquitecta Zuleika Hernández Miranda, a la hora de diseñar Rosas , quien también es arquitecta, solicitó que se utilizaran colores tropicales y que se incorporara la vegetación. El espacio de cotrabajo representa esta idea utilizando colores como el verde, marrón, crema, salmón , el uso de materiales de madera y patrones florales.

Fotos – Valeria Falcón

 

La iluminación en las áreas comunes es tenue con la amenidad de una pared de ventanas que permite la luz natural y crea  el sentimiento de estar en un espacio abierto. “Parte de la idea fue, que se sintiera urbano como cuando uno pasa por las calles y ve los edificios. Pues, aprovechamos el techo alto que hace que se sienta que hay más espacio como la interacción que tenemos en la ciudad”, añadió Hernández Miranda. 

Fotos – Valeria Falcón


“Arquitectónicamente es una mezcla de un estilo industrial”, expresó el arquitecto Eugenio Ramírez Ballagas. Esto lo demuestra, por ejemplo, el techo común que presenta tuberías expuestas y el ducto del aire expuesto. “La intención es sacarle provecho a la arquitectura brutalista/moderna de hormigones expuestos, hierro expuesto (que es parte de lo que Cobians Plaza es) y sobre eso añadirle ese toque más ‘suave’, hogareño y más casual”, añadió.


“Fue un proyecto bien divertido de hacer porque hubo cosas que fuimos descubriendo a medida que íbamos construyendo”, dijo Ramirez Ballagas.

El proyecto se diseñó a través del método “Design Build”. Diseño y construcción es un método de ejecución de proyectos en el que una entidad, el equipo de diseño y construcción, trabaja bajo un solo contrato con el propietario del proyecto para proporcionar servicios de diseño y construcción. Una entidad, un contrato, un flujo de trabajo unificado desde el concepto inicial hasta su finalización. Este método tiene beneficios como ofrecer una mejor calidad, debido a que los constructores de diseño satisfacen las necesidades de rendimiento, no los requisitos mínimos de diseño, y a menudo desarrollan innovaciones para entregar un proyecto mejor de lo inicialmente imaginado. Además, la gestión colaborativa de proyectos significa que el trabajo se completa más rápido y con menos problemas.

Fotos – Valeria Falcón


Sobre el coworking

co.co.haus inauguró su primer espacio en abril de 2017, siendo el primer lugar de coworking en abrir sus puertas en Santurce, convirtiéndo rápidamente, según su fundadora, más que un espacio para trabajar, en una comunidad empresarial.

“El modelo de coworking es uno bien resiliente. El movimiento nació en el 2005 pero se volvió viral en la recesión del 2008. Esta resiliencia la comprobamos luego de los huracanes del 2017 cuando co.co.haus se convirtió en un centro comunitario y un pequeño oasis para que empresas locales pudieran continuar sus operaciones. Ahora con la pandemia, y las nuevas tendencias del trabajo remoto, prevemos que la industria de coworking continuará creciendo exponencialmente y nosotros en co.co.haus estamos apostando a ello”, expresó su fundadora Rosas en un comunicado de prensa , quien también afirmó ahora estar viendo en su totalidad el ambiente de coworking desarrollarse en Puerto Rico.

Fotos – Valeria Falcón

 

Co.co.haus cuenta también con un estudio multimedia, llamado The co.lab,  que alberga estudios de fotografía, podcasting y grabación de audio, está diseñado para ser plug-and-play, y ofrece acceso a equipos de primera línea para ayudar a las empresas de producción a pequeña escala, artistas independientes y autónomos a producir los mejores contenido de calidad.

Fotos – Valeria Falcón

Todos aquellos interesados en conocer, trabajar o alquilar algún espacio en co.co.haus. pueden coordinar un recorrido comunicándose a través de todas sus redes sociales como co.co.haus o a través de su página web cocohaus.com.



Competencia fomenta el pensamiento audaz sobre los desafíos globales.

¿Pueden los diseñadores intervenir en las fronteras?

Calgary, Canadá, 2021. La Escuela de Arquitectura, Planificación y Paisaje de la Universidad de Calgary (SAPL) anunció los tres ganadores del premio, menciones honoríficas y finalistas de su concurso internacional de diseño, CBDX: BORDERLANDS.

Joel Schülin and Charlotte Flügger – Suministradas



Con entradas de 69 ciudades diferentes en 22 países diferentes, la competencia despertó el interés mundial en una conversación sobre el papel que los diseñadores pueden desempeñar en las fronteras, ya sean políticas, ambientales o urbanas, y los espacios que las rodean.

“Como escuela de diseño, estamos constantemente pensando en cómo equipar a esta próxima generación de arquitectos, paisajistas y planificadores urbanos para diseñar de una manera que interrumpa el status quo para generar un cambio positivo”, explica el decano de SAPL, John Brown. “Los concursos internacionales de diseño son una excelente manera de ampliar la conversación sobre temas desafiantes”.

Sonny Meng Qi Xu – Suministradas


Los participantes estaban ansiosos por comprometerse con el informe, presentando propuestas de diseño que mostraban una preocupación por sanar el mundo natural y disminuir las diferencias de clase mediante la promoción de la equidad. Las entradas se centraron en espacios complejos e inesperados como las zonas fronterizas nucleares de Fukushima, el control de la manipulación dentro de las fronteras de los distritos de EE. UU. Los espacios naturales protegidos invadidos por la minería o la tala de árboles, la reutilización de las ruinas en Wadi Salib para beneficio comunitario, disminuyendo la división entre los barrios marginales y la ciudad de Mumbai. y neutralizar la destrucción causada por los volúmenes de arena en movimiento en el desierto de Great Lut en Irán.


Las presentaciones fueron revisadas y votadas por un prestigioso jurado internacional que incluyó a siete miembros de MIT, Harvard, UC Berkeley, Waterloo, University of British Columbia, Oslo’s School of Architecture + Design, American University Beirut y University of Illinois-Chicago, presidido por University. del profesor de Calgary Alberto de Salvatierra.


“Las entradas seleccionadas demuestran una amplia gama de sitios y enfoques a la cuestión de las zonas fronterizas. Son diseños interdisciplinarios como estos, los que centran a los desposeídos y sin voz, los que iluminarán una visión más fundamentada y compasiva de la disciplina ”, explica de Salvatierra. “La arquitectura y el diseño son, y siempre han sido, políticos. Por lo tanto, tenemos la responsabilidad de no rehuir estos temas complejos “.

Mahla Ebrahimpour and Agnieszka Lula – Suministradas



Las tres obras premiadas abordaron temas difíciles. Sonny Meng Qi Xu creó “Borderhood”, una intervención de diseño para la frontera entre Estados Unidos y Canadá que incluye retirar los más de 8000 monumentos fronterizos y reemplazarlos con balizas de primeros auxilios diseñadas para alojar a migrantes y solicitantes de asilo. Los Beacons proporcionarán navegación y necesidades tales como guantes, comida, chaquetas y mantas. La propuesta de Xu también aprovecha las vías férreas existentes adyacentes a la frontera para crear unidades móviles para viviendas temporales, atención médica, guarderías y otras comodidades.



Joel Schülin y Charlotte Flügger de la Universidad Bauhaus de Weimar desplegaron sus talentos de diseño para abordar la crisis de refugiados en el mar Mediterráneo. Sus boyas de rescate especialmente diseñadas ofrecen seguridad y actúan como un monumento a la catástrofe. Ubicada en gran número en las principales rutas marítimas, una boya tiene capacidad para ocho personas y está equipada con un sistema SOS y paquetes de ayuda.



Mahla Ebrahimpour y Agnieszka Lula diseñaron un “Ecotono” para el bosque de Murckowskil en Polonia, un ecosistema anteriormente prístino que ha sido alterado significativamente por la minería. Con las operaciones mineras llegando a su fin, el equipo propuso establecer nuevos límites e interactuar con el medio ambiente de manera respetuosa, utilizando muros de caña tejida que reajustan el límite entre el humedal y el bosque y una plataforma elevada para caminar para dar a los humanos un lugar para ingresar sin dañar el hábitat.

Yu-Hao Chen – Suministradas



Las 25 entradas seleccionadas se exhiben en una exposición virtual por el mes de septiembre.

Sobre SAPL

La Escuela de Arquitectura, Planificación y Paisaje de la Universidad de Calgary es una de las mejores escuelas de diseño de Canadá. Creada en 1971, SAPL celebra este año su 50 aniversario. Desde sus inicios, la escuela ha demostrado su compromiso de desafiar el status quo con un pensamiento de diseño holístico. En septiembre de 2020, la Escuela lanzó la Serie CBDX, tres concursos de ideas de diseño en un período de dos años, en respuesta a la pandemia y la protesta pública por la justicia social para abordar las desigualdades raciales históricas. BORDERLANDS es la segunda competición de la serie.

Seis cursos gratuitos de arquitectura

En celebración a la semana de la Arquitectura, enumeramos seis cursos en línea gratuitos para arquitectos, diseñadores o personas interesadas en el campo y que quieran tener una base arquitectónica.


Curso de AutoCad


El uso de Autocad se ha convertido en una herramienta esencial para los arquitectos. A comparación del dibujo a mano, es mucho más sencillo, preciso y rápido.El usuario tiene la habilidad de hacer planos  en 2D y hacer modelos en 3D. Además, tiene la funcionalidad de capas parecida a la de Photoshop para hacer cambios y tener un orden en cada proyecto.Tiene infinidad de funciones y a través de programación se pueden ampliar.

El curso de AutoCAD ofrecido por Edutin Academy tiene la meta de que el estudiante aprenda a automatizar las tareas de dibujo que normalmente se realizan a mano, para lograr maximizar la productividad de cualquier trabajo que se esté realizando. Este curso de AutoCAD está dirigido a las personas que trabajan o piensan trabajar en el campo de la arquitectura, la mecánica o la ingeniería, entre otros aspectos. Inscríbete aquí

Curso sobre estructuras sismorresistentes


Este curso sobre estructuras sismorresistentes es ofrecido por la plataforma digital AprenderGratis.es. En Puerto Rico se registran temblores diarios y se ha convertido en necesidad diseñar edificaciones aptas para resistir sismos. El curso aporta el conocimiento necesario para el proyecto de estructuras sismorresistentes en edificación e incorpora la génesis, alcance y modelado de los eventos sísmicos, el análisis dinámico necesario para caracterizar la respuesta y los daños en las estructuras, así como las estrategias de proyecto y de detalle constructivo requeridas para construir estructuras sismorresistentes. Inscríbete aquí


The architectural Imagination


Este curso ofrecido por la Universidad de Harvard le enseñará al usuario a entender la arquitectura como expresión cultural y logro técnico. Los análisis vívidos de edificios ejemplares y los ejercicios prácticos de dibujo y modelado lo acercarán al trabajo de los arquitectos y la historia. El mismo estará disponible hasta el 31 de diciembre de este año 2021 en la plataforma de Ed.x. El estudiante tiene la opción de certificarse por un costo de $169. Inscríbete aquí

Los cursos a continuación son ofrecidos por la plataforma digital Coursera. Los tres son a modalidad asincrónica, lo que significa que el usuario puede tomar el curso y estudiar el material en el tiempo que decida indefinidamente y a su paso. Todas las clases tienen la opción de certificación tras completar el mismo y cumplir con las tareas que exige.

 

Creatividad, diseño e innovación: Técnicas y herramientas Specialization


El curso ofrecido por la plataforma de Coursera implementa las técnicas de creatividad, diseño, e innovación. Se compone de tres cursos y un proyecto final que explican los fundamentos de la práctica de la innovación. Inscríbete aquí



Curso cómo construir tu vivienda


En este MOOC, ofrecido por la UNAM, se aprenden las bases y los procedimientos precisos paso a paso para llevar a cabo la autoconstrucción de una vivienda básica, segura y económica para el individuo y su familia; también te será de gran utilidad si estás buscando aprender a reparar, mejorar la estructura de su vivienda e incluso si busca autoemplearse. No requiere experiencia previa debido a que está hecho para principiantes. Incríbete aquí

“Reverdeciendo la economía: ciudades sostenibles”


Este curso explora las ciudades sostenibles como motores para ecologizar la economía en Europa y en todo el mundo. Sitúan a las ciudades en el contexto de la transformación urbana sostenible y el cambio climático. Conectan las tendencias clave de urbanización, descarbonización y sostenibilidad. Examinan cómo las visiones, los experimentos y las innovaciones pueden transformar las áreas urbanas. Inscríbete aquí

Planea tu #Jangueo90°

¿Buscando actividades para el fin de semana? Agárrate porque aquí en #Jangueo90° te brindamos opciones.

 

VIERNES


 “30 años en un día”– Recorrido de la instalación artística de sitio específico por la artista Ada del Pilar Ortiz en el interior de la Reserva Ciénaga Las Cucharillas en Juana Matos, Cataño. El evento comenzará a la 7 p.m. en la entrada principal de la reserva en la calle Santa María.



SÁBADO


Cine DIVEDCO – El sábado, 21 de agosto, el público podrá disfrutar de la cinta Modesta, una película puertorriqueña que trata el tema del machismo. El librero por Rene Marqués narra la historia de un grupo de mujeres cansadas del maltrato de sus esposos y cómo logran cambiarlos.La película se transmitirá en la página de Facebook del Instituto de Cultura Puertorriqueña a las 8:00pm.

Taller de afiche– Como cierre de la exhibición Encuentro entre obras de la colección permanente del Museo de Arte Francisco Oller; crea un afiche para sus redes sociales. La actividad comienza a las 10 a.m. en la Plaza Eugenio María de Hostos. Libre de costo y requiere reservación: 787-785-6010. Se solicita traer sus materiales de arte y silla portátil.

 

DOMINGO

 

Concierto No Base Trio – Se disfrutará de música jazz, rock, electrónica y ambient en El Bastión, centro cultural multidisciplinario, en Viejo San Juan a las 7 p.m. No Base Trio es una agrupación musical formada en el 2010. Para reservar espacio debe visitar la página https://www.elbastion.org/shop/

Exhibición ENTREFORMAS – La exhibición Curada por Abdiel D Segarra Ríos ofrecerá la entrada gratis este domingo 22 de agosto en el Museo de Arte de Puerto Rico. Como parte de las actividades se ofrecerá un taller creativo titulado ‘El ejercicio de los abstracto’ a cargo del artista Emanuel Torres. También se ofrecerá un taller de teatrocuento con improvisación por la artista multidisciplinaria Brenda Plumey Morales. Hay un cupo limitado de 15 personas por taller.Como cierre se hará la 4ta edición de la lectura de poesía “Recorrido en Versos”. Para reservaciones escriba al correo educacion@mapr.org

Implementan un diseño sostenible en casas para pájaros

El diseñador industrial Pablo Díaz diseñó Birdie!, la casa-nido para pájaros construida mayormente de materiales de scrap (descartes) y reciclables, como una alternativa sostenible.

Desarrollada con el asesoramiento de Aves Argentinas (ONG dedicada a la protección de aves silvestres), la casa-nido permite dar refugio a pájaros nativos que han perdido su hábitat y están necesitados de un hogar, alejado de los depredadores.

Fotos Suministradas

Según un informe de Bird Life Internacional, las dos principales amenazas son la destrucción y degradación del hábitat,  mayormente por las prácticas agrícolas, y el impacto de las especies invasoras.

De diseño sobrio, racionalista, compacto (17x17x17cm) y funcional, esta casa-nido es apta para instalarse tanto en pequeños jardines hogareños como en grandes superficies de campo, pudiendo ser colgadas de las lengüetas situadas en su techo (anillas recicladas de latas de aluminio), o fijadas a pared desde su parte posterior.

El techo puede ser total o parcialmente desmontable para una limpieza interior  efectiva, una vez cumplido el ciclo de pernocte o anidación de los pájaros que la ocupen. El material que utiliza es zinc, que es un material reciclable completamente sin perder sus propiedades físicas y químicas. Mientras tanto, la madera  es de pino, de scrap. Significa que son sobrantes de otras fabricaciones, principalmente muebles. 

 

Fotos Suministradas

 

La ausencia del clásico palito para perchar, es reemplazado aquí por un sútil zócalo de apoyo y entrada al nido, ubicado debajo del boquete de entrada, de modo de impedir que aves depredadoras de mayor porte se posen a la espera de su presa. Combinada en varios colores, se la presenta embalada en un práctico bolso marinero  en tela de puro algodón, totalmente reutilizable para no ser botado a la basura.

Mientras Birdie! es distribuida solo en Argentina, sirve como modelo a seguir para implementar materiales sostenibles en proyectos similares. Inclusive, “sería ideal si alguien pudiera comprar la patente y fabricarlo a gran escala”. expresó el  diseñador Díaz a 90 Grados.

 

Para más información puede visitar la página

https://birdie-numnum.wixsite.com/haus

IG: @birdie_haus 

 

El Instituto de Cultura Puertorriqueña transmitirá películas de la DIVEDCO

El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) anunció que transmitirá las películas de la División de Educación para la Comunidad (DIVEDCO) en su página de Facebook, todos los sábados del mes de agosto a las 8:00pm. Las películas pertenecen a la Colección ICP del Archivo de Imágenes en Movimiento del Archivo General de Puerto Rico.

La serie comenzará este sábado, 7 de agosto, con la película Los Peloteros, protagonizada por Miriam Colón y Ramón Rivero. Dirigida por Jack Delano en el 1951, la cinta narra como un grupo de adultos deciden construir una escuela, motivados por las historias de unos niños que se esfuerzan por conseguir el dinero necesario para comprar uniformes y poder participar de una liga de pelota.

El 14 de agosto se presentará El Puente, que fue dirigida por Almilcar Tirado y cuenta con la actuación especial de Flavia Lugo de Marichal. En la pieza fílmica se destacan grabados de Homar Tufiño, Juan Díaz y José Meléndez Contreras. Además, incluye música original por Amaury Veray y las voces de la soprano Olga Contreras y Flor Morales Ramos “Ramito”. El Puente cuenta la historia de una comunidad rural, que se ve afectada por la crecida de un rio que los deja incomunicados cuando llueve, deciden construir un puente.

Asimismo, el sábado, 21 de agosto, el público podrá disfrutar de la cinta Modesta, una película puertorriqueña que trata el tema del machismo. La película fue dirigida por Benji Doniger, con la fotografía de Luis A. Maisonet y la música de Héctor Campos Parsi. El librero por Rene Marqués narra la historia de un grupo de mujeres cansadas del maltrato de sus esposos y cómo logran cambiarlos.

 

La serie de videos culmina el 28 de agosto con la transmisión de La Noche de Don Manuel. El  filme dirigido por Amilcar Tirado en el 1961, plantea un conflicto generacional reflejado en las comunidades rurales de Puerto Rico.

DIVEDCO fue una unidad del Departamento de Instrucción Pública creada por ley en el 1949. Fue uno de los experimentos sociales más importantes y éxitosos de la historia moderna de Puerto Rico. Se destacó en la implementación de iniciativas educativas innovadoras sobre distintos temas sociales. Para lograrlo, recurrieron a la producción de películas, artes gráficas y libros.

Para más información sobre esta y otras iniciativas del ICP puede mantenerse pendiente a sus redes sociales en Facebook, Instagram y Twitter.

A través del espejo: Carlos Betancourt

///
Please go to your post editor > Post Settings > Post Formats tab below your editor to enter video URL.

Carlos Betancourt se rige por sus pasiones. En la poesía de espacios que crea se infiltran vestigios de arquitectura verncular puertorriqueña. Este destacado arquitecto, quien funge como Decano de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Puerto Rico, trabaja para la gente inspirado por “el mar, la brisa y la risa de un niño”.

Continuar Leyendo