3D printing

Juega dominó en cualquier lugar con CapiGO

Organizador de estante - Imagen Suministrada

El estudio de diseño puertorriqueño DiseÑAME creó CapiGo, una ingeniosa caja de dominó que funciona sin una mesa de juego.

Se trata de una caja de Dominó desarmable, que se compone de cuatro piezas que forman las gradas para colocar las fichas. Su diseño surgió luego de una frustrante tarde en la que un grupo de amigos olvidó la mesa para jugar en su compartir. Ante la situación, uno de sus miembros le sugirió a otro, a Anibal Betancourt, que diseñara una caja que solucionara esta inconveniencia. 

Betancourt  aceptó el reto y con su experiencia en impresión tridimensional (3D printing)  creó el diseño en su negocio DiseÑAME que se estableció en el 2021. Se define como un estudio de diseño con raíces puertorriqueñas. 

La impresión 3D es un proceso rápido de creación de prototipos y manufactura personalizable en masa.“Esa tecnología nos permite ser ultra flexible con nuestros productos…por eso es que CapiGo es un producto hecho de plástico  con el que podemos ofrecer 12 opciones de colores y personalización, porque el proceso de manufactura se puede modificar en cada una de las piezas”, explicó Betancourt.

Los precios para CapiGO comienzan en los 25$ desde el modelo más básico hasta $40 completamente personalizada. El set proporciona la facilidad de jugar dominó en cualquier lugar sin tener que cargar con una mesa para el partido. Inclusive, podrían hasta jugar en el suelo o en la arena porque las fichas no quedarían expuestas,  añadió.

Organizador de estante – Imagen Suministrada

“Desde pequeño siempre me ha intrigado el área de diseño y arte”, expresó el joven empresario. Tras ser rodeado de creativos en su familia, dentro de las artes gráficas, diseño de interiores y servicios de reparación, fue grandemente influenciado. Además, sus primeros años de estudio en Ingeniería mecánica le proporcionaron una base técnica. Por otro lado, fue reconocido como University Innovation Fellow, como parte de un programa de diseño en la Universidad de Stanford. Ahí aprendió sobre el impacto social, económico y ambiental que pueden tener los productos, explicó. 

CapiGO- Imagen Suministrada

Es por esta razón que la microempresa tiene como meta implementar medidas sustentables  a través del tiempo, y actualmente producen artículos según su demanda. Esto significa que no cuentan con inventario y cada producto se hace a solicitud del cliente. Posteriormente, tiene el interés de incluir materiales reciclados en sus diseños. 

DiseÑAME también se dedica a proveer un servicio de diseño para productos personalizados. “Nosotros tenemos nuestros propios productos, pero el enfoque del negocio al final del día  es ayudar a otros negocios a lanzar sus productos manufacturados localmente. Nuestro orgullo es que CapiGo  es 100% Puertorrriqueño”, añadió Betancourt. 

PFKNR – Imagen Suministrada

¿Tienes una idea para un producto? Puede visitar la pagina web disenamepr.com o comunicarse con el estudio a través de las redes sociales como @disenamepr en Instagram y Facebook o a través de ordenes@disenamepr.com. Para ordenar CapiGO es el mismo proceso y pueden encontrar otros productos en su página de Etsy.

 

LED Lace: Una lámpara producto del 3D printing

El LED Lace es un ejemplo de un diseño de producto hecho en impresión 3D que investiga la importancia de reciclar y de reapropiar plásticos. El estudio Margot Krasojević Architects explora mayormente la energía renovable, la sostenibilidad y asuntos ambientales dentro del diseño de productos y la arquitectura. Continuar Leyendo

De gira por Estados Unidos la moda futurista de Iris van Herpen

/

¿Qué tienen en común Björk, Scarlett Johansson, Lady Gaga y Beyoncé? Atuendos vanguardistas de la visionaria diseñadora de modas experimental, Iris van Herpen. Su estilo único haute couture se destaca por combinar técnicas innovadoras y futuristas, incluyendo la impresión 3D y tecnologías digitales, con técnicas antiguas olvidadas. La exhibición Iris van Herpen: Transforming Fashion (Iris van Herpen: Transformando la moda) inició su gira por Estados Unidos en The High Museum of Art de Atlanta.  Continuar Leyendo

Proyecto educativo de 90 Grados apoya las industrias del diseño en Puerto Rico

///

El pasado mes de septiembre, The Tile Shop, Inc. y The Marble Shop Inc. lanzaron 90grados, una plataforma creada para apoyar a todos los componentes de la industria creativa. La iniciativa sin fines de lucro hace una importante reinversión social al aportar con sus recursos al fortalecimiento de la industria del diseño. A través de 90grados.com los profesionales, nuevos talentos, las marcas, las entidades y las empresas que les han respaldado históricamente cuentan con una herramienta que les permite exponer  sus propuestas, talentos, peritaje, calidad y novedades.

90grados.com es un Tabloide Digital en el que la gran comunidad creativa local e internacional encuentra un lugar propicio para difundir, exponer y anunciar los temas más interesantes y actuales del diseño y el arte, de forma ligera pero con un contenido relevante, que no sólo entretiene sino que también educa. Esta nueva plataforma sirve de eje para el intercambio de ideas, agrupando en un mismo lugar a todas las disciplinas de las industrias creativas. Los variados temas que son discutidos diariamente alimentan la sed de información y noticias de los apasionados del diseño.

Continuar Leyendo

Hacia Barcelona Uno y Tres Cuartos: Parte IV

En esta cuarta y última parte conocemos a tres marcas de joyería y accesorios que retan los límites del diseño y la tecnología. El colectivo puertorriqueño Uno y Tres Cuartos es el invitado especial de Changing Room, uno de los más importantes eventos de exhibición europeo para el diseño de moda y accesorios europeo e internacional. El 19 de diciembre estos diseñadores mostrarán ante miles de visitantes lo mejor del diseño boricua. Continuar Leyendo

DINO, el fin del perchero mundano

/

Justo cuando pensabas que los percheros permanecerían por siempre como algo mundano, KAYIWA produce DINO. Luego de ocho intensos años de investigación y desarrollo, el perchero DINO está disponible en tres modelos versátilies: recto, curvo y modular.

Durante la última década, la tecnología del 3D printing avanzó considerablemente, lo que permitió que el concepto DINO se realizara propiamente. “La tenconología del 3D printing se había usado hasta ahora myormente para objetos decorativos, más pequeños o menos duraderos — ¡ya no!”, señala su diseñador Lincoln Kayiwa. Todas las perchas se hacen por encargo por Materialise, un proveedor líder de servicios de 3D printing. Alineado con los valores de sustentabilidad de KAYIWA, las perchas son además producidas solo para satisfacer la demanda exacta. El polvo de poliamida remanente de las partes sinterizadas por láser es también reusado. Nada se desperdicia. Continuar Leyendo