Como parte de su nuevo Ciclo de Conferencias 2017, el Instituto Americano de Arquitectos (AIA por sus siglas en inglés), Capítulo de Puerto Rico, ofrece Vocación de Vida: Conversatorio y Homenaje a Jesús Amaral, FAIA con la participación de Jorge Rigau FAIA, Andrés Mignucci, FAIA y Rosario Romero, quienes estarán compartiendo impresiones sobre uno de los arquitectos más prominentes del país durante la segunda mitad del siglo XX. Continuar Leyendo
El Instituto Americano de Arquitectos (AIA por sus siglas en inglés), Capítulo de Puerto Rico presenta la conferencia Demópolis: El Derecho al Espacio Público por el arquitecto Andrés Mignucci, FAIA este próximo lunes, 14 de agosto de 2017 a las 6:00 pm en el Auditorio Jesús Amaral de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras como parte de su Ciclo de Conferencias 2017. Continuar Leyendo
Te sugerimos
El Arq. Eugenio Ramírez Ballagas, presidente del capítulo de Puerto Rico del Instituto Americano de Arquitectos (AIAPR), participará este próximo
El arquitecto Segundo Cardona, FAIA presenta la historia de dos proyectos urbanos: el Paseo Puerta de Tierra y el Popular
El Instituto Americano de Arquitectos (AIA por sus siglas en inglés), Capítulo de Puerto Rico anuncia un nuevo Ciclo de
El Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico (MAC) convoca a toda la ciudadanía a unirse a la bicicletada Cangrejeo por el barrio II, el próximo sábado, 29 de julio de 2017 a las 3:30 pm. La sede del Museo en la Parada 18 de Santurce será el punto de partida. Continuar Leyendo
Te sugerimos
El Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico (MAC) y La 18, Unidad Audiovisual de la institución, anunciaron la apertura
El Centro de Conservación y Restauración de Puerto Rico (CENCOR) otorgará la primera edición del Premio Patrimonio al arquitecto Otto
El Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico (MAC) invita a la apertura de las nuevas exhibiciones, “Liberar la luz:
Son múltiples los atributos del arte; no solo en su capacidad hacedora de un objeto como en la escultura, de una obra tangible en la pintura o de una proyección perceptible como en el movimiento corporal o la danza, sino que contiene un sinnúmero de posibilidades que permiten la manifestación plena del ser. Es por ello que la expresión creativa se mantiene también vigente fuera de la tarima o el estudio artístico o la exhibición museológica, por ejemplo. Así, interviene en espacios como las escuelas y los hogares. Continuar Leyendo
Te sugerimos
El Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, celebrará con actividades variadas la Semana
Los estudiantes del Departamento de Ciencia de Cómputos de la Universidad de Puerto Rico recinto de Río Piedras (UPRRP) crean
El régimen binario masculino-femenino — como sistema convencional en nuestra sociedad — se está viendo fuertemente sacudido — irónicamente —
El Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico (CAAPPR) informó que estará recibiendo nominaciones hasta el 25 de agosto de 2017 para el Premio Henry Klumb, el cual reconoce el trabajo de arquitectos o arquitectos paisajistas que en su ejecutoria logren emular las virtudes del arquitecto Henry Klumb y el espíritu de su pensamiento conceptual. Continuar Leyendo
Te sugerimos
La actual sede del Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico y de la Fundación por la Arquitectura,
El Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico (CAAPPR) celebró la juramentación de su nueva Junta de Gobierno
El Centro de Conservación y Restauración de Puerto Rico (CENCOR) otorgará la primera edición del Premio Patrimonio al arquitecto Otto
Las conozco hace años. Sé de la entrega con la que inspiran su diario vivir, de la forma en que materializan sus pasiones. Pero como todo en este vasto universo, siempre hay algo por redescubrir, por revelarse, y así ocurrió mientras conversaba con ellas por separado.
No obstante, la historia de estas dos mujeres es el reflejo de la narración de muchas y de todas las que conformamos el gran círculo femenino; un símbolo geométrico que es receptivo a la inclusión de los hombres, con los que damos forma a la inmensa tribu humana.
Y es que escuchar a Carmen Sánchez Alicea y Tania Rosario Méndez, incluso en su adultez joven, es rememorar la sabiduría ancestral, esa que vuelve a la raíz, al principio de todo cuando solo (y tanto) éramos humanos sin distinciones o clasificaciones divisorias. Hablo aquí de la génesis, de lo primigenio, de la misión de amor para la que fuimos hechos. Continuar Leyendo
Te sugerimos
Recién vi un artículo cuyo título se refería a la inacabable pregunta de ¿qué es la realidad? Considero que algo
La existencia toda es un arte porque representa la facultad suprema para materializar la plenitud. A través de las experiencias,
Fue en el año 1977, con un artículo en el San Juan Star, que me inicié como colaborador de periódico (no como periodista) con motivo del inicio de mis estudios con Bucky, como cariñosamente le llamábamos sus amigos y estudiantes. Richard Buckminster Fuller, un reconocido inventor y visionario del siglo XX, nacido en 1895, llevó la honrosa distinción de hacer la portada de la Revista TIME, que lo denominó como «El Da Vinci del siglo XX». Fuller dedicó su vida tratando de hacer que el mundo funcionara para toda la humanidad. Continuar Leyendo
Te sugerimos
Para quienes no conocen la estrecha relación histórica entre la botánica y la ilustración, resulta sorprendente imaginar un tiempo en
El Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico (MAC) activa su programa de equidad cultural MAC en el Barrio: Homenaje
50 años después, Lemay transforma el destino mítico Más de medio siglo después de que 50 millones de visitantes descubrieran
Había visitado su taller de arte en Bayamón; se encontraba sentado frente a la mesa donde reposaban los materiales que utiliza para la creación. Quizás, imagino yo — no me atreví a preguntarle — pensaba en su próxima intervención artística. No hubiera querido interrumpir su actividad, pero me adentré en el espacio. Me recibió con amabilidad, dispuesto a mostrar su arte, y contar algo de su historia personal, esa que todos construimos entre los fragmentos de la memoria. Pero debo reconocer que no fue hasta varios días después que noté con mayor presencia, mediante una entrevista telefónica para profundizar en los detalles de su biografía, la pausa que sostiene al hablar, una especie de cuidado sereno en la voz. Y también se hizo clara y evidente la conciencia que tiene no solo de su trayectoria profesional, sino de la crónica familiar. Continuar Leyendo
Este fin de semana se viste de arte con un sinnúmero de excelentes exposiciones de artistas contemporáneos locales en San Juan, Bayamón y Caguas. Aquí te recomendamos las 10 exhibiciones que debes visitar para inspirarte y conocer de primera mano lo nuevo de nuestros artistas del patio. También incluimos un taller, conversatorios y recorridos guiados para completar la experiencia. Continuar Leyendo
Te sugerimos
El Museo de Historia, Antropología y Arte de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras se complace en
El Museo de Historia, Antropología y Arte (MHAA) de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. La muestra
Para promover la difusión y el conocimiento sobre la historia, la antropología y el arte puertorriqueño, el Museo de Historia,
La escena del arte en las galerías de San Juan y Caguas está muy activa en estos días exhibiendo lo mejor de los artistas del patio. Aquí te recomendamos 11 exposiciones que debes visitar antes de que culminen para que no te cuenten. Continuar Leyendo
Te sugerimos
“Y la tierra estaba desordenada y vacía, y las tinieblas estaban sobre la faz del abismo”, La Biblia, Génesis 1:2
En sus marcas. Listos. ¡Fuera! A toda velocidad parecen arrancar hacia el cielo dos autos de carrera Mazda en esta espectacular
Las hermanas y arquitectas Luisa y Lilian Parrado recibieron el premio de bronce del European Product Design Award por su Garden Module (Módulo