La variada selección de gres porcelánico de Atlas Concord, Discovery, presenta soluciones prácticas que optimizan el desempeño de sus recubrimientos diseñados para espacios abiertos. Consciente de la seguridad añadida que debe tener el pavimento de exteriores, la tecnología antideslizante de Atlas Concord reduce significativamente las caídas de los usuarios que transitan por sus terrazas y balcones.
Discovery incorpora en su material de fábrica la facilidad de mantenimiento y durabilidad que garantiza la calidad de cada pieza. La solidez y la resistencia de sus recubrimientos atiende las exigencias y los retos de los espacios abiertos. La pizarra, barro cocido y piedra de Leccese de Discovery resisten como ningún otro las abrasiones, abolladuras y rayas que puede sufrir un material constantemente expuesto al deterioro físico.
Imagen Suministrada
Sus acabados estructurados están especialmente diseñados para adaptarse a las necesidades y requerimiento de paseos, aceras y veredas. Discovery enfrenta el impacto de las inclemencias del tiempo, y disimula la suciedad que normalmente se acumula en un piso expuesto a los elementos atmosféricos.
A través de su color y textura, esta colección de Atlas Concord asume un papel activo en la creación de un diseño característico para espacios al exterior. Sus azulejos de porcelana recrean el color natural de los materiales icónicos de la arquitectura italiana. Sus características inspiradas en el estilo de las villas mediterráneas permiten definir las áreas de todo tipo de terrazas, patios y jardines.
Imagen Suministrada
La selección de colores neutro en esta colección es ideal para proyectos de diseño que se ajustan a los entornos residenciales y públicos. Leccese Taupe retoma los colores cálidos de la tierra y sugiere espaciosidad en el forjado del piso. El blanco cálido y brillante de Leccese Ivory y el matiz más intenso de Ardesia Grey producen una composición unificada que recuerda a villas de campo en el centro de Italia. El estilo rústico de Cotto, en los colores Beige y Rojo, es el favorito para producir trayectorias bien definidas que resaltan la linealidad de los caminos y las aceras.
The Tile Shop en Puerto Rico te puede ayudar en la selección de losas para tu próximo proyecto al aire libre. Para recibir información acerca de los modelos de Discovery de Atlas Concord y una amplia selección de marcas de losas y piedra natural, visita su página web o llámalos al (787) 720-2030.
El concierto Pops 2 de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico (OSPR), titulado Andrew Lloyd Webber: Un Espectáculo Musical, se llevará a cabo este sábado, 21 de octubre, a las 7:00pm en la Sala Sinfónica Pablo Casals, del Centro de Bellas Artes en Santurce (CBA). Bajo la tutela del director asociado, Rafael Enrique Irizarry, la OSPR nos llevará a través del maravilloso universo musical de uno de los compositores más aclamados de Broadway.
“Nuestra orquesta se enorgullece en presentar un programa antológico de su música, aprobado por los representantes artísticos de Lord Andrew. Logramos el estreno puertorriqueño de unas suites orquestales sobre las melodías escuchadas en Jesus Christ Superstar y Evita, obras que desde hace décadas son clásicos indiscutibles del teatro musical. La suite sobre Evita, es un magistral trabajo sinfónico en que la imaginación melódica sin par de Lord Andrew es agrandada por la orquesta. Este es un concierto que por partes iguales educa, inspira y edifica, acervo que reafirma a Nuestra Sinfónica, transcurridos 65 años de su establecimiento, como la institución artística primada de Puerto Rico”, expresó el maestro Irizarry.
Este concierto incluirá una muestra de las obras mas célebres de los icónicos musicales de Andrew Lloyd Webber. El repertorio incluye las suites sinfónicas de Evita y Jesus Christ Superstar. Además, el concierto presentará una adaptación del prólogo de The Phantom of the Opera en forma de suite, donde se capturarán los misterios y las atmósferas cautivadoras de este famoso musical. Asimismo, se interpretarán seis selecciones del mismo musical, sumergiendo al público en la magia y el romanticismo de la historia de amor que se desarrolla en el majestuoso Paris Opera House. En la segunda parte del concierto, se unirán a la orquesta la soprano Camila Otero y el tenor Christian García Roque para interpretar selecciones tomadas de otros trabajos por Lord Andrew, entre ellos, The Phantom of the Opera, certificada como la composición musical más escuchada en el mundo.
Andrew Lloyd Webber ha creado algunas de las composiciones de música de Broadway más reconocibles de todos los tiempos. A través de su larga y exitosa carrera, ha sido reconocido con una gran cantidad de premios, incluidos ocho premios Tony, cuatro premios Grammy, un Oscar, un Emmy, entre otros. Previo a la pandemia de Covid, Lloyd Webber tuvo sus espectáculos por 48 años continuos en el West End de Londres y durante 41 años corridos en Broadway en Nueva York.
Los boletos para “Andrew Lloyd Webber: Un Espectáculo Musical” están disponible en Ticketera y la boletería del CBA. Para mantenerse informado sobre este y otros conciertos puede entrar a la página oficial o a las redes sociales de la OSPR.
Câpsula presenta una nueva tipología de pequeñas casas que buscan inspirar nuevas maneras de vivir y conectarse con el espacio exterior. Sus pequeñas estructuras hermosamente diseñadas son parte de una colección en crecimiento que ofrece mayor flexibilidad a los usuarios para integrar sus actividades del día a día con el paisaje.
Con sus pequeñas casas en miniatura, la marca de diseño Câpsula será iniciada por los arquitectos premiados de i29 en la Semana de Diseño Holandés del 2023. Este estudio de arquitectura y diseño se reconoce por su acercamiento altamente detallado al diseño y su capacidad para utilizar un mínimo de gestos para crear grandes efectos.
En un mundo excesivamente complejo, Câpsula promueve lo simple. La promesa de la marca se enfoca en un diseño avanzado donde menos, es más. No obstante, en su propuesta de arquitectura en miniatura abunda la riqueza de lo esencial. Sus hermosas habitaciones de bajo impacto al medio ambiente promueven un lujo sosegado y tranquilidad psicológica. En estos espacios, Câpsula urge a los usuarios a sentir la diferencia positiva de vivir una vida con menos prisa.
Soft Lodge
Conectando perfectamente el interior con el exterior desde cualquier punto de vista, el diseño altamente intuitivo de Soft Lodge amplía la necesidad de integración con la naturaleza. La llamativa fachada de cristal y el lenguaje de diseño angular y despejado con terrazas de doble cara destacan su paisaje, y se mezclan con el entorno de manera orgánica. Los materiales sostenibles, la producción local y las soluciones de diseño innovadoras hacen que esta casa de diseño refleje la visión versátil de espacios pequeños y lujosos de Câpsula.
Writer’s Block Hut
¿Cuál es la cantidad mínima de espacio que necesitamos para prosperar en nuestros oficios? Writer’s Block Hut es un pequeño objeto diseñado para liberar al usuario limitado por los espacios de trabajo estrechos. Con amplias ventanas y un interior meticulosamente diseñado, Writer’s Block Hut despierta la creatividad y el bienestar del usuario. Este humilde diseño muestra cómo una vivienda modesta puede convertirse en un refugio alentador si se le proporcionan las condiciones de diseño adecuadas.
Para obtener más información acerca de los nuevos proyectos de i29 y Câpsula , visítalos en su página web.
La cultura asiática ha experimentado un auge notable en Puerto Rico, generando un creciente interés entre los puertorriqueños por sus valores, moda, arte y su gastronomía. La llegada de NACIONSUSHI, una franquicia especializada en el sabor del sudeste asiático que tropicalizan con una fusión latina, es un claro reflejo de esta tendencia. Este primer restaurante de la franquicia, ubicado en el centro de entretenimiento en Liberty Square, San Patricio, Guaynabo, tiene prevista su apertura en noviembre de este año.
El concepto de NACIONSUSHI rompe con la presentación tradicional de los restaurantes asiáticos, donde la decoración suele ser minimalista y el ambiente sobrio. Su propuesta es un lugar divertido que invita a hacer un recorrido culinario y multisensorial por el sudeste asiático. Sus sabrosos rollos de sushi extragrandes y cargados de proteína son la puerta de entrada a un menú que fusiona los mejores ingredientes de Japón, Vietnam, Tailandia y China, ofreciendo más de 150 combinaciones creativas a precios accesibles. Desde crujientes tempuras, auténticos pokes, inolvidables pad kee mao y deliciosos sashimis, NACIONSUSHI ofrece una experiencia culinaria para todos los gustos, incluyendo opciones keto y menús para niños, en un ambiente lleno de color, cultura y música.
Platos. Imagen Suministrada
“La industria de la gastronomía ha seguido evolucionando y los restaurantes se han convertido en entretenimiento, más allá de servir comida. NACIONSUSHI eleva la propuesta de un restaurante, ofreciendo una variedad de ambientes sensoriales que te permitirán experimentar con los cinco sentidos las regiones del sudeste de Asia en un ambiente ecléctico que invitará a seguir visitando”, afirmó el socio y gerente general del restaurante Manny Reyes, quien cuenta con más de 25 años de experiencia en la industria de la producción y el entretenimiento tanto en Puerto Rico como en Estados Unidos.
Como parte de la experiencia inmersiva, recrean múltiples ambientes que con sus sonidos y colores transportan a consumidores al enigmático oriente mientras saborean sus platos. Los espacios sensoriales incluyen ambientes como La Aduana, El Callejón de Tokio, La Central, El Comedor de Vietnam, Thai Lounge y la Terraza del Vicio. Cada rincón te transportará a lugares únicos a través de su diseño interior que causará retratarte en los distintos ambientes de NACIONSUSHI, nombre que se escribe sin tilde “porque el acento está en la comida y en la experiencia”, explicó Reyes.
El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) anunció que la cuarta edición del evento musical “Al Son de Maelo” regresa al Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico (MAC) en Santurce, el domingo, 22 de octubre, a las 11:00 am. El espectáculo musical estará a cargo del grupo Imbuye, El Laberinto del Coco y la orquesta oficial de Al Son de Maelo, dirigida por Carlitos García. Esta edición del evento contará nuevamente con el apoyo de la Fundación Ismael Rivera (FIR) y las visitas guiadas a la Casa Museo Ismael Rivera. Al Son de Maelo es posible gracias a una alianza entre el ICP, MAC y FIR para continuar honrando la memoria del Sonero Mayor desde distintas áreas de las artes con música, artesanías, talleres y exhibiciones. Múltiples actividades que se llevarán a cabo ese día son parte de los esfuerzos de integración comunitaria gestados por el programa de equidad cultural MAC en el Barrio.
Carlos Ruiz, Ivelisse Rivera, Marianne Ramirez. Imagen Suministrada
“Creamos este evento hace cuatro años con varios propósitos, uno de ellos era tener un evento por todo lo alto para honrar y reconocer el gran valor de la música de salsa y todas sus vertientes en nuestra cultura, y al mismo tiempo celebrar la vida y trayectoria del Sonero Mayor, Ismael Rivera, quien fue un gran músico puertorriqueño cuyo legado aún permanece vivo y que ha impactado positivamente a diferentes generaciones de artistas y seguidores en Puerto Rico y el mundo entero. Es un evento gratuito para toda familia en el que las personas podrán honrar y aprender más sobre Maelo a través de distintas disciplinas del arte”, expresó el director ejecutivo del ICP Carlos Ruiz.
El evento que se realiza durante el mes de octubre para conmemorar el mes del natalicio de Maelo, también celebra la procedencia del artista en Santurce y los 250 años de San Mateo de Cangrejos. Esta es la segunda ocasión que el evento se llevará a cabo en el MAC. Las primeras dos ediciones se realizaron en el Centro de Bellas Artes de Santurce.
“Es un privilegio para nosotros celebrar el festival Al Son de Maelo por segundo año consecutivo en la sede del MAC. Extendemos una cordial invitación a todas las familias puertorriqueñas a unirse en este día para disfrutar una oferta cultural única que hemos preparado en su honor. Reafirmando así nuestro compromiso de continuar apoyando año tras año a la Fundación Ismael Rivera” comentó Marianne Ramírez Aponte, Directora Ejecutiva del Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico.
A partir de las 11:00 am, las personas podrán disfrutar de un mercado artesanal y realizar visitas a la Casa Museo Ismael Rivera con transportación gratuita desde el MAC. Allí el público podrá apreciar la exhibición “Amistad en clave” dedicada a la relación familiar y profesional de Ismael Rivera y Rafael Cortijo. Una segunda sala presenta la muestra “La Fundación”, con la que narra la historia de la FIR, su relación con la comunidad y los distintos proyectos realizados junto al MAC desde el 2014. Se ofrecerán recorridos guiados hasta las 4:30 pm. La transportación desde el MAC será provista por la Oficina para el Desarrollo Socioeconómico y Comunitario de Puerto Rico (ODSEC).
Mientras, en el MAC estará abierta la exposición “Puerto Rico Negrx” que reflexiona sobre la exposición “Paréntesis: ocho artistas negros contemporáneos”. La muestra, que ocupa tres galerías con arte en diferentes medios, se centra en la historia del arte local y los artistas negros, su diáspora y artistas caribeño.
Carlos Ruiz, Ivelisse Rivera, Marianne Ramirez. Imagen Suministrada
Durante todo el día se estarán ofreciendo talleres y actividades artísticas gratuitas en los diferentes espacios del MAC. A las 11:00 am, en el patio interior del museo, se realizará el taller “Cúcala, cúcalo, cúcale que vengo a karaokear”, con el artista Joudy Santalis. Luego, a las 12:00 pm, continúa el taller “Tus flores de papel” con la artista Bárbara Díaz Tapia en el tercer piso, al mismo tiempo que “Calypso, bomba y plena con cordón, balde y palo” a cargo de Joudy Santalis se ofrecerá en el patio interior. A la 1:00 pm, las personas podrán unirse al taller de Serigrafía Maelo por el artista Oscár Meléndez en el Salón La 18 y a la misma hora, en el patio interior, se llevará a cabo la narración oral de cuentos afropuertorriqueños por la artista Lusiann Iturbe.
La música en la tarima principal comenzará desde las 2:00 pm con presentaciones del grupo de ritmos afrocaribeño Imbuyé, el colectivo de bomba fusión El Laberinto de Coco y la orquesta oficial de Al Son de Maelo, dirigida por Carlitos García, que presentará un repertorio para resaltar el legado del maestro Ismael Rivera.
Ismael Rivera, popularmente conocido como Maelo, fue un reconocido cantante y compositor puertorriqueño, que realizó una importante contribución para la difusión de los ritmos de la bomba y la plena, y uno de los primeros abanderados del movimiento salsero. Su valioso legado en la salsa le ganó el título de “El Sonero Mayor”. Entre las canciones más reconocidas del intérprete se encuentran ‘El incomprendido’, ‘Caras lindas’, ‘El bombón de Elena’, ‘Dime Por qué’, ‘Perfume de rosas’, ‘El negro bembón’ y ‘Quítate de la vía Perico’.
Para mayor comodidad, las personas que asistan al evento pueden llevar sus propias sillas, mantas y sombrillas. Se pueden encontrar más detalles en CulturalPR.com ymuseomac.org.
Unique de Portobello se inspira en la piedra de las regiones más remotas del mundo para la creación de una colección de recubrimientos ecléctica que se mantiene fiel a su diseño natural. Tal como lo indica su nombre, la variedad de opciones en esta serie única ofrece opciones flexibles que se adaptan a las necesidades y a las exigencias de todo tipo de interiores.
Or de Cacau
Exhibiendo una sutil mezcla que deleita los sentidos, Portobello apuesta por la unión inusual entre los matices del oro puro y el cacao. En las losas Or de Cacau, la sensación de lujo del oro se realza sobre el intenso tono achocolatado de sus recubrimientos. Su delicado diseño simula el efecto de líneas doradas sumergiéndose en una superficie de dulces colores complementarios. Influenciada por el estilo de los mármoles españoles, este modelo transmite una experiencia sensorial rica en alusiones lujosas y exóticas.
Classic Marquinia
De fondo negro con vetas blancas, Classic Marquinia recrea el contraste de un mármol intenso elaborado en el norte de España. Su color blanco, distribuido irregularmente a través de sus líneas, sirve de contrapunto a la intensidad opaca de su superficie. La coherencia armónica de estos dos elegantes tonos revitaliza la combinación clásica entre el negro y el blanco.
Nero Ventano
Nero Ventano posee las asombrosas propiedades de un popular mármol pakistaní que ha extendido su fama hasta las costas de Italia. La variedad bien proporcionada de su diseño y la intensidad de sus vetas blancas y doradas le ha ganado su fama internacional. Sus líneas, sofisticadamente asimétricas, se asemeja a la fina agua que grácilmente cae sobre la superficie de las piedras de los ríos.
Black Supeme
Para la creación de Black Supeme, Portobello se inspira en Adalya, una hermosa piedra negra con sobreposiciones en dorado importada desde Turquía. Su encantador efecto minimalista se recrea en todo su esplendor a través unas vetas claras y sencillas que preservan los rasgos distintivos de la piedra original. Los detalles plasmados en la superficie de sus imponentes capas en negro demuestran la ambición y el esfuerzo creativo de Portobello en la creación de este diseño.
Para recibir información acerca de los hermosos modelos de Unique de Portobello y una amplia selección de marcas de losas y piedra natural, no olvides visitar la pagina web de The Marble Shop & The Tile Shop en Puerto Rico.
Tres arquitectos de renombre internacional componen este año el Jurado que tendrá a su cargo la selección de los ganadores de los prestigiosos Premios de Honor que otorga el capítulo de Puerto Rico del Instituto Americano de Arquitectos (AIAPR). Este evento, celebrado desde hace 48 años, constituye la competencia de Arquitectura más importante que se realiza anualmente en Puerto Rico.
La lectura del Laudo de los Premios de Honor 2023 será el 21 de octubre durante una ceremonia especial a llevarse a cabo a partir de las 8:00 p.m. en el La Concha Resort, como parte de las actividades de la Convencion Anual del AIAPPR.
Así lo informó la arquitecta Maricarmen Conaway Mediavilla, presidenta del AIAPR, quien reveló que el Jurado, el cual será responsable de evaluar unas 40 participaciones en diversas categorías, está compuesto por el Arq. Shane Burger, principal de Woods Bagot, y los arquitectos Gustavo Carmona, principal de la firma Materia, y el Arq. Juan Carral O’Gorman, principal de JC Arquitectos, ambas oficinas ubicadas en México. Cada uno de los jurados ofrecerá una charla magistral sobre la experiencia en sus diversas prácticas.
El Arq. Shane Burger, principal de la firma Woods Bagot, es reconocido internacionalmente como un líder en el uso avanzado de la tecnología en el diseño con el fin de mejorar nuestro entorno construido. Shane Burger encabeza el equipo global de ‘DesignOps’, dedicado a la investigación, desarrollo y aplicación de nuevos modelos de diseño de proyectos.
Por su parte, el arquitecto Juan Carral O’Gorman, principal de JC Arquitectura, oficina ubicada en Cancún, México, estudió arquitectura en la Universidad Iberoamericana y en la Universidad Autónoma de México. En 2008 ganó la Beca CEMEX con la que cursó una maestría sobre vivienda en Barcelona. En el 2007, estableció JC Arquitectura. Su trabajo está enfocado en proyectos de vivienda y renovación de edificios. Ha ganado diversos premios en bienales y concursos en México e internacionales.
Mientras que el Arq. Gustavo Carmona es cofundador de Materia, una firma con alcance global ubicada en la Ciudad de México. Su trabajo tiene como objetivo crear atmósferas que se expresen de manera única a través del detalle y el uso cuidadoso de materiales en el diseño. Con proyectos en más de 10 países, su visión y disciplina están encaminadas a reunir talento y destreza, para lograr proyectos exitosos.
Este 2023, los Premios de Honor están divididos en Design Awards, con las categorías: Premio de Excelencia a Obra Construida; Obra No-construida; Teoría e Investigación; Diseño Sostenible y Trabajo Estudiantil. Mientras que bajo Honor Awards, los participantes podían competir bajo: Firm of the Year, Gold Medal Award, Associate Member Individual Honor Award. Igualmente, se otorgará el People’s Choice Award, donde el público tiene la oportunidad vía Internet de seleccionar el proyecto de su preferencia.
Los interesados en información sobre el programa de actividades, cuota de inscripción, o participación como exhibidor, pueden acceder a la página www.aiapr.com, escribir un correo electrónico a admin@aiapr.com o llamar al 787-624-0901.
Desde que en el año 2016 la banda Baba Gris presentó su LP “Bhava”, en cuya portada aparecen papayas gigantescas descansando en el éter de algún soñador, su ambición artística siempre ha intentado expandirse más allá del ámbito sonoro. Originales de Puerto Rico y Guatemala, los cinco músicos que componen la agrupación se presentaron el pasado 7 de octubre en El Bastión, ubicado en el Viejo San Juan, para presentar su obra musical “Baba que fue Seda”. Absorto en sus intrépidas composiciones, el público disfrutó de una presentación en donde el teatro y la música convergieron en un espectáculo lleno de giros inesperados.
El rock experimental, cuyo auge y popularidad alcanzo su nivel mas alto en los años 70, adquiere un sonido distintivamente caribeño a cargo de Baba Gris. Su variopinta fusión de ritmos latinoamericanos establece un diálogo sónico con el surrealismo lírico a cargo de Juan Carlos Mata, vocalista y tecladista de la banda.
Imagen: Daniel Flores
Durante su presentación en El Bastión, la cohesión rítmica y el fraseo virtuoso de Baba Gris reflejó la musicalidad característica de los subgéneros más complejos del jazz. La capacidad interpretativa de la banda adquirió nuevos matices en conjunto con la dimensión teatral que formó parte del espectáculo.
No es la primera vez que Baba Gris experimenta con un lenguaje musical que incorpora el acervo de otras artes escénicas. Durante toda su trayectoria, la agrupación ha forjado cuidadosamente un eclecticismo artístico que constituye el desarrollo de su propia mitología. Su visión creativa los ha llevado a crear complejos proyectos colaborativos que exploran los terrenos desconocidos del arte, el teatro y la música. En la ópera “Bloop!”, la banda se unió al artista plástico Omar Obdulio Peña Forty y al Conjunto de Cámara Limítrofe para representar un drama psicodinámico en donde el protagonista de la historia OO se enfrenta con fuerzas ocultas del subconsciente. En Audiogonía, Baba Gris junto con la pianista puertorriqueña Brenda Hopkins Miranda presentaron una sesión de grabación en vivo para relatar “el origen, los procesos y el devenir del ser a través de la música”.
Imagen: Daniel Flores
Las presentaciones en vivo de Baba Gris demuestran el desarrollo artístico de una banda que se esmera en cada concierto por presentar una experiencia única e irrepetible. No olvides visitar sus redes sociales para enterarte de sus próximos proyectos.
El cantante Fidel Osorio está más que listo para su concierto homenaje “Raphaelísimo”, donde interpretará los éxitos musicales del “Niño de Linares” Raphael y del compositor Manuel Alejandro. El espectáculo es considerado una joya musical y se llevará a cabo este viernes, 13 de octubre, a las 8:00 de la noche, en el teatro del Museo Castillo Serrallés en Ponce.
Temas como “Mi gran noche”, “Cierro mis ojos”, “Desde aquel día”, “Yo soy aquel”, “Digan lo que digan”, entre otros, conformarán el variado repertorio que incluirá, además, otros tesoros musicales de la pluma de Manuel Alejandro, compositor de otros grandes artistas como Emmanuel, José Luis Rodríguez, Rocío Jurado, Julio Iglesias y Luis Miguel.
“Estoy muy emocionado de poder llevar a Ponce este concierto que fue todo un éxito en Caguas. Sé que el público ponceño y del área Sur, que gustan de la buena música, se van a deleitar con este banquete musical. Hemos hecho un minucioso escogido de las canciones más emblemáticas de Raphael y de Manuel Alejandro, por lo que este hermoso proyecto se hace aún más especial al poder realizarlo en el Castillo Serrallés debido a su historia y belleza”, expresó Fidel Orosio quien estará acompañado por el maestro Martín Nieves.
“Raphaelísimo” es producido por Yolanda Díaz y se realizará el viernes, 13 de octubre, a las 8:00 de la noche, en el Teatro del Castillo Serrallés en Ponce. Los boletos están en venta en https://ticketera.com/raphaelisimo/ o en el Castillo llamando al 787-259-1774.
El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) anunció que el veterano periodista Jorge Rivera Nieves será la voz oficial de sus teatros Francisco Arriví y Victoria Espinosa en Santurce. Desde el sábado, 30 de septiembre, la icónica voz del periodista comenzará a escucharse en las llamadas y avisos que se hacen previo a cada función.
“En los procesos de modernización que estamos realizando en nuestros teatros, queríamos tener una voz con mucha presencia y que fuera reconocida automáticamente. Definitivamente una voz tan emblemática como lo es la de Jorge Rivera Nieves encajó perfectamente con lo que estábamos buscando. Además de ser un periodista muy respetado y querido por el pueblo puertorriqueño, su voz ha logrado ubicarse en un sitial especial en la memoria colectiva de los puertorriqueños. Su voz ha narrado las noticias y momentos más importantes y cruciales de nuestra historia. Es para nosotros un gran honor que sea él quien de la bienvenida al Teatro Victoria Espinosa y Teatro Francisco Arriví”, expresó el director ejecutivo del ICP, Carlos Ruiz.
Es la primera vez que el ICP hace una grabación de este tipo para los avisos en sus teatros. Anteriormente, cada producción se encargaba de hacer las llamadas de sus presentaciones.
“Con esta nueva grabación buscamos darle una identidad uniforme a nuestros teatros. Se realizaron dos distintas grabaciones de las llamadas para darle la alternativa a los productores a que puedan elegir cuál va más acorde a su espectáculo”, explicó Ismanuel Rodríguez, director del Programa de Artes Escénicas del ICP.
Jorge Rivera Nieves. Imagen Suministrada
La participación de Rivera Nieves en los avisos de los teatros se realiza de forma voluntaria y gratuita, motivado por su compromiso con la cultura puertorriqueña y como un homenaje a la Dra. Victoria Espinosa, a quien le guarda gran estima. La grabación de las nuevas llamadas se realizó en el recién estrenado estudio en La Sede ICP en el Viejo San Juan. El comunicador tomó aproximadamente dos horas en completar la grabación, la cual realizó de forma amena y entre risas con el personal que lo asistió. Las grabaciones podrán ser escuchadas durante el 53er Festival de Teatro Internacional.
El teatro Victoria Espinosa y el teatro Francisco Arriví se encuentran ubicados en la Avenida Ponce de León esquina con la Calle Del Parque en Santurce.
Para conocer sobre las obras que se presentan en los teatros del ICP, puede entrar a CulturalPR.com.