instituto de cultura puertorriqueña - Page 3

220 result(s) found.

Instituto de Cultura Puertorriqueña anuncia nuevas Academias Culturales 

El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) y su Oficina de Apoyo a las Artes (OAA) anunciaron la realización de nuevas Academias Culturales, dirigidas a fomentar el conocimiento, la educación y el desarrollo cultural del País. Las entidades que lideran las academias son la compañía de baile, Mauro, y el colectivo de arte, Agua, Sol y Sereno. Esta iniciativa, enfocada en el desarrollo de jóvenes en la música, el baile y las artes visuales, es subvencionada por la National Endowment for the Arts (NEA) a través de la OAA.

“Con estas Academias Culturales, el Instituto de Cultura Puertorriqueña abre otro espacio educativo para las expresiones artísticas que promueven el amor y conocimiento por nuestra cultura a esta y futuras generaciones”, expresó Carlos Ruiz Cortés, director ejecutivo del ICP, sobre la iniciativa en la que participan jóvenes artistas y centros culturales.

Mauro (Suministrada)

El equipo de Mauro trabajará la Academia Cultural a través de un proyecto titulado “Arte Educando para Todos”, en el que participarán alrededor de 80 niños y niñas de 5 a 12 años. El proyecto, que se dividirá en dos fases, incluirá una etapa virtual y una presencial. Durante varios meses, los jóvenes recibirán clases semanales de ballet, teatro, hip hop y arte. Al culminar esta Academia, los participantes se presentarán en la obra La Cenicienta, junto al grupo de bailarines de Mauro Ballet en el Teatro René Marqués del Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré de Santurce.

Mauro, Inc. es una corporación sin fines de lucro cuya misión es fomentar la calidad de vida de las comunidades y el desarrollo de niños y jóvenes a través de programas educativos en las artes. Suministrada

Por su parte, Agua, Sol y Sereno realizará una Academia Cultural dirigida a desarrollar destrezas en jóvenes de escuela superior para la confección de máscaras y cabezudos. La Casa Pepiniana de la Cultura en San Sebastián será la sede de los talleres para 15 estudiantes y 10 adultos miembros de la comunidad y socios de la Casa Pepiniana. Durante este proyecto, se realizará un recorrido por la obra estética y cultural del colectivo Agua, Sol y Sereno. También, se podrá conocer la historia detrás de los cabezudos que celebran la vida de pintores, artistas y líderes puertorriqueños en eventos como las Fiestas de la Calle San Sebastián y Las Campechadas. Esta Academia Cultural finalizará con una presentación virtual en el Festival de la Hamaca, con máscaras, títeres y otros elementos en cartón construidos por los mismos participantes.

Agua, Sol y Sereno, Inc. es una entidad sin fines de lucro que durante los últimos 27 años ha desarrollado diversos talleres creativos de teatro utilizando máscaras, cabezudos y otros elementos artísticos. (Suministrada)

“Aún con los retos actuales y a medida que sea posible, el ICP continuará con su misión de llevar proyectos culturales a diferentes pueblos de la Isla con el propósito de proveerle más oportunidades de participación a la mayor cantidad de personas”, añadió Ruiz Cortés.

Anteriormente, otras Academias Culturales se han llevado a cabo con éxito en Canóvanas, Guaynabo, Loíza y Vega Alta con recursos como Taller Tamboricua y el Ballet Folclórico Guateque de Puerto Rico.

Para más información sobre las Academias Culturales puede escribir a la Oficina de Apoyo a las Artes del ICP a apoyo@icp.pr.gov.

Instituto de Cultura Puertorriqueña anuncia convocatoria para proyectos culturales

El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) y el Programa de Subvención Básica para las Artes (PSBA) anunciaron la apertura de una convocatoria para la realización de proyectos culturales. Artistas individuales, entidades sin fines de lucro y gubernamentales podrán participar de la convocatoria hasta el próximo 30 de abril y presentar sus propuestas para el desarrollo de proyectos artísticos y culturales relacionados a la tradición y preservación, a la educación y el acceso, o a la creación y presentación. Se otorgarán subvenciones hasta un máximo de $15,000 para entidades y $7,000 para artistas individuales.

Convocatoria del ICP y el PSBA para que artistas individuales, entidades sin fines de lucro y gubernamentales presenten propuestas de desarrollo artísticos

Las propuestas deberán fomentar, preservar y divulgar las diferentes formas de expresión artísticas para que puedan ser transmitidas a otras generaciones. A su vez, las ideas presentadas tendrán que promover la conservación de obras de arte y patrimonio cultural, documentación, presentación pública, talleres u otras formas de enseñanza de las artes. Se espera que estos proyectos desarrollen recursos, tiempo y espacio a artistas para la creación de un trabajo específico tales como: espectáculos, teatro, danza, performance, música, exhibiciones, publicaciones literarias, creación de cortometrajes, videos, grabaciones o el uso de la tecnología para la creación y presentación de las artes.Un comité evaluador hará la selección tomando en consideración los fundamentos básicos del trabajo cultural de entidades sin fines de lucro, artistas que fomenten la excelencia artística y la integración de las artes a la vida del pueblo puertorriqueño. El PSBA reúne en sus guías conceptos que se adaptan a las realidades, necesidades y expectativas planteadas en diversos foros por la comunidad artístico-cultural.

La solicitud debe ser completada y sometida de forma electrónica a través de la plataforma provista, en o antes del viernes, 30 de abril de 2021.

Los interesados deben acceder a la guía y los formularios en la página web icp.pr.gov/convocatorias

Para más información sobre el Programa de Subvención Básica para las Artes (PSBA) puede comunicarse la Oficina de Apoyo a las Artes del ICP a través del correo electrónico apoyo@icp.pr.gov o por teléfono llamando al 787-724-0700 ext. 1313 ó 787-724-3210 de lunes a viernes de 8:30 am a 3:30 pm.

 

Instituto de Cultura Puertorriqueña y la organización Teatro Público presentarán conversatorios virtuales sobre la mujer teatrera

Hoy, da inicio el Mes Internacional de la Mujer. Por tal motivo, el Instituto de Cultura Puertorriqueña y la organización Teatro Público presentarán una serie de conversatorios virtuales titulado Mujeres del teatro puertorriqueño: conversaciones en celebración de nuestras Maestras. El proyecto contará con la participación de mujeres prominentes del teatro puertorriqueño y se transmitirá todos los lunes del mes de marzo a las 5:00pm, través de la página de Facebook del ICP.

“Reflexionando sobre el quehacer teatral en la Isla, nos dimos cuenta de la gran cantidad de mujeres que se han destacado no solo como artistas sino como Maestras de tantas generaciones de artistas de las tablas en Puerto Rico. Es un privilegio sacar un espacio para reconocer esas aportaciones, reconociendo que siempre hay espacio para diversificar el rol de las mujeres teatreras, en especial en áreas como la producción y la tras escena. Saber que tenemos a tantas Maestras que nos forman y nos guían en excelencia es un gran impulso para continuar”, compartió Raquel Vázquez, directora ejecutiva de Teatro Público.

Teatro Mujeres, suministrada
Teatro Mujeres, suministrada
Teatro Mujeres, suministrada

La serie se dividirá en cinco encuentros, con dos invitadas en cada uno y con la participación de las icónicas representantes del teatro nacional: Myrna Casas, Rosa Luisa Márquez, Teresa Hernández, Viveca Vázquez, Idalia Pérez Garay, Jacqueline Duprey,  Maritza Péres-Otero, Rosabel Otón Olivieri, Awilda Sterling y Petra Bravo.

“Nos honra poder rendir tributo a las grandes maestras del teatro puertorriqueño a través de esta nueva iniciativa, que además sirve de enseñanza e inspiración para las nuevas generaciones. A través de estos diálogos el público podrá conocer más sobre sus respectivas trayectorias y la gesta teatral en la Isla, en especial el importante rol que han asumido las mujeres en este campo.”, expresó el director ejecutivo del ICP, Carlos Ruiz Cortes.

Los episodios estrenarán cada lunes de marzo a través del Facebook del Instituto de Cultura Puertorriqueña y estarán disponibles en la página www.teatropublicopr.org

 

Instituto de Cultura Puertorriqueña celebra sus 65 años con un concierto de Danny Rivera para el pueblo

Ofrecerán una programación virtual para celebrar su aniversario. El aniversario será dedicado al fotógrafo Don Wenceslao Morales.

El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) invitó a la ciudadania a disfrutar de una programación especial en línea para celebrar sus 65 años de fundación, este próximo sábado, 20 de junio, a partir de las 6:00pm a través de Facebook. Una variedad de presentaciones artísticas y culturales formarán parte de esta celebración, que incluye un concierto especial por Danny Rivera. Continuar Leyendo

El Instituto de Cultura Puertorriqueña se convierte en miembro de la IFACCA

El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) se convirtió en miembro afiliado de la Federación Internacional de Consejos de Arte y Agencias de Cultura (IFACCA por sus siglas en inglés), una de las organizaciones de ministerios y coaliciones culturales más importantes del mundo. Continuar Leyendo

Instituto de Cultura Puertorriqueña abre convocatoria para el Concurso de Composición de Danzas Puertorriqueñas

El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) y su Programa de las Artes Escénico-Musicales anunciaron una convocatoria para que compositores puedan participar en el Concurso de Composición de Danzas de 2020. Continuar Leyendo

El Instituto de Cultura Puertorriqueña anuncia fondos disponibles para proyectos culturales

El ICP detalla requisitos de convocatoria para programa de subvención.

El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) y el Programa de Subvención Básica para las Artes (PSBA) anunciaron la apertura de una convocatoria para la realización de proyectos culturales. Artistas individuales, entidades sin fines de lucro y gubernamentales podrán presentar sus propuestas para el desarrollo de proyectos artísticos y culturales. Continuar Leyendo

“Online” la nueva edición de la Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña

//

El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) anunció que la edición más reciente de la Revista del ICP, el número 11 de la Tercera Serie, ya está disponible a través de la plataforma ISSUU. La publicación cuenta con una variedad temas relacionados a las artes, la educación, la historia, la literatura, la música, la poesía, el teatro y la sociología. Continuar Leyendo

Recibe reconocimiento el Instituto de Cultura Puertorriqueña

El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) compartió en sus redes sociales una carta recibida de parte de las tres agencias de cultura más importantes en los Estados Unidos, Institute of Museum and Library Services (IMLS), National Endowment for the Arts (NEA) y National Endowment for the Humanities (NEH). En la carta, las entidades reconocen la labor y felicitan al director ejecutivo, Carlos R. Ruiz Cortes, y a su equipo por servir de enlace y allegar fondos disponibles para las artes y humanidades a más de 600 personas interesadas. Continuar Leyendo

Renuncia el presidente de la Junta de Directores del Instituto de Cultura Puertorriqueña

/

El presidente de la Junta de Directores del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP), Eduardo Arosemena Muñoz, renunció a su cargo en el ICP y le pidió la renuncia al gobernador Ricardo Rosselló. «He sido vocal públicamente de que el Gobernador debe renunciar a su cargo. Jamás he hablado a nombre de la Junta, sino más bien a título personal. Pero, naturalmente, no puedo bifurcar lo que digo de quien soy», dijo el funcionario en su carta de renuncia. Continuar Leyendo