aia - Page 3

110 result(s) found.

AIAPR Y CAAPR ofrecen taller virtual para certificar a los profesionales de la construcción

/

El capítulo de Puerto Rico del Instituto Americano de Arquitectos (AIAPR) anunció que estará ofreciendo un taller virtual para certificar a los profesionales de la construcción bajo el programa del Safety Assessment Program (SAP). El mismo estará a cargo de Greg Beste, AIA South Carolina, y quien lleva más de 10 años como instructor adiestrando a arquitectos e ingenieros en y fuera de Estados Unidos.

Dicho adiestramiento, que se ofrece con la colaboración del Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico (CAAPPR), y disponible para todo profesional de arquitectura e ingeniería que desee participar, se llevará a cabo el jueves, 24 de junio, y viernes, 25 de junio, de 8:30 a.m. a 12:30 a.m.  los interesados en participar podrán acceder la página web www.aiapr.com para acceder el registro y detalles adicionales.

El Safety Assessment Program (SAP) es el estándar de capacitación del Programa de Asistencia en Desastres de AIA, que proporciona liderazgo, promoción y capacitación a los arquitectos, ingenieros y otros profesionales de la construcción que están interesados en ofrecer sus habilidades como voluntarios en tiempos de crisis. Este taller enseñará a llevar a cabo evaluaciones rápidas de daños de las estructuras afectadas por fenómenos naturales como los experimentados en nuestra isla durante los pasados años. Al finalizar este curso, el cual será ofrecido en inglés, los participantes podrán evaluar de manera consistente y segura la integridad de las estructuras para su uso.

Greg Beste tiene más de 35 años de experiencia profesional en diseño y gerencia arquitectónica, análisis de edificios, revisión de códigos, gerencia y monitoreo de construcción. Ha llevado a cabo más de 1,000 evaluaciones de daños a estructuras. Ha realizado investigaciones técnicas de defectos de construcción, incidentes y pérdidas a todo tipo de propiedad, desde residencias, oficinas, edificios, centros comerciales, y otros. Cuenta con bachilleratos en Arquitectura y Diseño Ambiental de la Universidad de Kansas. Es miembro del National Council of Architectural Registration Boards (NCARB) del AIA Nacional y arquitecto licenciado en más de 25 estados y territorios de Estados Unidos.

Greg Beste. Suministrada

Para información adicional, puede comunicarse a través de correo electrónico a: info@aiapr.com

 

Miembros de AIAPR reciben importantes premios en el AIA Florida/ Caribbean Design Award 2021

/

El capítulo de Puerto Rico del Instituto Americano de Arquitectos (AIAPR) anunció en días recientes que varios de sus miembros tuvieron el honor de resultar premiados en la edición 2021 del AIA Florida/Caribbean Desing Award, los cuales reconocen la excelencia en la Arquitectura en nueve categorías.

Un Jurado, de calidad internacional, se dio cita en Nueva York para para evaluar decenas de proyectos sometidos por arquitectos y firmas de arquitectura de la región de Florida, Puerto Rico y las Islas Vírgenes Estadounidenses, cargando los profesionales locales con varios Premios de Honor, un Premio de Mérito y una Mención.

El Premio de Honor fue otorgado a Jorge Rigau Arquitectos PSC, por el proyecto de conservación de la Iglesia San José en el Viejo San Juan.  La firma colaboró en el proceso de restauración persiguiendo el objetivo de rescatar la Iglesia como templo de devoción, y a su vez como patrimonio cultural, siendo la segunda iglesia más antigua de América.

En la obra trabajaron diversos profesionales especializados en labores de mampostería, encalado, restauración de pintura mural, y ebanistería, entre otros.

La firma Jorge Rigau Arquitectos PSC estuvo fue responsable del proceso de restauración de la Iglesia San José en el Viejo San Juan.

De igual forma, Fuster + Architects recibió el Premio de Honor por el proyecto “Casa Flores”. El diseño corresponde a una residencia unifamiliar en la costa sureste de Puerto Rico, que utiliza la ventilación e iluminación pasiva, por medio de “hot air chimmeys”. Fue construida con un sistema de concreto insulado, el empañetado es mortero, estructural que aisla el calor de las paredes;  y para proterger la estructura de eventos atmosfericos, se coloco en ventanas y parte de la terrauna un material resistente tipo canvas, que se retrae como cortinas.

Fuster + Architects recibió el Premio de Honor por el proyecto “Casa Flores

En la categoría de Theoretical & Research, Student, Héctor Berdecía- Hernández, Assoc. AIA,  estudiante del Programa Graduado de Preservación Histórica de la Universidad de Pensilvania, recibió mérito por su trabajo de investigación “Belleza Desnuda: A Conservation Assessmente of the Concrete Exterior of Henry Klumb’s Parroquia Nuestra Señora del Carmen”, ubicada en Cataño, Puerto Rico.

En este estudio se examina la intención de diseño original del Arq, Henry Klumb para la Iglesia del Carmen y sus posteriores alteraciones con el tiempo. La misma ejemplifica cómo los problemas comunes de conservación del patrimonio moderno, como la intención de diseño, la intemperie, la autenticidad y las realidades materiales, son preocupaciones globales y cómo las investigaciones científicas informadas pueden ayudar a una mejor interpretación y conservación.

La Parroquia Nuestra Señora del Carmen fue diseñada por el Arq. Henrry Klumb

En una tercera categoría, la Arq. Beatriz de Cueto, FIAIA, recibió mención en Theoretical & Research, Professional por su trabajo de investigación titulado “Revisiting Old Technologies for New Construction Hydraulic Mosiacs and Concrete Block in the Spanish Caribbean”. De Cueto, explicó que “ los elementos arquitectónicos moldeados y prefabricados de cemento Portland transformaron las construcciones de dicho período en la región, al prometer eficiencia y belleza, al ganar popularidad rápidamente; al ser comercializados como permanentes, impermeables, e ignífugos en los catálogos de las principales empresas europeas y americanas.”

Portada del trabajo de investigación por la Arq. Beatriz de Cueto “Revisiting Old Technologies for New Construction Hydraulic Mosiacs and Concrete Block in the Spanish Caribbean”

Asimismo, Marvel, Marchand tuvo mérito en el Premio a la Excelencia, Sustentabilidad por su proyecto Acacia Resilient House. Tras el paso del hurancán María, el lenguaje arquitectónico desarrolló una evolución hacia lograr una vivienda más digna, resiliente, duradera y asequible. El mismo, permitió que el equipo de diseño, el cliente y sus usuarios potenciales pudieran pensar en los próximos pasos a seguir para lograr una mayor sustentabilidad a varios niveles.

Marvel, Marchand tuvo mérito en el Premio a la Excelencia, Sustentabilidad por su proyecto Acacia Resilient House

Por último “Test of Time”, le fue concedido al Condominio Santa Mónica debido a que el galardón  distingue el valor de obras arquitectónicas con más de 25 años de construidas, donde la función, la estética y la ejecución aún funcionan.

Condominio Santa Mónica

Los premios serán otorgados durante una recepción en el Hilton Bonnet Creek, en Orlando, el próximo 17 de julio de 2021. Los ganadores serán honrados durante la Convención Anual del AIA Florida/Caribe, en la que se presentarán videos individuales de sus obras y trabajos premiados. Así mismo, la edición de otoño de la revista Florida/Caribbean Architect­magazine presentará un amplio reportaje de los proyectos.

 

 

 

AIAPR y el CAAPPR firman acuerdo colaborativo para garantizar educación continua a sus miembros

//

El capítulo de Puerto Rico del Instituto Americano de Arquitectos (AIAPR) y el Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico (CAAPPR) firmaron en días recientes un acuerdo colaborativo, en el que los presidentes de ambas entidades, Arq. Héctor Ralat Sotomayor y la Arq. Margarita Frontera, respectivamente, se comprometieron a unir esfuerzos para ofrecer a sus miembros un mayor número de oportunidades de educación continua en las áreas de salud, seguridad y bienestar (Health, Safety and Wellfare-HSW).

El Arq. Sotomayor informó, que “dicho acuerdo permite a los miembros del AIAPR tener completo acceso a la acreditación de horas contacto ofrecidas por el CAAPPR para propósitos de registrarlas como horas de educación continuada HSW en el AIA nacional.”

Mientras que la Arq. Frontera informó, que el Colegio como proveedor certificado principal de Educación Continuada será el responsable de solicitar la aprobación de horas a la Comisión Revisora de Educación Continua en lo que respecta a cursos, seminarios, charlas, recorridos y otras actividades relacionadas directamente con la profesión.

Arq. Héctor Ralat Sotomayor y la Arq. Margarita Frontera. Suministrada

Además, ambos directivos señalaron que el acuerdo tiene como propósito beneficiar a sus miembros, y colegas de la industria, en lo que respecta al adiestramiento Safety Assessment Program (SAP), el cual provee el conocimiento y el protocolo para evaluar hogares, edificios e infraestructura luego de un desastre, incluyendo terremotos y huracanes. El AIAPR estará a cargo de coordinar dicho ofrecimiento como mínimo una vez al año, como ya lo hizo en el 2020.

https://www.aiapr.com/ 

https://www.caappr.org/

 

AIAPR revela ganadores de los Premios de Honor 2020

//

El Capítulo de Puerto Rico del Instituto Americano de Arquitectos (AIAPR) revela ganadores de los Premios de Honor 2020. Un jurado internacional seleccionó los proyectos más destacados de arquitectura en Puerto Rico resaltando las herramientas estratégicas, condiciones de confort, topografías, ventilación, materialidad, entre otros.

El jurado integrado este año por los arquitectos Elaine Molinar, AIA, de Snøhetta, en Nueva York; Sergi Serrat, socio fundador de GRND82, Barcelona, y Cristián Undurraga, FAIA, socio principal de Undurraga Devés Arquitectos, de Chile, determinó otorgar el Premio de Honor por la Excelencia en la Arquitectura en la categoría de Obra Construida al proyecto “Casa Flores“, ubicado en Naguabo y realizado por la firma Fuster Arquitectos.

“Casa Flores” es una residencia familiar en los suburbios con una vista fenomenal hacia el océano en el lado este. La estructura extiende su fachada hasta un espacio abierto apoyándose de columnas esbeltas en acero ofreciendo una “casa hundida” a medio nivel. En cuanto a la ventilación e iluminación, la firma Fuster Arquitectos logró “chimeneas de aire caliente” en la parte frontal que funcionan como tragaluces.

Según el jurado, “entender las características del lugar y los sistemas pasivos tradicionales como herramientas estratégicas capaces de definir la expresión arquitectónica del edificio y generar condiciones de confort, topografía, vistas, asoleo, ventilación, factor de forma, materialidad y protección al viento son los parámetros que definen la forma, consiguiendo una interesante relación con el entorno. El resultado es una exitosa reinterpretación y actualización de las arquitecturas vernáculas típicas de los países cálidos”.

“Casa Flores” por Fuster Arquitectos (suministrada)

Un segundo Premio de Honor por la Excelencia en la Arquitectura en la categoría de Obra Construida fue adjudicado a la Restauración de la Iglesia San José, en el Viejo San Juan, realizado por la firma Jorge Rigau Arquitectos PSC. “Constituye un extenso, profundo, intenso, respetuoso e imaginativo ejercicio de recuperación histórica de uno de los edificios más representativos de Puerto Rico. Esta investigación se hace extensiva a la integración de nuevos sistemas constructivos utilizando herramientas y materiales contemporáneos para garantizar la perdurabilidad de la obra”, opinó el comité.

Restauración de la Iglesia San José, VJS por Jorge Rigau Arquitectos PSC (suministrada)

En la misma categoría de Obra Construida, el jurado otorgó una Mención de Honor al proyecto “Metal Modular: Auction Pavillion”, ubicado en Caguas y realizado por la firma Miguel del Río Arquitectos. Según el laudo, la belleza del edificio reside en la pura aplicación del sentido común, ligado a una actitud estratégica positiva, que consigue una arquitectura de alta expresividad, pero perfectamente controlada.”

Metal Modular: Auction Pavillion por Miguel del Ríoo Arquitectos (suministrada)

En la categoría de Proyectos Teóricos y de Investigación el jurado otorgó una Mención de Honor al proyecto “Buscapié” de la Arq. Astrid Díaz y publicado en el periódico El Nuevo Día. La columna de opinión resalta el enfoque de la arquitectura desde el punto cotidiano y necesario, en un lenguaje claro y accesible para toda la población.

Buscapié por Arq. Astrid Diaz

Mientras, que el People’s Choice Award, seleccionado por votos directamente del público, recayó en “Villa Pabellón”, del Arq. JR Coleman-Davis Pagán.

Villa Pabellón por Arq. JR Coleman- Davis Pagán

AIAPR anuncia convocatoria para los Premios de Honor 2020

//

El capítulo de Puerto Rico del Instituto Americano de Arquitectos (AIAPR), anuncia la convocatoria para los Premios de Honor 2020, el formato será virtual debido a la situación provocada por la pandemia. La fecha límite es el 1 de noviembre de 2020.

Los miembros del AIAPR interesados en proponer sus trabajos pueden participar en las siguientes categorías: Obra Construida; Obra No-construida; Teoría e Investigación y Diseño Sostenible.

Todos los miembros del AIAPR son elegibles de participar sin importar el tamaño del proyecto presentado, su presupuesto, estilo o localización, y ya sean estos miembros de oficinas grandes o pequeñas, prácticas individuales o estudiantes.

Evento Premio Honor 2020 del AIAPR

El evento se celebra desde hace 45 años y constituye la competencia de Arquitectura más importante en Puerto Rico.

El presidente de AIAPR, Arq. Eugenio Ramírez Ballagas informó que “contaremos con un Jurado de primera calidad compuesto de figuras reconocidas a nivel internacional, quienes estarán a cargo de evaluar los proyectos presentados por los arquitectos locales”, a través de un comunicado de prensa.

El jurado internacional a cargo de evaluar las propuestas presentadas estará compuesto por la Arq. Elaine Molinar, a cardo de la dirección general, la planificación estratégica y el desarrollo de negocios de Snøhetta, en Nueva York; el Arq. Sergi Serrat, socio fundador de GRND82, Barcelona, un estudio de arquitectura cuyo objetivo es crear propuestas contemporáneas, ancladas a su contexto social, económico y cultural a través de la investigación y el diálogo constante; y el Arq. Cristián Undurraga, FAIA, socio principal de Undurraga Devés Arquitectos, de Chile, reconocida por su propuesta pública y social, siempre atenta a las condiciones geográficas, urbanas y el contexto cultural en el que se encuentra la obra.

Para información adicional y detalles de inscripción, visita la página www.aiapr.com.

 

Galardonados tres arquitectos puertorriqueños con el AIA Florida/Caribbean Design Award

Tres arquitectos puertorriqueños resultaron premiados recientemente con el prestigioso 2020 AIA Florida/Caribbean Design Award, el cual fomenta la excelencia en la arquitectura con el fin de crear una conciencia en el público sobre la importancia del buen diseño, reconociendo a aquellos arquitectos cuyo trabajo enriquece el entorno construido. Continuar Leyendo

AIAPR presenta webinar sobre mejores prácticas en zonas sísmicas

El Arq. Eugenio Ramírez Ballagas, presidente del capítulo de Puerto Rico del Instituto Americano de Arquitectos (AIAPR), participará este próximo miércoles 29 de abril, a las 2:00 p.m. de un webinar titulado Why Puerto Rico is shaking: How to keep home and communities safe from earthaquakes. El mismo es gratuito y auspiciado por la Fundación por la Arquitectura y Enterprise Community Partners. Continuar Leyendo

Exaltados a la distinción de “Fellow” por AIA Nacional tres arquitectos puertorriqueños exaltados a la distinción de “Fellow” por AIA Nacional

El capítulo de Puerto Rico del Instituto Americano de Arquitectos (AIAPR) anunció que tres colegas puertorriqueños, los arquitectos José Javier Toro y Jaime E. Sobrino, junto a la arquitecta Yanel de Ángel Salas, fueron exaltados al prestigioso Colegio de “Fellow” por el AIA Nacional. Dicha distinción, es el más alto honor que un arquitecto miembro del AIA puede recibir en vida, siendo conferido por su trabajo excepcional y aportación a la profesión y a la sociedad a solo un 3% de los profesionales de la Arquitectura. Continuar Leyendo

AIAPR revela ganadores de los Premios de Honor 2019

Un jurado compuesto por importantes profesionales de talla internacional seleccionó en días recientes lo mejor de la Arquitectura en Puerto Rico al revelar los nombres de los ganadores de los prestigiosos Premios de Honor 2019, competencia que lleva a cabo anualmente el capítulo de Puerto Rico del Instituto Americano de Arquitectos (AIAPR). Continuar Leyendo

AIAPR invita al prestigioso arquitecto Michael Halflants

El prestigioso arquitecto Michael Halflants, recipiente de la Medalla de Honor de Diseño de AIA Florida 2018, ha sido invitado por el capítulo de Puerto Rico del Instituto Americano de Arquitectos (AIAPR) para participar como Jurado de la edición 2019 de los esperados Premios de Honor que, celebrados desde 1976, constituyen la competencia de Arquitectura más importante que se lleva a cabo en la Isla. Continuar Leyendo