Las mágicas alfombras de Moooi

/

Una vez más la tecnología permite poner un mundo de fantasía a nuestros pies. Las imágenes complejas y sofisticadas no tienen porqué permanecer en las paredes. Moooi lanzó su nueva línea de alfombras en el Salone del Mobile ampliando así sus ofertas de diseño. Gracias a una impresora cromojet con tecnología de proceso de color y tonos precisos, es posible lograr una paleta de colores ilimitada.

Continuar Leyendo

Entrelíneas

/

Café Graffiti es uno de esos lugares inolvidables. Localizado en Sofía, Bulgaria, el interior se construyó como una continuación natural de la arquitectura. El restaurante se separó en dos zonas: la frontal que incorpora el exterior creando un espacio público que rodea la silueta del edificio, y la posterior que se separó con un diseño de piso y techo que permitió reducir la profundidad del espacio sin perder la vista panorámica a la calle. El reto fue resolver los problemas de ventilación, sonido y acústica subordinadas a la estética diseñada inspirada en el trabajo de Escher. Se creó un concepto único que le da identidad al espacio y satisface, a su vez, todos los requisitos funcionales y tecnológicos. El resultado es un interior con suficiente dosis de arte y artesanía como para hacer alusión a la Galería de Arte Moderno situada en el piso superior del edificio.

Continuar Leyendo

Prodigio del arte retrata las almas

Con tan solo 18 años, Isabella Mellado logra plasmar el alma de los sujetos que pinta con admirable precisión. Su obra explora al ser humano, su aura, emociones y profundidades. En su primera exhibición individual, que llevó su nombre, Mellado presentó 13 retratos y autorretratos de óleo y acrílico de gran formato en Obra Galería Alegría en el Viejo San Juan. Allí quedó evidente cómo la joven artista incluye al espectador, arropándolo con la mirada de sus personajes grandes, invitándolo a sentir y ser parte de la cotidianidad de sus pinturas. Ella sólo quiere una respuesta emocional y lo logra.

Continuar Leyendo

El cazasueños de Aracne

//

Roy Delgado hila historias del subconsciente con su línea de tejidos decorativos, Tropical Depression. El hilo de tejer, el cobre, el latón y las cuentas de madera se unen para crear una reinterpretación moderna del macramé. Su colección de cazasueños se vuelve un punto de enfoque como herramienta de meditación para encontrar nuestro centro en un mundo que gira en torno al caos. Cada una de sus creaciones inspira paz, silencio y perfección estática con su simple y singular belleza. Las composiciones se simplifican jugando con el color y la forma en su expresión más mínima. El arte, la arquitectura y la naturaleza de Puerto Rico son su mayor fuente de inspiración para expresar con nostalgia caribeña cómo percibe su entorno tropical.

Continuar Leyendo

Catalina Brenes: Del error al esplendor

/

Capturar la naturaleza entera en sus manos. En cada pieza única hay un universo de detalles naturales que parecen contar su historia. Hay algo seductor en las formas orgánicas y un tanto rústicas pero sofisticadas del trabajo de Catalina Brenes. Ramas, conchas, huesos y piedras son algunas de las formas orgánicas reconocibles.

Continuar Leyendo

GT Studio: tierra de libres, hogar de valientes

/

Guilherme Torres es un perfeccionista. Lo dice en su brazo. No en tantas palabras, sino por medio de una cita de Daft Punk que lleva tatuada en su piel y en las paredes de su estudio en Londrina: work it harder, better, faster, make it over. La oración se ha convertido en su lema. La consigna extraoficial de este joven arquitecto describe una ética laboral y compromiso a la calidad que es evidente en su trabajo.

Las formas frescas, los detalles minimalistas, y las paletas de materiales ricos mas reservados que caracterizan sus diseños son aplicados consistentemente en residencias, renovaciones de interiores, comercios y, por supuesto, su propia casa y estudio. Balanceando la rigurosa estética de la arquitectura, se puede encontrar en el diseño de interiores de sus proyectos una cierta ligereza juguetona.

Continuar Leyendo

Audi va a la Luna

El Google Lunar XPRIZE es una competencia para retar e inspirar a ingenieros y empresarios de alrededor del mundo a desarrollar métodos de exploración espacial robótica de bajo costo. Para ganar la competencia, con 30 millones de dólares en premios, un equipo con fondos privados debe llevar a la superficie de la luna un robot que explore al menos 500 metros y transmita un vídeo e imágenes de alta resolución de vuelta a la Tierra.

AUDI AG está incorporando su conocimiento tecnológico a la optimización del rover de los Científicos a Tiempo Parcial, el único equipo alemán compitiendo por el Google Lunar XPRIZE. El vehículo lunar prototipo ya ha sido reconocido en el curso de la competencia por un jurado de expertos aerospaciales con dos Milestone Prizes.

Continuar Leyendo

Fútbol de oro, divino tesoro

Este fútbol de mesa tiene un toque del beso de Midas. Es el modelo perfecto para que puedas acomodarlo en la sala de tu casa sin parecer un troglodita. De cristal y con accesorios de níquel enchapados en oro de 24 quilates, el Cristallino GOLD LE es el más lujoso de la colección Calcio Balilla de Teckell. “Nuestro proyecto Teckell es darle una nueva vida al fútbol de mesa, presentándolo como una pieza de diseño elegante en nuestros espacios de vivienda formales. Fue una idea retante y ambiciosa transformar un juego de mesa que típicamente se encuentra en la esquina de un bar en un ícono de lujo”.

Continuar Leyendo

Convocatoria: Festival Internacional del Jardín 2016

//

El Festival Internacional del Jardín, presentado por el Jardins de Métis / Reford Gardens en la región Gaspésie de Québec, está preparando su edición número 17 y está convocando propuestas de diseñadores internacionales selectos quienes crearán nuevos jardines temporeros que se presentarán el 23 de julio de 2016.

Continuar Leyendo

Si la vida te da limones: Parte II

/

Es menester elegir bien dónde servir la limonada identificando el problema como uno de diseño espacial.

Elegir la localización para un quiosco de limonada es un problema de diseño.  Dotar vías vehiculares con nodos de actividad social no es casualidad ni tarea fácil. Basta con preguntarle a cualquier dueño de uno de los centenares de negocios que prueban su suerte en las calles y carreteras del país.

El proceso de escoger el producto y dirigirlo estratégicamente a un mercado selecto es un primer paso crítico. Sin embargo, igualmente importante es determinar la ubicación de una nueva micro-empresa móvil ya que el lugar sentenciará su éxito al determinar la llegada y estadía de los consumidores que lo han de visitar. Esto último es especialmente importante cuando el producto no es novedoso o exclusivo y la competencia, por ende, es feroz –como ocurre presentemente con las carpas de limonadas. Los días de novedad caducarán y los números de negocios exitosos disminuirán como consecuencia de la competencia libre del mercado. El sitio estipulado para emplazar el puesto será un determinante crucial en el desenvolvimiento exitoso del negocio o será causa para su desaparición sucesiva.

Continuar Leyendo