instituto de cultura puertorriqueña - Page 21

220 result(s) found.

Planea tu #Jangueo90°

¿Buscando actividades para el fin de semana? Aquí en Jangueo90° te brindamos opciones.

Pieza teatral Inciertas- espectáculo erosionado │ ¿Cuándo? Sábado, 28 de noviembre de 2020. │ ¿Dónde? Facebook del ICP │ ¿Hora? 8:00 p.m.

Como parte del Festival de Teatro Puertorriqueño e Internacional del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP), el sábado, 28 de noviembre de 2020 a las 8:00 pm se transmitirá por la cuenta de Facebook del ICP la pieza de video inciertas-espectáculo erosionado, cuyo concepto, dirección e interpretación son de la artista escénica Teresa Hernández.

Al enlazar lenguajes y tiempos escénicos, performáticos y fílmicos, inciertas-espectáculo erosionado explora la incertidumbre inmediata e histórica que caracteriza la brega de la sobrevivencia, la constante invención del vivir, en Puerto Rico. Para hacerlo, la pieza se vale de la conjunción de escenas, imágenes, movimientos y textos que transitan por los tropos del mar, la costa y sus eventos siempre en mutación.

Aunque la asistencia a la transmisión virtual es libre de costo, se aceptarán donativos por ATH Móvil: /TallerOtraCosa.

Mujer Concha Inciertas- espectáculo erosionado

Concierto Diálogo a Distancia │ ¿Cuándo? Domingo, 29 de noviembre de 2020. │ ¿Dónde? Ticketera Live │ ¿Hora? 8:00 p.m.

La Orquesta Sinfónica de Puerto Rico (OSPR) continúa su temporada 2020-2021 de forma virtual con la presentación del concierto “Diálogo a distancia” este domingo, 29 de noviembre, a las 8:00pm. El público podrá disfrutar de este magistral concierto a través de la plataforma Ticketera Live.

El maestro Maximiano Valdés, director titular de la OSPR, dirigirá la Orquesta con un repertorio que incluye piezas musicales de Wolfgang, Amadeus Mozart, Aaron Copland y Carlos Chávez.

 Para más información sobre la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico puede visitar su página web  en http://ospr.pr.gov.

Orquesta Sinfónica de Puerto Rico

 

Yeika presenta su nuevo tema musical “Eso es Navidad”

Para devolver la esperanza y regalar alegría, la interprete puertorriqueña Yeika presenta su nuevo tema musical “Eso es Navidad”. El sencillo ya está disponible para su descarga a través de CD Baby y cuenta con video musical.

El profundo anhelo en realizar un tema musical navideño nace por las Parrandas de Máscaras de San Sebastián y Moca. Y gracias a la subversión recibida a través del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) y de la National Endowments for the Arts, la artista pudo lanzar “Eso es Navidad”.

“Siempre había querido hacer una canción de Navidad por mi padrino que era cantor.  Él era quien cantaba en las parrandas en San Sebastián donde me crie. Ese amor hacia la Navidad viene desde pequeña”, expresó Yeika.

Yeika ‘Eso es Navidad’

La canción es una composición, letra y música, de la propia cantante que fue producida y arreglada por el también boricua, ganador y múltiples veces nominado a premios Grammy y Billboards, Ceferino Cabán.

“Ceferino es el director musical desde que lo conocí en las Parrandas de Máscaras. Él fue quien me insistió en que compusiera yo misma la canción. Pero, tenía tantos sentimientos que no sabía si podría hacerlo”, añadió.

La letra de “Eso es Navidad” es desarrollada desde el recuerdo de la llegada de la luz luego del huracán María, los temblores y el presente de la pandemia. “Sin dejar de sentir pero, sí un cambio de mentalidad para inspirarnos y recuperar la alegría de Navidad”, manifestó la interprete.

Junto a Yeika participan en el tema el cantante Norberto Vélez (Nor-Bert), el cuatrista Edwin Colón Zayas, Carlos Rodriguez en la guitarra acústica y eléctrica, Omar “Phu” Soto en la caja vallenata, mombo leguero, bongo, guacharaca y congas y un grupo de niños se une al coro.

Planea tu #Jangueo90°

¿Buscando actividades para el fin de semana? Aquí en #Jangueo90° te brindamos opciones.

 Concierto documental: ‘El Sentir’ de Andrea Cruz │ ¿Cuándo? Domingo, 22 de noviembre de 2020. │ ¿Dónde? SPYNtyx │ ¿Hora? 7:00 p.m. (duración 24 hrs)

La cantautora Andrea Cruz cierra el ciclo de su segunda producción discográfica ‘Sentir no es del tiempo’ con su primer concierto documental. ‘El Sentir’ narra las historias detrás de las canciones y desarrollo del disco a través de entrevistas y piezas cinematográficas.  Para comprar tu boleto visita a SPYNtyx.

Andrea Cruz, ‘El sentir no es del tiempo’

Campechada virtual por ICP │ ¿Cuándo? │ Desde el viernes 20 al domingo 22 de noviembre de 2020. │ ¿Dónde? Facebook del ICP y del municipio de Caguas

El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) y el municipio autónomo de Caguas invitan al público a disfrutar la Campechada 2020, inspirada en el cuentista y educador puertorriqueño, Abelardo Díaz Alfaro. El evento cultural se realizará por primera vez en versión virtual con una transmisión simultánea por las páginas de Facebook del ICP y del Municipio de Caguas. Desde la comodidad del hogar se podrá celebrar el arte de artistas plásticos, artesanos, músicos, teatreros, fundaciones sin fines de lucro, libreros, industrias creativas, entre otros.

Sinfonía Virtual, Campechada 2020

Muraleo │ ¿Cuándo? Desde hoy hasta el domingo, 22 de noviembre de 2020.  │ ¿Dónde? San Patricio Plaza │ ¿Hora? 10:00 a.m.  a 11 a.m.

El evento Muraleo a San Patricio Village regresa desde hoy hasta el domingo, 22 de noviembre de 2020. Es la tercera edición consecutiva desde el 2018, donde artistas locales se expresan para dar vida a los espacios del centro comercial.  Entre los muralistas que participaran de la actividad están Don Rimx, Juan del Pueblo, Rafael Vega, Moriviví, Eliezer Fontánez, entre otros.  Se ofrecerán tours libres de costo para quienes deseen conocer la historia de cada artista y su obra.

Promoción Muraleo. Arte por @cookinggood

Planea tu #Jangueo90

¿Buscando actividades para el fin de semana? Aquí en #Jangueo90° te brindamos opciones.

Evento: Festival de Movimiento | ¿Cuándo? Sábado, 7 de noviembre a las 7 p.m. y el domingo 8 de noviembre de 2020. | ¿Dónde? Facebook del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP)

El Instituto de Cultura Puertorriqueña y su Programa de Artes Escénicos Musicales anunciaron que la edición de este año del Festival de Movimiento se transmitirá de forma virtual. Este fin de semana, a través del Facebook del ICP se presentará el evento grabado desde el Teatro Francisco Arriví en Santurce, e incluye presentaciones de ballet clásico, danza contemporánea y folklore.

El sábado, 7 de noviembre, a las 7:00 pm se transmitirán las presentaciones de ballet clásico y danza contemporánea por las compañías Andanza, CODA21, Ballet Concierto de Puerto Rico, Mauro Ballet, MayaWest Dance Project y Claroscuro.

Mientras, el domingo, 8 de noviembre, a las 6:00 pm sube el telón virtual para las presentaciones artísticas del folklore con Areyto & Gíbaro de Puerto Rico y Guamanique de Puerto Rico.

Presentación del Festival de Movimiento por ICP
Presentación del Festival de Movimiento por ICP

Exhibición: Fototaxias | ¿Cuándo? Viernes, 6 de noviembre de 2020. | ¿Dónde? Recinto Cerra (619 Calle Cerra, Santurce) | ¿Hora? 6pm- 10pm

La instalación escultórica Fototaxias por el artista Jaime Rodríguez Crespo, inaugura hoy, en el Recinto Cerra. La propuesta abarca el término científico fototáxia, que comprende la relación de los insectos con la luz de la luna o las estrellas. Sin embargo, por la contaminación lumínica el concepto de orientación esta siendo afectado y Rodiguez Crespo utiliza el insecto “esperanza” para plasmar los cambios.

Fototaxias por Jaime Rodríguez Crespo
Fototaxias Jaime Rodríguez Crespo

Curso: Aprendiendo a meditar | ¿Cuándo? Domingo, 8 de noviembre de 2020. | ¿Dónde? Eventbite | ¿Hora? 5pm – 6pm

La organización Ciencia de la Espiritualidad facilitará la experiencia de la meditación con su curso “Aprendiendo a meditar”. Esta sesión facilita conocer la importancia de una palabra relajante y combinarla con técnicas y estrategias para aprender a meditar con precisión.

Para registrarte en el curso gratuito presciona aquí.

Planea tu #Jangueo90°

Seguramente aún no sabes que hacer durante el fin de semana. Así que nosotros te brindamos opciones. 

Taller: Títeres de saco, parte I | ¿Cuándo? Sábado, 17 de octubre de 2020 al 15 de noviembre. | ¿Hora? 3:00pm  | (787) 613- 1960

Deborah Hunt, maestra, mascarera y titiritera ofrecerá el taller Imaginar, crear, fabricar y ejecutar, los sábados y domingos a las 3:00pm, desde el 17 de octubre al 15 de noviembre de 2020. A través, de las redes sociales del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) y su iniciativa #CulturaVirtual, Hunt compartirá sus conocimientos para el surgimiento de nuevos artistas.  La artista nació en Nueva Zelanda y ha estado vinculada a la cultura puertorriqueña por medio de propuestas teatrales y talleres educativos.  Ha trabajado el arte del performance en Estados Unidos, Inglaterra, México, Venezuela, Cuba, España, entre otros. A su vez, es fundadora y directora de MASKHUNT Inc.

Facebook Deborah Hunt. Titiriteros
Facebook Deborah Hunt. Titiriteros

Concierto Pandemik | ¿Cuándo? Sábado, 17 de octubre de 2020. | ¿Hora? 8pm | (787) 613-1960

El álbum Pandemik, como ya hemos narrado en nuestro artículo Richard Peña lanza su cuarto disco Pandemik, estrena este próximo sábado, 17 de octubre.  El guitarrista puertorriqueño celebrará el lanzamiento mediante tres conciertos virtuales en sus plataformas de YouTube y Spotify.

Cuarteto de jazz. De izda. a dcha. Jesús Colón, Giovanny Rodríguez, William García y Richard Peña
Cuarteto de jazz. De izda. a dcha. Jesús Colón, Giovanny Rodríguez, William García y Richard Peña

Clases de Capoeira para niñxs | ¿Cuándo? Sábado, 17 de octubre de 2020. | ¿Hora? 11:30 am – 12:30pm | ¿Dónde? Sala Titín, Museo Madmi | Registro: educacion@madmi.org

El Museo de Arte y de Diseño en Miramar ofrecerán este sábado clases de Capoeira, un arte marcial afro-brasileño que combina facetas de danza, música y acrobacias, así como expresión corporal. Durante las clases se trabajará con la movilidad de cada niño a partir de ejercicios que ayuden a conocer y desarrollar más el cuerpo para fortalecer, liberar tensiones, desarrollar ritmo, agilidad, y musicalidad.

Capoeri, Madmi
Capoeira, Madmi

Mientras disfrutas de las actividades, recuerda utilizar nuestro #Jangueo90°.

Taller S&R presenta “Jazzeando El Arte”

Please go to your post editor > Post Settings > Post Formats tab below your editor to enter video URL.

Taller S&R, Inc., entidad sin fines de lucro que pronto cumple sus 20 años de trayectoria, produciendo eventos artísticos y culturales, ha creado una serie de conciertos inspirados en un programa del fenecido pintor Andy Bueso, y un previo encuentro del maestro Furito Ríos y su grupo, junto al eterno maestro Rafael Tufiño, esta vez titulada Jazzeando El Arte, donde se une el jazz y la pintura en un encuentro de improvisación y creación colectiva en cada concierto. Continuar Leyendo

Campechada 2020 convoca artistas plásticos

/
Se abre Convocatoria para artistas plásticos en Campechada 2020 Abelardo Díaz Alfaro en la Plaza Santiago Palmer de Caguas el 2 y 3 de mayo de 2020.

El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) y el Municipio Autónomo de Caguas, se preparan para Campechada 2020 Abelardo Díaz Alfaro, celebrando la vida y obra de uno de los más grandes escritores de nuestra historia. Este magno evento promueve un diálogo y un vínculo entre el público, el artista plástico y su creación. Continuar Leyendo

Circo Fest celebra su 7ma edición en formato virtual

La Asociación ACirc anunció que la 7ma edición del Festival Internacional de Circo y Artes de Calle de Puerto Rico se llevará a cabo este fin de semana, en formato virtual debido a las recomendaciones de aislamiento que se debe seguir como protocolo antes las medidas para controlar el coronavirus. Teniendo en cuenta la seguridad, bienestar y salud de su público decidieron modificar la versión presencial del festival, llevándolo a un innovador espectáculo digital en el que sus fanáticos podrán continuar disfrutándolo. Continuar Leyendo

Cuando se pone el sol y las noches tumultuosas para la memoria

Si lo contaras con gracia

Aquello fue vertiginoso. Todo se movía como si alguien hubiera apretado el botón que tienen algunas aplicaciones cibernéticas para acelerar los vídeos. En ese ir para acá y para allá ya estábamos dentro de la mezcla extravagante del ensayo; yo, como única espectadora que hacía lo posible por taparme la boca con el dorso de la mano o la libreta para que el ruido de mi risa no interrumpiera. 

¿Sabes cuando uno asiste a algo —cualquier cosa— y supones que te vas a encontrar con x y resulta todo lo contrario? Así fue.  Continuar Leyendo

Cine documental repasa nuestra ancestralidad taína

Hay espacios que guardan una impronta que no desluce con el voraz tic tac. Incluso, la infinidad de seres que pasan por ellos lo que hace es crear cada vez un gran vórtice de energías que resguarda el carácter sagrado del lugar. 

Y aunque vivimos en la costumbre de la inmediatez, poder acceder a esos sitios nos ofrenda la memoria, no sólo histórica sino muy personal. El Centro Ceremonial Indígena de Caguana — ubicado en Utuado — es una señal imborrable de nuestra ancestralidad. Así, los antepasados constituyen huella y presente. No puede entenderse su legado si se ve como una materia ajena y obsoleta. Convivimos con nuestro origen. Continuar Leyendo