¡Sábado de Museo!

El documental “Puerto Rico tiene madera” explora el potencial no aprovechado de la industria maderera en la isla. Con cerca del 60% de su territorio cubierto de árboles, Puerto Rico tiene una gran cantidad de recursos forestales que son ignorados y considerados desperdicio. Tras el paso del huracán María, la falta de una industria maderera condujo a la trituración y deposición en vertederos de millones de troncos de los árboles caídos, comprometiendo aún más el medio ambiente. Millones de árboles murieron durante los huracanes Irma y Maria y menos de 1% pudo ser aprovechado. El documental fue creado gracias a una propuesta presentada al Instituto de Cultura Puertorriqueño y financiado por el National Endowment for the Arts.

La investigación incluyó entrevistas a varios expertos en el tema. El documental también incluye información sobre la disponibilidad de productos madereros, el proceso de producción y participan diferentes productores de artículos de madera, incluyendo artesanos y dueños de aserraderos.

Acompáñanos a un sábado en comunidad.Disfruta de los eventos que hemos organizado para ti una mañana en familia, conociendo proyectos y artesanos locales que transforman nuestra isla y economía.

Consigue accesorios, productos agrícolas, ropa de segunda mano, productos de belleza, oferta gastronómica y mucho más.

Casa Abierta en el Museo de Las Américas para celebrar el Día Internacional de los Museos

Cada 18 de mayo, el mundo celebra el Día Internacional de los Museos, una festividad que inició hace 40 años, para reconocer las importantes aportaciones de los Museos a la sociedad. Como todos los años, el Museo de Las Américas se une a esta importante celebración que en el 2023 tiene como lema: Museos, sostenibilidad y bienestar, con una programación especial que se extenderá desde el miércoles, 17 hasta el jueves 18 de mayo. 

Anclado en el tema de Museos, sostenibilidad y bienestar, el Concilio Internacional de Museos (ICOM por sus siglas en inglés), establece que todos los museos juegan un papel destacado en la configuración y creación de futuros sostenibles, y pueden hacerlo a través de programas educativos, exposiciones, divulgación comunitaria e investigación. 

“Los museos de hoy son espacios de constante actividad, capaces de transformar y servir como agentes de cambio en la sociedad. Los museos pueden contribuir de muchas maneras a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible desde el apoyo a la acción climática y el fomento de la inclusión, hasta la lucha contra el aislamiento social y la mejora de la salud mental. Por eso, les invitamos a celebrar este día especial en el Museo de Las Américas y a disfrutar de la programación gratuita que estaremos presentando para todos los públicos”, comentó María Ángela López Vilella, directora ejecutiva de la institución. 

Imagen Suministrada

Las efemérides en el Museo inician el miércoles, 17 de mayo, a las 6:00 p.m. con un conversatorio acerca de la exhibición “Sin pena ni gloria 22 años de producción artística de Aby Ruíz”. Como panelistas estarán el artista Rafael Trelles y el historiador y crítico de arte Carlos Ortiz Burgos. El conversatorio es libre de costo.

 

Conversatorio Aby Ruiz Imagen Suministrada

El jueves, 18 de mayo, Día Internacional de Museos, el Museo de Las Américas tendrá una Casa Abierta, con una programación dedicada a la sostenibilidad y el bienestar, que será libre de costo. 

El día iniciará con una sesión de Arte y yoga con Tiago Cristina a las 9:00 am; mientras que a las 10:30 am se realizará el recorrido especializado La naturaleza en nuestras Artes Populares.

A la 1:00 pm se ofrecerá un taller de papel reciclado y, como cierre de las actividades, habrá una sesión de zumba Al ritmo del Caribe con Yineza Vargas a las 2:00 pm.

Domingo familiar en mayo 

El día 28, último domingo de mayo, llegará como de costumbre el Domingo Familiar.

Entre las actividades del día, se realizará un taller familiar de fachadas del Viejo San Juan utilizando cajitas de fósforos a las 12:00pm y, a la 1:00 pm, un recorrido guiado de la exposición del artista Eric Tabales, Puerto Rico: un homenaje a nuestra historia, con el arquitecto Andy Rivera.

Imagen Suministrada

Los asistentes al Domingo Familiar podrán disfrutar también de las exhibiciones permanentes Las Artes Populares en Las Américas; La Herencia Africana; y Conquista y Colonización: nacimiento y evolución de la nación puertorriqueña. Así también, estarán abiertas las exposiciones temporales Puerto Rico: un homenaje a nuestra historia de Eric Tabales y Sin pena ni gloria. 22 años de producción artística de Aby Ruiz. 

El costo de admisión para el Domingo Familiar es de $6.00 por adulto; $4.00 para Seniors; niños y niñas entran gratis, deben estar acompañados por un adulto.

El Museo de Las Américas opera en horario de miércoles a viernes de 9:00 a.m. a 12:00 p.m., y de 1:00 p.m. a 4:00 p.m., sábados y domingos de 11:00 a.m. a 4:00 p.m. El costo regular de entrada es de $6.00 para adultos y de $4.00 para estudiantes, Seniors (con ID) y niños. El Museo permanecerá cerrado el 14 de mayo, Día de las Madres.

Para información adicional y reservaciones para grupos puede llamar al 787-724-5052, escribir a info.museolasamericaspr@gmail.com, o visitar www.museolasamericas.org. Para conocer información actualizada del Museo de Las Américas pueden unirse a su comunidad virtual a través de Facebook e Instagram como @museolasamericaspr.

Celebrando sus 45 años el Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico

El Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico (CAAPPR) se honra en invitar a su matrícula, a los profesionales relacionados con el diseño y la construcción, así como al público en general, a tomar parte de las actividades con motivo de su Asamblea y Convención Anual que se estarán llevando cabo del 8 al 10 de junio en El Conquistador Resort en Fajardo.

La Convención contará con la tan esperada ARQUIEXPO 2023, una feria que reúne en un mismo lugar los más recientes e innovadores productos, materiales y servicios de diseño y construcción, en un ambiente de camaradería donde la comunidad tiene también la oportunidad de compartir con los miembros del gremio mientras visita la amplia oferta de exhibidores.

Bajo el tema de “Salud, Seguridad y Bienestar”, durante la convención se ofrecerán 20 charlas, seminarios y paneles interdisciplinarios de educación continua y un repaso intensivo de reválida para los arquitectos en entrenamiento. 

Según la presidenta del CAAPPR, Arq. Margarita Frontera Muñoz, “Reconocer la trayectoria de nuestra institución por los pasados 45 años es importante. Destacar el esfuerzo de cada uno de los colegiados que durante ese periodo han trabajado de forma voluntaria en las distintas Juntas de Gobierno, comisiones y comités del Colegio es motivo de celebración. Nuestras profesiones tienen como propósito el proteger, mejorar y elevar la calidad de vida de los ocupantes del ambiente edificado que diseñamos, y nuestra institución nos da la oportunidad de dirigir esos esfuerzos de manera democrática y participativa.” 

Para más detalles sobre horarios, boletos y precios, favor de acceder a www.caappr,org, llamar al 787-724-1213, o enviar un correo electrónico a jcorrea@caappr.

“Rescate en Suspenso”

Como parte de la celebración del Mes de la Conservación, el Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico (CAAPPR) invita el sábado, 20 de mayo, a una interesante actividad a llevarse a cabo en la calle Reina 107 del centro histórico de Ponce, titulada “Rescate en Suspenso“.

La actividad iniciará a las 4:30 p.m. con la conferencia “Patrimonio Edificado en Riesgo: Casa Frau Subirá” a cargo de Magda Bardina y Roberto “Pío” García, profesores de la Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Ponce.

Según los conferenciantes, “las ciudades son la suma de muchos componentes que las van formando y a través de los años evolucionan de acuerdo a las necesidades del momento.  Entre los componentes más importantes de la ciudad tenemos las edificaciones que heredamos y forman parte de nuestro tejido urbano.  Las estructuras de valor patrimonial nos ofrecen un valor añadido a la ciudad y tenemos que reconocer que cada una de estas piezas nos narran lo acontecido a través de los años con sus grandezas y sus vicisitudes.”

Casa Ponce Imagen: Suministrada
Casa Ponce Imagen: Suministrada
Casa Ponce Imagen: Suministrada

Agregó Bardina, que  “Ponce es un excelente ejemplo para hablar del valor de los que nos queda, en cuanto a patrimonio construido se refiere y de cómo tenemos que cooperar para salvar aquello que todavía es rescatable y antes de que desaparezca por completo.”

 

El Nodo, una organización creada por Jaime Yordán-Frau, presentará el proyecto “Adopta un Detalle” que tiene como fin el recaudar dinero de manera segmentada para el  rescate de la Residencia Frau Subirá, una joya de arquitectura criolla en la Ciudad Señorial. Mediante la creación de cápsulas, donde se destacan diversos detalles arquitectónicos en riesgo, el público -así como la empresa privada- podrá colaborar económicamente para lograr regresar esta magnífica estructura a su estado original.

De estilo neoclásico y realizada en mampostería y madera, la Residencia Subirá, también conocida como Casa Frau, fue construida 1910 por el arquitecto Blas Silva Boucher y el maestro de obras Elías Concepción. La residencia fue un regalo de bodas de Asisclo Subirá Ramírez de Arellano y María Echevarría Alvarado a su hija, Concepción Subirá Echevarría y su esposo Manuel Frau de la Sierra. A lo largo del tiempo fue habitada por tres generaciones de la misma familia.

Terminada la presentación, el público disfrutará de música en vivo y un coctel. La charla cuenta con 1.5 HSW/CREC créditos de educación continua. La misma tiene un costo de $10 para colegiados y $20 para no colegiados.

Para información adicional, puede acceder a www.caappr.org o llamar al 787-724-1213.

Aux box: fácil acceso a más espacio

¡Que muchos soñamos con más tiempo en nuestras vidas, más espacio en el hogar! Aux box propone ser la respuesta, al menos para el espacio. Puede usarse como estudio o gimnasio de yoga, un santuario de escritura o taller de arte, una habitación para visitas, área de juegos para niños u oficina. Lo que proporciona aux box — o caja auxiliar — es el fácil acceso y proximidad al espacio que las familias desean como para ahorrarse un viaje diario, pero lo suficientemente separado como para permitir tranquilidad y enfoque. Continuar Leyendo

CELEBRAN EL MES DE LA CONSERVACIÓN Y LA SEMANA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS

El Centro de Conservación y Restauración de Puerto Rico (CENCOR) llevará a cabo una jornada de actividades que incluye charlas, webinars y presentaciones educativas. Que se celebra anualmente entre el primero de mayo hasta la primera semana de junio. Durante todo el mes se celebrarán charlas, webinars y presentaciones educativas libres de costo y abiertas al público general.  

Para iniciar la jornada, este próximo miércoles, 10 de mayo, a las 6:30 p.m., se presentará el “Estudio de condiciones para la restauración de la cúpula interior del Capitolio de Puerto Rico”, resultado de una investigación que desarrolló el CENCOR el pasado año. Este evento será presencial en la Sala Rafael Cordero de la Oficina Estatal de Conservación Histórica, ubicada en el tercer piso del Cuartel de Ballajá, en el Viejo San Juan.  

Este año, varias de las actividades que se llevarán a cabo como parte de esta celebración, abordarán discusiones sobre materiales, técnicas artísticas y acervos documentales de nuestros artistas plásticos para el estudio del arte contemporáneo y su conservación.

Museo de Puerto Rico Imagen Suministrada

“Los materiales y las técnicas que han utilizado nuestros artistas plásticos del pasado hasta el presente es un área de estudio emergente en Puerto Rico, con mucho potencial para generar otras perspectivas y conversaciones sobre la historia del arte y la conservación de nuestro patrimonio cultural artístico. En ese sentido, el CENCOR busca promover diálogos sobre temas poco abordados y puntuales que fomentan la apreciación y un mejor entendimiento de nuestro patrimonio cultural,” explicó Héctor Berdecía Hernández, director general del CENCOR.

Irene Esteves Amador y el especialista en técnicas y materiales de arte Luigi Trifiglio. Esta charla será moderada por la curadora y catedrática, Margarita Fernández Zavala. 

Alrededor de este tema también se realizarán varias charlas virtuales o webinars sobre la historia del arte técnico. Una de ellas será este jueves, 11 de mayo, con la conservadora de pintura Bianca García. Habrá otras dos charlas sobre la conservación del arte urbano en Puerto Rico y en el extranjero. La primera será el 16 de mayo y estará a cargo de la doctora Annette Ortiz, y la otra será el 25 de mayo, con la doctora Rita Amor.

El gran cierre de esta jornada de celebración será el primero de junio, en el Museo de Arte de Puerto Rico, con la entrega de la primera edición del galardón Patrimonio. Los detalles de este evento se anunciarán próximamente. 

El Mes de la Conservación o Historic Preservation Month comenzó a conmemorarse en 1973 en los Estados Unidos por el National Trust for Historic Preservation y se celebra anualmente en justo reconocimiento de la importancia de valorar, proteger y educar sobre el patrimonio histórico-cultural puertorriqueño, entendiendo que este representa la memoria colectiva de nuestro desarrollo histórico, social, económico, político y cultural como pueblo. Adicional a esta celebración el International Council of Museums (ICOM) celebra la Semana y el Día Internacional de los Museos cada 18 de mayo para resaltar el importante rol que juegan estas instituciones para proteger y divulgar el patrimonio cultural. 

Para registrarse y conocer mas detalles del calendario de eventos, puede acceder a nuestras plataformas sociales: @cencorpr. 

Silla fabricada con cajas de frutas y verduras

La silla Fluit de Actiu, especialista en la fabricación de mobiliario profesional y contract, ha sido reconocida con un If Design Award en la categoría de Producto para espacios Retail & Public. Fluit, que es el resultado de la primera colaboración entre Actiu y el estudio italiano Archirivolto Design, despliega tus posibilidades en espacios híbridos que conjugan diversos usos.

Fluit es una silla sostenible creada íntegramente a partir de materiales reciclados, en concreto polipropileno y 30% fibra de vidrio y entronca con la filosofía de sostenibilidad y economía circular de Actiu. Todos sus materiales están certificados por el GreenWorld Compounding y, en el caso del plástico se trata de materiales post consumo procedentes del sector agroalimentario.

Fluit_Actiu Imagen Suministrada

Fluit destaca por su fluidez y sensibilidad materializado en una pieza esbelta y robusta capaz de adaptarse a diferentes entornos corporate y hospitality. “La concesión de este premio tan prestigioso a Fluit supone un orgullo para todos en Actiu. Fluit, llamada así por la fluidez en sus formas, es una silla ecodiseñada. Sus formas permiten que al fabricarla haya un uso mínimo de material, que se distribuye de forma homogénea y óptima. Este material procede de los  residuos plásticos de las cajas de los agricultores locales. Una silla única en el mercado, que por su arquitectura y diseño se mimetiza en cualquier entorno. Un proyecto tractor que nos ha impulsado un escalón más en innovación y sostenibilidad”, comenta la consejera y directora de Reputación de Marca de Actiu, Soledat Berbegal.

Desde el punto de vista del diseño, Fluit se inspira en un velero holandés del siglo XVI de nombre Fluyt, robusto y más grande que los barcos mercantiles. Los diseñadores de Archirivolto Design han concebido una pieza transversal y lineal, de arquitectura fluida que, gracias a la tecnología, aporta ligereza, estética y estabilidad. Un objeto sinuoso y estático, sin ninguna superficie plana, que parece que inicia un movimiento.

La fabricación se realiza a través de la inyección de gas, un proceso industrial innovador que refuerza la resistencia y aporta un acabado delicado y suave al tacto. El mix de polipropileno enriquecido con fibra de vidrio fortalece la resistencia de la silla, apilable hasta seis unidades y especialmente indicada para entornos contract, como oficinas, escuelas, salas de conferencias, etc.

Fluit encaja especialmente los nuevos espacios híbridos, que responden a las nuevas formas de habitar, de trabajar, de viajar y de disfrutar conectadas con las necesidades humanas de socializar. Esos espacios híbridos permiten albergar usos diferentes y perfiles diversos en un mismo entorno que, gracias al diseño de interiores y al mobiliario, generan experiencias dinámicas y personalizadas.

Contacto: María Lapiedra Benavent – press@actiu.com – +34 655 679 577

BMW retoma su papel como patrocinador oficial del Festival de Cine de Cannes en 2023

El fabricante de automóviles premium bávaro proporciona a la 76.ª edición del célebre festival y a algunos de sus socios oficiales una selección de más de 200 vehículos totalmente eléctricos, además de los nuevos modelos BMW XM con propulsión híbrida. Esta reunión de la industria cinematográfica mundial en el sur de Francia también ofrece el escenario perfecto para la presentación de una nueva producción de BMW Films llena de acción, así como para la presentación de la innovadora embarcación THE ICON. Y recién salido de su estreno mundial, el nuevo BMW i7 M70 xDrive*, el modelo totalmente eléctrico más potente y rápido de toda la cartera de la marca, estará en acción en la carretera por primera vez.

BMW i7 M70 xDrive Fotografía por:Fabian Kirchbauer
BMW i7 M70 xDrive Fotografía por:Fabian Kirchbauer
BMW i7 M70 xDrive Fotografía por:Fabian Kirchbauer

“Estamos encantados de poder continuar nuestra asociación oficial con el Festival de Cine de Cannes”, dice Jens Thiemer, vicepresidente sénior de Clientes y Marca BMW. “El festival se compromete a volverse más joven, más zeitgeist y más digital, lo que hace de esta asociación la plataforma ideal para nuestros productos BMW de lujo. Estamos celebrando el estreno de la nueva producción de BMW Films en Cannes, el último lanzamiento de nuestra legendaria serie BMW Films. Además, tanto con THE ICON como con el BMW i7 M70 xDrive, estamos creando una combinación convincente de lujo, innovación y sostenibilidad”.

Iris Knobloch, presidenta del Festival de Cannes, agrega: “En 2022, BMW se unió al Festival de Cannes como socio automotriz oficial, proporcionando una flota de 80 modelos excepcionales 100 % eléctricos, en línea con la política ambiental del festival. Estamos orgullosos y felices de poder contar con el apoyo de BMW, cuya relación con el séptimo arte es histórica y que, una vez más, acompañará a todos nuestros invitados en sus distintos viajes”.

BMW i7 M70 xDrive Fotografía por:Fabian Kirchbauer
BMW i7 M70 xDrive Fotografía por:Fabian Kirchbauer

Estreno mundial en el Port de Cannes: EL ICONO.

Un estreno de otro tipo espera a los visitantes del festival de cine en Port de Cannes, con la presentación de THE ICON por primera vez. Desarrollada y construida por BMW en colaboración con el fabricante de barcos TYDE, esta innovadora embarcación que ofrece movilidad libre de emisiones en el agua encarna otra interpretación progresiva del lujo.

THE ICON combina los muchos años de experiencia de la marca BMW i en movilidad eléctrica con la experiencia en la construcción de embarcaciones de TYDE y un diseño enfocado en el futuro creado en el estudio de Designworks, subsidiaria de BMW Group. La primera aparición pública de THE ICON en el Festival de Cine de Cannes vuelve a poner de relieve el enfoque holístico de BMW para lograr una movilidad sostenible en el mundo del mañana.

Actuación electrificada y lujo sostenible para los invitados al festival.

BMW i7 M70 xDrive Fotografía por:Fabian Kirchbauer
BMW i7 M70 xDrive Fotografía por:Fabian Kirchbauer

Proyección exclusiva de la nueva producción de BMW Films en la parte trasera del BMW i7.

Los invitados al festival que viajen en los modelos BMW i7 podrán disfrutar de la nueva producción de BMW Films en la pantalla de cine BMW, una pantalla panorámica de 31,3 pulgadas, en la parte trasera del sedán totalmente eléctrico.

La pantalla de cine BMW se extiende hacia abajo desde el revestimiento del techo hasta los respaldos de los asientos delanteros y en casi todo el ancho del interior para llevar una oferta de entretenimiento sin igual a la parte trasera del BMW i7. La gran pantalla panorámica y el sistema de sonido envolvente Diamond de Bowers & Wilkins transforman la segunda fila de asientos en un exclusivo cine personal sobre ruedas.

Estudiantes exponen su talento y creatividad fotográfica

La duodécima exposición colectiva de fotografía PhotoFinish 2023 se inaugurará mañana jueves, 4 de mayo, en la Sala Este del Antiguo Arsenal de la Marina Española en el Viejo San Juan, a las 7:00 pm. Esta emblemática exposición, que cuenta con el apoyo del Instituto de Cultura Puertorriqueña, recoge la mirada creativa, innovadora y crítica de los estudiantes y egresados del programa de Fotografía de la Universidad del Sagrado Corazón, contará con la presentación de sobre 60 trabajos fotográficos. El evento de apertura es abierto al público y libre de costo.

PhotoFinish, la cual nació como una iniciativa de uno de los alumnos de dicha institución, se celebra anualmente y es organizada por la Asociación de Fotografía de Sagrado. Este año contará con 59 fotográfías y 17 vídeos de 61 participantes, de los cuales 30 son exalumnos, 14 subgraduados y 17 graduandos de la concentración en Fotografía.

Photo Finish Imagen Suministrada
La fotógrafa, catedrática y curadora de la exhibición Nitza Luna, explica que en esta muestra se aprecia el talento y la creatividad de los estudiantes y egresados a través de una amplia gama de temas y manifestaciones artísticas. A su vez, Luna exhorta a esta nueva generación de profesionales a que usen el lenguaje del arte de la fotografía para provocar la reflexión y de forma proactiva impactar nuestra sociedad. La exhibición es parte de la política pública que establece el ICP para la educación en las artes, a través de su Programa de Artes Plásticas.

La exposición continuará abierta al público hasta el domingo, 4 de junio de 2023, en horario de miércoles a domingo de 10:00 am a 12:30 pm y de 1:00 pm a 5:00 pm. La entrada es libre de costo.

Para más información sobre la exhibición pueden escribir a los siguientes correos electrónicos, xiomara.rivera@sagrado.eduvanessa.negron@sagrado.edu, o a nitza.luna@sagrado.edu.

Tejido totalmente natural para un nuevo concepto de sistemas divisorios

La colección Twist nació de la colaboración entre VIVA y Bonacina, una de las marcas con más autoridad en el mundo del mueble. La asociación llevó a la creación de la primera Colección Cápsula de VIVA en una edición especial, un producto único e inédito en el sector de los sistemas de mamparas.

Los productos VIVA, con su calidad, elegancia y versatilidad de diseño, se encuentran con los materiales y acabados naturales que distinguen la producción artesanal de Bonacina, histórica empresa de diseño conocida por el procesamiento de rattan stick y rattan core.

VIVA Salone Collection Twist Imagen: Suministrada





En particular, el núcleo de ratán, hábilmente trabajado, se transforma en un verdadero tejido de alta artesanía que encaja en perfecta armonía con los sistemas correderos VIVA, como los modelos VPivot y VSI. El inserto se puede solicitar en diferentes colores, gracias a un tinte especial con efecto opaco que realza la elaboración de la urdimbre y la trama.

Viva comparte con Bonacina las mismas características y valores, que le permiten abordar importantes proyectos del más alto nivel: atención al detalle, capacidad de producción, atención a los materiales y personalización de cada modelo.

Ambos fuertemente arraigados en la zona de Brianza donde tienen su sede, Viva y Bonacina destacan por su gestión empresarial dinámica e internacional, consolidada en el sector del interior y abierta a colaboraciones con el mundo del diseño.

Para información: Press office: Il Quadrifoglio srl
Piazza San Ambrogio, 14 20123 Milan Italy tel. +39 0236596033 – www.quacom.it press@quacom