Sobre $1 millón en subvención para Centro de estudios Puertorriqueños

La Fundación Andrew W. Mellon otorgó una subvención de $1,238,000 a Hunter College para apoyar grupos de estudio académico que reúnen a académicos, periodistas y artistas de Puerto Rico y su diáspora en el Centro de Estudios Puertorriqueños de Hunter College (CENTRO).


CENTRO tiene un legado de 50 años de investigación interdisciplinaria y colaborativa. Esta nueva subvención ayudará a revitalizar este legado mediante la creación de publicaciones de referencia, productos de medios y proyectos artísticos que puedan salvar las brechas que existen. El concepto de “salvar divisiones” demuestra la necesidad de superar divisiones que han obstaculizado el desarrollo de los Estudios Puertorriqueños y una agenda colectiva. Estas divisiones no son solo lingüísticas, geográficas e ideológicas, sino que también reflejan la multiplicidad de experiencias entre las comunidades puertorriqueñas.


“Estamos muy emocionados de recibir este apoyo y reconocimiento de pare de la Fundación Mellon,” dijo Yarimar Bonilla, PhD, directora del CENTRO y profesora en el Departamento de Estudios Africanos/as y Estudios Puertorriqueños y Latinos. “Planeamos convocar a un amplio grupo de pensadores y creadores de todas las comunidades intelectuales y geográficas de Puerto Rico para participar en una investigación colaborativa sobre los problemas urgentes que enfrentan nuestras comunidades”.


El grupo de estudio inaugural se lanza este mes de enero, convocado por la Dr. Bonilla y el Dr. Efrén Rivera de la Facultad de Derecho de la Universidad de Puerto Rico, y se centrará en el tema de la descolonización. El segundo grupo se lanzará en otoño de 2022 coincidiendo con el quinto aniversario del huracán María y se centrará en cómo crear un futuro posterior al desastre que sea más justo e inclusivo. Cada grupo de estudio resultará en una publicación de autoría colectiva con recomendaciones de políticas concretas para el futuro político, económico, social y cultural de Puerto Rico. También contribuirán a un centro de medios digitales con piezas periodísticas extensas, productos multimedia, entrevistas, podcasts y otros proyectos artísticos creados por los miembros del grupo durante el período del proyecto.


Según Bonilla, una meta importante para estos grupos de estudio es desarrollar nuevas recomendaciones de políticas, así como fundamentos teóricos y caminos conceptuales para pensar y re imaginar a Puerto Rico y su futuro.

“Experiencias recientes como el huracán María y la crisis de COVID han demostrado que no hay una única experiencia puertorriqueña, sino una multiplicidad de realidades, visiones y deseos”, dijo Bonilla. “Incluso la terminología básica para describir a Puerto Rico está sujeta a un debate conceptual: ¿es una colonia, un territorio, una dependencia o una nación?”


Por su parte, la presidenta de Hunter College, Jennifer J. Raab, expresó: “Nuestras felicitaciones a Yarimar Bonilla y sus colegas del CENTRO por recibir esta importante subvención que les permitirá construir sobre el legado del CENTRO como el lugar principal de investigación colaborativa sobre Puerto Rico y su diáspora”.

Al reunir a académicos, periodistas y artistas en grupos de estudio, CENTRO espera estimular no solo la producción de textos académicos, becas públicas y redacción periodística, sino también fomentar la producción de productos artísticos de una manera que pueda generar polinización cruzada y ayudar a sembrar nuevas semillas para pensar e imaginar el futuro. Por lo tanto, cada grupo de estudio estará integrado por doce miembros principales: dos co-convocadores, seis académicos, dos artistas y dos periodistas, divididos en partes iguales entre Puerto Rico y la diáspora. Este grupo central, a su vez, convocará a expertos externos adicionales para que se presenten en eventos públicos y trabajen en grupos más pequeños centrados en subtemas y preguntas más específicos.

Historia Anterior

Very Peri conquista el mundo del diseño

Próxima Historia

Blanco y negro: Opuestos que atraen

Recientes de Libros