Please go to your post editor > Post Settings > Post Formats tab below your editor to enter video URL.

Magi González y los espacios como reflejo de sus moradores

/

En su residencia en la Urbanización Santa Paula en Guaynabo nos recibió la diseñadora de interiores Magi González. Una hermosa e imponente fachada de hormigón separa la calle de un luminoso y espacioso interior a doble altura que enmarca la vista a una exuberante vegetación boscosa, proveyendo así privacidad y serenidad en la casa. La estructura, que conservó el concreto expuesto con su particular color gris, fue resaltada con losas del mismo color y algunos tabiques y techos blancos. La acertada selección de terminaciones, muebles y obras de arte son el perfecto reflejo de quienes allí moran.

Magi se dio a la tarea de diseñar junto a su esposo, el arquitecto y artista plástico Néstor Paoli, su propio hogar, un lugar en donde vivir en familia con tranquilidad, trabajar — ya que allí mismo ubican sus oficinas de diseño — y entretener amigos y visitas. En ocasiones, convierten el área de vivienda — en donde ubican la estancia, el comedor, la cocina y balcón— en una galería para exponer las obras de Néstor y recibir visitas de colegas, amigos y clientes. Es aquí en donde la flexibilidad de usos destaca la planta abierta para acomodar las actividades de una familia moderna.

Magi tuvo un cambio de carrera. Luego de estudiar Comunicaciones y fungir como ejecutiva de cuentas en una agencia de publicidad y relaciones públicas por varios años, siguió el llamado de la creatividad y estudió diseño de interiores. Y no es para menos. Observando su trabajo es evidente que quiere comunicar de forma clara qué sucede en esos espacios y quiénes los habitan. Los ambientes tienen el sello personal de sus moradores.

Fachada de la residencia Paoli, un diseño del arquitecto Néstor Paoli. Foto: Valeria Falcón

¿Cuándo despertó tu interés por el diseño de interiores?

En mi adolescencia me atraía mucho la arquitectura y, según fui investigando y creciendo, decidí que me gustaba el diseño de interiores. Pero mi vida tomó un giro y estudié Comunicaciones y Relaciones Públicas porque me llamaba mucho la atención. Lo trabajé por tres años y decidí estudiar diseño de interiores. Ya llevo más de 20 años de carrera.

La conversación que tengo con el cliente es crucial para aprender y conocernos. Es un intercambio de información e ideas. Así podemos mejorar su estilo de vida.

¿Cómo crees que tu experiencia y educación en Comunicaciones te ha ayudado en tu carrera como diseñadora?

Muchísimo, porque en Comunicaciones estudiamos desde Psicología de la Educación hasta Producción. Ambas disciplinas conllevan procesos investigativos para ejecutarlas. Esa es la base del proceso (creativo) en ambas disciplinas y considero que ha sido un “plus” para mi carrera.

Fachada de la residencia Paoli, un diseño del arquitecto Néstor Paoli. Foto: Valeria Falcón

Me contabas que trabajas en tu casa. ¿Siempre ha sido así?

Cuando me gradué trabajé por tres años para una compañía, pero luego comienzo a trabajar por mi cuenta desde un local. Más tarde me di cuenta de que mis clientes no me visitan a mí, sino yo a ellos. Realmente mi oficina no es visitada, es un taller de trabajo. Así que decidí preparar un espacio especializado dentro de mi hogar y así comencé a trabajar desde mi casa.

Residencia Paoli. Diseño de interiores: Magi González. Foto: Valeria Falcón

Cuéntanos cómo fue el proceso de diseñar y construir tu propio hogar, un proyecto que trabajaste con tu esposo, quien es arquitecto.

Este fue un proyecto personal y muy importante porque los dos trabajamos en conjunto, cosa que ya hacíamos en otros proyectos. Nosotros compramos el solar y diseñamos la casa con todas las particularidades que necesitábamos, incluyendo la oficina que mencioné anteriormente que está completamente separada de la casa. Esto es una particularidad que nos reta a saber cómo dividir los espacios, a separar lo que es la vida privada de la vida profesional. Fue un proyecto que hicimos con mucha determinación porque era algo que hacemos para todos nuestros clientes y queríamos algo así para nosotros. Así que la casa representa a mi esposo como arquitecto y a mí como interiorista. Pudimos lograr esa fusión. No es fácil, pero se puede. También, mi marido es artista plástico y queríamos que la casa tuviera unos espacios que, en ciertos momentos, se convirtiera en una galería. Eso lo hemos logrado en cuatro o cinco ocasiones en donde la casa se transforma y la convertimos en un lugar para exponer arte. Definitivamente, nuestra residencia es reflejo de nuestras vivencias, nuestros viajes y nuestra personalidad.

Residencia Paoli. Diseño de interiores: Magi González. Foto: Valeria Falcón

No es lo mismo diseñar para otro que para uno mismo. ¿Fue difícil? 

No, fue bien fácil porque hemos trabajado este tipo de proyecto para nuestros clientes y sabemos lo que queremos, sabemos lo que nos gusta. Hemos viajado, hemos investigado y sabemos la variedad de opciones que tenemos. Así que no fue difícil seleccionar lo que queríamos.

Diseñar es tomar decisiones y planificar.

Hay una fórmula que nunca me ha fallado y es que lo primero que te gustó es lo que acabas seleccionando.

Residencia Paoli. Diseño de interiores: Magi González. Foto: Valeria Falcón

¿Cuál fue la visión o idea principal de este proyecto, tu residencia?

Lo más que me gustaba cuando seleccionamos este solar fue la vegetación, el entorno y ahí le dije al arquitecto que quiero esa vegetación dentro de mi hogar. No quiero que nada obstruya esa vista. Es lo que se disfruta desde que entras a la casa.

Sí, tu casa tiene una fachada preciosa que enmarca la vista a la vegetación al fondo. ¿Cómo el trabajo de interiores y la selección de muebles complementa ese wow factor de la casa, que es el concepto principal en torno al cual gira su diseño?

Yo creo que las funciones de la familia. A mí lo que me inspira es la vida de las personas para quienes yo diseño. En este caso es mi propia familia, que la conozco. Las personas crecemos, evolucionamos, cambiamos. Yo siempre dejo espacio para el crecimiento. No me gusta que los espacios estén sobrecargados. Busqué que tuviéramos movimiento, flexibilidad y que tuviéramos un ambiente acogedor, que pudiéramos vivir. El que me conoce sabe que yo cambio mi casa, cambio el arte de lugar. La arquitectura es estática y si es buena, no hay que cambiarla mucho, pero los interiores se pueden cambiar con el tiempo. Puedes cambiar o mover los accesorios, las obras de arte, las plantas. El interior debe ser vivo y moverse con los cambios de vida. ¿Eres soltero? ¿Tienes hijos? ¿A dónde viajaste? ¿Qué te influyó? ¿Qué te cambió? Eso debe reflejarse en el espacio. Si no haces eso, no vas a sentir que es tu hogar.

Residencia Paoli. Diseño de interiores: Magi González. El centro de mesa es una composición de piezas porta velas en acero y cristal, edición limitada, de Néstor Paoli. Pintura en acrílico de Néstor Paoli. Foto: Valeria Falcón

Cada vez vemos más personas trabajando desde su hogar, sea porque trabajan de forma independiente o trabajan de forma remota para una compañía. ¿Cuál crees que es el mayor reto a la hora de crear un espacio de trabajo en tu propia casa?

Yo creo que el espacio de trabajo debe ser uno en donde haya concentración porque hay distintos tipos de trabajo. Por ejemplo, unos son más creativos, que diseñan y deben enfocarse. Los que trabajan en ventas, hacen sus contactos y citas y quizás el espacio no necesita ser tan grande o tan estructurado como un taller de trabajo. En ambos casos, el espacio debe ser especialmente para eso, para trabajar. No debes trabajar en la sala y menos en el dormitorio. Puede combinarse con un espacio de biblioteca o para escuchar música. Lo importante es separar las funciones de trabajo de las personales en el hogar.

El interior debe ser vivo y moverse con los cambios de vida.

Entonces, en las veces que has diseñado proyectos para clientes, particularmente proyectos residenciales, debes conocer o “leer” bien al cliente — cuál es su estilo de vida, sus gustos, los cambios en su vida. Hay que facilitarle la vida y hacerle feliz.

Definitivo. Los diseñadores somos observadores. Tomamos en cuenta el estilo de vida del cliente, sus gustos. ¿Qué le gusta comer? ¿A dónde viaja? ¿Es introvertido o extrovertido? Ahí uno puede ver qué colores le puede gustar. Observo qué libros tiene sobre la mesa, busco un “lá” en su casa cuando lo visito. Yo quiero enriquecer la vida de esa persona. Yo debo incluso traducir lo que ellos necesitan. La conversación que tengo con el cliente es crucial para aprender y conocernos. Es un intercambio de información e ideas. Así podemos mejorar su estilo de vida.

Residencia Paoli. Diseño de interiores: Magi González. Foto: Valeria Falcón

Esto no es tan técnico, es cuestión de relaciones. Tienes que crear una relación (con el cliente). De hecho, uno puede estar trabajando en un interior, mínimo, un año o año y medio, dependiendo de la envergadura del proyecto. Hay que trabajar mano a mano. Esa comunicación, esa empatía que se puede lograr entre uno y el otro determina que la obra pueda realizarse bien, que logres un mejor proyecto.

Residencia Paoli. Diseño de interiores: Magi González. El centro de mesa es una composición de piezas porta velas en acero y cristal, edición limitada, de Néstor Paoli. Relieve de pared en medio mixto de Néstor Paoli. Pintura en acrílico de Luis Hernández Cruz. Foto: Valeria Falcón

Y cuando poco a poco van cambiando pequeñas cosas en los espacios como resultados de cambios de vida — la empresa crece, hay nuevos miembros de la familia o los hijos crecen y se van — sería bueno consultar cómo hacer esos cambios de la manera más eficiente.

Claro que sí. Me gusta que el diseño sea mínimo y que esté editado para poder ubicar las piezas que compraste en un viaje o poner en una mesa los libros que estás leyendo. Te da el espacio para crear tus atmósferas según tú vas cambiando, según tus necesidades cambian. Creo que eso es parte del éxito que hemos podido lograr. Igual lo hago para todos mis proyectos: editar.

 

www.nestorpaoli.com

Puede comunicarse con Magi González, CODDI al (787) 399-9309 o a mgonzalez@themarbleshop.com. También puede contactar a Arq. Néstor Paoli al (787) 406-9311 o a nestorpaoli@gmail.com.

Historia Anterior

El arquitecto Andrew Feear imparte la charla «Rural Studio: There is no home without community» en el Colegio de Arquitectos

Próxima Historia

Convocatoria para artistas «Cortocircuito sin tabúes: acción artística por la salud mental»

Recientes de Entrevistas