Como motivo de reconectar a las ciudades urbanas con la naturaleza nace el diseño biofílico, el cual propone insertar aspectos de la naturaleza en la construcción de edificios y en el diseño de interiores.

Mientras el eco diseño se centra en implementar métodos de construcción sustentables, el diseño biofílico se refiere al aspecto sensación que los usuarios tienen al ocupar sus instalaciones.
El diseño biofílico pretende incorporar elementos naturales en espacios urbanos o interiores para evocar a la naturaleza creando conexión entre las personas que habiten el espacio. Este tipo de diseño arquitectónico ayuda al bienestar de los ciudadanos, que se sienten en armonía con el entorno que los rodea promoviendo felicidad y comodidad. Aporta positivismo, tranquilidad, calma y energía.
Presentaremos seis estrategias para implementar el diseño biofílico en el hogar.
Elementos Ambientales
El uso de elementos naturales es el primer paso para implementar un diseño biofílico. Se ha demostrado que la exposición a elementos naturales aumenta la comodidad, reduce la presión arterial e incluso beneficia nuestro rendimiento creativo y cognitivo.
Una de las maneras de lograrlo es utilizar colores naturales como el verde, amarillo, azul, colores de madera, etc.

Por otro lado, introducir literalmente la naturaleza es lo más efectivo. Esto se refiere a tener plantas en el espacio, tener una ventana que exponga algún paisaje o pinturas que las representen. También pueden introducirse sonidos musicales u olores naturales, además de elementos estimulantes con movimiento, como cascadas de agua.

En el exterior se pueden incluir casas para pájaros, para atraer animales que aporten, no tan solo al diseño, sino al ciclo vital de polinización que igualmente ayudaría al sentimiento biofílico. Otra alternativa muy beneficiosa es el incluir huertos caseros. Actualmente existen muchas ideas para crear huertos tanto para casas, empresas, escuelas, apartamentos y comunidades.
Formas Naturales
Los sentidos están entrenados para reconocer el orden, los patrones y las estructuras que ocurren en el mundo natural. El reconocimiento de estas mismas características en materiales no naturales estimula una respuesta positiva, lo que permite aplicar una lógica familiar a su comprensión. La gran atención a los detalles visuales y las texturas de la veta de la madera o la piedra refuerza nuestra percepción de la integridad del material y nuestro aprecio por él.
- El diseño biomórfico no intenta replicar formas naturales, pero las similitudes y semejanzas nos permiten hacer inferencias sobre su lógica formal.
- Los motivos botánicos, que se asemejan a formas naturales como hojas, tallos y conchas, sirven como abstracciones de la naturaleza.
- Los rasgos naturales rara vez consisten en líneas rectas y ángulos rectos, y en cambio, se revelan como curvas y formas orgánicas moldeadas por fuerzas naturales.
Los elementos de diseño biofílico pueden imitar los patrones de la naturaleza, estimulando el interés y provocando el compromiso. La superposición de una variedad de texturas y patrones naturales crea una capa profunda de información para que nuestros cerebros y cuerpos respondan, lo que a su vez puede facilitar nuestro funcionamiento cognitivo, creatividad, curiosidad o imaginación.

Espacio y Claridad
Maximizar la luz natural beneficia tanto a las personas como a las facturas enregéticas, pero las intervenciones biofílicas incorporan la iluminación natural desde la difusión hasta los cambios temporales. Un sistema de iluminación que cambia de forma natural o artificial a lo largo del día para imitar nuestro ritmo físicos y mentales o ayuda a conectar a las personas con el entorno exterior y mantiene en el camino correcto con nuestro ciclo natural de 24 horas. Maximizar la luz natural y los cambios a lo largo del día también mejora el confort visual.

Relacionamiento con el espacio
El atractivo del diseño biofílico de este estilo habla de nuestra afinidad humana innata de estar profundamente arraigados en la historia, de experimentar una relación significativa con el lugar y de estar conectados con el mundo. Reconoce el ambiente en el que vives o que tratas de exaltar en tu espacios. Es importante no solo para sentirse en conexión con los elementos que nos rodean, sino para tener coherencia .

Relaciones de naturaleza humana evolucionadas
Un buen diseño biofílico es más que simplemente abordar una afinidad con la naturaleza. “Refugio, orden y complejidad, curiosidad y seducción, cambio y
metamorfosis, seguridad y protección, dominio y control” son todos elementos de una relación más compleja entre los seres humanos y la naturaleza revelan las influencias evolutivas. Estos atributos demuestran la necesidad de un verdadero compromiso con la naturaleza y con un diseño que busca traer el aire libre adentro.
Con estas seis estrategias presentadas es posible implementarlas en un hogar aunque no tenga una arquitectura biofílica.
Enaltece tu espacio de con elementos que vayan acorde al diseño biofílico y que apelen a las emociones propias.Las marcas y colecciones de las losas y porcelanas presentadas en este artículo estan disponibles en TheTileShop.com y TheMarbleShop.com