Tony Cruz representa la música contemporánea con La llave/ la clave

/

El Taller Vivo del Museo de Arte Contemporáneo (MAC) vitaliza y presenta el proyecto La llave/ la clave del artista Tony Cruz Pabón. El arte contemporáneo es relatado estableciendo vínculos de la música, la cultura visual y las dinámicas históricas entre Nueva York y Puerto Rico. Tan pronto como mañana, 13 de febrero de 2021 será la apertura desde las 11:00 a.m.

La propuesta del artista Tony Cruz Pabón establece vínculos entre carátulas de los discos LP de salsa de las décadas ‘50 al ’80, producidas en Puerto Rico y Nueva York, como relatos que se nutren de música, imágenes del mundo del arte, la publicidad, el sincretismo religioso y la cultura contemporánea.

Tony Cruz

La llave/la clave tiene múltiples componentes que se presentarán de manera presencial y virtual. En la sala de exhibiciones Julio Rosado del Valle del MAC se desarrolla un estudio de grabación donde piezas sonoras en formato de programa de radio serán creadas por el artista y sus invitados –principalmente otros artistas y conocedores– quienes conversarán sobre la música y el imaginario visual de las carátulas y letras de canciones.

Con la intención de integrar el proyecto, Pabón aborda cuatro temáticas al eje de la exhibición: cultura popular, artes plásticas, religión y Pa’la luna, una maniobra autoral que asocia la obsesión de lo desconocido con las migraciones y otras hazañas.

Tony Cruz
Tony Cruz. Detalle de disco impreso de Ismael Rivera. Impreso, intaglio y lápiz sobre papel

“La idea de La llave / la clave surgió en 2006 a partir de conversaciones como un ejercicio especulativo en compañía de colegas artistas, tragos y música. Luego comienza a formalizarse en 2011 como una presentación; un análisis no académico. Lo veo como una ruta hacia el imaginario cultural que forma parte de la evolución de la salsa como género musical y lo que ha significado en Puerto Rico y Nueva York”, expresa Tony Cruz, puertorriqueño que ha expuesto en Bélgica, Berlín, Tenerife, Londres, Bogotá, entre otras localidades.

Otros de los componentes que se exhibirán y compartirán son la proyección de un video en sala, una publicación y varios playlists musicales en la plataforma de Spotify.

Retrato del artista Tony Cruz. Crédito Thais Llorca Lezcano

Curada por Marina Reyes Franco, la exhibición “sintetiza años de conversaciones, investigación visual y escuchar de cerca la música que compone el universo de esta exhibición. Yo primero conocí el proyecto en 2014 a través de la charla de artista que Tony estará ofreciendo el sábado nuevamente a nuestro público. La estrecha vinculación entre músicos de Santurce y la antigua Escuela Rafael M. Labra que actualmente alberga al MAC, hacen de este proyecto uno especialmente pertinente.”

El mismo día de la apertura se celebran dos actividades: a las 2:00 p.m. el artista ofrecerá un recorrido por la sala cuya asistencia requiere reservación previa a través del 787.977.4030; y a las 6:30 p.m. desde el MAC, ofrece una charla que será transmitida a través de las plataformas Zoom y Facebook Live @MuseoMACPR. Realiza tu registro ya http://bit.ly/3a1eHhr

Para solicitar más información, puedes comunicarte con el MAC al 787- 977- 4030.

 

 

Historia Anterior

Expresa tu amor al diseño local en el MADMi

Próxima Historia

Reto arquitectónico: enfriar los interiores

Recientes de Arte