Las primeras cuatro claves de diseño para montar tu kiosco de limonada
La propuesta de mercado que convierte un limón, agua en dos estados (líquido y sólido) y un cuarto de taza de azúcar en un producto rentable, vendible en cuatro y hasta seis dólares, es irresistible. Si estás convencido en montar un kiosco de limonadas y no sabes dónde ubicar el mismo, ha llegado el momento esperado. Primeramente, es necesario buscar un sitio amplio que pueda albergar la carpa y tereques.
Un negocio necesita espacio para sus operaciones. Este factor es relativo y depende de las necesidades específicas y la creatividad de sus operadores. La amplitud se encuentra intrínsecamente atada al objeto u objetos escogidos como centro de operaciones y figura como determinante de las amenidades que se proporcionan para atraer y retener al cliente. Por esta razón, la amplitud no se refiere solo al tenderete, el entorno debe ser diseñado para sentirse acogedor y seguro. Por ejemplo, ubicar sillas y mesas bajo la sombra de árboles o de parasoles brinda confort. Relacionar unas entre otras para promover la interacción entre desconocidos es la clave para crear un espacio que favorezca encuentros casuales.
Un espacio adecuado debe proveer para necesidades no contempladas o las que aún no se pueden sufragar. La mente creativa se encuentra llena de ideas, el bolsillo es un caso aparte. Es sabio prever crecimiento, hecho factible por el éxito en ventas. El espacio a escoger debe proveer flexibilidad para albergar expansiones futuras.
Entonces, es necesario poder visar un negocio cuando se propone visitarlo o para hacer factible descubrirlo. La visibilidad se refiere a la fluidez visual desde un punto de acceso o de tránsito. Este factor puede ser compensado o mejorado mediante la utilización de señalización atractiva o el emplazamiento cercano a un hito existente.
Una vez identificado, es preciso llegar al negocio fácilmente. El acceso sencillo y rápido viabilizará el funcionamiento y éxito de cualquier espacio de negocio. Específicamente, la accesibilidad se refiere a la fluidez espacial. Alude a la continuidad desde el lugar de visar el negocio a través del punto de acceso, entre sus amenidades y siguiendo el recorrido retornando al sitio de origen. Se incluye y presta atención especial a la procesión vehicular y peatonal. Es imperante mantener la continuidad en los niveles del suelo y la accesibilidad de todas las comunidades sin importar la edad, salud y capacidad o discapacidad de movimiento. TODOS debemos poder disfrutar de la limonada gourmet.
Esta es la tercera de una serie de cuatro partes, Si la vida te da limones. El autor es Profesor de Diseño Urbano en el Programa Graduado de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Puerto Rico y editor de la revista Arq.i.tec.