Ya se anunciaron las fechas para el Reto Fuller 2017 y se están aceptando solicitudes. Un gran premio de $100,000.00 se otorgará para apoyar el desarrollo e implementación de una estrategia ganadora. El año 2017 marca el décimo aniversario y la primera fase de este prestigioso programa reconocido internacionalmente.
Concebido como una herramienta para descubrir, promover y educar a una nueva generación en los principios de anticipación y las ciencias del diseño que subyace en el enfoque de Buckminster Fuller para la resolución de problemas; Fuller Challenge ha ampliado la provocación de Fuller a los diseñadores «para hacer que el mundo funcione para el 100% de la humanidad […]» En contraste directo con la demanda de un levantamiento de nuestros sistemas políticos, Fuller pidió una revolución del diseño para abordar y resolver nuestros más complejos y arraigados problemas creados por humanos.
El primer premio fue otorgado al Doctor John Todd, por su plan visionario para transformar de forma radical la degradación ambiental, económica y social causada por la práctica de la minería a cielo abierto en la región de los Apalaches en los Estados Unidos. Desde ese primer premio, el programa ha reconocido soluciones profundas y comprensivas, atendiendo múltiples factores interrelacionados, incrustado en las raíces como causa de muchos de los problemas más apremiantes: desde la mitigación de la capa superficial del suelo, a la restauración de hábitats del océano, hasta la conservación de bosques viejos; desde la transportación urbana que utiliza los recursos energéticos de forma inteligente hasta nuevos estándares para el ambiente construido y hasta la mitigación de aguas costeras en el alcantarillado en regiones densamente pobladas; y de enfrentar la industria de la pesca en crisis y sus comunidades hasta revolucionar los materiales de la industria con micelios.
«Tomado como una totalidad, los ganadores del Reto Fuller representan un compendio de soluciones a los problemas que enfrenta la humanidad,» señaló Elizabeth Thompson, Fundadora y Directora del Reto Fuller. «Cada estrategia representa un modelo que puede ser adaptado a condiciones similares en distintos lugares del mundo. Cada uno ha alcanzado lo que otros han catalogado como imposible — proponer una solución que resuelve múltiples problemas simultáneamente, mientras anticipa futuras consecuencias sin intención alguna. Este es el tipo de pensamiento de diseño que el mundo necesita más hoy día. Estos proyectos necesitan ser estudiados, utilizados como modelos educacionales, y ser replicados en otro lugar — y las personas profundamente comprometidas detrás de estas innovaciones necesitan la motivación y el apoyo del mundo entero. Estamos sumamente orgullosos de poder hacer nuestra pequeña parte para enfocar la atención global a estas soluciones — y equitativamente importante, para los enfoques de sistemas completos que los hace significativos y exitosos.»
Hacer que los recursos disponibles del mundo sirvan a un 100% de una población en rápido crecimiento es posible solamente por una atrevida y acelerada revolución del diseño”.
Buckminster Fuller
Además de las estrategias ganadoras, a lo largo de la última década, el programa ha reconocido 40 finalistas y 140 semifinalistas; y ha traído fondos adicionales, inversión, mentoría, servicios pro-bono, etc. a más de 200 proyectos a través de su Programa Catalyst. Sobre 3,000 participantes de 140 países han entrado al programa y han maniobrado con los criterios únicos del Reto Fuller. En celebración a esta notable red que puede cambiar el mundo de innovación socialmente responsable, el Reto Fuller publicará de nuevo un significativo número de proyectos participantes que han sido cuidadosamente revisados durante la última década en una plataforma de búsqueda.
«Comúnmente, nos encontramos trabajando muy diligentes para resolver los problemas del día y raramente nos encontramos utilizando el tiempo para propiamente considerar el gran panorama de las cosas y el destino final de nuestro trabajo. Este ejercicio nos ha permitido la oportunidad de dar un paso atrás y verdaderamente mirar hacia lo que tratamos de lograr desde una perspectiva más abierta y un marco más amplio de los objetivos que aspiramos conseguir. Las preguntas que el BFI plantea son vitales y, en el sentido más significativo – obligatorio» (Participante del Reto Fuller 2016).
La convocatoria abierta del programa es única en su rigurosa serie de criterios y su reconocido proceso de revisión atrae participantes de todos los rincones del mundo que están trabajando en una amplia gama de asuntos importantes. Reconocido como el más alto honor al diseño socialmente responsable, atrae a participantes de distintas disciplinas que abordan una amplia gama de asuntos sistemáticos y representan un amplio perfil de experiencia, edad, género y trasfondos étnicos.
Si conoces de algún proyecto que pueda participar del Reto Fuller y ganar un gran premio de $100,000.00, puedes recomendarlo aquí y el BFI (Buckminster Fuller Institute), los invitará directamente a participar. ¡Anímate!
La fecha límite para entregar los documentos de solicitud es el viernes, 31 de Marzo de 2017.
www.bfi.org/challenge

En el transcurso de este experimento, que duró toda su vida, Fuller escribió veintiocho libros, acuñando y popularizando términos como sinergia, «nave espacial Tierra» y efemeralización.