Reconexión con los espacios en el hogar: el comedor

//

Indudablemente, las prisas diarias y la inmersión desmedida en las redes sociales, por ejemplo, han distorsionado la comunicación familiar. De este modo, los espacios que en antaño servían de lugares idóneos para entablar conversaciones y compartir experiencias han ido perdiendo su valor en las casas. Ahora todo se configura de una manera más individual y la morada donde habitamos se ha fragmentado en reducidos y separados habitáculos.

No obstante, con la evolución tecnológica también se ha despertado, poco a poco, la conciencia acerca de la necesidad de reconectar con los otros, en este caso, aquellos seres con los que formamos un hogar. Y como consecuencia de ello, también las estructuras del diseño han recuperado, o mantenido, las convergencias caseras.

Cortesía de Antolini Italy

Así, Antolini Italy, compañía fundada en 1956, emplea diversos modelos de piedra natural en colaboración con reconocidos artistas para crear espacios que son universos en sí mismos. En el caso del diseño que aquí se presenta, la empresa, que usa “un tratamiento innovador de piedra natural para darle un efecto bacteriostático que garantice superficies seguras”, contó con el “excéntrico y ecléctico” — como se define en su página web — contador de historias visuales Alessandro La Spada.

Dicho comedor ha sido configurado, principalmente, con un mármol originario de Francia conocido como Brèche de Vendôme. De acuerdo a información suministrada por Antolini Italy, este mármol se caracteriza por una mezcla de tonos que lo convierten en un vórtice cromático hipnotizador. Por su parte, el mármol que tapiza el suelo, Bianco Lasa/Covelano “Vena Oro”, se considera uno de los más valiosos en el mundo.

Los productos de Antolini Italy son distribuidos en Puerto Rico por The Marble Shop.

Para detalles, acceda a www.antolini.com. Imágenes e información del diseño suministradas por Antolini Italy. 

Para información, acceda a www.themarbleshop.com

Historia Anterior

Se celebra la 6ta Cena por el MAC junto a 22 artistas

Próxima Historia

La gestión cultural y la pugna por sobrevivir: la cultura como ente dinámico en tiempos de la cuerda floja

Recientes de Arquitectura