Please go to your post editor > Post Settings > Post Formats tab below your editor to enter video URL.

Poncili Creación mantiene vivo el niño interior

//

Pablo del Hierro me recibió con un peluche en la mano. Adentro tenía su celular. «Este es Telefonito» y nos presentó. Me condujo por un laberinto de pasillos, salones enormes, escaleras, techos bajos y espacios escondidos en su taller en la Calle Cerra en Santurce, Puerto Rico. En un área guardan material rescatado para crear sus obras y en otra área pequeña crean sus fantásticas criaturas y personajes que ahora cuelgan de la pared, pero otras veces cobran vida en sus puestas en escena. Los hermanos Pablo y Efraín del Hierro de Poncili Creación nunca dejaron morir a su niño interior. Ahora lo dejan vivir, crear y expresarse con más fuerza que nunca contando historias de la vida, la muerte, la alegría, la tristeza y toda experiencia humana imaginable.

Nos sentamos Pablo, Telefonito y yo en el rincón de trabajo para conversar. Miro al peluche aún sin pintar muerta de la risa y le inquiero.

Instagram: @telefonito12. Poncili Creación
Instagram: @telefonito12. Poncili Creación

Explícame. 

Este es Telefonito. Es el cover de mi celular. Lo proteje, pero también puede tomar fotos y grabar videos de aquellas personas con las que interactúa. ¿Ves? Por aquí, por el ojo está el lente de la cámara. Tiene su propia cuenta de Instagram, @telefonito12, y ahí documenta todo lo que ve. Es un conversation piece. Yo ando con él por ahí y hablo con la gente: niños, adultos, con quien sea. Lo aprieto, lo muevo y hace expresiones. Me gustaría reproducirlo y que la gente tenga sus Telefonitos por ahí con su propia cuenta de Instagram documentando su vida.

Poncili Creación. Foto: Walter Wlodarczyk

¿Es la primera vez que haces algo así?

No. Todo comenzó con un sombrero. Hicimos una cámara-sombrero y nos íbamos por las calles de Nueva York a “grabar” todo lo que veíamos. La gente pensaba que estábamos locos, pero no nos importa.

Poncili Creación. Foto: Walter Wlodarczyk

¿Cómo inició esta inquietud de ustedes por el performance y crear criaturas fantásticas?

Nuestros padres eran bailarines en Nueva York. Así que crecimos en el ambiente del teatro, la danza y el performance. Nos llevaban mucho a obras y conciertos. Crecimos viendo a Deborah Hunt y todo tipo de artes escénicas. Nos gusta esta idea de DIY (Do it yourself) sobre hacer tú mismo todas tus propias cosas: hacer el booking, hacer las obras, y eso viene con lo de ser un puppeteer (titiritero). Tú eres el director, tú eres el escultor, tú eres el coreógrafo, eres la persona que hace el diálogo y quien interpreta todas esas cosas en escena.

Poncili Creación. Foto: Walter Wlodarczyk

Veo que usan mucho material rescatado.

Sí. Usamos mucho el foam (planchas de espuma) y lo esculpimos. Es liviano, portátil, flexible, se puede mover, lo que transforma y da vida a los personajes. Luego lo pintamos. A veces terminamos de usar uno y usamos las piezas para armar otro. No duran para siempre.

Poncili Creación en Miami Art Basel. Foto: Walter Wlodarczyk

¿Y qué historias les gusta contar?

Nosotros nos basamos en crear experiencias trascendentales que hablen sobre la vida, la muerte, lo cómico, lo serio. Interactuar con el público y que ellos jueguen también. No se puede tomar la vida tan en serio. Hay que llorar y hay que reír. A veces la gente no nos entiende. ¿Qué es Poncili? Poncili es arte, es escultura, es performance, es muchas cosas.

Poncili Creación en Miami Art Basel. Foto: Walter Wlodarczyk

¿En dónde se presentan?

Pues, mira, nosotros empezamos con nuestras novias de aquel tiempo. Nos íbamos por ahí y empezaron a invitarnos a festivales, escuelas, actividades… Luego hicimos un tour por Estados Unidos y nos fue muy bien. “Wow! ¿Podemos vivir de esto?” Y sí, sí se puede. Llegamos hasta Art Basel de Miami. Ya llevamos cinco años.

Exhibición de Poncili Creación en Roberto Paradise en Estados Unidos y Puerto Rico, 2012. Foto: www.robertoparadise.com

¿Qué quieren explorar que aún no han hecho?

Nos gustaría hacer videos. Hemos explorado un poco con la idea y tenemos unos videos cortos en YouTube e Instagram. Las grabamos en el baño, que es todo blanco. En Pedazo a pedazo exploramos el stop motion para ver cómo quedaba la cosa. Hicimos Deja la paja como un statement político. Pero el video sería un buen medio para difundir nuestro trabajo porque no todo el mundo puede estar presente en un performance. Eso nos abriría un campo enorme por descubrir y experimentar.

Instagram: @telefonito12. Poncili Creación

www.instagram.com/poncilicreacion

www.facebook.com/Poncili500

 

Historia Anterior

Cómo diseñar el silencio según Elizabeth Lerich, escenógrafa de Maison & Objet Paris

Próxima Historia

Una lluvia de estrellas en Meteor Cinema

Recientes de Arte