Please go to your post editor > Post Settings > Post Formats tab below your editor to enter video URL.

Pinturas de Van Gogh cobran vida en el filme Loving Vincent

/

“Solo podemos hablar através de nuestras pinturas”, decía una nota encontrada dentro del bolsillo de la chaqueta de Vincent Van Gogh luego de que se quitara la vida. Contada por sus pinturas y los personajes en ellas, el largometraje Loving Vincent (Amar a Vincent) profundiza en la vida y controversial muerte de uno de los más amados pintores en la historia del arte. “Esas palabras resonaron muy fuerte en mí y son la razón por la que estamos realizando este filme así. Estamos contando la historia del artista a través de su arte”, dice Dorotea Kobiela, directora de la película, quien además es pintora. Es la primera vez que una película se realiza en su totalidad con marcos pintados al óleo sobre canvas.

Para lograrlo, BreakThru Films inventó y patentizó las estaciones de trabajo llamadas PAWS (Painting Animation Work Stations o Estaciones de Trabajo de Animación en Pintura). La producción escogió unos 60 artistas polacos altamente entrenados para superar el reto de pintar a mano unos 57,000 marcos al estilo de Van Gogh. La animación se fotografía en la más alta resolución posible.

“El animador usa material y pintura basado en una foto proyectada, cubriendo la imagen previa con la imagen proyectada. Cuando la pintura está lista, se toma una foto y el proceso comienza otra vez. Luego de doce marcos obtenemos un segundo de material de película”, dice el jefe animador Piotr Dominiak.

Emparejar cada marco con el anterior requiere un trabajo de precisión extrema y muchísima paciencia.

“La imagen se proyecta sobre el canvas por un proyector detrás de mí. Puedo ver las líneas principales y el movimiento requerido. Pinto los contornos para crear el movimiento y luego puedo saber, por lo que veo en el anterior, si la pincelada es correcta o no, si la animación funcionará”, explica Anna Kaluza, una de los artistas en el proyecto.

Inicialmente, se pensaba crear un cortometraje, pero uno de los productores, Hugh Welchman, tomó la decisión de hacer un largometraje al ver que una exhibición de cartas de Van Gogh en Londres tuvo una acogida tal que la fila para entrar un martes en la tarde era de sobre cuatro horas. Notó entonces que el interés no es solo por su arte, sino también sobre él como persona.

La historia se basa en más de 800 cartas del artista, dándole vida a sobre 120 óleos e innumerables dibujos. En la misma participan varios actores de renombre que sirvieron de modelo para las pinturas y le dan voz a los personajes, como Saoirse Ronan, quien fue nominada a un Oscar este año como Actriz en un Rol Protagónico por su actuación en la película Brooklyn. Los personajes cuentan su versión sobre la vida de Van Gogh hasta su inesperado suicidio. “En su última carta escribe ‘Aún amo la vida y el arte muchísimo’. Con aseveraciones como esa y, a falta de una nota de suicidio, surgen muchas preguntas en mi cabeza”, dice el productor Hugh Welchman, quien ganó un Oscar en 2006 por Peter and the Wolf. La película se encuentra en etapa de postproducción y es producida por Breakthru Films y Trademark Films.

www.lovingvincent.com

Screen Shot 2016-03-02 at 3.47.11 AM Screen Shot 2016-03-02 at 3.47.30 AM Screen Shot 2016-03-02 at 3.47.58 AM Screen Shot 2016-03-02 at 3.48.16 AM Screen Shot 2016-03-02 at 3.48.57 AM loving-vincent-61217122_Loving-Vincenttop-background12LV_1035x400b

Historia Anterior

Convocatoria Core77 Design Awards 2016

Próxima Historia

Baile y arquitectura se unen en “Teseractos del Tiempo”

Recientes de Arte