Pantone lanzó su más reciente aplicación, Pantone Studio, dirigida a los diseñadores más jóvenes que se inspiran en fotos que ven en los medios sociales o que toman desde la cámara de su teléfono móvil y que no necesariamente pueden costear los libros de muestras de colores Pantone. Diseñada por la agencia digital Rokkan, esta aplicación remplaza a MyPantone de 2009 siendo la primera oferta de una serie de soluciones digitales para las industrias creativas.
El Pantone Studio puede extraer colores de cualquier imagen en tu teléfono móvil. La aplicación puede crear una paleta de colores armoniosas basada en las tonalidades de la imagen. También puede identificar y combinar colores que pueden añadirse en otras combinaciones de colores complementarios y análogos para tonos, tintes y valores selectos. Una vez creada la paleta, se puede compartir via email, Facebook o Twitter, como una imagen HTML o como un archivo Adobe, QuarkXPress, CorelDraw o Creative Suite. Incluso, se puede anejar una nota de texto o de voz a las paletas de colores.
Una vez se selecciona la foto, la aplicación exporta los valores de color basados en el modelo de color CMYK a una paleta en un teléfono móvil. Pantone Studio provee entonces los valores sRGB, HTML y LAB en cada muestra que se puede usar como referencia con otras paletas ya creadas o con otros colores de la biblioteca Pantone.
“Hace 53 años, Pantone se presentó como un lenguaje estándar para comunicar colores específicos en el mercado de la imprenta”, dijo el vicepresidente y gerente general de Pantone Ron Potesky. “Hoy, Pantone se ha convertido en un icónico e indispensable lenguaje de color a través de todas las disciplinas del diseño, al igual que un recurso de inteligencia e inspiración de color. Reconociendo las necesidades de los diseñadores de hoy, hemos creado Pantone Studio para proveer un lugar en donde puedan explorar, capturar, crear y compartir inspiraciones de color con amigos y colegas”.
Desde 1963, Pantone ha sido un innovador sistema para combinar, comunicar e identificar colores de manera coherente. Lo que hace a Pantone único es que su fundador, Lawrence Herbert, entendió que cada persona ve e interpreta los colores de manera distinta. Su sistema Pantone para encontrar colores incorpora las necesidades de industrias en donde el uso del color es vital como la tecnología digital, textiles, plásticos, arquitectura, diseño de interiores y pintura. Hoy en día se conoce mundialmente como el lenguaje estándar para la comunicación del color por diseñadores, fabricantes, vendedores y consumidores.
www.pantone.com

