Oficinas saludables para querer estar

//

Llegar a nuestra oficina en la mañana luego de un fin de semana espectacular ya no tiene que ser tedioso. Esos espacios cuadriculados, fríos y rígidos con cada adelanto tecnológico serán cosa del pasado. Hace ya algunos años se ha estado implantando una nueva forma holística de tratar el espacio interior que incorpora la salud y el bienestar del componente más importante en el diseño, el usuario, como excusa para renovar la forma en la que pasamos la mayoría de nuestra vida útil.

Como seres civilizados pasamos cerca del 70% del tiempo en el interior, algunos dicen que hasta el 90%. Es lógico implantar métodos tomando en cuenta estos criterios: salud y bienestar en ambientes interiores. Con esta misión el International WELL Building Institute ha creado estándares para medir y monitorear el desempeño de los elementos que influyen en el bienestar del ser humano en el interior. Estos elementos, según WELL, se distribuyen en siete conceptos: el aire, el agua, la alimentación, la luz, la aptitud, la comodidad y la mente.

Aire: Optimizar la calidad del aire interior mediante la eliminación de contaminantes en el aire, la prevención, la purificación,  y la eficiencia en sistemas de ventilación.

Agua: Promover la calidad del agua, sistemas de purificación de agua y promover el buen uso del recurso.

Alimentación: Animar en el lugar de trabajo a la alimentación sana proveyendo opciones de alimentos y meriendas nutritivas además de programas de educación sobre alimentación.

Iluminación: Utilizar niveles de iluminación adecuados para ejecutar tareas. Seleccionar correctamente el tratamiento de cortinas que provea iluminación exterior sin interrumpir el ritmo circadiano del cuerpo. El buen diseño de luminarias mejora la energía y el estado de ánimo.

Aptitud: Planificar el espacio diseñado para que proporcione oportunidades para la actividad física del ocupante durante el día.

Confort: Mediante un buen diseño, crear un espacio relajarte y libre de distracciones. Se recomienda utilizar controles para el control térmico y acústico.

Mente: Proveer al ocupante con espacios para la relajación y el contacto con la naturaleza. Se enfoca en trabajar los sentidos y la salud emocional del usuario.

Por más de una  década hemos estado hablando de sustentabilidad, energía renovable, LEED y Green Building Council, reglamentaciones, certificaciones y tecnología enfocada en los edificios y su impacto en el medio ambiente. El Programa WELL a su vez se enfoca más en la persona. El fundador de IWBI, Paul Scialla, lo llamó sustentabilidad biológica. Se podría decir que es LEED para la gente.

La salud y el bienestar son unas de las mayores industrias en crecimiento. La industria del diseño interior forma parte de este crecimiento al incorporar características saludables como: filtración de aire y sistemas de ventilación, sistemas de purificación de agua, el acceso a alimentos saludables, iluminación regulable, espacios para el movimiento o ejercitarse, mobiliario ergonómico, dispositivos de amortiguación de sonido, vegetación, y el arte orientado a la naturaleza. Estos conceptos y tecnología  aplicados al  diseño interior en conjunto con la cultura de trabajo,  la imagen y marca de la empresa prometen ser la tendencia en esta industria.

Historia Anterior

Santurce es donde es

Próxima Historia

Uziel Orlandi: Nahual de los espíritus

Recientes de Arquitectura