Nueva escuela en Sagrado fomenta la dignificación de las carreras artísticas

/

Con el compromiso de desarrollar profesionales creativos como elemento de transformación económica, social y cultural, oficialmente se inauguró, el pasado 22 de febrero, la Nueva Escuela de Arte, Diseño e Industrias Creativas de la Universidad del Sagrado Corazón.


Exposiciones de arte- Imagen Suministrada


La Escuela de Artes cuenta con ocho programas de bachillerato: Danza, Música, Teatro, Artes Visuales, Fotografía, Animación, Visualización e Interactividad 3D y Diseño de Experiencias: Turismo y Eventos. Mientras, a nivel de maestría se encuentra el programa de Escritura Creativa.

El director de la escuela, Javier Hernández Acosta, explicó que parte de su misión es visibilizar la importancia de los oficios artísticos, debido a la falta de apreciación que aún carece.

“El artista está alineado a ese rol de líder que participa en la construcción de esas sociedades y que lo hace desde su rol de innovación y emprendimiento. Pero también envía el mensaje de que las artes son una fuente de bienestar económico y personal”, expresó el doctor Hernández Acosta en la inaguración.

Entrevista por Stephanie L. López a Javier Hernández Acosta.

Javier Acosta – Foto por Stephanie López

Como profesional en el campo creativo, me he topado con el discurso de que los que estudian arte se “mueren de hambre”. ¿Qué opina sobre esto? ¿Cree que eso ha evolucionado?

“Yo creo que es -sobre todo- un mito que se ha creado. Antes era un mito que tenía sentido cuando había una estructura de mecenas… Cada vez que el arte se involucraba en procesos económicos era como ensuciarlo o mancharlo. Hoy, creo que con toda la economía digital nos confirmó lo que ya sabíamos, y es que el mundo se mueve alrededor de contenidos creativos y el artista es el eje de toda esa economía.”

Habló sobre la falta de dignificación en el campo, ¿Podría abundar sobre el problema?

Explicó que como todavía existe una falta de valorización, “Nadie lo considera como una ocupación”, y como no se considera un oficio las personas tienden a no remunerar ni apreciar adecuadamente el contenido.

“Ese tema de entender que es un oficio, que se dedican a eso y deben cobrar por lo que vale el trabajo, es un mensaje que nos toca a nosotros fomentar. En la escuela yo quiero que todo el que salga tenga claro cómo comunicar el valor de su trabajo”, añadió.

“El profesional creativo tiene un rol central y yo creo que hay que comunicar que esto es un modo de vida y que nosotros añadimos valor a la economía. No hay ningún proceso empresarial, económico o social que no dependa de contenidos creativos. Al menos para la comunicación, todo gira en torno al contenido creativo y hay que seguir mandando ese mensaje”, concluyó Hernández Acosta.


Conoce más sobre la nueva escuela en: Sagrado lanza nueva Escuela de Artes, Diseño e Industrias Creativas
Historia Anterior

Findit: La nueva herramienta para encontrar tu próximo hogar

Próxima Historia

Monique Lugo López, AIA y su rol como arquitecta

Recientes de Arte