La música es un elemento imprescindible en el bagaje cultural de los pueblos. Y sobre eso, Puerto Rico ha generado, indiscutiblemente, un gran acervo histórico. Del mismo modo que la ruta que marca el tiempo, los géneros musicales han variado y la danza que los acompaña también.
Como parte de la identidad nacional se precisa estudiar y conocer la evolución musical en la Isla. Ese podría considerarse uno de los propósitos del Museo de la Música de Puerto Rico Rafael Ithier, en el municipio de Guaynabo. El afamado músico, director de la reconocida orquesta de salsa El Gran Combo, será el emblema de esta institución que, no obstante, albergará todas las disciplinas rítmicas, desde la bomba y la plena hasta el rock y la música sacra, por ejemplo.
Dicho museo, edificado en una antigua escuela, contará con instalaciones de aproximadamente veinte mil pies cuadrados. La construcción y restauración está a cargo de Constructores Gilmar, Inc. La arquitectura es obra de la firma de diseño y desarrollo Interplan PSC y el diseño interior de exhibiciones, por Artegrafiko. En el mismo podrán apreciarse un edificio para exhibiciones, uno administrativo y salones multiusos. Asimismo, tendrá a disposición de los visitantes una cafetería y una tienda de regalos. Por su parte, el estacionamiento tendrá capacidad para unos doscientos vehículos.
En relación al diseño, se ha considerado la restauración y la renovación de la estructura de la escuela de valor arquitectónico y, a su vez, integrar el diseño de estructuras modernas, según información suministrada. Habrá una plaza con áreas abiertas para exhibiciones, conferencias y otras actividades relacionadas con el museo. Durante su trayecto por el lugar, los visitantes podrán apreciar las hermosas tejas españolas que adornan los techos, así como toda una extensa gama de losas y piedras naturales en los pisos, las paredes y las escaleras del interior y del exterior que fueron seleccionadas en The Tile Shop y The Marble Shop.
De otro modo, el museo ha sido pensado para que el público tenga una experiencia interactiva. Desde el momento que entra al espacio se le dará una tablet con la cual podrá explorar todo lo que ofrece el lugar. Por ejemplo, dicho artefacto podrá reconocer la imagen de los artistas y brindará la biografía de los mismos y otra información. Cada sala contará con monitores de búsqueda y, particularmente en el área destinada a El Gran Combo, habrá un holograma de Rafael Ithier que narrará su trayectoria. Además, los asistentes podrán escuchar música y ver vídeos.
Vídeo suministrado por artegrafiko.
www.thetileshoppr.com
www.themarbleshoppr.com