Mildred Lluch diseña un Oasis en campus universitario

“Siempre digo que el diseño me escogió a mí” , expresó la diseñadora de interiores Mildred Lluch , y así mismo fue cuando escogieron su propuesta para rediseñar un espacio comunitario en la universidad Miami Dade College.

Tras toparse con una convocatoria de artistas para participar del curso “Re-imagining Cities: Design thinking + tactical urbanism” solicitó y no solo fue admitida, sino que le proveyeron una beca que cubría todos los costos.



El mismo estuvo enfocado en los principios de diseño práctico, prototipos y fabricación digital, a favor de unas intervenciones rápidas y de bajo costo, en áreas urbanas que las necesiten. El primer semestre instruyó en el aprendizaje e investigación de los principios básicos de urbanismo práctico. Además, instruyó en el desarrollo en equipo en una propuesta para un proyecto de intervención en un área designada a las afueras del campus.


En equipos hicieron una investigación alrededor de la universidad y así Lluch y su apoyo , Lina Castaneda, optaron por la sede de Oasis, su diseño ganador. Anteriormente era un espacio común en el que se encontraban algunos bancos en cemento y mesas para comer alrededor. A pesar de su uso indiscutible, no evocaba a los estudiantes a permanecer y compartir en él. Por esta razón, la propuesta pretendía desarrollar un espacio de reunión en el exterior del campus, post Covid-19, con la idea de que los estudiantes y maestros del colegio universitario se pudieran volver a reunir de manera segura, según Lluch.

El segundo semestre aprendieron los principios básicos de la fabricación digital y la fabricación a escala de la propuesta seleccionada para fabricarse. En el mismo se aceptó la propuesta de Lluch y comenzó el proceso de construcción.

Render para Oasis – Imagen Suministrada


El Oasis consiste de una plaza central , con la idea de que se use para talleres enfocados en la salud mental y emocional de sus participantes,  con dos filas de varios asientos alrededor mirando al interior y otros al exterior.

Introdujeron colores amarillo y anaranjado , energéticos y estimulantes, en el piso y los respaldos de los asientos como medida de apoyo emocional, mientras el azul y turquesa evocan emociones de tranquilidad y esperanza. También añadieron plantas nativas para traer la naturaleza al espacio, la cual igualmente tiene beneficios emocionales.

Render para Oasis – Imagen Suministrada



La segunda parte del proyecto se trató de crear un área de estacionamiento para los “scooters”. Esta fase estuvo patrocinada por la compañía LYFT, quienes deseaban un área para la transportación liviana de los estudiantes y visitantes al campus.

Render para Estacionamiento de Patinetas Electricas – Imagen Suministrada



“Los scooters (alquilables) son un concepto relativamente nuevo y no se les ha buscado una solución…ahora mismo en cualquier lugar se encuentran esparcidas y en el medio de la acera”, explicó Lluch visibilizando su peligrosidad hacia los peatones.

Render para Estacionamiento de Patinetas Electricas – Imagen Suministrada


El diseño es uno minimalista y funcional y consiste de un módulo de metal galvanizado de ¼ pulgadas de grosor doblado en dos puntos en dirección contraria con dos aperturas en la que la patineta descansaría, pintado con pintura epóxica color naranja.

Estacionamiento de Patinetas Electricas instalado en Miami Dade College- Imagen Suministrada


El equipo añadió piezas de madera a cada lado y unos bancos al final de la línea para completar la instalación.“Queríamos que no fuera meramente un estacionamiento, sino una experiencia”, explicó Lluch de manera que los bancos servirán como una oportunidad al usuario de manejar el proceso de alquiler en su dispositivo  cómodamente.

La instalación central ya ha fungido como un oasis de felicidad en el campus y la primera actividad que se llevó a cabo coincidió con la Feria del libro de Miami. La instalación se utilizó como un espacio de confraternización en el que se llevaron a cabo actividades interactivas con los niños que asistieron.

Miami Book Fair en Miami Dade College – Imagen Suministrada



Para Lluch, lo bonito de estos proyectos es que “ya sea un espacio interior o exterior, se puede cambiar la funcionalidad del espacio” . Lo compara con el proyecto en Puerto Rico “Yauchromatic” debido a que se trata de “reclamar un espacio y darle una nueva vida a través de la comunidad”.

El Oasis es un claro ejemplo de que un diseño sencillo con una visión clara puede crear grandes impactos.


Mildred Lluch tiene estudios en Historia del Arte de la Universidad de Puerto Rico (UPR) recinto de Río Piedras, luego estudió Diseño de Interiores y posteriormente completó una Maestría en Arquitectura de Interiores en Chicago. Además, funge como ebanista y artesana de muebles tras aprender en el Taller escuela en Carolina. Para conocer más sobre la artista puede acceder a su página web llucstudio.net y sus redes sociales como @llucstudio

Historia Anterior

Ceramica Cielo embellece los baños de la exclusiva Villa AE Italiana

Próxima Historia

Christoph Waltz escapa la navidad en BMW iX

Recientes de Diseño