Micro Vivienda Sobre Ruedas

//

Imagina tener una vivienda que puedas llevarte a donde quieras.

Los Tiny Portable Cabins (Cabañitas Portátiles), Tiny Nomad House (Casitas Nómadas) o Micro House On Wheels (Micro Vivienda Sobre Ruedas) han tomado auge en muchos países. El canal de televisión Home and Garden TV® (HGTV) dedica tiempo al tema bajo el programa “Homes on Wheels” (Casas sobre ruedas). En las historias de la serie televisiva relatan qué aspectos se deben considerar al construir una Micro Vivienda sobre ruedas con las comodidades mínimas. También abundan sobre el costo y tiempo de construcción y la infinidad de lugares en las que sus propietarios las transportan y ubican. Es interesante ver cómo los dueños diseñan y construyen cada casa incluyendo su toque personal. Además, hay contratistas que asisten mano a mano al propietario en el proceso de construcción y otros que ya tienen diferentes modelos disponibles para construir o listos para ser habitados.

Paralelo a la oferta privada, jóvenes universitarios de la Universidad de Harvard iniciaron un programa novel dirigido a diseñar modelos de Micro Vivienda sobre ruedas bajo el proyecto The Millennial Housing Lab. El primer modelo que diseñaron es el OVIDA y el más reciente, el LORRAINE. Estas dos unidades de vivienda, al igual que las que presentan en HGTV, tienen generalmente espacios mínimos similares, como  sala, cocina, baño y cama. En algunos modelos, la cama está ubicada en un entrepiso para liberar espacio en la primera planta. El área de las Micro Viviendas fluctúa entre 100 a 400 pies cuadrados. El peso es uno de los factores a considerar, al igual que sus dimensiones, pues el ancho de las estructuras no debe exceder los ocho pies y medio (8′-6″ o 2.60 metros) para que logre ser transportada por la carretera sin tener que ser considerada como una estructura con ancho excesivo. Algunos de los atractivos que poseen estas Micro Viviendas es la autonomía de energía eléctrica que logran con la instalación de placas solares y baterías. Además, la infraestructura sanitaria se trata con inodoros y equipos de composta, mientras que el agua potable se suple a través de cisternas que, en ocasiones, se llenan filtrando agua de lluvia.

Entendemos que el concepto de Casas Sobre Ruedas se podría aplicar en Puerto Rico de diferentes maneras. Imaginen poder incluir una de ellas en el patio de una vivienda como una alternativa temporera cuando aumenta el grupo familiar. También, como un espacio independiente para las personas de la Edad Dorada que aún pueden valerse por sí mismos pero necesitan estar cerca de sus parientes. Por último, se pueden utilizar como vivienda mínima por propietarios de solares en la Isla — llevar a Vieques o Culebra — pues no necesitan conexión de la Autoridad de Acueductos o Alcantarillados o la Autoridad de Energía Eléctrica ni permisos de construcción por ser una Micro Vivienda Sobre Ruedas autosuficiente.

Ovida. Foto: Kataram
Ovida. Foto: Kataram
Ovida. Foto: Kataram
Ovida. Foto: Kataram
Historia Anterior

Fashion Revolution Puerto Rico: ¿De dónde viene tu ropa?

Próxima Historia

Fernando Abruña: Profundo como el planeta

Recientes de Arquitectura