Please go to your post editor > Post Settings > Post Formats tab below your editor to enter video URL.

Medusa: La cautivadora máquina horológica de MB& F y L’EPÉE 1839

En su décima colaboración con el primer fabricante suizo de relojes de sobremesa, L’Epée 1839, MB&F se sumerge en las cálidas aguas oceánicas, donde proliferan hermosas y antiguas medusas. Fabricado en cristal de Murano soplado a mano, Medusa es un reloj con dos configuraciones posibles: suspendido del techo o de pie sobre una mesa. Inspirado en una de las criaturas marinas más atractivas y misteriosas, Medusa es una combinación de alta artesanía y precisión relojera suiza que expande los límites de ambas disciplinas.

Medusa se puede apoyar en una mesa mediante un soporte metálico especial. Medusa, reloj de sobremesa de color verde. Una colaboración de MB&F y L’EPÉE 1839. Foto: Cortesía de MB&F

La masa central de Medusa está formada una gran cúpula transparente de cristal de Murano soplado a mano, inspirada en el cuerpo acampanado de las medusas adultas. En su interior, dos anillos giratorios muestran respectivamente las horas y los minutos; la lectura de la hora se realiza gracias a un indicador fijo que se prolonga por encima ellos. Como una resplandeciente medusa en las profundidades abisales, Medusa brilla en la oscuridad gracias a Super-LumiNova. Situado debajo de la indicación horaria, un movimiento de 2,5 Hz (18 000 vph) constituye el palpitante corazón de esta criatura mecánica.

Al contrario que los anteriores movimientos de relojería de L’Epée 1839, el movimiento de Medusa cuenta con un sistema combinado de armado y ajuste. Una única llave sobresale en la parte inferior del movimiento y permite armarlo y ajustar la hora girando en sentido antihorario u horario, respectivamente. Ambas operaciones son sencillas e intuitivas en cualquiera de las dos configuraciones (suspendido o de pie). Una colaboración de MB&F y L’EPÉE 1839. Foto: Cortesía de MB&F

El movimiento de Medusa, desarrollado por L’Epée 1839, es totalmente nuevo y ha supuesto más de dos años de trabajo. Mientras que en las demás colaboraciones el sistema de armado y el de ajuste iban por separado, Medusa cuenta con un sistema combinado de armado y ajuste, pues la cúpula de cristal dificulta el acceso al movimiento. Además, para aumentar el impacto visual del reloj y reflejar fielmente la fuente de inspiración del diseño, el movimiento se organiza en torno a un eje central e imita la simetría radial del plexo nervioso de las medusas.

Gracias a una pieza situada en la parte superior del movimiento, Medusa se puede colgar del techo. En esta configuración, se pueden colgar del movimiento los tentáculos de cristal. Medusa colgante de color azul. Foto: Cortesía de MB&F

La realización de la cúpula de cristal de Medusa —disponible en azul, verde o rosa— no fue menos complicada. Para la versión rosa, fueron necesarias varias etapas de superposición de capas de cristal rojo e incoloro, hasta obtener la tonalidad deseada.

Conseguir el tono exacto de la versión rosa también resultó problemático, debido a que la técnica empleada en las versiones azul y verde no dio resultado en este caso. Como el esmalte, el vidrio soplado se colorea con óxidos metálicos. La paleta de colores se limita a una serie de fórmulas que se han transmitido a lo largo de siglos de tradición vidriera. Para conseguir el color rosa, se colocan varias capas de vidrio rojo fundido sobre un núcleo incoloro antes del soplado y el modelado. L’Epée se puso en contacto con cuarenta sopladores de vidrio con una larga trayectoria. De ellos, solo cuatro accedieron siquiera a intentarlo y tan solo uno lo consiguió. Medusa colgante de color rosa. Foto: Cortesía de MB&F

Para lograr un resultado óptimo desde el punto de vista estético, la cúpula y los tentáculos han sido elaborados con el mismo cristal, lo que les confiere las mismas cualidades ópticas. Hay muy pocos talleres de vidrio soplado con la maestría necesaria para fabricar a mano un juego homogéneo de tentáculos de cristal. A esto hay que añadir la dificultad de crear una cúpula de cristal de Murano soplado a mano, ligera y delicada en apariencia, pero capaz de soportar el peso de un movimiento de relojería. No sorprende que de las 40 empresas contactadas por L’Epée 1839, tan solo un soplador de vidrio de Murano fuera capaz de cumplir con la tarea.

El nombre de Medusa se asocia con conceptos muy diversos y que cubren todo el espectro de la existencia humana, desde las fascinantes medusas y sus hileras de tentáculos hasta la temible gorgona de la mitología griega, que convertía en piedra a quienes osaban mirarla. Hay algo de lo que no cabe duda, una vez que ves a Medusa, es difícil desviar la mirada. Medusa, reloj de sobremesa de color azul. Una colaboración de MB&F y L’EPÉE 1839. Foto: Cortesía de MB&F

El diseñador independiente Fabrice Gonet presentó el proyecto al fundador de MB&F en 2016. Maximilian Büsser mostró interés en el boceto de Gonet desde el principio, pues vio en él la esencia de una creación MB&F. En palabras de Büsser: «Conozco a Fabrice desde hace algunos años, pero nunca habíamos tenido la ocasión de trabajar juntos. Cuando me dijo que quería enseñarme uno de sus diseños, le dije que sí, aunque no suelo aceptar este tipo de propuestas. Había visto que se trataba de un reloj de sobremesa y no de pulsera, y eso también influyó. El planteamiento era tan certero que el reloj definitivo acabó pareciéndose mucho al boceto inicial».

Medusa está disponible en tres ediciones limitadas de 50 ejemplares, cada una de un color (azul, verde y rosa) que evoca los matices naturales de las medusas.

www.mbandf.com

Historia Anterior

Etcetera: El regreso de un ícono del diseño

Próxima Historia

Arpino gana el premio Red Dot Best of the Best – Urban Design

Recientes de Diseño