El Festival des Architectures Vives 2016 recibió más de 20,000 visitantes en Montpellier y La Grande Motte.
El Festival des Architectures Vives (FAV) busca crear conciencia al público sobre la amplia gama de la arquitectura, no solo destacando el trabajo de una nueva generación de arquitectos, arquitectos paisajistas y urbanistas, sino también descubriendo áreas urbanas inesperadas.
Por medio de dos giras urbanas, una en el casco histórico de Montpellier y una segunda en La Grande Motte, el público puede descubrir trabajos de arquitectura contemporánea en sitios únicos, a veces desconocidos por la gente. En Montpellier, patios interiores de hostales privados, usualmente cerrados al público, abren sus puertas durante el festival. En La Grande Motte, el festival ofrece un recorrido urbano en el corazón de la arquitectura de Jean Balladur, que caracteriza a este pueblo costero y recientemente denominado “Herencia del Siglo XX”.
Muchos de los trabajos permiten una interacción con los visitantes. Sin dejar un rastro físico, el festival busca crear una impresión, iniciar una reflexión global sobre la arquitectura y su desarrollo en contextos urbanos existentes y, finalmente, crear un diálogo entre trabajos contemporáneos e históricos. Los mediadores, estudiantes de la Escuela de Arquitectura del Montpellier, están presentes en cada localidad. Este evento es gratuito, abriéndole las puertas a un mayor número de personas.
FAV es organizado por Elodie Nourrigat y Jacques Brion, arquitectos de Montpellier.
Los premiados de de FAV 2016 en Montpellier
El equipo compuesto por Maxime Derrouch, Typhaine Le Goff y Emeline Marty recibieron el Premio del Público por la instalación “In n’ Over”.
Mickael Martins Afonso y Caroline Escaffre-Faure fueron galardonados con el Premio del Jurado por la instalación “La tête dans les nuages”.
La Mención Honorífica fue otorgada a Maria Victoria Cresta, Giovanna Giampetruzzi, Lucas Torres Aguero, Soledad Lanus y Ariel Marcelo Gurdo, los creadores “Veinticuatro”.
Los premiados de de FAV 2016 en La Grande Motte
El equipo ColectivoConcentrico compuesto por Rocío García Samaniego, Teresa Elías Valer, Irene Fernández Garijo, María Pérez Pérez, Israel Martín Herrero, Belén Llanos Pérez y Beatriz Estefanía Gutiérrez recibieron el Premio del Público por la instalación “Reversible”.
El Premio del Jurado fue otorgado con JN Architectes con “Land Motte”. HOCH Studio ganó una Mención Honorífica por la instalación “La Grande Frite”.
festivaldesarchitecturesvives.com

Atelier MAP – Gabriel Lacombe, Jean-Philippe Di Marco y Carlo Tadeo
Foto: Paul KOZLOWSKI

Maurice Schwab
Foto: Paul KOZLOWSKI

Judith Chatain, Gabrielle Doublet y Audrey Farinole
Foto: Paul KOZLOWSKI
![[ Dé ] tendu Ecole Nationale Supérieure d'Architecture de Toulouse Quaternion - Marie Lambert, Simon Hulin y Mathieu Sudres Foto: Paul KOZLOWSKI](http://90grados.com/wp-content/uploads/sites/12/2016/08/26991-preview_low_982-30_26991_sc_v2com.jpg)
Ecole Nationale Supérieure d’Architecture de Toulouse
Quaternion – Marie Lambert, Simon Hulin y Mathieu Sudres
Foto: Paul KOZLOWSKI

Mickael Martins Afonso y Caroline Escaffre Faure
Foto: Paul KOZLOWSKI

Mickael Martins Afonso y Caroline Escaffre Faure
Foto: Paul KOZLOWSKI

Mickael Martins Afonso y Caroline Escaffre Faure
Foto: Paul KOZLOWSKI

Maurice Schwab
Foto: Paul KOZLOWSKI

Maxime Derrouch, Typhaine Le Goff y Emeline Marty
Foto: Paul KOZLOWSKI

JN Architectes – Emmanuel Nguyen y Robert Janez
Foto: Paul KOZLOWSKI

JN Architectes – Emmanuel Nguyen y Robert Janez
Foto: Paul KOZLOWSKI

HOCH Studio – Bertrand Chapus y Thomas Hostache
Foto: Paul KOZLOWSKI

HOCH Studio – Bertrand Chapus y Thomas Hostache
Foto: Paul KOZLOWSKI

Colectivo Concentrico – Rocío García Samaniego, Teresa Elías Valer, Irene Fernández Garijo, María Pérez Pérez, Israel Martín Herrero, Belen Llanos Pérez, Beatriz Estefania Gutierrez bajo la coordinación de Javier Peña Ibañez y Cristina Algarra (de FRESArchitecture).
Foto: Paul KOZLOWSKI

Colectivo Concentrico – Rocío García Samaniego, Teresa Elías Valer, Irene Fernández Garijo, María Pérez Pérez, Israel Martín Herrero, Belen Llanos Pérez, Beatriz Estefania Gutierrez bajo la coordinación de Javier Peña Ibañez y Cristina Algarra (de FRESArchitecture).
Foto: Paul KOZLOWSKI

L’Atelier Sauvage – Mélanie Metier y Chloé Mariey
Foto: Paul KOZLOWSKI

M³ – Mathilde Guihaumé, Marion Salagnac y Magali Courias
Foto: Paul KOZLOWSKI

Go up – Nicola Valentino Canessa, Paolo Andrea Raffetto, Marzia Vadalà, Carlotta Crosa di Vergagni, Rocco Martellacci, Olmo Martellacci & Alice Bottardi
Foto: Paul KOZLOWSKI

FLCDa – Clément Daneau , François Lis y Maxime Lis
Foto: Paul KOZLOWSK

Maxime Derrouch, Typhaine Le Goff y Emeline Marty
Foto: Paul KOZLOWSKI

Maria Victoria Cresta, Giovanna Giampetruzzi, Lucas Torres Aguero, Soledad Lanús y Ariel Marcelo Gurdo
Foto: Paul KOZLOWSKI

Pierre-Alexandre Marc
Foto: Paul KOZLOWSKI

Cécilia Dussaby, Sophie Merigny et Julien Theillet
Photo credit: Paul KOZLOWSKI ©photo

Pauline Marquet, Claire Chrestia y Sibylle Jaubert
Foto: Paul KOZLOWSKI

Maria Victoria Cresta, Giovanna Giampetruzzi, Lucas Torres Aguero, Soledad Lanús y Ariel Marcelo Gurdo
Foto: Paul KOZLOWSKI