Ya no tienes que dibujar en dos dimensiones lo que quieres representar en tres.
En 2012, Maxwell Bogue, Peter Dilworth y Daniel Cowen crearon el primer prototipo de su 3D pen, o bolígrafo 3D, en Somerville, Massachusetts. El 3D pen funciona de forma similar a una pistola de pega caliente. Según los creadores, el 3D pen usa un hilo plástico hecho de ácido poliláctico (PLA), acrilonitrilo butadieno estireno (ABS) o poliuretano térmico. A través de un proceso patentado, el hilo se derrite primero y luego se enfría mientras se mueve a través del bolígrafo, lo que permite crear objetos tridimensionales a mano.
El plástico derretido tiende a ser suave, lo que permite que sea moldeado a cualquier forma o fusionado con una superficie. Cuando el plástico derretido se extrude a través de la punta extrusora del bolígrafo tridimensional, se enfría rápidamente y se endurece en segundos para formar una estructura sólida y estable.
El nuevo invento permite que los dibujos dejen de ser bidimensionales para ser tridimensionales. Mezcla el proceso de dibujo y construcción de un modelo, maqueta o prototipo transformando así el proceso creativo y la representación de ideas al ir directamente a la tercera dimensión.
Por primera vez, este sábado, 15 de octubre se llevará a cabo el 3D Pen Fest, un taller para diseñadores, educadores e inventores que deseen adiestrarse con esta nueva tecnología. “El 3D Pen Fest abre las posibilidades para plasmar tus conceptos y diseños a un costo mínimo en productos tangibles”, expresó Eduardo Calzadilla de la Universidad del Sagrado Corazón en Santurce. La universidad se unió a Steam FAB para crear este evento. Para separar tu espacio, puedes registrarte en https://3dpenfest.eventbrite.com o comunicarte con el Centro de Innovación Colaborativa al (787) 728-1515 o STEAM Fab al (787) 210-79111.
www.steamfab.org
www.sagrado.edu