La tecnología CoeLux, nacida entre arte y ciencia

Era el 2 de marzo de 2009 cuando, en un despacho notarial de Como, Paolo Di Trapani y seis socios firmaron el acto de fundación de CoeLux®, spin-off académico de la Università degli Studi dell’Insubria.
El objetivo era el desarrollo de una tecnología innovadora para la iluminación basada en las competencias científicas, técnicas, escenográficas y artísticas adquiridas a partir de 2001 por Paolo Di Trapani y su equipo a nivel universitario y en otros ámbitos. Actualmente CoeLux, distribuida a nivel internacional, propone sistemas high-tech únicos en el mercado capaces de recrear la experiencia natural del sol y del cielo en los espacios interiores, que funcionan gracias a la combinación de una tecnología de LED, sistemas ópticos y nanopartículas.

CoeLux_Ars et Inventio, 2015 Milano (IT). Foto: Delfino Sisto Legnani Studio
La idea

En el libro Light and Color in the Outdoors, el astrónomo belga Marcel Minnaert describe todos los fenómenos ópticos que un observador atento puede captar en la naturaleza. Así pues, Paolo y su equipo empezaron a reproducir en el laboratorio todos los fenómenos meteorológicos, en condiciones controladas y utilizando láseres y nanopartículas. Al inicio parecía que el científico se había equivocado y no obtenían ningún resultado visible.

Pero después de observar la realidad a través del objetivo de una máquina fotográfica y reproducir decenas de fenómenos atmosféricos en los laboratorios de la Università degli Studi dell’Insubria, la percepción visual cambió drásticamente. El ojo se puede entrenar, los aspectos evocativos del cielo y del espacio excitan continuamente nuestra memoria. Minnaert no estaba equivocado, poner en escena el fenómeno físico permite comprender la realidad y, por lo tanto, verla.

CoeLux_laboratories, ComoNExT – Technology Park, Lomazzo (IT). Cortesía de CoeLux
Arte y ciencia, unidas a través de la tecnología

El equipo había reconstruido físicamente lo que también ven los artistas. Fue precisamente un pintor el que inspiró el concepto de CoeLux. En los cuadros de la serie El imperio de las luces (L’Empire des lumières) René Magritte pintó las casas tal como se ven por la noche, pero bajo un cielo iluminado como si fuera de día. El aspecto surrealista de la obra apoya lo que vemos a través de los recuerdos, la activación de la memoria.

Los sistemas CoeLux recrean la experiencia natural del sol, del cielo y de una profundidad ilimitada en los espacios interiores, evocando la experiencia intrínseca que vivimos con la luz natural. Se reproducen los fenómenos físicos que ocurren en la atmósfera, las características de la radiación solar y las formas con las que se propaga e interacciona con las moléculas de aire. Una reproducción fiel de lo que sucede en la realidad, a escala reducida.

Ciencia, teatro, artes visuales: un encuentro de mundos aparentemente lejanos que en el 2001 salió del laboratorio y llegó hasta el gran público

En el 2001 Paolo y su equipo, formado por físicos, ingenieros, arquitectos, literatos e historiadores del arte, prepararon una exhibición didáctica artístico-científica, «Di luce in luce» (de luz en luz), destinada a un público muy variado en edad y competencias. Como en un teatro, se puso en escena el encuentro entre el arte y la ciencia: se colocaron, al lado de instalaciones experimentales, pinturas y fotografías que mostraban cómo el científico y el artista captan los mismos aspectos del fenómeno de la luz natural. La exhibición mostraba las reconstrucciones en escala de fenómenos espectaculares como el color del aire y de la sombra, la luz del cielo y del sol, los efectos de las nubes y de las tormentas de verano, y los arcoiris. El público se quedó impresionado y se mostró muy involucrado en la comprensión de las pinturas que surgía de la observación de las instalaciones experimentales. El objetivo principal de la iniciativa era despertar en los visitantes la atención hacia una característica capacidad de observar, de sorprenderse y de hacerse preguntas que tienen en común científicos y artistas. El científico y el pintor hacen lo mismo: entienden la naturaleza y la reproducen.

CoeLux_showroom, ComoNExT – Technology Park, Lomazzo (IT). Foto: Cortesía de CoeLux
Los primeros pasos como startup

La actividad de fundraising y la gestión de proyectos de investigación de nivel internacional fueron esenciales. Europa y la Università degli Studi dell’Insubria de Como creyeron en CoeLux y financiaron la realización de los primeros prototipos. La empresa y sus sistemas high-tech son productos del Made in Italy, pero el elevado contenido de tecnología a la vanguardia la convierte en una empresa internacional, puesto que, por definición, la comunidad científica no tiene fronteras. En la actualidad, sigue siendo fundamental la interacción entre el equipo de I+D de CoeLux, numerosos centros de investigación europeos y algunas figuras de referencia internacional en ámbito tecnológico de gran nivel que estimulan innovación, crecimiento y ambición.

CoeLux BCG Group, Milano (IT) Foto: Delfino Sisto Legnani Studio
La transición desde la investigación hasta el verdadero mercado

Desde el 2009 al 2014 CoeLux fue sustancialmente un laboratorio de investigación y desarrollo, formado por un pequeño equipo científico. Luego llegó la transición del laboratorio al desarrollo de los primeros prototipos para el mercado. El gran avance se produjo en el 2014 cuando, en ocasión de la feria Light + Building de Frankfurt, se presentó por primera vez la tecnología CoeLux, que el mercado apreció de forma inmediata. A partir de allí se trabajó en la implementación constante de una estructura más sólida y articulada para empezar la producción y llevar al mercado las familias de productos, que actualmente son tres. La gama de competencias internas actualmente es muy amplia. CoeLux cuenta con un equipo versátil que trabaja en distintos sectores: tecnología, investigación, técnica, marketing y comercial.

CoeLux_Dental Clinic, Brenna&Levrini e Associati, Como (IT). Foto suministrada
Una innovación continua y constante

CoeLux se basa todavía en la investigación y en la innovación. Nació como empresa impulsada por la tecnología y sigue siéndolo todavía. El número de patentes es muy elevado, más de 150 demandas de patentes con 40 confirmadas. Los actuales estudios están dirigidos principalmente al desarrollo de tecnologías cada vez más complejas para ampliar ulteriormente la gama de sistemas disponibles, incrementando de esta forma las posibilidades de aplicación en proyectos distintos.

CoeLux_Fuorisalone 2016. Foto suministrada
El hilo conductor que une ciencia, arte, diseño y arquitectura a CoeLux

En primer lugar la belleza. La ciencia es belleza como también el arte, el diseño y la arquitectura. En segundo lugar, pero no menos importante, el enfoque educativo. La ciencia, si se explica, es un lenguaje transversal común y comprensible para todo el mundo. Lo mismo sucede en el arte, que se entiende si se explica el simbolismo detrás de cada simple detalle. Es así que conseguimos analizar con ojo crítico también el arte contemporáneo, que necesita interpretaciones y señales. En este sentido, no es casualidad que la historia de CoeLux haya empezado con una muestra didáctica. Se percibió el efecto sorpresa cuando los visitantes entendieron fenómenos naturales de la cotidianidad, como por ejemplo «¿por qué el cielo es azul?». El producto CoeLux enseña qué es el cielo.

www.coelux.com

Historia Anterior

Andrè Pagano muestra lo invisible

Próxima Historia

De las consolas a la gran pantalla Super Mario Bros. La Película

Recientes de Diseño