Joyas de ayer y de hoy en el Museo de Arte Islámico de Jerusalén

/

Un diálogo entre la colección permanente del museo y las interpretaciones contemporáneas de 45 artistas y joyeros.

El Museo de Arte Islámico en Jerusalén presenta, Jewelry Making: Past & Present (Fabricación de joyas: pasado y presente), una nueva exposición que explora los diálogos artísticos y culturales entre las tres religiones monoteístas prominentes en Jerusalén: el islam, el judaísmo y el cristianismo. Desde la colección permanente del museo, la exposición muestra una rica vista de la joyería y los artefactos islámicos que datan del siglo VII, así como las interpretaciones contemporáneas de 45 artistas y joyeros israelíes.

Ampliando el diálogo entre el pasado y el presente, cada artista se adentró en la historia de la joyería a partir de conceptos relacionados con la generación, la tradición y el patrimonio, para inspirar de forma única sus diseños al tiempo que crea nuevos contextos sociales y políticos a través del arte.

Cuenta con monedas colgantes. Foto: Shay Ben Efraim. Exhibición “Fabricación de joyas: pasado y presente”. Museo de Arte Islámico de Jerusalén
Amuleto de Fertilidad, Rill Greenfeld, Fertility Now, 2019. Crédito Shay Ben Efraim. Exhibición “Fabricación de joyas: pasado y presente”. Museo de Arte Islámico de Jerusalén

Por ejemplo, el artista Rill Greenfeld tomó un amuleto de fertilidad marroquí del siglo XIX y lo utilizó como inspiración para un amuleto de fertilidad contemporáneo que utiliza píldoras anticonceptivas en su diseño y propósito.

Ornamento para la frente, India, siglo XIX. Foto: Shay Ben Efraim. Exhibición “Fabricación de joyas: pasado y presente”. Museo de Arte Islámico de Jerusalén
Ido Noy, Jerusalem of Gold – Crown of Walls, 2019. Foto: Shay Ben Efraim. Exhibición “Fabricación de joyas: pasado y presente”. Museo de Arte Islámico de Jerusalén
Ido Noy, Jerusalem of Gold – Crown of Walls, 2019. Foto: Roni Cnaani. Exhibición “Fabricación de joyas: pasado y presente”. Museo de Arte Islámico de Jerusalén

«Fabricación de joyas: pasado y presente es una manifestación de la misión del Museo de actuar como un puente cultural y crear un diálogo entre las diferentes religiones presentes en Jerusalén. La exposición profundiza esta idea al ofrecer una perspectiva contemporánea sobre los problemas e ideas que han sido y siguen siendo parte integral de la vida religiosa y social», dice Nadim Sheiban, Director del Museo de Arte Islámico. «El museo se complace en presentar esta oportunidad para exponer a los visitantes al arte y la cultura del pasado, al tiempo que les presenta una respuesta contemporánea de artistas locales».

Cruz pectoral. Portugal, 1825. Plata, piedras, diamantes. Foto: Shay Ben Efraim. Exhibición “Fabricación de joyas: pasado y presente”. Museo de Arte Islámico de Jerusalén

También parte de la exposición, es una colección de metalurgia eclesiástica de la Orden Franciscana que se remonta a los siglos XVI al XIX y se exhibe por primera vez al público.

Cáliz, Viena o sur de Alemania, siglo XVIII. Plata, plata dorada, esmalte pintado sobre cobre, piedras preciosas. Foto: Shay Ben Efraim. Exhibición “Fabricación de joyas: pasado y presente”. Museo de Arte Islámico de Jerusalén

Estos objetos sagrados de metal se han acumulado a lo largo de los siglos de las naciones cristianas mediterráneas, que regularmente enviaban dinero y bienes para ayudar a los franciscanos a cargo de cuidar los santuarios en la Tierra Santa.

Hamsa Amuleto Fez Marruecos c.1930 Plata Dorada. Foto: Ardon Barhama. Colección de la Familia Gross. Exhibición “Fabricación de joyas: pasado y presente”. Museo de Arte Islámico de Jerusalén

Una selección de vasijas y amuletos judíos que se originan en el Levante se muestran en la colección privada de William Gross.

Voluta Esther Izmir. Turquía 1873. Oro, perlas, pergamino. Fotografía: Ardon Barhama. Colección de la Familia Gross. Exhibición “Fabricación de joyas: pasado y presente”. Museo de Arte Islámico de Jerusalén

Estas piezas reflejan el estilo y la cultura de sus respectivas épocas y regiones, así como el lenguaje mutuo del arte popular que sirvió tanto a judíos como a musulmanes. La exposición se centrará en las obras de la orfebrería yemenita, una profesión local durante cientos de años y en las joyas de la fallecida cantante, Ofra Haza.

La exhibición estará abierta al público hasta el 16 de noviembre de 2019.

www.islamicart.co.il

 

Imagen de portada: Rami Tareef. 50 Shades of Patriarchy. Pin de solapa. Exhibición “Fabricación de joyas: pasado y presente”. Museo de Arte Islámico de Jerusalén. Foto suministrada

Historia Anterior

Anuncian incentivos para desarrollo de aplicaciones y videojuegos

Próxima Historia

René Monclova, Suzette Bacó y el casi desencuentro: un relato para nada tonto

Recientes de Arte