Please go to your post editor > Post Settings > Post Formats tab below your editor to enter video URL.

JACK TV atrae más público al arte contemporáneo y a los museos

/

Cada vez son más los museos que enfrentan el reto de atraer más visitantes a sus colecciones y exhibiciones. Una de las estrategias es utilizar nuevos medios para expandir los confines físicos y geográficos del museo, así como la forma de presentar contenido. Estas instituciones no solo existen dentro de sus edificios, sino que pueden accederse desde una computadora o celular.

El pasado mes de enero, el Museo de las Artes del Siglo XXI (MAXXI) de Roma, en alianza con Engineering, lanzó JACK Contemporary Arts TV (www.jackarts.tv), la primera plataforma de televisión en Internet dedicada al arte contemporáneo y sus protagonistas. JACK reúne múltiples centros internacionales de excelencia en producción y experimentación cultural. Con contenidos exclusivos, una programación en vivo actualizada constantemente, espacio para los comentarios de los usuarios y contribuciones de bloggers de arte, JACK pretende excitar, dar de qué hablar y pensar, describir la realidad con nuevos ojos y, sobre todo, lograr que el público general tenga contacto con el arte contemporáneo.  

Si algo atrae al público hoy en día es el medio audiovisual como medio predilecto para transmitir, consumir y procesar información. No tan solo expande las posibilidades de distribución de contenido más allá del museo, sino que también complementa la forma en que se presentan las exposiciones y su historia para quienes lo visitan en persona. JACK TV cubre temas sobre arquitectura, arte, cine, diseño, moda, fotografía y las artes escénicas en formato de entrevistas, charlas, documentales, seminarios, behind the scenes y vídeos para niños.

La plataforma debutó con 14 instituciones internacionales y ahora cuenta con 18: MACBA – Fundación Aldo Rubino (Argentina), Centre d’Art Contemporain Geneve (Suiza), Fondazione Forma per la Fotografia (Italia), MAO – Museum of Architecture and Design, Ljubljana (Eslovenia), EMST National Museum of Contemporarty Art, Atenas (Grecia), Trienal de Arquitectura de Lisboa (Portugal), Istanbul Museum of Modern Art (Turquía), MAK – Austrian Museum of Applied Arts / Contemprary Arts, Vienna (Austria), FOAM Fotografiemuseum, Amsterdam (Países Bajos), MADRE Museo d’Arte Contemporanea Donnaregina, Nápoles (Italia), Museion, Bonzano (Italia), La Galleria Nazionale d’Arte Moderna e Contemporanea, Roma (Italia), Centro per l’Arte Contemporanea Luigi Pecci, Prato (Italia), Fondazione Romaeuropa – Arte e Cultura (Italia), Museo di Fotografia Contemporanea (Italia), Museum of Architecture in Wroclaw (Polonia), La Triennale di Milano (Italia), y MAXXI Museo Nazionale delle Arti del XXI Secolo.

Desde Roma a Ámsterdam, de Estambul a Lisboa, JACK une múltiples experiencias diversas y puntos de vista para recontar la energía universal del arte a aquellos que están listos para permitirse ser transportados por el poder de la creatividad y ser inspirados por jackarts.tv.

Cortesía de Fondazione MAXXI
VIRTUAL MAXXI

Experimentación, planificación e innovación son la clave de la asociación entre MAXXI y Engineering, junto con JACK, que también incluye a VIRTUAL MAXXI y otros dos proyectos a llevarse a cabo próximamente. Engineering aunó fuerzas con el museo para crear VIRTUAL MAXXI, una exhibición de realidad virtual que le permite a los visitantes explorar algunos de las mejores maquetas de la Colección de Arquitectura que aún no están en muestra, incluyendo aquellos de Campo Baeza, Sacripanti y Rossi.

Gracias a la instalación de tres visores en la Galería 4, que contiene la colección, el público puede observar los trabajos desde cualquier ángulo y explorar los detalles acompañados por una narración en audio: una continuación virtual e inmersiva de la presentación convencional de la colección, libre de costo para todos.

www.jackarts.tv

www.fondazionemaxxi.it

www.eng.it

Historia Anterior

Garage Italia Customs y BMW i rinden homenaje al Memphis Design con una edición limitada

Próxima Historia

Frío y caliente: las dos caras del apartamento Bazillion

Recientes de Arte