Please go to your post editor > Post Settings > Post Formats tab below your editor to enter video URL.

Inaugura la 57a edición de Salone del Mobile.Milano 2018

//

El Salone del Mobile abre sus puertas bajo el signo del nuevo Manifiesto. Vuelve con un optimismo y un dinamismo renovados el escaparate de la mejor producción italiana e internacional, locomotora de las empresas de la ciudad de Milán. Del 17 al 22 de abril, en Fiera Milán, Rho.

Vuelve a abrir sus puertas el Salone del Mobile.Milano, cita imprescindible del sector a nivel internacional y escaparate por antonomasia de la creatividad, la innovación y la calidad. La 57a convocatoria vuelve a arrancar a partir de los valores fundacionales del certamen y de sus vínculos profundos con Milán. Este año, el pilar del evento es su primer Manifiesto: una declaración de intenciones encaminada a encauzar las fuerzas que, en la capital de Lombardía, pueden trabajar juntas para conservar intacto el liderazgo del certamen y de la ciudad, así como para atraer ideas, proyectos y recursos nuevos.

«Fijándonos en los miles de personas que llenan los pabellones todos los días, es fácil comprender que el Salone del Mobile.Milano no es una simple feria. Es una experiencia global y una emoción, que atrae a las empresas, a los creativos, a los expertos en comunicación y a los profesionales de todo el mundo. Debido a esa fuerza de atracción, precisamente, el Salone del Mobile es un recurso enorme para el Sistema Italia: porque concentra en un único momento y en un único lugar la excelencia innovadora de las ideas y de los productos», afirma Claudio Luti, presidente del Salone del Mobile. «Es justo en estos días cuando arranca el primer diálogo virtuoso y fructífero entre la productividad y la creatividad, que dará vida a los grandes proyectos de los meses sucesivos. Es aquí donde tienen lugar encuentros extraordinarios, que pueden cambiar el rumbo de las cosas y dar vida a colaboraciones que dejarán su marca. Hoy, las palabras del Manifiesto cobran vida, se vuelven concretas y se convierten en negocio y cultura para quienes creen en la calidad y en el futuro que otorga la internacionalización».

Salone Internazionale del Mobile. Cortesía de Salone del Mobile.Milano.

Así, se encienden los reflectores sobre una edición que quiere volver a poner en el centro esa relación particularísima que existe entre el conglomerado de las empresas, la ciudad y el territorio geográfico: red de comunicación y cultura que se ha venido desarrollado en torno al Salone del Mobile.Milano. Más fuerte que nunca resuena, en esta edición, la invitación a todos los actores involucrados para que se comprometan a preservarlo, a hacer que crezca y a proyectarlo en pos de un futuro global. Sólo así será posible conservar el lugar central que ocupa en el escenario internacional de los eventos destinados al interiorismo y al diseño.

«Los vínculos con el territorio geográfico son una de las bases de nuestra cadena productiva. Gracias a ellos, nació el Made in Italy tal y como lo conocemos hoy en día. Y como nos lo reconocen en todo el mundo. El Salone del Mobile celebra esta historia. Y es el indicador más cabal del lugar que ocupa Italia en el sector del diseño, en cuanto cultura del proyecto, donde la fecundación cruzada entre mundos diferentes se alimenta recíprocamente y atrae inversiones», subraya Emanuele Orsini, Presidente di FederlegnoArredo y de Federlegno Arredo Eventi. «La energía del sistema que se libera por toda la ciudad, en el mes de abril, nace de una locomotora que funciona a todo vapor durante todo el año. Nuestras empresas encaran la semana más importante del año con dinamismo: el sector cerró el ejercicio de 2017 con una cifra de negocio de 41,500 millones de euros en total, apuntándose un aumento del 2%. El sistema manufacturero de la madera y el interiorismo confirma sus plusmarcas porque ha logrado conservar siempre en Italia el ADN de esa creatividad que pasa de padres a hijos. Esos es lo que nos permitió evitar que se dispersara el patrimonio de ideas que nos diferencian de la competencia europea y nos otorgan proyección internacional».

Son cinco los certámenes que se celebran sinérgicamente hasta el domingo 22 de abril. Cuentan con la participación de 1,841 expositores en el Salone Internazionale del Mobile, el Salón Internacional del Artículo Complementario para la Decoración, EuroCucina con el evento FTK (Technology For the Kitchen) y el Salón Internacional del Baño y con 650 diseñadores en SaloneSatellite.

Salone Internazionale del Mobile. Cortesía de Salone del Mobile.Milano. Foto: Alessandro Russotti

El Salone Internazionale del Mobile y el Salón Internacional del Artículo Complementario para la Decoración proponen numerosos y variados recorridos, que tienen un protagonista en común; a saber: un producto cada vez más esmerado, fluido, casi “sartorial”, para responder a las necesidades específicas que plantea individualmente cada cliente. La relación de pertenencia de todas estas piezas siempre estriba en la innovación, la investigación y la calidad.

Eurocucina. Cortesía de Salone del Mobile.Milano. Foto: Saverio Lombardi Vallauri

EuroCucina y FTK (Technology For the Kitchen) confirman la vitalidad extraordinaria de un sector que cuenta con el respaldo de un sistema-fábrica de excelencia. Que trabaja, desde siempre, volcando el mayor esmero en la innovación, la tecnología y la calidad del producto y del montaje.

Salón Internacional del Baño. Cortesía de Salone del Mobile.Milano. Foto: Andrea Mariani

El Salón Internacional del Baño se reafirma como una bienal sumamente dinámica, que está creciendo y que, actualmente, trabaja en torno al tema de la calidad sostenible. Este compromiso quiere decir controlar todos los factores productivos. Desde el diseño hasta el desarrollo industrial. Desde la parte económica hasta el proceso de marketing y de comunicación hasta el servicio posventa. ¿El resultado? Un diseño que incorpora los principios de la economía circular. Y que se traduce en productos orientados ecológicamente, responsables desde un punto de vista ético y cada vez más centrados en la investigación.

SaloneSatellite. Cortesía de Salone del Mobile.Milano. Foto: Andrea Mariani

SaloneSatellite da cabida a 650 talentos jóvenes que presentan trabajos a caballo entre lo heredado y lo contemporáneo, las nuevas tecnologías y las artesanías. El recorrido se desgrana entre la experimentación, la memoria, la naturaleza y la fuerza de la materia, el antropomorfismo, el reciclaje creativo, la fecundación cruzada y unos efectos digitales que asombran y emocionan.

Living Nature. La natura dell’abitare. Cortesía de Salone del Mobile.Milano. Foto: Andrea Mariani

Para subrayar y añadir valor a sus vínculos con Milán, del 17 al 25 de abril, en la Plaza de la Catedral frente al Palacio Real, el Salone ofrece a la ciudad Living Nature. La natura dell’abitare (La naturaleza viva), proyecto que desarrolló al alimón con el estudio internacional de diseño e innovación Carlo Ratti Associati (CRA). Living Nature es un laboratorio único en su género porque combina diseño, ingeniería y botánica, con el objetivo de comprobar de qué manera, ya sea en casa o en la ciudad, un espacio puede ser más a escala humana, cuando emplea los recursos naturales de manera sostenible.

También este año, para ser consecuente con las ideas expuestas en el Manifiesto, el Salone del Mobile.Milano se propone galardonar lo mejor en el rubro de las ideas, la creatividad, la innovación y la tecnología. La tercera edición del Salone del Mobile.Milano Award será una gran fiesta del diseño. Tendrá lugar el viernes, 20 de abril en Palacio Marino, sede del ayuntamiento, bajo el signo de las grandes ideas que el certamen sugiera. Un jurado (formado por un crítico, un arquitecto, un conservador de museo, un fotógrafo y un comisario de exposiciones) adjudicará tres premios ex aequo a las tres empresas que se destaquen como mejor presencia en esta edición. Al efecto, se basarán en los productos, el montaje, los materiales y la tecnología.

www.salonemilano.it

Historia Anterior

«Rubens. Pintor de bocetos» se presenta en el Museo del Prado de Madrid

Próxima Historia

Tom Dixon llega con lo nuevo: la plata, el negro y el azul

Recientes de Arquitectura